iescolar

#15 #23 La razón por la que hemos publicado esta información en varias entregas es otra: su enorme contenido, no las visitas. Son piezas muy largas y densas, ya de por sí bastante más de lo habitual. Y si lo publicáramos todo junto de una sola vez, sería muy difícil de leer (piensa que el 70% de nuestros lectores nos leen en el móvil).

Por eso, desde la primera información avisé (está en el texto) que lo publicaríamos en varias entregas. Ten en cuenta que mi trabajo no consiste en publicar todo lo que tengo según llega. Sino en comprobar y elaborar esa información para que sea veraz y los lectores la entiendan. Y es muy difícil que la entiendan si lo que les ofrezco es un artículo de 30 folios para leer en el móvil, que es más o menos la suma de todo el texto que hemos publicado en estas tres entregas.

Si el objetivo fuera trocear la información sin más para sacar partido en audiencia a cada titular, no lo habríamos hecho así: habríamos sacado muchos más artículos, mucho más cortos. Porque cada una de estas piezas (la primera tiene 5.000 palabras) da para tres o cuatro titulares con pequeños detalles y distintos documentos que podríamos resaltar y dosificar. Entre un extremo (darlo todo de golpe) y otro (alargarlo como un chicle), he intentado encontrar un equilibrio, pensando en nuestro lector.

Hay una segunda razón. Para esta investigación he hablado con muchas fuentes y he tenido que analizar temas muy complejos. También he contactado con todos los afectados para ofrecerles su derecho de responder antes de la publicación. Y esos procesos retrasan mucho la elaboración y la edición de la información, si se hacen bien. Si esperábamos a tener todo el tema listo para publicar de una sola tacada, corríamos el riesgo de que otro medio lo publicara antes (la querella de la que hablamos se presentó en el juzgado hace diez días).

cathan

#45 Oye, pues gracias por venir a explicar también cómo funciona la prensa por dentro. Que también es interesante.

Faraday_

#45 Voy a ceñirme al artículo de este meneo.

En este artículo la única novedad que se aporta respecto a las informaciones anteriores son 3 líneas de un correo electrónico de Aguirre. De ellas se deduce que tenía interés en mantener la información sobre el cuadro fuera de los focos. Eso es todo. No añade más.

El resto del artículo son básicamente datos repetidos ya de los anteriores: que su marido estaba en la ruina y podía ir a la cárcel, que la venta se realizó cuatro meses después, que Ramírez de Haro la había denunciado por tráfico de influencias, que Sotheby's tasó el cuadro en 8 millones de euros, que no se declaró como Bien de Interés Cultural cuando técnicamente debería haberse hecho, que a día de hoy aún no figura en el Registro de Bienes Patrimoniales, que la obra se expuso en el National Gallery de Londres, que Villar Mir compró el cuadro y está aún tramitando unos "papeles que faltaban", que se presentó una anómala "declaración verbal" para tramitar la adquisición del cuadro como donación y no como herencia, que el donante ya había fallecido, que la certificación de la obra como un auténtico Goya se realizó por parte del Museo del Prado, que Aguirre pertenecía al Real Patronato de dicho museo, que el 24 de Abril el cuadro llegó a entrar físicamente en el Prado, que allí se le realizó una radiografía, etc.

Todo lo que acabo de mencionar, literalmente todo, estaba ya descrito en los artículos anteriores y se repite en este. Hasta tal punto que los párrafos están repletos de corta-pega de frases de unos a otros.

En mi humilde opinión el hecho de que Aguirre enviase un correo diciendo que prefería mantener todo el asunto del cuadro al margen de la opinión pública no constituye en sí mismo un hecho noticioso que merezca un artículo aparte. Es un dato relevante que perfectamente podría haber aparecido en el primero, si acaso en segundo. Parece obvio que no da ni para un artículo propio, cuando la mayor parte de la información del mismo es una repetición de los anteriores.

Entiendo que tienes un medio en el que te interesa tener exclusivas que llamen la atención, que tienes una línea editorial política muy clara, como todos los demás medios, que estamos en el momento que estamos y que te interesa exprimir este asunto al máximo. Estás en tu perfecto derecho. Pero esos son tus intereses, que no coinciden, o no deberían coincidir, con los de Menéame.

