#31 Desde que hace muchos años, okupamos alguna que otra casa abandonada, he desarrollado un sexto sentido para buscar casas abandonadas. Tengo varias propiedades, de la tesorería de la seguridad social, echadas un ojo de vez en cuando, por si me pasa.
Tengo claro que un techo seguro me va a cobijar.
#2 Esperemos que suelten hembras también, si tiene 3 años le quedan otros 6 para tener descendencia (se supone que viven entre 13 y 15, pero eso en cautividad)
#25 Yo no entiendo lo que dice, si las casas de las que hablamos tienen dinero para dejar a la vista piedras bien cortadas es que las irregulares son para tapar, pretender resaltar esos trozos irregulares es ir contra el sentido original de la construcción
#21 Mira, campeón, el problema no es de dónde seas tú, sino de que vienes sentando cátedra con un discurso plano y luego te escuece cuando te desmontan la película. Que ahora digas que “no hablabas de Galicia en particular” después de soltar tu perorata sobre las paredes enfoscadas y meter a la piedra vista en el saco de lo hortera, demuestra que ni tú mismo te aclaras. Encima reconoces que hay muros que no se enfoscan y, aun así, te emperras en soltar que todo lo que no va revocado es una cutrez o error moderno. Contradicción de manual.
Y no, no necesito saber dónde vives, porque lo que importa es lo que dices, y lo que has dicho es una mezcla de dogmatismo mal entendido y rabieta cuando alguien te lleva la contraria. Si vienes con aires de autoridad, te expones a que te bajen los humos. No llores ahora porque el tono se te ha devuelto en la misma moneda. Aprende a encajar si quieres discutir como un adulto y no como un crío con berrinche. Y lo del BMW… ni lo confirmo ni lo desmiento, pero al menos lo conduzco con criterio, no como tú tu argumento.
#19 Pues mira, vivo en Galicia, y precisamente por eso sé de lo que hablo. No necesito teorizar desde el teclado cuando tengo delante de las narices todos los días cientos de ejemplos reales, no idealizados ni reconstruidos desde una mentalidad de arquitecto de revista. Lo que tú llamas “protección con mortero de cal” como si fuese dogma sagrado, aquí se ha usado sí, pero no como una norma universal ni por puro criterio técnico. En muchas aldeas gallegas las casas estaban hechas de mampostería irregular sin enfoscar, porque funcionaba, punto. Que luego el revoco aportaba algo más, claro, pero la ausencia de él no era siempre desidia ni pobreza: era la forma habitual de construir en determinadas zonas, sobre todo donde la piedra aguanta sin que se deshaga a la mínima.
Y no vengas ahora con el ejemplo manido del bloque de cemento o el ladrillo tabiquero como si fuese comparable a una pared de perpiaño o laja. Eso sí que es rebuznar, porque esas paredes modernas están pensadas como soporte para aislamiento y acabado, no como muro portante con valor estructural y estético, como sí lo era la piedra. Pero claro, te agarras a ejemplos cutres actuales para justificar tu narrativa y disfrazar de argumento algo que es simplemente tu disgusto personal por ver juntas de cemento o piedra al aire.
Aquí lo que molesta no es que alguien critique la horterada mal hecha (que todos lo hacemos), sino que vayas de pontífice soltando que “esas paredes no estaban hechas para quedar vistas” como si todo el rural gallego hubiese seguido un código normativo uniforme y eterno. Pues no, chaval. Las casas tradicionales no eran manuales de restauración, eran soluciones prácticas, adaptadas al terreno, al clima, y al bolsillo. El revoco, cuando lo había, era fino, parcial y se caía con el tiempo. Y lo que tú ves ahora como “moda” tiene, en muchos casos, raíces en esa misma tradición que tú te empeñas en simplificar. Así que menos lloros y más calle, que de tanto libro y tan poco barro se te han empapado los pies de teorías chorras.
#12 Pues no, no te enteras. Esa afirmación tuya de que solo las paredes de sillería estaban pensadas para ir vistas es una media verdad contada con ínfulas de sabiondo. En realidad, en muchas zonas rurales se dejaban al aire muros de mampostería sin ningún problema ni complejo, porque el criterio no era estético sino funcional y económico. Que sí, que muchas veces se enlucía con mortero de cal, pero también se dejaba piedra vista cuando no había ni tiempo ni recursos para más. Y en zonas húmedas, el revoco duraba dos inviernos, así que al final el muro quedaba pelado igual.
