#13 Pues en mi opinión, la versión original que enlazas supera por mucho a la versión doblada que enlazó #6.
En esa escena, Jack está sosteniendo un puro en su boca y se nota en su dicción. De hecho, en la versión original se le nota tal vez un poco bebido. Y habla con un tono paternalista. Y Mandrick responde con un tono de humor nervioso pero manteniendo la compostura.
Todo eso se pierde en la versión doblada, donde la voz de Jack suena como una especie de Harry el Sucio intenso, sin un rastro de paternalismo o de tener algo en la boca. Y la voz de Mandrick a veces suena como que llora? Me da la impresión que el que dobla la voz doblada de Peter Sellers lo encasilla en un tono pusilánime que no está ahí en el original.
Sin olvidar la pifia de que traducen "70% of your body is water" por "la setenteava parte de tu cuerpo es agua".
Me parece todo un desastre, la verdad.
Si cambias la forma en la que los personajes dicen las cosas, estás cambiando el 90% de la actuación.
#24 Te responderán como respondían Ayn Rand cuando le hacían preguntas así.
Algo como
"Ningún empresario ultraliberal ha estado gestionando la administración pública americana!"
"Y qué me dice del Presidente Trump?"
"Trump no fue suficientemente liberal para poder considerarle ultraliberal."
#16 Completamente. Esto lo habrá aprendido de Musk, experto en manipular la bolsa con sus tweets para comprar barato y luego vender caro.
A Trump le importa una mierda los USA, el mundo, y los americanos.
Es invulnerable, es inmune, y no tiene nada que perder o que ganar políticamente.
Está devolviendo favores o haciendo favores a base de dar información privilegiada a sus amigotes.
"Vended de esto, que mañana voy a soltar una burrada que va a caer la bolsa."
o "Comprad ahora de esto, que voy a retractarme de la burrada mañana."
Unos pocos se han hecho de oro en lo que lleva Trump en el poder manipulando los mercados, a costa de que millones pierdan sus inversiones, sus empresas y sus trabajos.
Y nadie puede pararle los pies ni hoy ni en el futuro.
Ya llevamos muchas décadas viendo personajes que subvierten el dicho "No confundir con maldad lo que es estupidez".
Mucha gente se ha estado haciendo la tonta, cuando lo que realmente están haciendo es forrarse ellos y sus amigos.
#2 Iba a sugerir alquilar un remolque, que son unos 30€ al día. Eso sí, tu coche necesita tener el gancho para remolques.
Pero #78 da una sugerencia mejor, que yo mismo he hecho en el pasado un par de veces durante mudanzas o compras masivas en el Ikea. En una furgoneta alquilada cabe de todo a montones, no tienes que tener gancho en el coche, y te deshaces de ella en cuanto dejas de necesitarla.
Es mejor que comprar un coche grande que tienes que adquirir, mantener, conducir y aparcar todo el tiempo, cuando su ventaja de ser grande sólo la vas a aprovechar contadas veces.
PD: Y probablemente te cueste lo mismo o menos que pagar por que te lo envíen a casa.
#20 El sistema no teme la pobreza. La pobreza está ya controlada con los medios de propaganda (medios y religión) y las drogas.
Esto que vemos es meramente Darwinismo Social, del que la mayoría de las élites son devotos seguidores.
Según su pensamiento, la pobreza es signo de ser débil: mentalmente, físicamente, o socialmente.
Y los débiles, bajo el punto de vista de esta ideología, lo mejor que pueden hacer es morirse sin descendencia lo antes posible y dejar de ser una carga para la sociedad.
Es sencillo comprender, pues, los movimientos que esta gente hace. Cuantos más gente vaya a la pobreza, mejor, pues así se purga más y mejor a la especie de los elementos débiles.
Ahora resta únicamente deshacerse de los pobres, y vuelta a empezar.
Cuantas más veces se repita este ciclo, mejor, desde su punto de vista. Idealmente, este ciclo se repetiría hasta que ya no hubiera competición por los recursos. Así que hazte una idea de cuanta gente les sobramos a estos individuos.
Si tienes enfermedades mentales, si estas tullido o inhabilitado por cualquier razón, si tienes deudas o tus progenitores tienen deudas, entonces eres una carga y lo mejor es que te mueras. Tú y tu prole.
Ya vimos esto en la Alemania Nazi, cuando se demonizaba a los lisiados y a los deficientes mentales como cargas sociales.
Esto es llevarlo un poco más lejos.
