Voy a abrir un melón que nunca me ha granjeado simpatías, sino de las más enconadas discusiones:
A lo mejor el monocultivo de Olivo tan extendido en Jaen y otro lugares no es tan ecológico como la gente se cree. A lo mejor en términos económicos tener todos los huevos en la misma cesta tampoco es la mejor de las ideas.
Cuando se dan noticias de que X hectáreas de olivos se han quitado para poner placas solares se produce una reacción que solo la puedo llamar "visceral" porque es como cuando ves a un animal sufrir, tu cerebro se apaga y lo sientes con las tripas. Da igual lo que te digan nunca lo aceptarás. Pero es que no somos conscientes del tamaño desmesurado del mar, o más bien océano, de Olivos. ¡En Jaén el 85% de la superficie cultivada es de Olivos! Y las consecuencias ecológicas, por mucho que nos hayamos acostumbrado a ellas y nos parezcan parte del paisaje porque lleven muchos años, no son mejores: La erosión imparable, el descenso en la biodiversidad de flora y fauna cuando solo tienes un tio de bioma disponibles...
Sabiendo esto ¿De verdad es tan grave que se intente diversificar el tipo de recurso? ¿Que desaparezcan unos pocos Olivos (repito, 85% de superficie cultivada) en favor de energía """limpia""" que diversifique la economía y haga menos dependientes de un solo sector económico es tan malo?
Y que conste que soy 100% partidario de que hay que poner placas en terrenos baldíos siempre que sea posible y que hay olivares que por su singularidad o antigüedad deberían ser respetados. O incluso utilizar técnicas que, si bien no en todos los olivares se puede, permiten integrar placas y Olivos en un mismo terreno,
Pero este es uno de los temas tabú en España de los que parece que solo hay una postura y que arrancar un olivo es poco menos que ser un traidor a la patria.
#27 Bueno a ver, se decidió hacer así hace 100 años. SI quieres abrimos ataudes y apalizamos a nuestros bisabuelos.
Yo no entiendo esa guerra con Sol. Hay mil plazas que se están cargando, sin ir más lejos hace poco la Plaza de Santa Ana, y la gente parece que solo tiene ojos para la plaza que menos posibilidades tiene de tener.
#2 No quiero en absoluto defender al Ayuntamiento de Madrid. Pero es cierto que en Sol no hay 2 metros de profundidad de suelo. Es puro hormigón sin un cm de tierra.
En la Plaza de España entre otros sí hay tierra antes de llegar a la infraestructura.
Y es que encima no consiguen nada. Mi suegro, que no entiende un pijo de informática sigue viendo los partidos gratis con un programa que le instaló un amigo suyo. Y ni se entera de los bloqueos.
Yo nunca fui del Opus propiamente.
Pero una de las mayores sensaciones de libertad que he sentido jamás es cuando les dije que me iba, que no iban a convencerme de "pitar" y corté toda relación.
El turismo es "dinero fácil". Y esto acaba hipotecando generaciones enteras que no necesitarán formarse ni crear industrias y servicios de mayor valor añadido.
El turismo no debería llegar ni de lejos al 10% del PIB y ya lo hemos superado.
#40 Todos sabemos lo que La Sexta está dando a entender y en mi opinión no está alejado de la realidad.
Cuando en un ataque de soberbia te dicen: "Pues si no te gusta, cojes y te vas" Y tu te vas dejándo a esa persona plantada. Porque se entiende que realmente no esperaba que te fueras.
#36 También se aplica si dejas a alguien ahí plantado y te marchas. Por ejemplo:
"Quedé con Carla y nada más llegar me empezó con sus borderías de siempre. Así que me largué y la dejé ahí plantada. Para mi es correcto.
Pues a mi me pasa. Si hay una ola de calor en general todo bien. Pero cuando empieza a pasar el tiempo y es una, tras otra y a la noche no refresca... De verdad que noto mis facultades mentales muy mermadas.
El Zendal fue un ejemplo del estilo de gestión del gobierno de derechas.
Había 2 opciones:
- Repartir los recursos disponibles en los hospitales y centros de sanidad primaria ya existentes.
- Crear un monstruoso hospital en tiempo record, robar recursos y personal al resto de hospitales y abandonarlo cuando deje de ser útil.
Pues ya sabemos qué opción se eligió. La más vistosa y menos eficiente.
Por eso convivir y ayudar a un apersona con depresión a la que amas es tan duro, porque se vuelven muy egoistas. Pero es parte de su problema y cuando logran salir se dan cuenta. Pero el pozo en el que están no les permite ver más allá de su ombligo en ese momento.
Hace poco vi el típico mapa por provincias. En él se representaba la cantidad de bodas del mismo sexo por cada 100 matrimonios.
Madrid tenía 4 veces las bodas de Zamora. La gente hacía chistes en los comentarios.
A mi me dio lástima, la lectura más lógica no es que en Madrid nazca más gente homosexual. Sino que las personas LGTBI de Zamora tienen que irse a vivir a Madrid para sentirse aceptados.
#24 No te creas, es buena idea. Habrá gente que lo haga por su cuenta, pero otros muchos no se atreven y ahí tienen tu contacto para llamarte. Es mi caso, de hecho...
#14 Eso lo he vivido con seguros. Llegan, dicen que no pueden hacer por una excusa peregrina: "es que el vecino no está y no puedo picar por si atravieso", "es que me dijeron que eran rodapie de 12 y son de 10" (nadie dijo nada porque nadie preguntó). Y te piden que firmes igual.
Cobran el desplazamiento al seguro pero nada han hecho. Y tienes que volver a llamar al seguro porque desde luego ellos no se van a encargar de avisar de que no hicieron nada...
A lo mejor el monocultivo de Olivo tan extendido en Jaen y otro lugares no es tan ecológico como la gente se cree. A lo mejor en términos económicos tener todos los huevos en la misma cesta tampoco es la mejor de las ideas.
Cuando se dan noticias de que X hectáreas de olivos se han quitado para poner placas solares se produce una reacción que solo la puedo llamar "visceral" porque es como cuando ves a un animal sufrir, tu cerebro se apaga y lo sientes con las tripas. Da igual lo que te digan nunca lo aceptarás. Pero es que no somos conscientes del tamaño desmesurado del mar, o más bien océano, de Olivos. ¡En Jaén el 85% de la superficie cultivada es de Olivos! Y las consecuencias ecológicas, por mucho que nos hayamos acostumbrado a ellas y nos parezcan parte del paisaje porque lleven muchos años, no son mejores: La erosión imparable, el descenso en la biodiversidad de flora y fauna cuando solo tienes un tio de bioma disponibles...
Sabiendo esto ¿De verdad es tan grave que se intente diversificar el tipo de recurso? ¿Que desaparezcan unos pocos Olivos (repito, 85% de superficie cultivada) en favor de energía """limpia""" que diversifique la economía y haga menos dependientes de un solo sector económico es tan malo?
Y que conste que soy 100% partidario de que hay que poner placas en terrenos baldíos siempre que sea posible y que hay olivares que por su singularidad o antigüedad deberían ser respetados. O incluso utilizar técnicas que, si bien no en todos los olivares se puede, permiten integrar placas y Olivos en un mismo terreno,
Pero este es uno de los temas tabú en España de los que parece que solo hay una postura y que arrancar un olivo es poco menos que ser un traidor a la patria.