#47 1 vivienda en alquiler o 1 en total? Si es viviendas totales, podemos quitar de la ecuación a todo el que tiene solo 1 (es la que vive), un 10% (me lo invento) de los que tienen 2 porque muchos tendrán una vivienda para vacaciones que no alquilan.
Eso nos dejaría un 10% de gente con vivienda que tiene algo en alquiler, de los cuales un 0.3% tiene 5 o más. Significa que un 3% de los arrendatarios tienen 5 viviendas o más, siendo 1 o 2 para vivir ellos. ¿Te parece poco ese 3%? Pues pueden controlar el mercado bastante.
#23 pequeño propietario qué es? No es lo mismo tener una vivienda que 5.
Cuando compré mi piso fue a un señor jubilado que tenía 3 pisos a la venta porque se había cansado de alquilar, aunque creo que tenía alguno más para su hija, aparte de su vivienda y otro piso en la playa. No era un gran tenedor, claro, pero 3 pisos alquilados le darían hoy casi 3xSMI.
#11 que gente tenga una vivienda extra para alquilar y sacarse un complemento no es un problema grave. Al fin y al cabo, siempre hay gente que necesita una vivienda y alquilar es la mejor opción para ellos. El problema son grandes tenedores, que controlan el precio del mercado a su antojo.
Eso sí, pudiera ser mejor si del alquiler se encarga el estado a través de vivienda social.
#12 el problema es que no puedes saber quién es responsable, precisamente por haber varias partes implicadas.
Podría ser el arquitecto si hay un claro fallo de diseño. Podría ser el responsable de obra si la obra no está claramente bien realizada (y esto es más difícil de demostrar que lo anterior). Y también podría ser un fallo de mantenimiento, y aquí es aún más complicado culpar a nadie.
Y haya más entes implicados, como los que fabrican materiales, por ejemplo. Muy muy difícil encontrar culpables.
El hayuntamiento está claro que se pondrá muy digno, dará muchas promesas y no hará nada. Como la gente tampoco tiene mucha memoria, no le pasará factura en las elecciones. Y tampoco es que el hayuntamiento pueda hacer mucho, según la situación. La investigación y el juicio no depende de ellos
#5 entiendo que hay seguros de responsabilidad civil que cubren estas cosas, y que no se puede culpar a nadie de ello por ser un accidente inevitable. Es imposible asegurar que cada ladrillo se un edificio esté bien puesto y no se vaya a caer nada. Aún así se hacen investigaciones por si hay un error claro de alguien a quien culpabilizar.
#27 un alumno medio chiflado con un bate puede hacer bastante daño, si. Con una pistola claramente puede hacer más daño. Si tiene acceso a un rifle de asalto, y entrenamiento para usarlo en daño se multiplica.
Por supuesto que la causa de los tiroteos no es que tengan armas. El elevado número de muertes si es causa de tener armas.
#27#19 nunca me alegré tanto de que me lloviera en un festival como ese año. Y me alegré porque sabía que el festival no volvía allí ni de coña.
Y no fue solo la lluvia, es que se llenó el camping sobremanera, la gente acampó en fincas cercanas que se inundaron por la lluvia y la gente tuvo que irse porque aquello era una ciénaga inhabilitable hasta para un festivalero.
#12 error, lo peor que te puede pasar es que te llamen antisemita. No es para nada motivo de orgullo, aunque alguno esté orgulloso de serlo. Revisa tu definición de semita.
#89 hay información suficiente de porque gimp o inkscape son peores que el paquete Adobe. Si quieres creer que la gente de Adobe saca tanta pasta cuando hay un paquete por ahí igual y gratis, allá tú.
De AutoCAD lo mismo, que tú te sobres con algo no quiere decir que sea válido para todo el mundo.
Y paso de responder al resto de tu mensaje faltón. Pensé que estaba hablando con alguien serio.
#49 no soy de sistemas, pero tengo serias dudas de eso del directorio activo en Linux.
Por redes hablo de DHCP y alguna cosa más, que normalmente van de la mano del AD.
Escritorio remoto se puede hacer a Linux, si. La cosa es hacerlo a Windows porque las aplicaciones a usar están en Windows.
WinServer tiene su espacio y lo ocupa bien. Eso sí, depende de que la gente siga usando Windows en escritorio.
#44 algunas que se usan en mi empresa:
paquete Adobe, yo uso gimp e inkscape, pero sé que son peores.
AutoCAD: lo mismo.
SAP: cliente solo es exclusivo de Windows.
Programa de almacén, solo está en Windows. Cuando busqué programas no vi opción para Linux, y eso que una parte del programa (servicios web y BD) están en Linux.
CRM, más de lo mismo.
Paquete Office. Las alternativas son peores y menos populares.
Outlook, la gente no puede vivir si este.
Y podría seguir con ejemplos más concretos, te dejo solo los generales, que me los he encontrado en varias empresas por las que pasé.
Eso sí, cada vez más aplicaciones están pasando a formato web, y eso puede permitir que algunos equipos usen Linux.
#9 Windows Server tiene bastante uso: escritorio remoto, directorio activo, gestión de redes, archivos compartidos y otras funcionalidades en entorno empresarial. Lo que no se usa es como servidor web, ni es su mejor función ni los de Microsoft lo usan para tal fin.
Linux en escrito se usa, si, pero hay un montón de aplicaciones no disponibles y eso hace que las empresas lo descarten.
#28 los policías ostentan el monopolio de la violencia? Será de la violencia física legalizada, porque si no no me lo explico.
Violencia en este país hay mucha de muchos tipos, y eso que es de los sitios más seguros del mundo.
#67 gracias por compartir tu experiencia. Yo, la verdad llevo años con C# y muy contento. Lo que más me gusta de C# con respecto a otros es:
- lenguaje con tipado fuerte y compilado. Pasar a otros como JS o PHP me cuesta mucho para proyectos medio grandes. Me paso el día mirando que devolvía cada función porque el lenguaje no te lo dice. Y también me mata que haya errores que no los ves si no haces buenas pruebas.
- estabilidad del lenguaje y retrocompatibilidad. He pasado proyectos medianos hechos en .Net Framework 2 (año 2005) a la última versión de .Net Core sin apenas problemas, más allá de que cambiamos algunas cosas por optimizar.
Python solo solo uso para scripts pequeños, no lo veo para proyectos medios o grandes, aunque se use. JS no entiendo cómo tiene tanto uso, me parece el peor lenguaje de todos. PHP tampoco me agrada mucho, aunque en las últimas versiones está cambiando muchísimo, cada vez parece más C#.
Java y C/C++ hace años que no los toco, no sé cómo van. Lo único que he hecho en C ha sido cositas en Arduino, pero no le saqué mucho jugo al lenguaje.
Go y Rust no los use nunca, y me voy a quedar con las ganas de aprenderlos porque cada vez programo menos en el trabajo.
Eso nos dejaría un 10% de gente con vivienda que tiene algo en alquiler, de los cuales un 0.3% tiene 5 o más. Significa que un 3% de los arrendatarios tienen 5 viviendas o más, siendo 1 o 2 para vivir ellos. ¿Te parece poco ese 3%? Pues pueden controlar el mercado bastante.