Pero no es nuevo. Se ha estado haciendo durante las últimas décadas en ciertos estados y sociedades más que en otros. La diferencia es que en esta era de "malismo", ya no se siente la necesidad de ocultarlo.
#72 Me parece valioso añadir que a esos obstáculos hay que añadir el mesianismo inicial de su versión del comunismo, donde lo que dijera el líder era sagrado, aunque se muriera la gente por millones (Gran Salto Adelante) o se perdiera muchísimo talento (Revolución Cultural).
Los chinos han superado obstáculos tanto externos como internos, ajenos y propios, del capitalismo y del propio comunismo.
Todos podemos ver con nuestros propios ojos que su versión actual del comunismo casi nada tiene que ver con lo que se implantaba en otros lugares o en otros tiempos.
Han aplicado a su sistema económico lo que las industrias capitalistas hacen con sus procesos de producción: optimización e iteración constante.
Resulta irónico pensar que el capitalismo ha sido el gran maestro de la versión china del comunismo.
#5 El Camelot Warriors pirata que jugaste vendría ya sin sistema anticopia, lógicamente. Alguien se lo habría quitado antes de copiarlo.
Yo mismo obtuve el Camelot Warriors de un recopilatorio, legalmente, y venía sin sistema anticopia. Pero es posible que las ediciones originales sí tuvieran algún sistema anticopia.
No hace falta acusar al compañero de recordar mal.
El mismo Shadow of the Unicorn, recuerdo, era incompatible con modelos tardíos del Spectrum, tal como el 128k, +2, y +3, lo cual es suficiente razón para que las compañías se lo pensaran dos veces antes de implementar sistemas anticopia complejos que requieren cierto hardware específico.
#23 Yo al menos sí la vi entera. Incluyendo los dos o tres telefilmes que sacaron para finiquitar la serie.
En los 90s yo era un fan acérrimo de George Lucas e Indiana Jones. Y lo sigo siendo.
La cinematografía, los valores de producción, la ambientación de época, e incluso la música en algunos episodios, era todo de muy alta calidad.
Sin embargo, eso no quita que la serie, en sí, fuese un tostón.
Puedes leer, si las encuentras, las críticas de la época y la mayoría coinciden con ese veredicto. Todo muy bonito y muy bien hecho, pero en la mayoría de los casos tenía serios o muy serios problemas de ritmo. El personaje del jóven Indy muy amenudo se "reseteaba" y experiencias pasadas y su desarrollo se desvanecían, volviendo a comportarse como un bobalicón imberbe.
Además, la gente se esperaba de una serie de Indiana Jones que fuese de aventuras, acción, humor, y un toque sobrenatural.
Y lo que se encontraban era un sermón histórico donde el jóven Indy conoce a caricaturas de personajes históricos, se lía con Mata Hari, le sugiere al Barón Rojo que pinte su avión de rojo, o le da por tocar el saxofón en un club de jazz. O edita una película con John Ford. O se echa de novia a una sufragista (para olvidarse de ella inmediatamente durante los próximos 70 años). O...
Yo creo que intentó ser como Tintín, pero a diferencia de aquél, los personajes históricos a duras penas tienen más profundidad que ser meramente cameos, y las tramas son olvidables.
Entiendo que recibiera muchos premios, porque los premios pueden premiar logros técnicos, que abundaban en esta serie.
Pero no olvidemos que fue un gran fracaso en todo el mundo y fue cancelada por falta de audiencia.
Los adultos probablemente no estaban insteresados en documentales históricos dramatizados donde el protagonista es un imberbe con sombrero que se tropieza con "celebrities" a lo Forrest Gump en episodios de 1 hora.
Y los críos se aburrían por la falta de acción y porque, sencillamente, probablemente aprendieran y se entretuvieran más jugando a los juegos de Carmen Sandiego, que viendo esa serie.
#25 Toda este follón es porque
- Los USA están casi en bancarrota porque se han gastado muchísimo más de lo que deberían, y han tomado prestado más de lo que pueden devolver.
- Otros países han tenido la osadía de crecer económicamente y atreverse a empezar a hacerle sombra a USA. Ese atrevimiento debe tener su castigo, que va a ser pagar la deuda de USA, perder territorios, o ambas cosas a la vez.
- Los americanos (no sólo sus políticos) no terminan de comprender que el resto del mundo no esté de acuerdo en que los USA necesariamente son los señores de la Tierra y que se deba hacer todo lo que ellos digan.
