#11 O porque querían exprimir y crear escasez de materiales actuales, para poder especular y venderlos a precio de oro, y llenarse así los bolsillos creando burbujas especulativas, tan de puta madre como la que está habiendo con los coches a combustión vs eléctricos.
En mi empresa hasta ese año se hacía uno cada dos años en los que muchos mayores se iba . Pero los zumbados de CGT y otro sindicato medio amarillo los denunciaban todos (y perdían) pero como ahora son mayoría la empresa pasa de negociar EREs (total, pa que te lo denuncien) y lo que hacen es despedir con el mínimo legal.
Ahora estos espabilados se dedican a quemar todos los cartuchos que podrían usar para presionar en una negociación como concentraciones (a las que no va nadie porque mis compañeros se creen clase media alta y eso no va con ellos hasta que les despiden) huelgas que nadie sigue (porque hacer un día de huelga es tontería cuando vas por objetivos y esos jetas encima usan horas sindicales para que no les descuenten el día) y a la hora de la verdad, ya no tienen capacidad ninguna porque la han malgastado antes.
#1#5#37 No, eso no provocaría una caída repentina, sería paulatina. Esto es fruto de la guerra comercial con China, fue el primer grifo que cerro Xi Jinping, donde tenían un volumen de negocio bestial.
#5. ^^ Las heces con creces.
De hecho, muchas frases hechas y giros que usamos a diario pierden por completo el sentido literal precisamente porque las usamos durante muchos siglos y se le pierde la pista al origen.
Las creces podrían ser otro ejemplo.
#4. La hez es en principio lo que sobra, lo que no tiene utilidad para el uso que nos ocupa, no tiene por qué tener las connotaciones muy negativas de lo que es repulsivo por escatológico, séptico o patógeno.
#4 Que pena que no hayas leído un poco más. Al menos hasta acabar la frase, pues dice "heces de vino nuevo", con esto se refiere a los posos del vino, también llamadas heces de vino. es.m.wikipedia.org/wiki/Posos_de_vino
Es una pena la costumbre que hay hoy dia de no seguir leyendo, viendo o escuchando cuando no se está de acuerdo con lo que se lee, ve y escucha, muchas veces en detrimento del que lee, ve y escucha pues cree haber comprendido algo que no es.