#2
1 El algoritmo no decide nada a quien da y quita el bono, lo decide quien lo programo. El algoritmo solo automatiza el proceso.
2 No es de recibo que una ayuda que se da con dinero público no sepas porque de la deniegan
#2 Pues me parece perfecto que se pueda auditar un software que da y quita ayudas.
Algunos confudís lo público con lo privado, si tragas basura de Google, Facebook... Es porque quieres.
Tienes navegadores como Firefox y buscadores como DuckDuckgo.
#1 El Supremo obliga al Estado a abrir el algoritmo que asigna el bono social
El tribunal consagra el “derecho a la información pública” en la primera sentencia que exige a la Administración desvelar cómo funciona un proceso de decisión automatizado.
El Supremo obliga al Estado a abrir el algoritmo que asigna el bono social
El tribunal consagra el “derecho a la información pública” en la primera sentencia que exige a la Administración desvelar cómo funciona un proceso de decisión automatizado.
El Tribunal Supremo ha resuelto que el Gobierno deberá dar acceso al código fuente de Bosco, el algoritmo que asigna el llamado bono social, las ayudas estatales para el pago de la factura de la luz. La sentencia es la respuesta a un recurso de casación interpuesto por la Fundación Ciudadana Civio, que obtuvo la negativa de la Administración para abrir Bosco en instancias previas. Es la primera vez en España que los tribunales deciden que se conozcan los detalles del funcionamiento de un… » ver todo el comentario
es acojonante que no lo fuese... una app dando chorrones de dinero público sin que el ciudadano tenga algo de visibilidad de cómo toma las decisiones y si se ajustan a ley...
y se les llena la boca hablando de transparencia...
#7 No, un 45% que si tiene garaje, y dentro de ese porcentaje, habria que ver cuanto es garaje comunitario y dentro de este, habria que ver si el garaje es viable: tiene espacio, ventilación necesaria, etc... porque no todos los garajes comunitarios tienen espacio para instalar la carga electrica. De primeras el dato dice que un 55% de viviendas directamente no tiene ni garaje...
#126 Y aquí amigos se ve la esencia de menéame. Una noticia que se desmiente con claras matemáticas, donde no hay cabida para la subjetividad, una noticia que muestra una pésima gestión con un agujero de 39.000 millones, básicamente muestra como el sistema se va por el garete y no se sostiene por si solo PEEEERO el comentario más votado es el que dice mira como logramos grandes metas económicas. Con qué poquito nos conformamos como decía el loco de la colina, vamos a aspirar a un poquito más, un poquito más...
#126 Exactamente. Se ha dado prioridad a tener unas pensiones muy elevadas con respecto a lo cotizado. Como bien dices lo que cada día es menos sostenible es lo demás.
De 3 comentarios 2 no han pasado del titular. El problema no es que no tengan nombres, es que no hay un registro centralizado. Lo mismo te da llamarle a una calle Ramon Aguilar que Avenida numero 3
#3 Mas pluralidad, lo que hay ahora son variaciones de los mismos temas en portada que se repiten hasta la nausea (Palestina, la Dana, Trump...) enviados también por los mismos y que aburren a las ovejas. Mientras que los votos negativos de cuatro amigos (o un amigo con tres clones) sean suficientes para tumbar cualquier noticia esto seguirá siendo una cámara de eco.
Imagina ser un soplapollas derecharra y que cuando salgas a la calle te den de hostias hasta reventarte por ser un hijo de la gran puta sionista.
Espero que lo tenga claro la escoria bocsetarra y pepetuda, que en la calle pueden estar tranquilos de que van a recibir hasta debajo de la lengua y con todo el derecho. Basta de buenismo con los asesinos y sus cómplices.
Primero hicieron una mierda de chiste para solucionar nada, ahora nos venden con cuentagotas soluciones a las carencias de lo solucionado anteriormente para luego decir el gran avance que suponen sus medidas defectuosas de origen.
El palo y la zanahoria siempre dio buenos resultados.
después de leer el artículo no men han quedado claro cuáles son las novedades errores pretende añadir.
Lo que si tengo claro es que el registro del la jornada debería haber sido tramitado de forma independiente y aprobado y aplicado hace dos años.
Si no lo ha hecho así, sabiendo desde hace más de un año que le iban a tumbar este proyecto de ley, ha sido por su estrategia política.
1 El algoritmo no decide nada a quien da y quita el bono, lo decide quien lo programo. El algoritmo solo automatiza el proceso.
2 No es de recibo que una ayuda que se da con dinero público no sepas porque de la deniegan
Algunos confudís lo público con lo privado, si tragas basura de Google, Facebook... Es porque quieres.
Tienes navegadores como Firefox y buscadores como DuckDuckgo.
El tribunal consagra el “derecho a la información pública” en la primera sentencia que exige a la Administración desvelar cómo funciona un proceso de decisión automatizado.
El Supremo obliga al Estado a abrir el algoritmo que asigna el bono social
El tribunal consagra el “derecho a la información pública” en la primera sentencia que exige a la Administración desvelar cómo funciona un proceso de decisión automatizado.
El Tribunal Supremo ha resuelto que el Gobierno deberá dar acceso al código fuente de Bosco, el algoritmo que asigna el llamado bono social, las ayudas estatales para el pago de la factura de la luz. La sentencia es la respuesta a un recurso de casación interpuesto por la Fundación Ciudadana Civio, que obtuvo la negativa de la Administración para abrir Bosco en instancias previas. Es la primera vez en España que los tribunales deciden que se conozcan los detalles del funcionamiento de un… » ver todo el comentario
y se les llena la boca hablando de transparencia...
Ya ha salido la sentencia, y es a favor de la Fundación Ciudadana Civio.
En España los cargadores rápidos son más caros que la gasolina, por ejemplo.
Y Yolanda Díaz de nuevo haciendo el papel de enfadadísima mientras se agarra a la silla a dos manos.
Todo por no facilitar la construcción de inmuebles.
De 3 comentarios 2 no han pasado del titular. El problema no es que no tengan nombres, es que no hay un registro centralizado. Lo mismo te da llamarle a una calle Ramon Aguilar que Avenida numero 3
Escasísimos temas de interés.
Espero que lo tenga claro la escoria bocsetarra y pepetuda, que en la calle pueden estar tranquilos de que van a recibir hasta debajo de la lengua y con todo el derecho. Basta de buenismo con los asesinos y sus cómplices.
Ensaladitas de hostias sin tino.
El palo y la zanahoria siempre dio buenos resultados.
Lo que si tengo claro es que el registro del la jornada debería haber sido tramitado de forma independiente y aprobado y aplicado hace dos años.
Si no lo ha hecho así, sabiendo desde hace más de un año que le iban a tumbar este proyecto de ley, ha sido por su estrategia política.