#40 Y si vas corriendo detrás de un autobús, en lugar de tomarlo, además te ahorras pagar el viaje en autobús.
Con lo que si vas corriendo detrás de un taxi, te ahorras la carrera del taxi, que es mucho más.
Es que los jóvenes de hoy, con sus Netflix y iPhones, no piensan estas cosas de ahorrar dinero...
#60 Yo sí creo que Trump y su caterva han pensado en una forma de hacer una demolición controlada del sistema que hay montado, llenándose los bolsillos por el camino.
Son de la escuela de Ayn Rand, que es lo mismo que decir que está bien ser un canalla y causar la debacle y destrucción de toda la sociedad a condición de que unos pocos se hagan más ricos y poderosos.
Tal vez no siguen un plan al dedillo, pero saben los pasos que hay que dar para salir impunes de todo, y saben qué pilastras intocables del sistema deben patear para hacerlo caer.
Yo es que creo que el día que todo el mundo reciba 1000€ como RBU, los alquileres subirán, de golpe, 1000€.
Ha pasado antes y volverá a pasar.
Cómo se evita eso? Sin brindis al sol, quiero decir. Nada de decir "Hay que establecer por ley el precio del alquiler", o "Hay que echar abajo el capitalismo", porque eso no va a pasar sin una guerra civil o mundial, o la intervención de aliens o de Jesucristo renacido robot a prueba de asesinatos, traidores, y cruces.
#78 Me creo al 100% que en la demoscene todo se haga en ensamblador, incluso hoy.
Es otra cosa afirmar que "la inmensa mayoría de los juegos los programaban uno o dos tipos en ensamblador".
La demoscene trabajaba muy diferente a cómo trabajaba el sector del videojuego profesional, especialmente ya en los 90.
#11 Es una mala traducción.
El artículo dice "The Maple Leaf belongs in Palm Springs".
"Belongs in" no significa "pertenece". Eso sería "belongs to".
"Belongs in" tiene el significado de "encaja en" o "se siente como en casa en" o "su lugar está en", o "debería estar en".
#15 Los 80s y 90s son 20 años que engloban mucha disparidad a nivel software y hardware para considerarlos la misma época.
Los 80s comienzan con ordenadores de 8 bits tipo Spectrum, Amstrad, Commodore, así como en consolas la NES, la Gameboy, MasterSystem. En PC estaba el 286, de 16 bits, (al igual que el Amiga), y poco después el 386 y 486 que ya tenían capacidad para 32 bits, pero casi nadie la usaba en el sector videojuegos porque MS-DOS era 16 bits.
En estos ordenadores, con limitadísima memoria y capacidad de procesamiento, las cosas que requerían rendimiento (como los juegos) se escribían en ensamblador. Pero para finales de los 80s C y otros lenguajes de más alto nivel empezaban a tomar el relevo. Por ejemplo, el famoso SCUMM para las aventuras gráficas Maniac Mansion, Zack McKracken, o Indiana Jones.
Para principios de los 90, ya casi todos los estudios de videojuegos para PC ya usaban lenguajes de alto nivel. En consolas era diferente, porque estas máquinas siempre han sido muy limitadas en procesamiento.
Era también muy poco frecuente que a mediados de los 90s los equipos de desarrollo fueran sólo de 1 ó 2 personas.
Para finales de los 90s, tras toda la vorágine del multimedia, FMV, el hardware 3D, etc. los equipos de desarrollo tenían ya decenas de personas.
El caso de Transport Tycoon, predecesor de Rollercoaster Tycoon, justificaba, tal vez, que el desarrollador usara ensamblador para maximizar el rendimiento, puesto que el juego involucra cientos o miles de vehículos moviéndose, buscando rutas, y cargando y descargando mercancías en tiempo real.
En Rollercoaster Tycoon, había cientos de visitantes moviéndose, buscando rutas, y subiéndose en las atracciones.
Para las CPUs de la época eso era un desafío, y el programador tenía que usar todos los trucos para ahorrase todo el tiempo de procesamiento posible, con lo que no podía confiar en un compilador.
Sin embargo, la inmensa mayoría de juegos de finales de los 80s y de los 90s no involucraban movier cientos o miles de entidades en tiempo real, y bastaba cualquier lenguaje de alto nivel compilado para ellos.
Incluso juegos de estrategia en tiempo real como Dune 2, Command & Conquer, Red Alert, etc, que salieron a principios de los 90s, estaban escritos en C o C++.
#25 El japonés me parece el cúlmen de lo recalcitrante contra todo lo que sea práctico.
