#19 Es difícil comparar muy al detalle y además dependerá de la zona, del producto y de la plantilla. En general, Lidl es mejor. Pregúntaselo si no a @cocopino.
A ver no lo entiendo, aunque viniendo de un político no me extrañaría que se tratase de una promesa sin fundamento.
He trabajado 10 años en el mundo de la fruta y la verdura, en Francia precisamente. En mi trabajo importábamos fruta "exótica" por lo que esta podía venir de diversos países del mundo.
Esta fruta puede ser tratada por pesticidas prohibidos en la UE, pero el pesticida no puede ser detectado en la UE. (en realidad si, únicamente en el límite de detección 0.01 mg/kg básicamente nada)
Lo que cambia, pues en realidad poca cosa. Se hacen análisis de pesticidas por las autoridades a aquellos productos con más riesgo, se hacen análisis por los intermediarios (tanto para no tener problemas con sus clientes como por exigencias de las auditorías, norma IFS por ejemplo) y se hacen análisis por los comercios.
Estoy seguro que había comercios a los que les daba igual los pesticidas, pero la mayoría de los grandes tienen en el punto de mira los pesticidas, especialmente los alemanes, por ejemplo el preferido del añorado (a la par que dificil de soportar @cocopino ) realiza muchísimos análisis de pesticidas y si detecta algo no permitido no solo deja de comprarte una temporada, también avisa a las autoridades, que es lo que se hace en estos casos.
Lo que debería hacer el gobierno francés es meter más pasta en la DGCCRF (Dirección General de Competencia, Consumo y Represión del Fraude) que tienen muy pocos medios y son los que se encargan de velar que no haya fraudes, estos se ocupan de controlar todo y pueden hundir empresas que incumplan las normas, pero son pocos y están muy desbordados.