Por suerte para ti la base de usuarios de esta página tiene posiblemente mucho solapamiento con la de tus lectores, y si mañana o al siguiente publicáis otro pequeño detalle sobre esta historia para mantenerla en el candelero, lo volverán a traer a portada. Pero yo seguiré opinando lo mismo, y creo que los argumentos hablan por sí solos.

Faraday_

#45 Por cierto, no he querido añadir esto en el comentario anterior por no alargarlo más, pero también me parece bastante poco honesta la trampa que hacéis al titular "Esperanza Aguirre utilizó su cargo como presidenta de Madrid para ocultar el Goya inédito".

De ese titular se deduce que Aguirre maniobró utilizando sus privilegios como presidenta de la CAM para ocultar el Goya, pero sin embargo en el artículo, más allá de suposiciones, no hay ningún dato objetivo que sustente esa afirmación. Entiendo que jugáis con el hecho de que envía un correo desde su cuenta oficial sugiriendo mantener el asunto oculto, pero eso no es utilizar su cargo como presidenta para ocultarlo, pues dicha información podría haber sido transmitida con igual resultado desde su cuenta personal o vía llamada telefónica. Su cargo no juega ningún papel relevante en ese acto.

Y no soy ingenuo, viendo lo que hay estoy seguro de que un particular cualquiera no habría tenido las mismas facilidades para escapar al control burocrático. No me cabe ninguna duda. Pero una cosa es lo que yo suponga y otra lo que los datos demuestren, y el periodismo debería basarse en hechos demostrables, no en suposiciones.

iescolar

#86 Sí, supongo que es uno de los pesados a los que regularmente voy ignorando.

iescolar

#9 El problema no es que los libros escolares sean gratis. En eso en eldiario.es claro que estamos a favor. Es cómo se ha implementado esa medida, que favorece a las grandes corporaciones y machaca a las pequeñas librerías.

eldiario.es tampoco es el único periódico que la ha criticado. Te paso algunos enlaces más.

https://www.elconfidencial.com/cultura/2020-06-05/pequenas-librerias-madrid-guerra-comunidad_2624784/
https://www.larazon.es/madrid/20200430/utp4tgsajzehjmp3337oc6d7z4.html
https://www.larazon.es/madrid/20200421/vo3jzt5zxvghjduktq3poluyfu.html
https://www.abc.es/espana/madrid/abci-libreros-auguran-cierres-gratuidad-libros-texto-201902200042_noticia.html

cc #11 #24

D

#86 Perder tiempo contestandole es darle la victoria, ignore hasta que tenga una cuenta nueva y listo.
Que le sufran solo sus padres en casa.

iescolar

#86 Sí, supongo que es uno de los pesados a los que regularmente voy ignorando.

iescolar

#20 Sé que es mucho pedir, pero estaría genial que leyeras el artículo antes de opinar sobre él. Si lo hubieras hecho, sabrías que en ningún caso se desea ni la infección ni la muerte a quien no piensa como tú o, en concreto, a Díaz Ayuso.

Copio y pego el párrafo del que sale el titular, para ahorrarte el esfuerzo de leer el artículo completo.

Evadir la propia responsabilidad para que culpes al vecino que no cumple las recomendaciones sanitarias de la manera más escrupulosa tiene un perverso efecto que opera con la misma lógica protofascista que se esconde detrás de enfrentar al último con el penúltimo y de culpabilizar al que se contagia en vez de mirar hacia arriba y exigir responsabilidades al que las tiene. Porque la pregunta que han conseguido meterte dentro cuando conoces algún positivo no es si en su trabajo cumplen la seguridad laboral, si usa el atestado transporte público o si las autoridades habrán previsto el incremento de casos en los hospitales para atenderle, sino si ha merecido contagiarse por no ser responsable. Si esa es la pregunta, la respuesta es que Ayuso ha ganado.

iescolar

#10 El titular que enlazáis de eldiario.es no es nuestro: es el de EFE, parte del servicio de última hora de esta agencia que tenemos contratados tanto mi periódico como muchos otros. No tenía constancia de esa noticia. Como explica la advertencia que sale en nuestra página: "Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es"

