#77 correcto. En el video se ve como instalan uno automático. No puedes configurar el modo Isla mientras estás conectado a la red aunque no haya luz en ese momento. Podría ser muy peligroso.
#1 No es necesario. La diferencia es pequeña. Normalmente no están configurados en modo isla, porque es más sencillo, es un poco más barato, y no suele ser necesario porque la luz no se suele ir.
Manuel Amate cambió una instalación a modo isla hace unos meses: youtu.be/9mJgXRuRFbk
#3 Igual. Estuve a punto de ir al trastero por una radio... pero dije "paqué". Estuve limpiando, comí, salí a pasear, cené, me metí en cama casi de día... y me levanté como una rosa.
#3 a mí ya me han llegado varios mensajes diciendo que es un ciberataque. Lo curioso es que son de gente relacionada con la seguridad (la de pistolas, no la informática).
Cuando fue lo de la cagada del antivirus ya hicieron la misma jugada. Cualquier cosa que no entienda la gente, es culpa de un ciberataque chino o ruso.
No me extrañaría ver a gente comprado papel higiénico.
#52 Por suerte no vale, tiene más de 80 años. Pero entre los españoles hay algunos iguales o peores, y fueron nombrados por Francisco I.
Nunca se sabe lo que puede salir, ejemplo es Benedicto XVI, que participó en en concilio Vaticano II, y era del ala progresista. Y la verdad, aunque saliese el papa más rojo de la historia, poco podría hacer sin cambiar antes a toda la curia, posiblemente le hiciesen un Juan Pablo I antes.
#32 sí, es complicado pero hay poco margen cuando lo haces a gran escala.
Si compras una tarjeta SD, es fácil declarar un precio más pequeño para ahorrar en aranceles. El problema es que en aduanas ya no son tontos y todos los productos tienen que ir categorizados y en cada categoría hay unos precios de referencia, si te sales de ellos tienes que aportar más documentación.
Pero aún así, si logras pasarlo, después vendrá hacienda y te dará un gran premio, porque tienes que justificar un gasto que oficialmente no has hecho, y lo peor, si después revendes todo, tienes que pagar unos impuestos por unas ganancias que no has tenido o han sido mucho más pequeñas.
Esto a grandes rasgos en España, en EEUU debería ser similar.
¿Vivir peor? Hace 45 años mis padres tenían 2 vacas, tenían que comer todos los días. Yo hoy no necesito ir a segar hierva con una guadaña 2 veces a la semana para poder vivir.
#36 Podría ser... pero no creo. La duración media ahora mismo está en casi 9 minutos. En estos 3 meses casi subió 30 segundos. Esos números no los consigues con la gente de llega de las búsquedas de Google. Esos números los consigues con mucha gente fiel que entra a comentar.
Comparando números con otros sitios, por ejemplo okdiario tiene 2 y medio y bajando. El Español 1:30...
#2 Lo que baja es "Navegador Único", lo definen como: "Total de combinaciones únicas de una dirección IP y un identificador adicional. Los medios pueden utilizar cookies o el Identificador de Alta de registro."
En cambio Visitas y Páginas sube después del bajón de Febrero (que podría justificar por tener solo 28 días). Y Duración Media sigue subiendo.
Yo veo que el tiempo que pasa la gente en MNM cada vez es mayor y cada vez ven más páginas. En el lado negativo, cada vez hay menos usuarios diferentes.
#5 Swift es un asco. Cualquier país normal estaría contento de poder pasar de ellos. Es difícil de explicar lo mal que va el sistema comparándolo con las transferencias SEPA o las Bizum.
La primera vez que hice una, tardó casi una semana en llegar, y me querían aplicar una comisión del 80%. En el campo "cuenta destino" podías poner lo que te diera la gana, ellos te quitan el dinero al momento, pero no se responsabilizan si llega o no llega. Siempre tuve la curiosidad de saber que pasaría si en el campo pongo "NOEXISTE"... estoy seguro que me quitan el dinero y no lo puedo recuperar nunca más, pero no me atrevo a probarlo nunca.
Estamos el 2025 Swift debería desaparecer. No puede ser que Visa, Mastercard envíen dinero en unos milisegundos y ellos con una comisión muchas veces mayor tarden varios días.
#88 Creo que se encargan de cosas diferentes. DNSSec se encarga de darle seguridad a las comunicaciones del servidor de DNS del dominio hasta el servidor de DNS del usuario. Y DoT o DoH lo hacen desde el servidor de DNS del usuario a la máquina del usuario.
#75 Por cierto, la FNMT tardó tantos años en poder certificarse como CA, porque no era ni mínimamente confiable. Cuando empezó a serlo, la añadieron en los repositorios.
Si una CA no dice que certificados están revocados, no genera ninguna confianza. Cuando empezaron a ofrecer gratuitamente esa lista, fue cuando los navegadores empezaron a confiar en ella. Ese fue el principal problema.