Lo de que ahora se haga piedra vista con juntas de cemento no es una aberración en sí misma, lo hortera no es la piedra ni la vista, es el mal gusto con el que algunos la ejecutan. Pero que tú te creas que todo lo que no sigue tu catecismo decimonónico de “lo tradicional” es una mierda, solo muestra lo limitada que es tu comprensión de la arquitectura vernácula. Lo “enxebre” de verdad no sigue normas académicas, surge del apaño, del remiendo y del criterio local. Si no te gusta, perfecto, pero no vengas con aires de autoridad cuando lo que tienes es una mirada selectiva y sesgada. A ver aprendes un poco antes de hablar bobadas.
#12 Gracias por decirlo, me hierve la sangre ver una casa sobria y elegante convertida en un turrón o con esos dibujos de crio resaltados, no hay nada que proteger, multar y educar para que no toquen nada
Yo conozco quien se ha pateado medio mundo trabajando en hoteles en trabajo de poca cualificación y en todos cobró el salario mínimo. Yo he trabajado de tester de videjouegos en Alemania y en Irlanda y en ambos cobré el salario mínimo. Por lo que sé, en Sega España también se cobraba el mínimo.
Puedes cobrar mucho más, pero a nivel del país. Yo no he visto que alguien cobrando el salario mínimo en España no lo cobre en otro país.
Solo me encaja que hablemos de un gran restaurante que, supongo, ofrecerá mejores salarios.
Edito: también conozco quien trabajo de ayudante de panadero en Nueva Zelanda, en RU y en Estados Unidos, lo mismo.
#3 En las presas de regulación que no se pueden derribar, porque tienen muchas funciones, se deben instalar las rampas para peces. No sé por qué porcentaje de rampas andarán.
#8 No apuntas cuanto cuesta comer en un restaurante en cada sitio que es la clave. Aquí te sale casi más barato tapear fuera que comer en tu casa y eso no puede ser así.
#22Mientras tanto a llorar porque no encuentran
Lloran para que el estado o la comunidad autónoma les traiga trabajadores muy baratitos y muy explotables.
Y esto en el país del mundo con peor mercado laboral.
Hay que joderse.
Y lo peor es que cuela.
Me venían otros del gremio una media de 3 veces por semana lamentándose con la misma historia.
Les dices de mi parte que son unos hijos de puta.
A lo mejor me quedo corto.
#6 Probablemente mejor opcion asegurarlo por separado (muchos proveedores de tarjetas de credito lo ofrecen tambien) que esperar que una aerolinea pague algo significativamente sin pasarte meses (o años!) de peleas.
#8 Los sudamericanos con los que compartimos idioma y eso lo facilita, no te solucionan el problema a largo plazo.
No son tontos y al tener la facilidad del idioma, en cuanto ven las otras oportunidades que tienen dejan la hostelería y se dedican a otra cosa, no se quedan en hostelería por años.
Muchos de los que conocí en mis años en Madrid empezaron en bares y restaurantes pero en cuanto pudieron se colocaron de cualquier otro trabajo con mejor condiciones laborales.
#8 Pues disfruta de lo votado, sin más. Votasteis socialismo, y además lo hicisteis x 2, pues toma doble ración de socialismo. Es que no entiendo que ahora os vengáis a quejar. Cuando uno vota socialismo sabe lo que le espera.
#3 Pues asegurate de declararlo antes de volar. Si la maleta se pierde de verdad (generalmente las reclamaciones son mas por roturas) no te van a pagar el valor de lo que llevas dentro si no eres capaz de probarlo. Ni el valor de lo que llevas dentro... ni nada cercano a esos 1800 euros.
#61 jajaja que bueno. Empiezas insultándome y ahora el beligerante soy yo. ¿Qué debería haber echo? ¿dejar que te mearas en mi cara?
Y no contento con el primer insulto ahora me llamas idiota por defenderme. Parece que lo que digan extraños en internet si tiene efecto ¿verdad? No te debería afectar tanto hombre o mujer o ser vivo o ser interdimensional (puedes ser lo que tu quieras). Que solo soy un mugriento en una web mugrienta.
Tengo claro que un techo seguro me va a cobijar.