perrico

No puede demostrarse de manera clara que no es culpable.
Se ha invertido la carga de la prueba.
Ahora resulta que lo bquebhaybqie probar es la inocencia.
Prevaricación.

MAD.Max

#3 eso me suena a unas leyes que han hecho...

Dene

#3 pues ahi tiene ya la causa para una denuncia contra el juez..

b

#3 Denuncie usted al juez...

oceanon3d

#9 Cada día hacéis un poco más mierda a este país ... todo esto no seria posible sin esa parte de la sociedad laxa en moral y de poca cultura.

Sin acritud camarada.

La única fórmula posible es renovar el CGPJ y que sola formula "invigilado" haga que los togados se corten un poco. Los que están ahora en ese órgano del estado son unos impresentables más cerca de la delincuencia que de la ley.

Esto es lo que tiene que el PP lleve 20 años bloqueando la renovación de ese órgano judicial; una fosa septica al que llamamos justicia.

Y no olvidar a M. Rajoy que en el 2015 cambio la ley para que a los jueces no se les pudiera pedir responsabilidad, e indemnizaciones, por actuaciones judiciales irregulares. Todo muy bien ilvanadp y en el centro de la charca de mierda siempre el PP.

b

#13 De verdad, yo propondría que ese órgano fuese cambiado por sorteo irrenunciable entre todos los jueces, con mandatos de cuatro años improrrogable y cambiando al 25% cada año. La solución para despolitizar la justicia nunca puede ser politizarla mas. No quiero que ningún político meta sus sucias manos en la justicia.

Edheo

#14 No se porqué, ese sorteo plenamente aleatorio, daria a renovar siempre, los de un mismo bando político...

Te juegas tu algo?

b

#17 Renovar todos mañana, por el sistema que te digo, cambiando a un 25% cada año, de tal forma que los renovados por ese 25% no entren hasta que cumplan su cuarto año. Azar, puro y duro. No se que problema ves en el sistema.

CerdoJusticiero

#25 Pues que la distribución ideológica de los jueces no tiene por qué ser la de los españoles.

Si los españoles eligen en las urnas un parlamento con unas proporciones determinadas, lo que tiene sentido es que esas sean las proporciones que configuren la judicatura. Es así como se ha estado haciendo siempre que ha ganado la basura de derecha que tenemos pero claro, ahora que el signo es distinto el PP dice que todo le viene mal y que mejor prorrogar a los jueces que hay ahora, elegidos en su mayoría por ellos.

Desideratum

#14 """"No quiero que ningún político meta sus sucias manos en la justicia.""""


Desgraciadamente para esta democracia, los "políticos" llevan décadas incrustados en el Partido Judicial.

¿Sabes cuántos maestros de la República depuró el genocida canco que nos desgobernó más de 40 años? Se estima que unos 50.000.

¿Sabes cuántos jueces fueron depurados por ese mismo franquismo? Los estudios más recientes afirman que únicamente 3.

Sí, has leído bien, SOLO TRES JUECES FUERON DEPURADOS EN EL FRANQUISMO.

Esa panda de malnacidos disfrazados de jueces llevan haciendo política más de un siglo, mi niño. Ya estaban a favor del golpe y contribuyeron activamente después para legitimar a un Régimen obtenido por la vía del golpismo y la eliminación del adversario mediante depuraciones que duraron décadas.

Lo que ocurre es que ahora a los demócratas de este país les ha parecido que ya está bien que semejante gentuza repulsiva se siga atrincherando en los estamentos judiciales más profundos sin ser denunciados a la opinión pública, porque seguir, estos hideputas señoros seguirán estando dentro de 40 años más.

Así que todo ese discurso para mongolos que los jueces se elijan entre ellos y demás mierdas variadas no solucionarían el problema, porque el problema es sistémico.

Supercinexin

#14 Puedes proponer lo que te dé la gana, los jueces son prácticamente todos de la misma cuerda política y completamente cohesionados en seguir la agenda política de la derecha. Sortear los puestos directivos entre quinientos militantes de derechas totalmente entregados a la causa no va a hacer que cambie nada.

Ellos se lo guisan y ellos se lo comen. Tú puedes proponer que si sorteos, que si votaciones públicas... los políticos pueden sacar leyes, enmendar leyes... que ellos seguirán ahí aplicando las penas que les salgan de los cojones y llamando a encausar a gente sin ninguna prueba, sólo porque pueden.