Ni uno, ni dos sistemas de escritura. Tres diferentes, con capacidades que se solapan, si no directamente redundantes. Cuatro si incluimos el romaji.
Con el katakana y el hiragana usados para escritura fonética, y siendo malísimos para esa tarea. Transliterar cualquier vocablo extranjero al japonés lo adultera completamente, hasta dejarlo irreconocible.
Y, como aún así no tenían bastante, usan el chino escrito para los kanjis.
Siempre me ha parecido que si la ingente cantidad de energía que los japoneses gastan en aprender sus kanjis, desde que son críos hasta que terminan su instituto, lo gastaran en otra cosa, estarían ya colonizando las lunas de Júpiter.
#18 Los ideogramas tienen otras ventajas de las que los alfabetos y silabarios carecen.
Por ejemplo, un idioma escrito con ideogramas pueden ser compartido por pueblos que tienen diferentes idiomas hablados.
De esa forma, una misma escritura sirve a diversas lenguas.
Por ejemplo, el chino escrito es compartido por las distintas lenguas habladas como el mandarín o el cantonés, e incluso el japonés usa muchos ideogramas chinos (kanjis).
Otro ejemplo de lenguaje basado en ideogramas aún más universal y claro son las señales de tráfico, que transmiten ideas relativamente complejas a todo el mundo por igual.
#19 Me gusta. La táctica Galen Erso. Trabajar para construir la Estrella de la Muerte, para que no contraten a otro, y dedicarse a poner puntos débiles críticos ocultos.
#20 La primera impresión que me ha dado el artículo es la misma que a ti.
Suena a mamarrachada de viejo al que lo del internet le suena a moderneces.
Pero tras pensarlo un rato, lo cierto es que me he puesto a recordar a muchos entrevistados y recién reclutados en la empresa donde trabajo, que claramente habían aprendido el lenguaje (no era C++, sino C#, pero la situación es similar), a base de tutoriales en vídeos, posts en LinkedIn, trozos de código en StackOverflow, etc. O peor aún, con el "vibe coding" que está de moda ahora.
Con lo que no tenían una visión coherente del lenguaje, ni eran conscientes de las posibilidades del mismo, porque en tutoriales y posts en StackOverflow o foros raramente vas a encontrar un listado exhaustivo de las características más avanzadas o recientes del lenguaje, o nuevas formas de trabajo que sustituyen a formas obsoletas.
Yo aprendí C++ de un libro en los 90s. Si hoy me pusiera a trabajar en un "codebase" de C++ que tenga bastantes años, vería en ella una mezcolanza de sintaxis que ni conozco, junto a otras sintaxis que sí conozco.
Alguien que aprenda hoy C++ de tutoriales y posts en foros aprenderá cosas obsoletas, modernas, y entre medias, y terminará con un batiburrillo.
Puedes encontrar tutoriales y posts que usan #include y punteros crudos *, y también puedes encontrar tutoriales que usan imports y smartpointers. En muchas partes verás usando new y delete por doquier, cuando las más recientes ediciones recomiendan limitar su uso.
Entiendo que para aprender algo que ha cambiado tanto a lo largo del tiempo, sería conveniente hacerse con una fuente que esté actualizada a la última, que sea exhaustiva y coherente. Y eso es algo que internet, en general, no es, a menos que puedas encontrar un libro o curso online, actualizado.
#14 " y entonces que los jóvenes devuelvan, del ejercicio de su profesión, el préstamo total recibido."
Una de las razones que se dan para la RBU es que en un futuro no muy lejano no va a haber trabajo para todos.
El aumento de la automatización y la productividad lleva, como única conclusión lógica, a que un día el 99% del trabajo podrá ser hecho por una IA u otra forma de automatización.
Un ejemplo tonto: cuando yo era crío, los basureros venían en un camión de basura. Un conductor y dos operarios "colgados" detrás, que eran los que vaciaban los contenedores en el camión.
Tras 20 años, alrededor de 2010 eso cambió a un conductor y un brazo robot que recogía los contenedores por sí solo.
Con los últimos avances en conducción automática no es difícil imaginar que en unos años el camión de la basura pueda conducirse solo y recoger la basura solo.
No podemos aplicara aquí el mantra de "cuando se destruyen ciertos puestos de trabajo, se crean otros", porque ahora la automatización se está aplicando a todos los sectores en aras de incrementar la productividad. La productividad es que se pueda hacer más con menos gente (entre otras cosas).
