#95 ¿reciente el "trabajadores del mundo uníos"?¿recientes las migraciones por guerras de religión, sin religión o económicas? pero qué mierdas me cuentas compae, mira algo sobre internacionalismo obrero, lo más mínimo, 3 líneas y ya verías qué opinión tenían sobre las fronteras y los amos los oprimidos del mundo. Luego te miras la fecha y me cuentas, pero esta vez sabiendo de lo que hablas
si queréis decir "la socialdemocracia blandita hace poco que descubrió el ser anti-inmigrante pa rebañarle votos a los populistas nadie sabe cómo y enfrentarse a los conservadores con unos resultados de mierda por cierto" te puede colar. Si hablas de la izquierda (tm), pos no, y ahí tienes desde su consolidación y en todas las reflexiones previas a la Revolución Industrial movimientos de todo tipo resistiendo al patrón más que linchando al emigrante que prueba su suerte. En la isla de Ellis se usaba la eugenesia más asquerosa que luego criticarían con los nazis, pos… » ver todo el comentario
Veo un buen futuro a la artesanía para los individuos.
Ninguna IA va a suplantar la sensación de las manos en la arcilla en un torno. Ninguna IA va a dar la placidez de trazar lo que ves al óleo. Ninguna IA va a cambiar lo que sientes cuando consigues que Para Elisa suene decente en tu piano.
Quizá destruya/cambie a la industria. Pero las inquietudes artísticas están en la raíz de la cognición humana.
Hace 30 años que las máquinas ganan a los humanos al ajedrez. Y hoy en día más gente que nunca juega al ajedrez, y las partidas de ajedrecistas profesionales son muy seguidas.
Las películas, por su naturaleza, son imposibles de hacer de forma "artesanal"/"individual". Pero seguro que se llega a algún tipo de encaje entre su motivación artística y su producción automatizada.
Hay una propiedad muy curiosa del mercado, y es que éste se adapta de forma natural.
Pongamos el caso de que mañana eliminamos todos los impuestos.
De repente, TODOS son bastante más ricos. El camarero tiene disponible como la mitad de su sueldo de más.
Pues va a pasar un tiempo, pero el mercado se regulará para que todo sea más caro, y se detendrá cuando el grueso de los pobres tengan lo justito para llegar a final de mes.
Qué pasa si en vez de eliminar los impuestos, los doblamos?
Pues va a pasar un tiempo, pero el mercado se regulará para que todo sea más barato, y se detendrá cuando el grueso de los pobres tengan lo justito para llegar a final de mes.
Qué diferencia hay entre un estado con casi nada de impuestos y otro con fuertes impuestos?
En los 2 los pobres tienen lo justito para llegar a final de mes, pero con impuestos, esos pobres tendrán además paro, jubilación, sanidad y educación.
#90 Sigues muy confundido. No estaba a favor de la propiedad privada, lo que no estaba es en contra. Argumentaba, que evidentemente no es problema la propiedad privada en cuanto vaya correlacionada al propio trabajo de modo que no se interponga con la libertad y los derechos colectivos, por lo tanto no aceptaría el enriquecimiento ni la desproporción limitándose la propiedad privada a la tenencia y uso de vivienda y o de un espacio de trabajo que puedas abarcar. Indistintamente, no podrías ni especular con la propiedad ni tener trabajadores que no estén en igualdad en cuanto a la propiedad de trabajo. Desde la perspectiva anarquista, el interés por un medio privado por parte de los individuos sería un modo de libertad en el cual alguien con una idea pueda ponerla en marcha fuera del consenso del grupo. Por ejemplo si alguien quiere crear algún producto que considere que pueda ser interesante pero minoritario. Por ejemplo, crear un videojuego. Entonces puede una o varias personas tomar… » ver todo el comentario
#26 Estaba Jesús rezando en el monte de los olivos con sus discípulos cuando se levanta y declama en voz alta: "f(x)= x2+3x-5", a lo que los apóstoles extrañados le preguntan "pero, ¿Maestro, que decís?" y el mesías responde "Bah! ná, una parábola".
#6 Porque si incluyes a China....
Claro...
Pero pasa de China y veremos.
Lo que ocurre es simple, si incluyes a 1400 millones que están saliendo de la pobreza a saco, pues las medias salen rarunas...
Además, poner la pobreza en $ es absurdo a más no poder, porque con 300$ en Europa eres pobre, en USA vives en la calle (ni siquiera en un coche) y en Vietnam puedes tener hasta vivienda propia.
Menuda falacia más antigua has buscado ahí..
Además, es una falacia tan típica que ya cuesta incluso verla fuera de medios liberales como los que tú has enlazado.
#12
Ah, vale, por un momento había olvidado ese mensaje de Meneame...
Como supongo que ya sabes, ese mensaje aparece cuando el meneo tiene muchos votos negativos.
He ido a mirar esos votos y la mayoría son de "sensacionalista".
¿Es "sensacionalista"?
Yo creo que no... aunque el titular dice "los chinos reaccionan" y luego una de las ideas principales del vídeo es que no reaccionan mucho, es decir, que los chinos NO REACCIONAN, muestran bastante indiferencia o pasotismo a lo que haga Trump.
Lo que les hizo reaccionar un poco fueron las caídas de las bolsas, lo que hicieron los inversores pero no exactamente lo que hizo Trump.
En ese sentido sí puede haber un motivo, aunque sea leve para votar "sensacionalista".