El teletipo, con el mismo titular, es exactamente el mismo que han publicado otros medios:

https://www.elconfidencial.com/espana/2020-07-09/muere-hombre-manacor-mallorca-apunalado_2674583/
https://www.elmundo.es/espana/2020/07/09/5f06c54121efa061228b47a6.html
https://www.elindependiente.com/sociedad/sucesos/2020/07/09/muere-un-hombre-tras-ser-apunalado-por-su-pareja-en-manacor-mallorca/

El titular, por otra parte, es prácticamente idéntico a otro teletipo de la agencia EFE donde la víctima era una mujer.

https://www.eldiario.es/politica/muere-arta-mallorca-presuntamente-apunalada_1_5575813.html

CC #9 #33 #48 #49 #62 #75

iescolar

#19 No hombre no. Solo es que busqué el comentario más idiota de entre todas las menciones que tenía para hacer una prueba. Siento las molestias. Y también que, por un ratito, te hayas sentido muy importante por mi respuesta.

D

#20 ya..excusatio non petita...jajajaja

iescolar

#10 Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuánto

D

#18 su majestad se pica...? jajajajajaja escolástica de parvulario...

iescolar

#19 No hombre no. Solo es que busqué el comentario más idiota de entre todas las menciones que tenía para hacer una prueba. Siento las molestias. Y también que, por un ratito, te hayas sentido muy importante por mi respuesta.

D

#20 ya..excusatio non petita...jajajaja

D

#17 mire..#18 ...
...jajajajaja...iescolariescolar ...tan locuaz..como los@meneantesadmirables ...

iescolar

#5 #1 No lleva tilde por la misma razón por la que no se la pones a "Dónald" Trump Porque tampoco la lleva en la grafía original.

harpekoa

#8 Tus propios enlaces dicen que es vasco-navarro, no castellano.

iescolar

#1 Falso. No lo lleva. En vasco, Iñigo es sin tilde y así lo escribe el propio Urkullu.

Rorschach_

#2 Vaya, ahora resulta que sé leer en euskera, avisaré a Buenafuente. lol


iescolar

#5 #1 No lleva tilde por la misma razón por la que no se la pones a "Dónald" Trump Porque tampoco la lleva en la grafía original.

harpekoa

#8 Tus propios enlaces dicen que es vasco-navarro, no castellano.

iescolar

#1 ¿Diferentes versiones? La realidad es una, y es que el informe de la Guardia Civil manipula las explicaciones de un testigo en una investigación judicial para que encaje con su tesis contra el Gobierno. Y que ni siquiera ese es el único error de un informe, plagado de bulos, como la historia de los guantes de las ministras durante el 8M.

Lo que planteas de las distintas versiones es como los "hechos alternativos" de Trump: una burda mentira.

iescolar

#1 Esta es la opinión que publiqué tras la sentencia del procés.

https://www.eldiario.es/escolar/golpe-secesion-violencia-organizada-rebelion_6_952664746.html

Y esta, la que publiqué tras la sentencia del TJUE sobre Junqueras.

https://www.eldiario.es/escolar/Europa-deja-evidencia-Tribunal-Supremo_6_975762448.html

En la hemeroteca de eldiario.es tienes cientos de ejemplos más.

iescolar

#128 Yo sí creo que es cierto que determinados abusos judiciales y policiales contra el independentismo catalán han tenido poco eco en la mayoría de los medios de Madrid; y que por eso muchos nos meten en ese mismo pack. Pero no creo que esa justa esa acusación contra eldiario.es, más allá de percepciones subjetivas. La prensa catalana no había dado una línea sobre la policía política cuando nosotros lo desvelamos en exclusiva. Y desde 2014, hay cientos de artículos sobre el tema en nuestra hemeroteca.

iescolar

#100 La primera noticia sobre la policía política contra los independentistas catalanes la dimos en exclusiva eldiario.es. Mira la fecha: noviembre de 2014

https://www.eldiario.es/politica/Policia-informacion-comprometedora-politicos-independentistas_0_329317263.html

cc #1 #27

D

#114 oye, para cuando unas cervecitas a tu cuenta? La publicidad gratis que te damos aquí no tiene precio. O igual sí. roll

D

#114 Al César lo que es del César. Las opiniones siempre son subjetivas, y a lo mejor algunos estamos confundidos y tenemos la errónea impresión de que en un caso se ha visto un mayor nivel de combatividad que en otro. Yo creo que habría que entender el hecho de que la opinión de #1 sea compartida por un número importante de usuarios de Menéame (entre los que me encuentro) como algo a tener en cuenta, aunque no sea un dato objetivo.

