Hace 17 años | Por humanbulk a lacoctelera.com
Publicado hace 17 años por humanbulk a lacoctelera.com

Una pequeña reseña sobre lo que supondría volver a la Peseta. No es que profundice en el tema, y es un post muy cortito, pero asusta ver lo que cuesta hoy en día las cosas en pesetas.

Comentarios

Liamngls

Y el completo volvería a costar mil durillos, según el caso incluso menos.

jotape

JOJOJO
"El del café de abajo no tendría pelotas de cobrarme 415,97 pesetas (2,50 leuros) por un cafe y media tostada."

Qué gran verdad lol

jotape

#19, no es sólo culpa del del bar. El tipo que le lleva los botellines de agua también ha subido el precio, igual que el que le trae el café y la leche. Es una cadena, en la que cada eslabón ha subido un poquito para que al final el que pague sea el consumidor.

Inerxia

Ups! Y el precio del viaje en autobus/metro?. El Estado fue el primero que violó su eslogan, estilo "no te dejes engañar, un euro no son 100 pesetas".

Ah! y acabo de comprobar que mi último héroe en esto de no haber subido los precios luego del euro (The Ham Museum) ha subido sus cañas de 0,60 (las 100 pelas que cobraba) a 0,75. Duró bastante...

jotape

#3, supongo que te refieres al desayuno completo evidentemente... roll

jotape
D

La ignorancia es felicidad...prefiero no pensar en pesetas porque me deprimo.

benjami

#5, no acepté la licencia del MS Office y no puedo abrir el XLS.

¿Lo tienes en formato OpenDocument? Es ISO y basta haber nacido para tener permiso, ni aceptar licencias abusivas ni otras humillaciones.

PDF tambien vale, Adobe no obliga a nada feo para usarlo.

Chimuelo

¿¿0,30 por un chicle?? ¿En qué ciudad vive este hombre? Porque en la mía siguen a 5 céntimos. Eso sí, lo de las cañas a 100 pelas=1 euro es ciencia ficción. En mi ciudad no bajan de 2 euros, y las que se salen un poco, sólo un poco, de lo normal 2,50 o 2,75. Con un par de ellas ya te has gastado casi 1000 pelas de las de antes, que tiene cojones. Y si ya echas mano de cervezas buenas (Grimbergen, Guinness, Franziskaner) prepárate a que te cobren más que por lo que costaba un cubata en los tiempos de la peseta.

benjami

#11 cuando digo que no acepté la licencia es que las cuestiones éticas estan por encima de las prácticas en un asunto tant importante como nuestro derecho a leer: no quiero el permiso de nadie para algo tan básico como leer.

Ni en el OpenOffice.org, entre otras cosas porque no lo hay. Microsoft lo negó porque son los amos y todo aquel que lee un archivo de su Office es porque ellos «se lo conceden». Pues a mi no, gracias. Que se lo concedan a su señora tiíta.

Microsoft keeps legal options against free Office alternative - In Sun Microsystems settlement, company retains right to sue over OpenOffice» http://seattlepi.nwsource.com/business/190801_openoffice15.html

xiobit

Pero no hay que mezclar conceptos.
La culpa no es del Euro, si no de los que se han aprovechado de la confusion para alterar las reglas del mercado. Y si os fijais, ha pasado mas en los bares y sitios donde pagamos por impulso, no nos quedamos pensado donde nos ofrecen el mismo producto mas barato.

benjami

Exacto, xiobit (#13) Casi siempre se usan más o menos los mismos lugares para explicar el redondeo. El aumento del turismo ha hecho subir bastante la hosteleria en algunos establecimientos del centro, pero bajaron los billetes de avion. En Paris el croissant + café está a 6 Eur.

Se habrían hecho bastantes menos hipotecas, de el 2002, si todo vida hubiese pasado de 100 a 166,386.

xiobit

#18, esa es la justificacion que te haces a ti mismo para no ver que en ese establecimiento te han timado por la cara. Si ves que el precio no se ajusta a lo que has pedido, no se vuelve y en paz.
Hay que echarle la culpa al que la tiene, es decir al bar, no al medio que ha utilizado para su estafa, es decir el euro.

glups

Todos pensabamos que las cosas subiran por el redondeo, pero de los centimos, y al final el redondeo ha sido al Neuro.
Donde una caña eran 100 pelas por supuesto que ahora es 1 Neuro. Pero porque cojo... no se ha visto reflejado en el IPC?. Que artimañas se montaron en su momento para que no influyera?.
El truco esta en lo que vale para el IPC.
Aqui dejo una hoja de calculo para saber que y cuanto influyen los productos en el IPC. Esta sacado del INE y lo modifique para que se viera mas claro (los colorines de los grupos y subgrupos).
http://perso.wanadoo.es/glupss/meneame/PonderacionIPC.xls

PD:los datos de cada subgrupo son en 'tantos por mil'

D

#9 esteeee... pero si OpenOffice abre más o menos bien hojas de excel... y sinó, incluso lo puedes subir a Google Spreadsheets...

anxell

...aún recuerdo cuando el autobús costaba 50ptas y 55ptas los festivos...si hará más de 15 años pero al ritmo que sube la vida parece q haga ya 1 siglo

T

Habría que ver que han hecho en otros países que también se pasaran al euro. Aquí las asociaciones de defensa del consumidor son flojillas, deberían haberse dedicado a denunciar a diestro y siniestro las subidas de los precios que aprovecharon la confusión del cambio de moneda.

DaniT

El link ha petado

editado:
No he dicho nada

Nagamasa

#7 Que carallo tendrá que ver el estado con los metros y autobuses, las que gestionan estos servicios son concesionarias("empresas privadas") controladas por los ayuntamientos,alcaldias,...

t

Curiosamente en Palma de las pocas cosas que bajaron con el euro fue el autobús: de 175 pelas a 1 euro. Ahora lo han subido ya a 1,10, pero bueno, eso entra dentro de lo normal...

D

ayer pagué 5 euros ¡ochocientas y pico pesetas! por un botellín de agua mineral de 250cc y un café con leche en un pub irlandes del paseo marítimo de A Coruña. No tendrían huevos a cobrarme esa burrada si todavía hubiera peseta.