#58 Ya le he dicho que yo no creo que sea un robo. Lo que es un robo son los derechos de autor tal y como están planteados.
Sobre su último párrafo, si gusta de leer mi comentario, le puse un ejemplo literario. Y en cuanto a la música me vienen a la cabeza ejemplos de Pixies o Ruben Blades, por ejemplo. Los escultores sólo trabajan por encargo, el cine ha dejado de luchar contra la piratería hace años cuando se dio cuenta de que no les suponía ninguna pérdida económica, la industria musical poco a poco sigue sus pasos. No creo que Miyazaki duerma peor si sabe que la gente admira tanto su trabajo que quiere tener la foto de su gato “ghiblizada”…
Bueno, vaya batiburrillo de ideas…
La IA llegó para quedarse. Cuanto antes nos sumerjamos en este mundo nuevo, menos traumático será el cambio.
#12 Yo discrepo completamente. La idea de que el autor es dueño de su creación es un mecansimo muy reciente del capitalismo para controlar la producción creativa de la humanidad. Si el autor no quiere formar parte de eso, que no se lo enseñe a nadie. Con eso no quiero decir que no puedan ganar dinero. Por ejemplo, si ahora Patrick Rothfuss dice que entre sus seguidores le damos un par de millones de euros y él escribe el "otro" libro, le transfiero mi parte esta tarde, y me da igual que alguien que no lo ha pagado lo lea (y seguro que a Patrick también).
Ingenios inventados por los empresarios y sus lacayos abogados para robarle a la humanidad su acervo.
Pero ¡ay! en el año 2024 de la Cuarta Edad, los estadounidenses cavaron tan hondo que despertaron al Daño de Biden, un balrog de Morgoth que se había refugiado en los pasajes más hondos después de huir tras la derrota de su amo en la Primera Edad.
#22 No le entiendo muy bien. Voy a explicarme de nuevo de forma más clara:
Una mujer -por la razón que sea- decide abortar. Pueden suceder dos cosas, dependiendo de los conocimientos médicos que tengamos en ese momento: 1) Que se pudiera salvar al feto mediante una cesárea (como los típicos sietemesinos, por ejemplo). Si ese es el caso, el estado se hace cargo de todo y el -ahora bebé- queda a cargo del mismo. La madre se olvida del tema y todos felices. 2) No es posible hacer la cesárea: Entonces, es decisión de la madre si quiere abortar o esperar un poco hasta que sea posible hacer la cesárea y estar en el caso 1.
No le recomiendo usar el concepto de "la moral" en estos asuntos. No hay una moral absoluta, cada cual tiene la suya y la de los demás le parece repugnante de forma habitual.
Una solución científica es lo único que puede maximizar el bienestar de las madres y de los (posibles) bebés.
#15 lo siento por usted, pero cuenta con mi simpatía. La moral es muy flexible y, desde hace mucho tiempo, depende de los avances médicos. Y por supuesto que se aplica a los ya nacidos.
#8 Para mi no hay dilema: En caso de decidirse por el horrible trauma de un aborto, si el feto puede sobrevivir sin la madre, debe extraerse e intentar salvarlo y quedaría en manos del estado. Si no puede sobrevivir sin la madre, es ella quien decide.