#14 Pero creo que se confunden términos. "Despolitizar" debería querer decir eliminar injerencias de grupos ideológicos. No tiene nada que ver con la forma de elección de los jueces. No tengo clara cuál es la ideal, pero a priori no me parece mal que sea un órgano elegido democráticamente por la ciudadanía. Si los miembros de este órgano son elegidos proporcionalmente al resultado de las urnas en elecciones generales ¿no estamos hablando de una elección democrática?

Y otro tema que me parece clave para despolitizar es el acceso a la carrera judicial, en general. Para ser fiscal o juez tienes que ser económicamente improductivo durante muchos años. No muchas familias pueden permitírselo, pero podemos imaginar la ideología prevalente en las que sí pueden.

temu

#14 Los jueces nunca deben de elegirse entre ellos, ni sorteos ni leches.

Los ciudadanos votamos para tener unos representantes, y son ellos los que estan legitimados para realizar todos los nombramientos. Lo que decidan las camaras es la voluntad del pueblo.

b

#46 Te gustaria que VOX o el PP eligieran a los jueces??????

gustavocarra

#48 No me imagino esa situación roll

H

#13 Lamentablemente estamos muy cerca de una dictadura de los jueces, si es que no estamos ya en ella. El poder judicial está para aplicar la ley, no para legislar ni gobernar. Sólo puede intervenir sobre los otros dos poderes justamente para asegurar que se cumple la ley y no se actúa fuera de ella.

Y, por supuesto, el propio juez también está sometido a la ley y es objeto de sanción o incluso de expulsión en casos graves. Todo esto, en una democracia digna de ese nombre.

El gobierno ya está tardando en lanzar un ultimátum de verdad, o acuerdo para renovar el Consejo, o renovación por la fuerza.

c

#9 Deja ya los botellines, anda

oceanon3d

#3 Se la suda: el mismo es la instancia superior que tiene que dilucidar si su acción está bien hecha o no.

S

#3 Efectivamente, tampoco puede descartarse de una manera clara que el juez no esté prevaricando.

t

Mmh, tiene razón en lo de que no votamos el presidente del gobierno. Votamos un parlamento que es el que elige al presidente del gobierno.

Lo del rey es lol, jaja, no.

s

#2 ya, pero solo el dia que se vote a una persona diferente del candidato que lleva cada partido tendra razon en la distincion que quiere hacer.

Delay

#3 Yo voté a Feijóo pero al final no quiso ser presidente

cutty

#6 ¿En serio necesitabas el emoji de troll?

t

#3 Bueno, si yo voto a Bildu y los parlamentarios de Bildu luego votan al candidato del PSOE para presidente, el tío es presidente gracias a mi voto aunque yo no le haya votado. Ni siquiera está escrito en ningún sitio que el cabeza de lista de un partido tenga que ser luego el candidato a la investidura.

Disiento

#8 véase el caso Tamames, propuesto por √0× en el Congreso.

s

#8 no estara escrito, pero tu voto es lo que te compra y todavia esta por demostrar lo contrario. ahora, que si no os juntais suficientes, tu candidato no llega a ningun lado.

J

#3 Never forget que VOX quiso hacer presidente a una momia del partido comunista

rogerius

#2 Luego se le vota. Democracia representativa se llama.

#10 pero la eleccion del presidente es del congreso, no de los electores. es eso a lo que se refiere.

pero bueno, da igual lo que quisiera decir, con el tema de los borbones la caga totalmente. ni ella misma votó la constitucion, la mayoria que la votaron estan muertos.

rogerius

#52 Ya, ella dirá lo que quiera, pero al presidente del Gobierno se le vota. Lo votan los representantes del pueblo.

x

#2 Votamos una dictadura de partidos para que nos gobiernen a su antojo

I

#22 cada loco con su tema...

l

#22 hostia, eso si que es retorcer el tema. Se llama democracia representativa porque tú eliges a tus representantes y ellos elijen. Llamar dictadura a eso manda huevos. Al final en el otro sistema (elegir el ejecutivo por un lado y el legislativo por otro) tiene sus propios problemas porque puedes tener un primer ministro que no puede hacer una mierda por tener al legislativo en contra