De todas formas, hay una costumbre en Meneame de votar negativo casi todo... ¿Por qué? En parte porque el algoritmo de Meneame premia los votos negativos con karma... al menos creo que premia si realmente hay muchos negativos y no llega a portada.
Tenemos un problema en España. Y es que no hay obligación de preservar los pocos restos de bosque que nos quedan. Hay especies muy escasas.
Fundamental es un análisis de ADN para identificar especies, autóctonos y variedades. Luego proteger a más no poder esos escasísimos lugares refugio y base de dispersión de especies.
Hay alisedas en enclaves de metros. Hay palmitos únicos en zonas remotas. Qué pinares son autóctonos? El loro, reliquia de tiempos remotos. Las turberas...
Es difícil transmitir la percepción de lo poco que nos queda. Y lo poco que nos queda para perderlo. De verdad que es algo que una vez perdido no se puede recuperar con garantías de que no se torne un artificio humano.
si queréis decir "la socialdemocracia blandita hace poco que descubrió el ser anti-inmigrante pa rebañarle votos a los populistas nadie sabe cómo y enfrentarse a los conservadores con unos resultados de mierda por cierto" te puede colar. Si hablas de la izquierda (tm), pos no, y ahí tienes desde su consolidación y en todas las reflexiones previas a la Revolución Industrial movimientos de todo tipo resistiendo al patrón más que linchando al emigrante que prueba su suerte. En la isla de Ellis se usaba la eugenesia más asquerosa que luego criticarían con los nazis, pos… » ver todo el comentario
Ninguna IA va a suplantar la sensación de las manos en la arcilla en un torno. Ninguna IA va a dar la placidez de trazar lo que ves al óleo. Ninguna IA va a cambiar lo que sientes cuando consigues que Para Elisa suene decente en tu piano.
Quizá destruya/cambie a la industria. Pero las inquietudes artísticas están en la raíz de la cognición humana.
Hace 30 años que las máquinas ganan a los humanos al ajedrez. Y hoy en día más gente que nunca juega al ajedrez, y las partidas de ajedrecistas profesionales son muy seguidas.
Las películas, por su naturaleza, son imposibles de hacer de forma "artesanal"/"individual". Pero seguro que se llega a algún tipo de encaje entre su motivación artística y su producción automatizada.
Hay una propiedad muy curiosa del mercado, y es que éste se adapta de forma natural.
Pongamos el caso de que mañana eliminamos todos los impuestos.
De repente, TODOS son bastante más ricos. El camarero tiene disponible como la mitad de su sueldo de más.
Pues va a pasar un tiempo, pero el mercado se regulará para que todo sea más caro, y se detendrá cuando el grueso de los pobres tengan lo justito para llegar a final de mes.
Qué pasa si en vez de eliminar los impuestos, los doblamos?
Pues va a pasar un tiempo, pero el mercado se regulará para que todo sea más barato, y se detendrá cuando el grueso de los pobres tengan lo justito para llegar a final de mes.
Qué diferencia hay entre un estado con casi nada de impuestos y otro con fuertes impuestos?
En los 2 los pobres tienen lo justito para llegar a final de mes, pero con impuestos, esos pobres tendrán además paro, jubilación, sanidad y educación.
Este concepto lo entienden los… » ver todo el comentario
Claro...
Pero pasa de China y veremos.
Lo que ocurre es simple, si incluyes a 1400 millones que están saliendo de la pobreza a saco, pues las medias salen rarunas...
Además, poner la pobreza en $ es absurdo a más no poder, porque con 300$ en Europa eres pobre, en USA vives en la calle (ni siquiera en un coche) y en Vietnam puedes tener hasta vivienda propia.
Menuda falacia más antigua has buscado ahí..
Además, es una falacia tan típica que ya cuesta incluso verla fuera de medios liberales como los que tú has enlazado.
Ah, vale, por un momento había olvidado ese mensaje de Meneame...
Como supongo que ya sabes, ese mensaje aparece cuando el meneo tiene muchos votos negativos.
He ido a mirar esos votos y la mayoría son de "sensacionalista".
¿Es "sensacionalista"?
Yo creo que no... aunque el titular dice "los chinos reaccionan" y luego una de las ideas principales del vídeo es que no reaccionan mucho, es decir, que los chinos NO REACCIONAN, muestran bastante indiferencia o pasotismo a lo que haga Trump.
Lo que les hizo reaccionar un poco fueron las caídas de las bolsas, lo que hicieron los inversores pero no exactamente lo que hizo Trump.
En ese sentido sí puede haber un motivo, aunque sea leve para votar "sensacionalista".
De todas formas, hay una costumbre en Meneame de votar negativo casi todo... ¿Por qué? En parte porque el algoritmo de Meneame premia los votos negativos con karma... al menos creo que premia si realmente hay muchos negativos y no llega a portada.
Fundamental es un análisis de ADN para identificar especies, autóctonos y variedades. Luego proteger a más no poder esos escasísimos lugares refugio y base de dispersión de especies.
Hay alisedas en enclaves de metros. Hay palmitos únicos en zonas remotas. Qué pinares son autóctonos? El loro, reliquia de tiempos remotos. Las turberas...
Es difícil transmitir la percepción de lo poco que nos queda. Y lo poco que nos queda para perderlo. De verdad que es algo que una vez perdido no se puede recuperar con garantías de que no se torne un artificio humano.