#6 Claro, pero es que España no es un estado federal. Un ejemplo comparativo serían los Lander alemanes, pero no sirve porque tienen poca capacidad normativa en materia de impuestos, al contrario de EEUU donde cada cual va a su bola. En este tema son casi países diferentes, por eso digo que tiene su cierta lógica. Histérica, pero lógica.
#4 Por lo que entiendo, para el currito habitual los impuestos son como aquí, progresivos, sin mucho misterio. El problema lo tienen los trabajadores de empresas con diferentes sedes en diversos estados, como serían las franquicias deportivas, con sedes en estados con cargas impositivas diferentes, lo que en la práctica sería como una multinacional con los mismos trabajadores en diversos países; no deja de tener su sentido. Y su jaleo.
Deberían ser las empresas las que gestionasen su T10.
#30 ¿Sabes cuántos venezolanos de nacimiento con nacionalidad española hay en Venezuela, Argentina...? Son legión, querida. Lo primero que hace un español cuando tiene hijos en Venezuela es nacionalizarlos españoles. Por razones obvias. Te estás patinando.
#29 Noticia de hace un año sin respaldo. Vayamos con una actual de una fuente nada sospechosa: Si bien ha habido retornos espontáneos a Venezuela, persiste la salida de personas refugiadas y migrantes que se dirigen a países vecinos y al resto del mundo; de hecho, con base en datos proporcionados por los gobiernos, la cifra ya superó los 7,9 millones a nivel mundial. Por tanto, un número considerable de personas requiere protección internacional y asistencia humanitaria. www.acnur.org/emergencias/situacion-de-venezuela
#24 Vuelven los deportados desde EEUU, porque no tienen otra, pocos más. ¿Tienes fuentes de tu afirmación? En el enlace, que parece que no has visitado, no constan datos.
#20 No, si nadie duda que Maduro quiere que vuelvan, entre los que más han emigrado están los más jóvenes y capaces, como siempre suele suceder. Lo que es evidente es que no vuelve ni el Tato. Por eso se le llama éxodo.
#1 Suele haber cierta confusión con el tema. En realidad, la inmensa mayoría de los países permiten la doble nacionalidad. Lo que sucede es que, salvo convenio, en cada país tan sólo puedes disfrutar de una.
En el caso de Países Bajos, que sí la permite para los nacionales naturales, no la permite para los nacionalizados por otras vías, así que es la decisión lógica en base a ley.