#64 Lo que es de traca es que después de soltarte los datos con decimales aún sigas berreando que me lo invento. A ver si te entra de una vez: entre 2025 y 2030, según el PNIEC, sube la generación con gas (+5.000 GWh) y baja la nuclear (-21.000 GWh). Eso es más fósil y menos limpio, blanco y en botella. Y aunque las renovables crecen, no lo hacen lo suficiente en ese tramo para cubrir el hueco nuclear sin que el gas meta la zarpa.
Resultado: las emisiones apenas bajan (de 26,5 a 20,6 MtCO₂ en cinco años), mientras que en el periodo anterior cayeron más de 30 MtCO₂. Que hay un repunte a partir de la clausura nuclear es evidente, no hay que creerse nada “porque sí”, está todo en los datos que tú mismo no sabes leer. En Red Eléctrica lo tienen claro, te adjunto una captura del informe de planificación.
Y lo mejor es que te pongas digno con lo de “yo prefiero los datos” cuando estás ignorando los que te desmontan palabra por palabra. Así que menos cuentos y más comprensión, porque lo que hay entre 2027 y 2030 es un cierre nuclear en cascada sin respaldo renovable suficiente, y eso, por muy poco que te guste, significa más gas y más emisiones. Te pongas como te pongas.
#65 Efectivamente, 400m de profundidad para una zona geológicamente estable 1 millón de años no son nada. Ya he aumentado yo el número hasta el absurdo para que no tengas que hacerlo tú.
#58 Claro que sí, campeón. Si leer e interpretar datos oficiales del PNIEC te parece “invención”, lo tuyo no es el debate, es la fe ciega. Sigue así, que con esa lógica vas camino de descubrir que el Sol sale porque tú madrugas.
#53 Lo que no tengo es paciencia para explicarte lo evidente por décima vez. Lo que tú llamas “imaginación” está en el propio PNIEC. Que no lo veas solo demuestra que ni sabes buscar ni sabes interpretar lo que tienes delante.
#47 Lo que necesitas no es que te ilustre, es que te actualices un poquito antes de hablar porque estás citando una versión antigua del PNIEC. Te llenas la boca hablando de leer el plan y resulta que no te enteras ni la versión que está en vigor.
Pero aunque fuese la buena, la tabla que pomes va en bloques de 5 años, no año a año. Los cierres nucleares empiezan en 2027, así que aunque las emisiones bajen entre 2025 y 2027, perfectamente pueden subir de 2027 a 2030. Y el resultado global seguirá siendo "reducción" respecto al punto inicial, pero eso no contradice en absoluto que el cierre nuclear provoca un repunte de emisiones en el tramo final, que es justo lo que he dicho. Y hablo de emisiones por generación eléctrica, no totales, por si no ha quedado claro por el contexto.
Y sí, claro que la desconexión es progresiva, ¿quién ha dicho lo contrario? Te montas unas películas para intentar colar como victoria algo que ya estaba claro desde el principio. Lo grave aquí es que ni sabes leer tablas con un mínimo de criterio temporal, ni estás usando la versión correcta del documento. Así que menos "ilústrame" y más actualizarte, porque no te enteras y encima crees que pillas a alguien.
Bueno, durante más de 100000 años que se debe estar controlando a 400 metros de profundidad
Si se quiere contratar a una persona para que una vez al año mire una foto satelital para confirmar que nadie está haciendo una obra faraónica para extraer ese material pues bueno, se puede dedicar ese recurso de una vez al año. Pero vamos, que ni eso hace falta, unos carteles y listo.
Que ese material ya estaba enterrado antes que lo sacásemos de debajo tierra.
Eso debería darte una idea de lo peligroso que es para el medioambiente y la salud
Una vez enterrado no supone ningún peligro ni para el medioambiente ni para la salud.
Lo que por ahora nos ha podido costar un apagón, esperemos que sea el último.
Para inversiones mil millonarias las del cambio climático, las producidas por las energías fósiles, así como las potenciales víctimas mortales de ello.