K

#2 En realidad, sí votamos tanto a Juan Carlos como a Felipe, en el referéndum constitucional. Juan Carlos es nombrado explícitamente en el texto, y Felipe no, pero por el texto constitucional el siguiente tenía que ser él, salvo que falleciera.

victorjba

#35 JC es la única persona que aparece con nombre y apellidos en la constitución. Para darle legitimidad, porque si hubieran puesto solo lo de "el legítimo heredero de la casa de Borbón" podía ser cualquiera menos el. Si acaso sería su padre, o incluso su primo, que el tema de la renuncia forzada del sordo no está muy claro. Había que dejar clara la voluntad del enano monohuevo para que no hubiera "errores"

C

#35 la mitad de los que votaron están muertos.

K

#68 Y qué

Acido

#35

El referéndum para la ratificación de la Constitución Española fue en diciembre de 1978. Y se supone que solo pudo votar quien tuviera 18 años o más... Lo cual implica haber nacido antes de 1961. Es decir, del censo en ese momento los que queden vivos tienen hoy al menos 62 años de edad.

Los que podían votar, el censo electoral, eran 26.7 millones.

Los que votaron: 17.8 millones, el 67%
Los que votaron SÍ : 15.7 M, el 88% de los que votaron, y el 59% del censo.

La población española hoy es de unos 48.6 millones. Como 16×3 = 48, hay más de 2/3 de españoles de hoy que seguro que no votaron SÍ a la Constitución.
Pero es que solo quedan vivos menos de 9 millones que tienen hoy edad mayor de 62 años. Es decir, unos 40 millones no pudieron votar en 1978, ya sea porque no habían nacido, porque tenían menos de 18, o porque no tenían nacionalidad española. Esos casi 40 de 49 es más del 80% que seguro que no votó SÍ en ese referéndum. Luego, sería mucha casualidad que justo los 9 millones vivos sean todos votantes y que hubieran votado SÍ... Lo más probable es que solo el 60% de los 9 millones hubieran votado SÍ, es decir, solo 5.4 millones de los españoles vivos hoy votaron SÍ.
En 2024 el censo para las europeas fue de 35.7 M ... Es decir, los 5.4 M vivos que votaron SÍ en el referéndum son menos del 16% del censo (35.7 M) y aproximadamente el 11% de la población.
Es decir, de cada 90 españoles hay 80 que no votaron la Constitución y 10 que SÍ.
Y frente a esos 10 que sí hay otros 56 que estando en el censo hoy no forman parte del grupo que votó SÍ.


#68
Te quedaste corto.
Los menos de 9 M mayores de 62 años hoy son un tercio de los casi 27 millones del censo de 1978, es decir, lo más probable no es que hayan muerto la mitad de los que votaron SÍ, sino dos terceras partes.

#75 Como que "¿Y qué?"
Cuando dijiste "votamos el referéndum" quizá te refieres a ti si tienes más de 62 años y a unos pocos más, pero el 88.9% de la población española no votó SÍ a la Constitución.

De los que votaron SÍ la Constitución de 1978 efectivamente en las condiciones estaba Juan Carlos y las condiciones para que el que más papeletas tuviera fuese Felipe de Borbón... pero eso no es exactamente lo mismo que haber elegido a Felipe por votación popular.
Y tampoco estoy diciendo que el 88.8% que no votó SÍ en 1978 votaría NO si les preguntan. No dije eso. Solo digo que "esos no le votaron", ni de forma directa ni indirecta ni nada, no le votaron en absoluto.

A Sánchez tampoco le han votado de forma directa, pero de forma indirecta quizá haya un 48% de los votantes que sí votaron algo que produjo investir a Sánchez. Compárese este 48% que votó indirectamente a Sánchez en 2023 (hace 1 año) con el 16% de potenciales votantes de hoy que votó más indirectamente al rey y que lo hizo hace 45 años.

l

#12 #20 Suarez se tapaba el micro para que no se le oyese que no se hizo referendum porque no iba a salir



#37 #43 ha hecho el calculo.en #109


Portugal a hecho varias reformas, en cambio aqui apenas a tenido cambios y hace que las ILPs sea bloqueadas por los politicos o la ley electoral de mayorias absolutas con un 32%.
portugal-reforma-constitucion/c013#c-13
Hace 1 año | Por RaulUrdaci a lavanguardia.com



#71 Veo el problema de dar voz/alimentar al troll/poner microfonos, en muchas ocasiones. En este caso, y todos los dia a los politicos cuando no dicen nada interesante o constructivo y solo se insultan.
Gran parte del comportamiento de los politicos la tienen los medios. Porque el politico que no insulta/falta, no sale en los TD y si lo politicos faltones no saliesen, dejarian estos comportamientos.

