#17 Depende del punto de vista, la transmisión árabe es crucial para el desarrollo del pensamiento bajo medieval, y acepto que no tanto para la transmisión de textos, más decisiva en un periodo posterior. Por eso decía que era segado.
#4 Encuentro un poco sesgada la información. La importancia del legado árabe está en conexión con la escuela de traductores, que no solo transmite la cultura clásica sino el legado de la lectura revolucionaria de Averroes, Maímonides, Avicena y otros de los pensadores antiguos, que dará lugar a la extraordinaria producción del siglo XIII, y no voy a citar aquí ni a todos los escolásticos posteriores ni a los renacentistas que bebieron de esas fuentes. No es solo la transmisión literaria sino ese fermento el que se conecta con el pensamiento moderno, entiendo que decisivo. Creo que el contexto es anterior a la caída de Constantinopla, es bajo medieval.
Parece más interesante la comparación de las dos poblaciones de ballenas francas que la simple longevidad, de hecho en el artículo se afirma que las ballenas boreales pueden vivir más de 200 años, pero así es el periodismo.
#20 Falso, no quiere acabar con el estado como mecanismo represivo, ni con el ejército. Ni está contra la propiedad. Quiere el mínimo estado para poder garantizar la desigualdad.
#12 Falso, no puede apoyar el anarquismo al capital por definición. Si estás en contra del poder no puedes apoyar el poder económico más salvaje. Si estás en contra de la desigualdad de clase no puedes apoyar a la clase dominante. Si estas a favor de la libertad, la de veras no la de Ayuso, no puedes apoyar la explotación.
Vemos cerebros con conciencia, desde el caso de Phineas Gage se sabe que los cambios cerebrales modifican dramáticamente la conciencia y la personalidad, pero para nada se ha encontrado conciencia sin cerebro.
El día que descubran conciencia sin cerebro nos lo pasarán por los morros los crédulos, hasta entonces no se ha encontrado ni se encontrará.
Esa estadística de los premios Nóbel no tiene un pase, la inmensa mayoría de los científicos son ateos, incluidos los matemáticos. Lo del origen de la vida es un tema importantísimo en biología desde los tiempos de Oparín y para nada responder con Dios a ese problema es acercarnos más a la verdad, es decir "no lo sé y no me interesa saber por qué". El teísmo se basa en la falacia del relojero, pero siempre queda la pregunta de quién creó al relojero.
#7 El paper original www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&
se titula:
What’s in a Name?
Late Middle and Early Late Pleistocene Hominin Systematics
Xujiayao Homo: A New Form of Large Brained Hominin in Eastern Asia.
Esa nueva forma "Juluensis" es una clasificación similar a la de Denisovano, pero cambiando el nombre y distinguiéndola de el Homo dragón Dali y otros fósiles similares. Agrupa varios restos ya descubiertos en Xuchang y Xujiayo.