#41 El que tiene que aprender a leer eres tú, que no te enteras ni queriendo. Nadie ha dicho que se vayan a desconectar los 4 reactores de golpe, así que deja de inventarte hombres de paja. Lo que he señalado es que el propio PNIEC contempla un "must-run" de 4 reactores precisamente porque necesitamos esa base nuclear a corto plazo.
Y sobre las emisiones, claro que el plan prevé una reducción en 2030 respecto a 2020, que veníamos de quemar carbón. Pero si supieras interpretarlo, verías que a partir del cierre progresivo de nucleares las emisiones suben, porque hay que cubrir el hueco quemando gas. El dato que usas para intentar pillar es justo el que demuestra que tengo razón: sin nuclear, hay más emisiones. Así que menos humos y más comprensión lectora, que el papel lo aguanta todo, pero los datos del propio plan te desmontan a ti, no a mí.
#34 Claro que he visto el PNIEC, y no solo eso, me lo he leído con más detalle del que tú le has dedicado a tu comentario. Precisamente el propio PNIEC reconoce que no se puede cerrar toda la nuclear de golpe porque el sistema no lo aguantaría, por eso contempla un "must-run" de 4 reactores nucleares en funcionamiento a corto plazo (si no me bailan las cifras). O sea, que el propio plan que tú esgrimes para desmontar mi argumento lo que hace es reforzarlo.
Además, si te fijas en los escenarios de emisiones, el PNIEC reconoce que aumentan a medida que empieza el cierre progresivo de las nucleares. Y esto no es porque les encante contaminar, es porque, como ya te he dicho, la única alternativa viable a corto plazo es quemar gas. Todo lo demás son castillos en el aire que no llegan a tiempo.
Las baterías, sí, 22,5 GW para 2030... sobre el papel. A ver si aprendes a distinguir entre planificación y ejecución, porque lo que se pone en un plan no siempre se materializa ni en tiempo ni en forma. Y mientras tanto, la nuclear sigue siendo imprescindible para garantizar estabilidad sin disparar emisiones. Que no te enteras.
#37 España en 2024 generó el 19% de su electricidad desde fuentes que generan gases de efecto invernadero, la prioridad de esas baterías sería eliminar primero ese 19% y luego ya sí cuando básicamente el 100% de la electricidad fuera generada de fuentes de bajas emisiones cuando tendría sentido empezar a parar nucleares si esas baterías tienen realmente la capacidad de aportar la estabilidad necesaria a la red.
Empezar por las nucleares antes que la lucha contra el cambio climático es un grave error.
#31son 22,5GW en baterías, 3 veces más que lo que producen las centrales nucleares actualmente
Solo si puede conseguirse que siempre estén mínimo a un tercio de carga, si hay suficiente producción como para mantenerlas permanentemente cargadas. Serán por un lado consumidores antes de poder aportar, a diferencia de la nuclear que sí produce electricidad.
Y luego está que a las 12:30, cuando ocurrió el apagón, lo esperable de unas baterías es que estén cargando y no aportando a la red.
La cuestión es que antes de cerrar nucleares estas tecnologías deberían demostrar su viabilidad en nuestro contexto. El 2027 está al caer, es una absoluta temeridad pretender cerrar nucleares tras el apagón y sin que lo que dices va a ocurrir esté aún en funcionamiento.
#183 ¿Cómo preferir? Los ciervos no prefieren nada. Y además, la caída de los cuernos es un proceso natural y reversible que ocurre todos los años, no estás mutilando irreversiblemente animales.
Y es lo mismo que Ayuso, sí. Porque la muerte es reversible e indolora.
#43 Tío, tu no te cortas las uñas nunca? Maltratas a tu gato cuando le cortas las uñas? Pues esto es lo mismo. No seamos exagerados tampoco, ya llamamos maltrato a cualquier chorrada.
#35 que si, como las que explotan en hierro o el wolframio (tungsteno), o la sepiolita, o mil cosas
Que eso no es relevante.
si el gobierno lo considera estratégico ya se ocupa de que no se vaya fuera, pero si les da igual, pues al que pague las licencias
Si es una empresa estatal puede destinar el uso al consumo nacional. Si es una empresa internacional, pues hará lo que quiera. Al final eso también se decide.