Al final habra mas politicos youtubers y la gente dejará de guiarse por lo medios tradicionales, que dejan en evidencia su falta de profesionalidad.

S

#109 y no has tenido en cuenta la inmigración, hay gente mayor de 62 años en el censo electoral que en aquella época no tenían la nacionalidad Española para votar.

K

#109 Es decir, de cada 90 españoles hay 80 que no votaron la Constitución y 10 que SÍ.

Y qué. La Constitución se puede modificar para instaurar una república, si hay quórum para ello, pero no lo hay de acuerdo con los resultados de todas las elecciones democráticas que ha habido desde entonces.

I

#35 en realidad, mírate el vídeo en el que Suárez admite la manipulación del referéndum constitucional para consolidar la monarquía. 
Además que ningún menor de 65 años votó dicha constitución.

C

#35 Mas bien no, las opciones eran tenerlo como heredero del dictador o como rey parlamentario, pero eran lentejas... sí o sí nos tocaba comernoslo.

y

#2 se voto una constitucion monarquica, se podria haber votado NO

I

#41 "¿Qué prefieres, susto o muerte?"

y

#49 Se puede votar republicano y cambiar la CE.

U

#41 Ese fue el problema: se votó sí o no, no se votó monarquía o república. O te comes todo el pack, o te arriesgas a volver a una dictadura, la república nunca estuvo sobre la mesa.

y

#56 estuvo en las elecciones posteriores, los partidos monarquicos tuvieron +90% de votos en todas las elecciones posteriores.

f

#41 Y nos hubieramos quedado con un rey cómo jefe de estado con plenos poderes, estilo Marruecos.

Un plan perfecto. Sin fisuras.

S

#41 claro era eso u otra dictadura, como vas a votar NO...

Que crees que hubiera salido si se hubiera votado entre dos constituciones, una calcada a la otra pero con la única diferencia de tener al campechano en una y en otra no?

torkato

#41 Tenías que elegir entre constitución monárquica y libertad o dictadura.

Como comprenderás la gente votó la constitución pero eso no quiere decir que estén de acuerdo al 100% con ella. No dieron a elegir una constitución republicana por lo tanto no se votó al rey, si no a la constitución. Todo lo demás es una pirueta...

¿Y porque? Porque hasta Adolfo Suárez reconoció que no podían poner un referéndum de monarquía o república por que ganaría una república:
https://www.lasexta.com/programas/sexta-columna/noticias/asi-confeso-adolfo-suarez-por-que-no-hubo-referendum-monarquia-o-republica-haciamos-encuestas-y-perdiamos_20161118582ef9fe0cf244336f09709f.html

C

#2 se llama elección indirecta. Ella manipula ese concepto, que evidentemente conoce ya que lo explica en la misma intervención, para acabar diciendo que "no hemos elegido a Sánchez".

Hemos elegido a quienes lo eligen, por tanto SI ha sido votado.

c

#65 Yo tampoco le daría muchas vueltas... es retórica traída de los pelos para decir lo que quiere decir. Se puede afirmar que hemos votado a ambos o que no hemos votado a ninguno y según lo que se entienda por "votar" ambas afirmaciones serían ciertas.

dudo

#2 el rey venía con la constitución, que si se votó, la constitución, no el rey. Tecnicamente es correcto. Y a Felipe también se le votó.

C

#95 Ya a Franco también, ¿no se celebraron elecciones? Otra cosa es que fueran un teatrillo..

Ehorus

#2 que tal si leemos la constitución... otra cosa es que no existieras aún

BiRDo

#2 En realidad a Pedro Sánchez se le ha votado dos veces. La primera en la circunscripción en la que se tiene que presentar. En segundo lugar fue votado por nuestros representantes democráticos.

El cargo del rey actual es hereditario. La Constitución se votó en pack y la alternativa a comerte un rey era seguir con la dictadura.

