#98 Bueno, nosotros sí estamos yendo a la playa, en mi zona están muy bien organizadas, aunque siempre hay idiotas que no cumplen protocolos. Y en cuanto al colegio, en el de los míos ya se usaba Moodle y Classroom antes del confinamiento. Sólo han notado más deberes (hasta de gimnasia!!!), pero yo me he librado de idas, venidas, horarios, tráfico en la puerta, gasolina...
Y son un colegio e instituto públicos de pueblo, pero estamos muy contentos con su organización.
Si nos dan a elegir, preferimos que se queden en casa. Pero NO queremos medias tintas, o todos en casa, o toda la clase presencial (y que en el colegio se apañen para mantener la seguridad).
#32 Yo sin niños, con piscina en la urbanización, sin aire acondicionado, a 40 grados y aún no he bajado este año pese a achicharrarme en casa y encima nos han subido 100 euros la cuota para desinfecciones de piscina, aún no he pisado un bar y la calle salvo para ir a comprar o trabajar. Estoy esperando que digan que los contagios son culpa mía.
Septiembre esta peor que cuando se decreto el estado de alerta sin que haya clases, si hay clases seguirá igual, octubre sera el problema.
#2#5 Hay varios grupos que lo están intentando. Hay uno especialmente avanzado en Barcelona, liderado por una startup local de prototipado (protofy). Están intentando construir uno usando un AMBU (es.wikipedia.org/wiki/Ambú) y mecanismos para automatizarlo. Les conozco en persona.
La idea del proyecto es usar piezas facilmente disponibles y un enfoque mas simple que imprimir en 3d: hacer piezas construibles casi por cualquier con casi cualquier cosa.
Entre mañana y pasado los grupos van a empezar a publicar sus resultados. Se está organizando un esfuerzo muy bonito por parte de la comunidad maker.
#19 Sí, es una capa tan fina como una piel de gas. Solemos imaginarla como una cubierta espesa y enorme, pero no es más que eso, un tenue barniz gaseoso. Vivimos en un equilibrio bastante precario.
#3#6 El libro del día del Juicio Final de Connie Willis, viajes en el tiempo e ingleses tratando de salir de Europa en 2054 (se ve que volvieron a entrar). Los capítulos medievales son escalofriantes, es lo que más me gustó.
#273 Las 400 - 500 hace años salían con disco único, ya que se "suponía" que si no frenaban demasiado... pero la realidad es que tenían que justificar el precio de las 600 con doble disco.
Lo de las 400 japonesas es un mundo maravilloso. Suzuki sacó la 400 para competir en naked en el mercado japones, donde las altas cilindradas se penalizan muchísimo en impuestos. La temporada que pasé en Japón ves maravillas como las VFR400, ZXR400, GSXR400R y una que me tenía enamorado, la CBR400RR. Allí, cuando conoces las carreteras de montaña, entiendes que una 400 sea un juguete, ya que son estrechísimas y reviradas no... lo siguiente.
No, la 1250 pesa un poco más que la 650 (que pesa un demasiado, la verdad), pero a cambio te da unos bajos tremendos... que es donde falla la 650, ya que si bien tiene unos bajos medio decentes, su excesivo peso mata esa ventaja. Además, sigue escasa de frenos y la horquilla delantera es demasiado blanda y dan sensaciones raras ya que es progresivo, siendo muy blando al principio del recorrido y luego más firme... pero claro, con mucho peso hunde muy rápido y da sensación de inseguridad, aunque al final sea más firme... pero claro . Le merece la pena un cambio de aceite a uno algo más denso, o incluso cambiarle el muelle por otro más firme (progresivo)
#2 Sí, pero para eso creo que falta mucho, mucho. Vamos a ver antes las ciudades llenas de coches eléctricos que de coches autónomos en los que nadie toque los mandos.
Y son un colegio e instituto públicos de pueblo, pero estamos muy contentos con su organización.
Si nos dan a elegir, preferimos que se queden en casa. Pero NO queremos medias tintas, o todos en casa, o toda la clase presencial (y que en el colegio se apañen para mantener la seguridad).