#92 Gracias a liberalizar el suelo se construyó mucha vivienda, que es precisamente lo que necesitamos ahora pero nadie quiere construir porque no le salen los números. El problema de la burbuja del 2008 fue sobretodo un exceso de apalancamiento para construir y comprar vivienda, apalancamiento que desencadenó en una cascada de bancarrotas una vez el exceso de vivienda construida no encontró comprador (demasiada oferta para poca demanda, justo al revés que ahora).
#91 Se debe intervenir para asegurar por ejemplo que no se construye en terrenos protegidos, o que pueda ser peligroso construir en ellos. Y que se construya siguiendo unas normas de seguridad, pagando sueldos justos a gente contratada y asegurada, y entregando las calidades previamente comprometidas con los compradores. Para eso sirve el Estado y está bien que así sea. Pero el Estado no debe fijar el precio del suelo ni de la vivienda, ya que entonces se abren las puertas para que grandes lobbies de especuladores corrompan a los políticos y acaben adueñándose del parque de viviendas y alterando artificialmente la oferta y el precio de la vivienda. Justo lo que pasa ahora, vamos.
La vivienda es un buen muy básico, no se a qué coño espera Europa (y ya no digamos España) en empezar a abordarlo antes de que sea demasiado tarde. Es increíble la inanición de los gobiernos ante este tema...
#3 Andorra sería muy poca cosa si no hubiera sido por los beneficios fiscales.
Pero como dices, todo tiene su lado malo y en Andorra abundan los vecinos acaudalados, escasea la vivienda... Los obreros sufrimos en esos entornos, lo mejor es huir.
#3 Estamos evolucionando. Que nos enteremos de que convertir tu país en un aquapark para gente del norte de europa encarece el precio de la vivienda, ya, es una cosa que no espero en vida.
#6 depende que ciudades. Pero el agua de Barcelona, por ejemplo, es de las peores. Y pedirla filtrada en un restaurante no me fío. Hay restaurantes que no mantienen periódicamente la limpieza de los filtros y pueden aparecer hongos en el agua. Estamos vendidos bebamos de donde vamos
#5 Putin tiene un nivel de control y unas alianzas que no va a desestabilizar un oligarca a estas alturas. No es bobo, los tiene atados y advertidos.
Mira por ejemplo el de Lukoil, que le fue a visitar la policía al hospital para preocuparse por su bienestar y el hombre, reconcomido por haber criticado al gobierno y viendo tanto amor que le ponía Putin, se deprimió allí mismo y decidió saltar por la ventana hacia su muerte. www.reuters.com/world/europe/chairman-russian-oil-producer-lukoil-dies
#3 Exacto. Es la libertad. Que se vayan ellos a vivir a otra parte, o que se alquilen unas caravanas si no pueden tener casa, y dejen a los auténticos campeones morar su villa. Es lo que su mayoritaria ideología promueve, deben ser consecuentes con ella.
#1 Si lo pensases como empresa verías que no son solo 600€, son 600€ de cada trabajador.
El problema de no viene de la deuda a un trabajador, sino de que el trabajador haya conseguido visibilidad pública en tu público objetivo.
#3 y es, además, una matemática super sencilla.
Andorra no quiere que vivan "pobres", quiere que vivan ricos y los pobres se limiten a cruzar la frontera a trabajar o gastar, y vuelta a sus casas.
Se la pueden meter bien por el culo, la verdad, posiblemente por distancia, o por falta de interés en los deportes de nieve, Andorra me chupa un huevo, de siempre, y 0 valor le doy al que me dice que ha ido, o que vive ahí... pue fale
#4 en mi pueblo en fiestas tenemos "toros de fuego", que viene a ser uno del pueblo que lleva a hombros una estructura con dos cuernos que simula una vaquilla de y a los lados cohetes y bengalas. Persigue a la gente simulando ser un toro.
Se hace por la zona del bajo Aragón,no se si en más sitios,pero yo no lo he visto, aunque es muy posible.
Edit: por correr no je visto el mensaje de #10 que lo explica.