Hinkler

Esta es la basura humana que montó el lawfare contra Mónica Oltra. Que le caiga la del pulpo por HDLGP.

Aokromes

#9 te sobra la palabra de despues de basura.

GARZA

#9 Exactamente. Poco le pas, para lo que merece. No creo que entre en prisión. Es facha de partido, y no al revés.

uyquefrio

#9 Bueno, ella y medios afines y jueces afines y miles de personas celebrando que el que pueda hacer que haga. Porque piensan, y saben, que si la voluntad electoral no les conviene no necesitan mancharse las manos de sangre como antaño.

thorpedo

#6 y que pague con todos sus bienes... Porque está inmundicia saco dinero por joder la vida a las chavalas

glups

#6 No es la unica que se equivoca.
"El 26 de mayo de 2022 me equivoqué con un dato. Imputé una condena por pederastia a un hombre, Rafael Marcos, que no la tenía", "Le confundí con otro condenado en el llamado caso Infancia Libre" (Ana Pardo de Vera)

t

#46 ¿La rectificación de Seguí está por algún lado??

glups

#51 ¿La ha obligado un juez en una sentencia?

Jesulisto

#6 Eso no sería justicia, pero te lo compro ya que tienen mejores abogados y jueces que yo.

thorpedo

#6 y que pague con todos sus bienes... Porque está inmundicia saco dinero por joder la vida a las chavalas

K

¿Sabéis porque hace eso?

Efectivamente, LO HACE PORQUE ES UN HIJODELAGRANPUTA

A

#1 Por eso y porque sabe que al 99% de los votantes de derechas, o lo aplauden, o les chupa un pie que haga estas cosas. Y ahí radica el principal problema. Le Senne es síntoma, no causa.

K

#6 Perdona pero pienso que, unido a tu análisis totalmente acertado (por otra parte), se encuentra el hecho de que es UN HIJODELAGRANPUTA.

LeDYoM

#9 #6 No os peleis, los dos teneis razon

a

#9 Hijos de puta hay muchísimos, el problema es como se reacciona a ellos. En otros países si alguien hace algo equivalente no duraría en el cargo ni 5 minutos, porque todo el mundo lo repudiaria incluidos sus compañeros de partido.

I

#9 Exacto, que los votantes de derechas no den para más no quita que sea un HIJODELAGRANPUTA.

A

#9 Sí, por eso te doy la razón en las primeras dos palabras. Que una cosa no quita la otra. Le Senne rompe fotos porque no puede hacer lo que le gustaría, que es fusilar gente.

kratos287

#6 añade la falta de cojones y exceso de dialéctica de la gente progresista.

Toca ponerse las pilas.

f

Espero que esa ira sea remordimientos que le comen por dentro al ver lo que hicieron los suyos, y les jode que se lo recordemos.

Como dice #1, y yo le añado que es una cucaracha inmunda salida de un pozo de mierda, le deseo lo peor, a él y a todos los que son como él.

ipanies

#1 Y porque otros hijos de frutas les dan estos cargos para los que no dan la altura.

L

#17 No te cortes....HIJOSDELAGRANPUTA

obmultimedia

#1 Es una garrapata y como buena que es, se agarra al asiento.

diminuta

#1 y porque se lo permiten.

thror

#1 Te quedas corto, por mucho.
"Tuits recuperados de Wayback machine del presidente del Parlamento Balear, Sr Le Senne
"1306 Archivados de los que 841 son tuits borrados"

thror

#36 Gracias, no lo conocia

e

lo mejor es el "mira lo que me has obligado a hacer", "nunca me habían faltado así al respeto" que se marca, el saco de mierda, es la seña de identidad, el olor a hez podrida inconfundible que identifica el culo que le cagó, el perfecto toque de psicópata.

s

#11 Luego se quejara cuando acabe como Vidal-Quadras o como Borja Villacís en manos de sus compañeros de partido...

lvalin

#8 ...seguimos para bingo.

NPC1

La que se montaría si Bildu hiciera lo mismo con una víctima de ETA teníamos para siglos

Verdaderofalso

#4 a ver cuánto tardan algunos en decir que la culpa es de la extrema izquierda por ir provocando

Capitan_Centollo

#24 Es que la superioridad moral que emana de ser mejor persona que los "agraviados" es en sí un acto de provocación.