#8 es molesto porque es verdad, y lo puede ver claro hasta un subnormal, como bien indicas. Os sale el sectarismo por los poros igual que a éste, miraos al espejo.
#50 Hay diferentes niveles de libertad de mercado, el que se entiende en el mundo occidental moderno, como ya he dicho, es que se pueda distribuir y comprar/vender libremente, incluso aunque se grave con impuestos. El órgano regulador es el que marca el nivel de libertad, por ejemplo el oro no paga iva pero la plata sí, y la gasolina paga iva e impuestos especiales porque está más regulada aún, y al final del espectro están los productos cuya comercialización está directamente prohibida, como las drogas. Creo que no es difícil de entender a no ser que nos empeñemos en no entenderlo, en cuyo caso we can just agree to disagree, no hard feelings ️
#2 Como decía mi abuela: "Da 1.300€ a una persona y no se dejará explotar laboralmente. Da 1.300€ a 20 millones de personas y acabarás teniendo 13.000€ en deuda y de presidente a Milei".
#48 yo no es por ponerme pesado, porque además lo explicas de una forma muy amena, pero no es como dices, es lo contrario de lo que dices. Un mercado libre es un mercado sin restricciones en distribución y compraventa. Aquí está prohibido, vas al trullo, no es un tema ético ni un pequeño detalle, es la propia antonimia de un mercado libre. Que después entre narcos, camellos y consumidores no haya entidades que regulen nada no significa que el mercado de la coca sea libre, más cuando la coerción y la violencia forma parte de todo el proceso.
#43 eso no es así, tanto la distribución como la compraventa se tienen que hacer de tapadillo y asumiendo riesgos. Ninguna parte del proceso es libre. La prohibición es la mayor regulación que existe.
#41 ¿Aunque nunca vaya a darse esa expropiación y lo único que consigan es condenarse a una vida de mierda? Es difícil entenderlo pero ya voy comprendiendo mejor esta página web
#33 pero si los ricos ya tienen casa y la escasez les va de perlas, son los trabajadores y gente aquí en Menéame llorando por los rincones que tienen que compartir habitación con un albanés los que piden que no se construya nada. Pero tú entiendes algo!? Porque yo no
#27 Estoy muy de acuerdo, regula para construir, construye para regular, pero construye, y mucho! Aunque la cocaína no es buen ejemplo ya que no hay mayor regulación que la prohibición, que vas al trullo por comerciar por eso y obviamente eso se convierte en un premium, pero entiendo lo que quieres decir.
#25 y aparte eso (que sí es un problema pero que siempre ha pasado) también podría ser que en el último año entraron 500.000 personas según el INE y no se está construyendo a la par. Cuál es la solución si el año que viene entran otros tantos, y al siguiente... no hay regulación que te salve. Si quieres garantías, crea obra social (a lo que las promotoras ya están obligadas de cualquier forma)
#10 No lo sé, pero irrelevante. La única certeza es que la escasez empuja los precios al alza, y ahí estamos. Todavía tenéis el trauma de Aznar y la burbuja, cuando allí el problema es que literalmente te pagaban por endeudarte mediante una política fiscal nefasta ligada a un aumento de liquidez descontrolado; ése era el problema y no la construcción. Si un bien escasea es obvio que hay que producir más, no es una opinión política, es un hecho.
Inflation: An increase in the quantity of money, leading to a devaluation of existing money.
Por Navaja de Ockham (que también se utiliza mucho en economía, para que aprendas la cosa) lo más probable es que seas un ignorante, aunque sea duro no le des más vueltas, un colacao y a dormir que mañana será otro día.