edición general
ijon.tichy

ijon.tichy

En menéame desde marzo de 2006

8,84 Karma
3.759 Ranking
67 Enviadas
3 Publicadas
487 Comentarios
2 Notas
  1. #109 Claro que la gente puede, y debe, tener espacios donde se sienta cómoda, con su idioma, su comida, su música y su gente. Nadie discute eso. Lo que sí es un problema es cuando se pretende replicar en otro país no solo las costumbres propias, sino también actitudes, normas y valores que chocan frontalmente con los de la sociedad de acogida.

    Eso ya no es diversidad cultural, es vivir en paralelo. Y eso, con el tiempo, genera guetos, aislamiento y conflicto social, como ya ha ocurrido en muchos lugares de Europa.
  2. #111 Soy valenciano y hablo también Catalán. He vivido unos años en Cataluña y puedes integrarte perfectamente hablando Castellano. Por suerte, todo el mundo habla Castellano y su maravillosa gente utiliza ambos idiomas.

    De lo que se habla aquí, es de no quedarte aislado por no poder comunicarte. No de aprender por aprender el dialecto de turno.
  3. #118 Venga ya. Decir que los guetos existen solo por culpa del rechazo de los locales es una simplificación. ¿Hay racismo y discriminación? Por supuesto. Pero no todos los grupos reaccionan igual. Muchas comunidades de inmigrantes se integran sin aislarse, incluso sufriendo ese mismo rechazo. Así que no es solo cuestión de cómo te tratan, también importa cómo decides vivir. Si decides vivir como en tu país tercermundista, resolviendo los conflictos con violencia, continuando con tus costumbres que son contrarias y chocan a la cultura local, es inevitable que haya una reacción. Y tú, eres el que se tiene que adaptar, no el local.

    El gueto no es solo un sitio con comida o idioma propio. Muchas veces es una forma de rechazar activamente la cultura local.

    Y vamos tampoco es verdad que los ricos no tengan que integrarse. Lo hacen, solo que su estatus les facilita el proceso. Pero igual aprenden el idioma, entienden las normas y respetan el entorno.
  4. #128 ¿El qué? ¿Qué existen culturas donde la vida vale menos que la de un perro y que los conflictos se resuelven a machetazos? ¿Vas a negar eso? ¿A qué crees que se de el aumento de las agresiones sexuales con penetración, delitos con arma blanca, secuestros...? ¿La generación Z nos ha salido rebelde de jugar al GTA5?  media
  5. #93 Yo levanto más de 6 cifras anuales y vivo lejos de las zonas populares, amigo.

    No soy precisamente el perfil que tiene que disfrutar de las políticas migratorias que defendeis los modernitos.

    Sin embargo, me preocupa lo que tiene que vivir día a día los que tienen que convivir con las malas personas que se cuelan debida a la nula y nefasta gestión de nuestras fronteras.
  6. #68 A ver, tenemos un Estado y una ley de extranjería respaldada por nuestra democracia que regula como debe acceder un inmigrante en nuestro territorio.

    El que no está cumpliendo con la ley, con nuestra soberanía y respetando la democracia son los que acceden al país por vías irregulares y los que hacen apología de esas prácticas y favorecen el tráfico de personas.

    Así que la boquita cerradura y bien calladita. Aquí quien no respeta la democracia no somos los que pedimos que se respete nuestra soberanía y nuestras leyes.
  7. #98 Discrepas, y está bien, pero creo que estás mezclando conceptos que conviene aclarar.

    Primero, cuando se habla de que un inmigrante se adapte a un país, no se está diciendo que tenga que cambiar su acento, dejar de comer su comida, renunciar a su religión o dejar de hablar su lengua. Nadie te exige que si vas a EE. UU. te hagas protestante o te compres una pistola. Eso sería absurdo.

    Segundo, el ejemplo que pones de vivir en Galicia o en República Dominicana es el de una persona que migra dentro del mismo ámbito cultural o lingüístico, lo cual no representa los verdaderos desafíos de integración. Hablar castellano en Galicia o en RD no es exactamente “adaptarse”, es simplemente seguir en tu idioma. En cambio, cuando alguien llega a un país con una lengua, normas sociales y estructuras distintas, sí se le exige (y con razón) cierto grado de adaptación funcional, especialmente en cosas básicas como el idioma, normas de convivencia o respeto a los valores democráticos del país.…   » ver todo el comentario
  8. #47 ¿Y qué me estás contando?

