#5 Fue investigado, según dice la noticia, por la "UE por malversación de fondos estatales o violaciones de los derechos humanos en Ucrania" y ".. ideólogos de las leyes aprobadas para reprimir las manifestaciones del Euromaidán de 2014 y fue investigado después también por "alta traición" por su supuesto papel en la invasión rusa de Crimea".
#12 No es que lo lleve mal, es que simplemente soltáis afirmaciones sin tener ni una sola prueba de absolutamente nada.
No sabes los motivos pero tú y otras amebas sueltan su propaganda pro rusa de turno... y lo peor de todo es que os victimizáis y os hacéis los ofendidos
#5 Ya, es lo que estaba yo pensando, ¿Silencio con Palestina? Pero si lo tenemos hasta en la sopa ... Cuando de Sudán, que es mucho más cruento, nadie dice nada, ni medios de comunicación, ni políticos, ni activistas ... nadie.
Y yo me pregunto, ¿Por qué esas víctimas no importan?
#4 totalmente de acuerdo, aunque venimos de pintar bancos de morado, destinar dinero a talleres de perreo feminista, poner muñecos con faldita en los semáforos y demás. No les pidas criterio sobre en qué gastar las trimestrales de la gente
#95 Es que yo no he dicho nada de orgullo, y tú más, ni mucho menos. Me limito a reivindicar lo que toca en la noticia que toca. Y muchas veces tocan cuestiones de países occidentales (las que más, de hecho), y denuncio lo que sea al respecto, o apoyo la denuncia al respecto.
Pero cuando llega el turno de China, vuelta a la discusión circular que menciono en #119. Es decir, parece que no se puede denunciar los incumplimientos de derechos humanos de China ni en las noticias ocasionales que tratan sobre ello. En esas también hay que denunciar lo que hacen otros países, no China.
Vamos, que es completamente absurdo que ahora, aquí, en este hilo, tampoco sea el momento de hablar de ello...
#92 Insisto, esta noticia es sobre China, si en cada noticia sobre los incumplimientos de derechos humanos de China sale mogollón de peña en tromba diciendo que no hay que mirar a esto porque tal o cual país esto otro y lo de más allá, al final lo que se está haciendo es desviar la atención o minimizar lo que hace China.
Y es así, cada vez. Porque cuando se envía por aquí algo al respecto (que no es todos los días, creo que ni siquiera todas las semanas, frente a las numerosas noticias de USA, ya que la tendencia parece ser comparar entre estos dos países), mi sensación es que tengo una misma conversación circular cuando oso señalar lo que debería ser evidente, y consensuado, pero no, ni mucho menos.
#37 Sí, China es mucho más autoritaria y viola derechos humanos más que EEUU.
Deberías empezar con los derechos más fundamentales: Censura institucional, no hay prensa libre, internet supercontrolado y censurado, no se pueden presentar partidos o candidaturas independientes por lo que El Partido lo controla todo.
Activistas, blogueros o manifestantes se les encierran por años bajo cargos de "difundir rumores", "perturbar el orden social" o "incitar a la subversión". Hasta 2011, "difundir rumores" era un delito por el que te podían condenar a muerte. Cool and normal.
Ya que menciono la pena de muerte... El régimen chino aplica la pena capital a delitos menores como corrupción o contrabando, y de forma opaca, la receta perfecta para cargarse opositores y gente molesta silenciosamente.
Se estima que es el país que más ejecuciones realiza, sobre 1,000, muy, muy muy por encima de EEUU.… » ver todo el comentario
#17 No seas tan simple, que un país incumpla los derechos humanos no hace o deshace nada con respecto a que otro los respete o no.
Lo suyo es denunciar que los derechos humanos no se respetan en todos los casos en los que así sea, en todos los países, y no solo en algunos, mientras otros casos se meten debajo de la alfombra por lo que sea. Y por aquí, por lo que sea, el que China sea un régimen autoritario, con todo lo que eso conlleva (y es mucho) se suele minimizar, justificar, negar... De Estados Unidos también se pueden denunciar, y a menudo se hace, muchas otras cosas, y más ahora, con la deriva autoritaria actual. Pero es que China directamente y por definición es un régimen autoritario. Y negarlo es ir contra toda evidencia, es como empeñarse en que la tierra es plana.