Por mi parte también diré que no tengo mayores críticas a la labor de eldiario.es, simplemente esa impresión respecto al trato dado a ambas cuestiones.

iescolar

#128 Yo sí creo que es cierto que determinados abusos judiciales y policiales contra el independentismo catalán han tenido poco eco en la mayoría de los medios de Madrid; y que por eso muchos nos meten en ese mismo pack. Pero no creo que esa justa esa acusación contra eldiario.es, más allá de percepciones subjetivas. La prensa catalana no había dado una línea sobre la policía política cuando nosotros lo desvelamos en exclusiva. Y desde 2014, hay cientos de artículos sobre el tema en nuestra hemeroteca.

Extratenestre

#114 ho yeah, a real "nachozasca".

iescolar

#81 Hola HansyEs. ¿Me puedes contactar en pistas@eldiario.es? Me gustaría hablar con tu amiga.

D

#94 no, vive fuera y no la voy a molestar por una tontería así, bastante tiene ella con su actual presidente

iescolar

#95 lástima

iescolar

@VilKarmer No he hablado con Soros en mi vida.

iescolar

@VilKarmer Es una expresión que uso mucho desde antes de que existiera Nótame. Te paso un ejemplo de hace doce años http://escolar.net/MT/archives/2007/06/ni-de-cona.html

iescolar

@Nieve @jorgito eldiario.es empezó siendo un periódico muy pequeño: solo 12 personas en plantilla. Hoy somos casi 100, más otras 54 en las ediciones locales asociadas. Sólo en el último año hemos contratado a 18 personas más en la redacción central. Y seguimos sin deuda, en rentabilidad y manteniendo la propiedad de la empresa en manos de los periodistas que fundamos el proyecto.

iescolar

@tnt80 @Wadu Los de detrás acojonan más, sin duda. Buenísimo ese chiste de Vergara, de los mejores que hemos publicado.

iescolar

@zoezoe @jorgito Soy bastante fiel a Menéame desde que nació este proyecto. Lo sigo visitando habitualmente y también suelo responder a las menciones (salvo a los insultos, que en ese caso respondo con un ignore).

iescolar

@SrLuthier No estoy tan de acuerdo. Creo que depende mucho de cómo se informe de ellos. No creo que sea igual, por ejemplo, la cobertura que ha dado Antena 3 con el tema de las armas con la que hemos dado nosotros. Este artículo, por ejemplo.

https://www.eldiario.es/zonacritica/datos-dicen-Vox-legalizar-locura_6_879872015.html

Y sobre si hablar de Vox engorda a Vox, te recomiendo este genial artículo de Isaac Rosa.

https://www.eldiario.es/zonacritica/10-000_votos_mas_para_vox_6_879522065.html

iescolar

@jorgito acabo de mirar el dato de lo que llevamos de año y es solo el 0,46% del tráfico total de eldiario.es. Desde el 1 de enero, suman 159.382 usuarios únicos (de un total de 33.439.160 en ese mismo período). Ten en cuenta que el tráfico de eldiario.es ha crecido muchísimo desde 2017, y creo que el uso de Menéame está bajando. Por comparar, Facebook, que es la fuente de tráfico mayor, nos aporta un 14% (que es muy poco en comparación con otros medios porque tenemos un tipo de lector muy fiel y un porcentaje altísimo de tráfico directo).

iescolar

@Wadu Lo he visto. Acaba llamándome cerdo (que educado). Últimamente me pasa mucho con Vox, que parecen empeñados en confrontar conmigo en redes sociales; el otro día también lo hizo Santiago Abascal. He pasado de contestar porque no debato con quien insulta y porque hasta que me mencionó en Twitter no sabía ni quién era. Aunque en Vox no se lo crean, no reviso personalmente los tuits que pone la edición de Extremadura de eldiario.es.