Llevada al extremo, la productividad nos lleva a un escenario donde se puede hacer de todo empleando a nadie.
Si ahí es a donde vamos, entonces tenemos que empezar a hacer planes sobre qué hacemos con la gente, porque hasta ahora la gente ha tenido que trabajar para vivir. Pero si no hay trabajo porque ya no son necesarios, entonces qué?
#41 La diferencia es la automatización. Pero no por "mecanofobia", sino por posible impacto negativo en la otra parte. Me explico:
- Le pides a un artista indie que te haga un dibujo tipo Miyakazi de Chiquito de la Calzada diciendo "Pecador".
El impacto que ese dibujo va a tener en el lucro cesante de Miyakazi o la familia de Chiquito es infinitesimal.
- Construyes una máquina capaz de hacer cientos de miles de dibujos tipo Miyakazi, con Chiquito diciendo o haciendo cualquier acción o diálogo que pidas. Y luego las vendes.
Ahí ya estamos hablando de una capacidad de producción y un potencial impacto negativo en forma de lucro cesante tanto de Miyakazi como de la familia de Chiquito.
El hecho de que la IA y el artista indie hayan aprendido a replicar ese estilo, o a caricaturizar a Chiquito, de forma similar es casi irrelevante.
La clave es la magnitud del daño potencial que uno u otro pueden hacer.
Lo cierto es que la ideología progresista ha sido la más predominante en los medios desde los 60/70.
Esto tiene mucho que ver con que cineastas, escritores y creativos, en su mayoría, fueron jóvenes durante el McCartismo, Vietnam, etc.
Si nos paramos a pensar, la mayoría de películas, series, dibujos animados, libros, etc han mostrado desde entonces una ideología feminista (en el sentido original de la expresión: "igualdad de derechos"), anti-racista, ecologista, laicista (o, al menos, tolerante con otras religiones), pacifista, internacionalista, etc.
Incluso las películas populares más "conservadoras" (las pelis de acción descerebradas tipo Rambo, Commando, las de Chuck Norris, Seagal, Van Damme, Arma Letal) o las series (infantiles o no) más conservadoras, se han limitado a ser puramente comerciales, or envolverse con la bandera y ser patrioteras, pero sin llegar a pontificar sobre la superioridad de los valores cristianos, conservadores, y militaristas. Han estado ahí, pero discretos.
Y ésa es la diferencia. El progresismo ha pontificado, sermoneado, e inculcado en cada momento su superioridad.
Y no me malinterpretéis: como progresista, yo creo fírmemente en su superioridad, puesto que es, al fin y al cabo, el pilar fundamental de la cultura occidental moderna: el humanismo, los valores ilustrados, y la parte laica de las enseñanzas de Jesucristo (y soy ateo).
Y es este sermoneo constante durante las últimas 5 ó 6 décadas lo que lleva a las generaciones de hoy a rebelarse.
Uno se rebela contra la imposición, el sermoneo, lo que considera injusto o arbitrario.
Y estamos en el punto en el que el progresismo social (o lo que los americanos llama en general la Izquierda) es el sistema de valores dominante a derrotar. Y la derecha está encantada de animar a los jóvenes a derrotar a ese sistema opresor e injusto.
En mi opinión, hasta donde yo puedo ver, la única forma que se me ocurre de solucionar esto es siendo un "aceleracionista".
Es decir, como progresistas, no peleemos, no opongamos resistencia al cambio. Dejad que el cambio ocurra. Dejad que la derecha lo reemplace todo y establezca su imperio de auténtica opresión, injusticia y autoritarismo.
Cuanto antes pase, antes se volverá el sistema dominante opresor e injusto a derrocar.
En esa escena, Jack está sosteniendo un puro en su boca y se nota en su dicción. De hecho, en la versión original se le nota tal vez un poco bebido. Y habla con un tono paternalista. Y Mandrick responde con un tono de humor nervioso pero manteniendo la compostura.
Todo eso se pierde en la versión doblada, donde la voz de Jack suena como una especie de Harry el Sucio intenso, sin un rastro de paternalismo o de tener algo en la boca. Y la voz de Mandrick a veces suena como que llora? Me da la impresión que el que dobla la voz doblada de Peter Sellers lo encasilla en un tono pusilánime que no está ahí en el original.
Sin olvidar la pifia de que traducen "70% of your body is water" por "la setenteava parte de tu cuerpo es agua".
Me parece todo un desastre, la verdad.
Si cambias la forma en la que los personajes dicen las cosas, estás cambiando el 90% de la actuación.