edición general
El_empecinado

El_empecinado

En menéame desde septiembre de 2022

6,36 Karma
16K Ranking
11 Enviadas
0 Publicadas
2.758 Comentarios
0 Notas
  1. #2 Pues porque lo que dices no se ajusta del todo a la realidad.

    Aquí hubo una transición, no una derrota militar y la implementación de un nuevo estado por los conquistadores (como sí sucedió en Alemania, aunque muchos nazis mantuvieron sus puestos administrativos porque, ciertamente, tampoco puede deshacerse/construirse un sistema administrativo/burocrático en 24 horas)

    Lo que se hizo fue, tras 40 años de dictadura militar fascista, un cambio de legislación pasando a una democracia donde, por mucho que os sorprenda a algunos, hubo cambios radicales: libertad de prensa, asociación, circulación de personas, legalización de partidos/sindicatos...que ahora, como las tenemos de serie pensamos que siempre existieron, y claro, como que no.

    Y sí, fue un triunfo de la democracia. Lo que falló después fue la sociedad, que no ha sabido (hemos sabido) exigir una transición completa y eficiente y hemos creado/favorecido un bipartidismo con dos partidos que son los mismos pero con distinta siglas (con ninguna ideología más allá de repartirse el pastel cada 4 años), pero que siendo iguales entre ellos, no tienen nada que ver con la dictadura fascista.

    Si queréis buscar comparaciones de transiciones políticas de ese calado, comparad la española con las de las repúblicas soviéticas, por ejemplo, a ver qué tal sale la cosa.

    También para para 5, pero no me deja enlazarlo ¿?¿
  2. Del propio artículo:
    Aun así, tal como explicó este periódico, las diligencias abiertas por España nacen limitadas como resultado de las reformas judiciales llevadas a cabo en 2009, por el Gobierno del PSOE, y en 2014, por el del PP. Ambas recortaron el alcance de la justicia universal en España hasta reducir sus competencias a las esgrimidas por los fiscales de la Audiencia Nacional en el caso de Tameer Mulla: principio de territorialidad y de personalidad activa. Esto impidió en su momento investigar el caso Couso —en el que un periodista español fue asesinado por EEUU durante la guerra de Irak— o el genocidio en el Tíbet cometido por China.
  3. #3 Además de lo que señalan #10 #15 y #16, también aparece el filibusterismo en algún episodio de "El ala oeste de la Casa Blanca".
  4. #3 #10 Yo lo conozco por Parks and Recreation. Pero joder pensé que era mentira, vamos una parodia de USA xD
  5. #3 Sobre filibusterismo la película más típica es "Caballero sin espada" es.wikipedia.org/wiki/Mr._Smith_Goes_to_Washington
    Sobre filibusterismo es.wikipedia.org/wiki/Filibusterismo está el caso de Estados Unidos "las reglas son muy simples: un congresista puede hablar lo que desee siempre que no se siente o se detenga. Normalmente, se suelen leer en voz alta libros de recetas, novelas, hasta que se pospone la sesión"

    Sí, puede hablar de cualquier cosa :palm: Qué "democracia" más ridícula
  6. #7 Si no es defensa propia y causa justificada, perpetua.

    Siguiente pregunta.
  7. #7 Lo que más me ha "chirriado" han sido los 35 meses sin licencia de caza.
    Los 20.000 es una pasta, estamos de acuerdo. Carcel... ahi ahi. Pero que yo sepa cazar no es derecho fundamental.

    Quiero decir, es mucho peor quitarle el carnet de conducir a un camionero 6 meses que 35 meses sin cazar.
  8. #1 Meneo por la valentía, pero el comité censurador dudo que la deje pasar, habla de la guerra de Gaza sin hablar de buenos y malos y eso en Meneame es imperdonable.

menéame