#6 Los regímenes autoritarios no deberían necesitar mala prensa, vale con prensa objetiva que documente que son regímenes autoritarios, y de qué modo se manifiesta eso.
En el caso de China, numerosas violaciones de derechos humanos, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, reeducaciones, censura, corrupción a muchos niveles... y así sucesivamente.
Sois entrañables.
¿A esto lo llamas mafia?.
No sabes los motivos pero tú y otras amebas sueltan su propaganda pro rusa de turno... y lo peor de todo es que os victimizáis y os hacéis los ofendidos
No sabía que hablaba con un bot ruso. Conversación cerrada.
Los servicios secretos del régimen de Kiev supongo que estarán los primeros en la lista de sospechosos.
Y yo me pregunto, ¿Por qué esas víctimas no importan?
No será en esta pagina, que prácticamente parece un franquiciado del régimen capitalista de Xi Jinping
www.meneame.net/story/china-supera-ee-uu-imagen-internacional-mas-100-
www.meneame.net/story/china-publica-directrices-promover-ensenanza-ia-
www.meneame.net/story/70-millennials-chinos-son-propietarios-canadiens
www.meneame.net/story/china-derrota-eeuu-primera-batalla-pekin-sorpren
Pero cuando llega el turno de China, vuelta a la discusión circular que menciono en #119. Es decir, parece que no se puede denunciar los incumplimientos de derechos humanos de China ni en las noticias ocasionales que tratan sobre ello. En esas también hay que denunciar lo que hacen otros países, no China.
Vamos, que es completamente absurdo que ahora, aquí, en este hilo, tampoco sea el momento de hablar de ello...
Y es así, cada vez. Porque cuando se envía por aquí algo al respecto (que no es todos los días, creo que ni siquiera todas las semanas, frente a las numerosas noticias de USA, ya que la tendencia parece ser comparar entre estos dos países), mi sensación es que tengo una misma conversación circular cuando oso señalar lo que debería ser evidente, y consensuado, pero no, ni mucho menos.
Y aquí estamos, otra vez...
CC: #92
www.hrw.org/es/news/2009/11/12/china-graves-abusos-de-derechos-se-ocul
"golpe de estado contra Allende"
China no oculta su deseo de tomar Taiwán por la fuerza.
Deberías empezar con los derechos más fundamentales: Censura institucional, no hay prensa libre, internet supercontrolado y censurado, no se pueden presentar partidos o candidaturas independientes por lo que El Partido
Activistas, blogueros o manifestantes se les encierran por años bajo cargos de "difundir rumores", "perturbar el orden social" o "incitar a la subversión". Hasta 2011, "difundir rumores" era un delito por el que te podían condenar a muerte. Cool and normal.
Ya que menciono la pena de muerte... El régimen chino aplica la pena capital a delitos menores como corrupción o contrabando, y de forma opaca, la receta perfecta para cargarse opositores y gente molesta silenciosamente.
Se estima que es el país que más ejecuciones realiza, sobre 1,000, muy, muy muy por encima de EEUU.… » ver todo el comentario
Que la noticia habla de CHINA! Quien tiene obsesión usana no soy yo, precisamente...
Lo suyo es denunciar que los derechos humanos no se respetan en todos los casos en los que así sea, en todos los países, y no solo en algunos, mientras otros casos se meten debajo de la alfombra por lo que sea. Y por aquí, por lo que sea, el que China sea un régimen autoritario, con todo lo que eso conlleva (y es mucho) se suele minimizar, justificar, negar... De Estados Unidos también se pueden denunciar, y a menudo se hace, muchas otras cosas, y más ahora, con la deriva autoritaria actual. Pero es que China directamente y por definición es un régimen autoritario. Y negarlo es ir contra toda evidencia, es como empeñarse en que la tierra es plana.
En el caso de China, numerosas violaciones de derechos humanos, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, reeducaciones, censura, corrupción a muchos niveles... y así sucesivamente.