    Es que parece que tienen derecho de estar aquí y somos nosotros los que ponemos las pegas.

    Primero, no tienen derecho. Nosotros tendremos que ver qué necesidades tenemos y si realmente nos interesa acoger inmigrantes. Si no tenemos necesidad, no acceden, punto. No hay más.

    Luego a partir de ahí, si nuestra sociedad y nosotros como país necesitamos inmigrantes, entonces podemos establecer todos los requisitos que consideremos para garantizar que quien accede a nuestro territorio se va a integrar, va a aportar, cubre la necesidad que hemos considerado, así como el seguimiento de que cumple con sus obligaciones y sus derechos son respetados.
  9. #85 Lo de integrarse es una tonteria suprema, a un inmigrante se le pide como máximo que cumpla la ley, de hecho yo como emigrante nunca me integré, cumplí la ley del país de acogida y ya, nadie me pidió jamás que me integrara. Lo de las necesidades se lo pedimos solo a los inmigrantes marrones o negros, en general a los pobres. Dime tu que necesidad tenemos de los ingleses de los que tenemos casi 300k encareciendo nuestras viviendas y ni aprendiendo el idioma, ni trabajan, ni cotizan y usan todos los servicios publicos sin pudor, a esos no les exigimos nada.

    Y ya te adelanto que si, que nos interesa y mucho acoger a inmigrantes y no solo por razones económicas.
    Además que es que pedís unas cosas que YA SE HACEN!!!
  10. #31 Mira, mi mujer tiene un despacho de abogadas de extranjería y cuando quieras te explico todos los impedimentos que les ponemos a los extranjeros que quieren vivir aquí. En serio, te explico todas las leyes, regulaciones, procedimientos, expulsiones, multas, etc.
    Que habláis sin tener ni puta idea y es que da vergüenza leeros
  11. #1 Imagínate que tuviésemos un mecanismo para filtrar a los que son buena gente y despachar a los malos.

    ¿Te imaginas? Algo así con un proceso regulado, donde se verifica quien entra, de donde viene, qué expectativas e intenciones tiene...

    Pero no, hay un grupo de gente empeñada en no hacer ese ejercicio. Dejamos pasar a todo el mundo, los buenos acaban puteados, los malos haciendo cosas de malos, los autóctonos sufriendo las consecuencias... y si te quejas, facha.
  12. #1 otra panda de tarados más, no damos abasto. Si cambiamos de Católicos a Evangélisticas estamos yendo de Guatemala a Guatepeor.
  13. #5 aaayyyy que ricura! Se nota que piensas diferente :hug:
  14. #2 Puedes decir lo que quieras, y tu empleador puede despedirte por ello. Por otra parte, Jimmy Kimmel mintió o se equivocaba cuando dijo que el tirador que asesinó a Kirk era de derechas. Sus propios padres han afirmado que se había radicalizado desde la izquierda.
  15. Oficialmente, paso a ser el hombre más guapo del mundo, me jode que sea de esta manera, pero...
  16. Este si que es un Golpe!
  17. D.E.P. Sundance kid :-(
  18. Se va un grande de los de verdad.
  19. Que cansinos con el temita
  20. A ver si tiene exito aunque sea en parte. El mero hecho de plantearas ese objetivo ya es digno de elogio
  21. #3 Hoy en día, los enemigos de la libertad de pensamiento se llaman a sí mismos PROGRESISTAS.
  22. Leopard ate my face
  23. #3 Sí, chico, qué surrealista que los fumadores se vayan al único rincón donde pueden estar los fumadores. :shit: En cambio tú, que tienes todo el bar disponible, por lo visto no puedes evitar sentarte a su lado. :shit:

    La cascarrabieta que tenéis algunos es demencial.
  24. Pero la noticia no hay que darla como prohibición sino como la recuperación de la libertad para respirar sin humo en las terrazas.
« anterior1234

menéame