edición general
22 meneos
44 clics
Los veterinarios podrán dar medicamentos a los animales que traten, lo que consideran un "primer paso positivo" pero "no suficiente"

Los veterinarios podrán dar medicamentos a los animales que traten, lo que consideran un "primer paso positivo" pero "no suficiente"

El Congreso ha dado este martes luz verde a una reforma legal que permitirá a los veterinarios facilitar medicamentos directamente a los animales bajo su cuidado. El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid ha valorado este avance como un "primer paso positivo", pero advierte que aún quedan muchas reivindicaciones por atender para garantizar una atención sanitaria adecuada a los animales y seguridad jurídica para los profesionales. Este cambio normativo se ha incluido en el proyecto de ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Públic

| etiquetas: veterinarios , medicamentos , animales , congreso , reforma legal
19 3 0 K 229 mnm
19 3 0 K 229 mnm
#4 estoy seguro de que comprendes que Pedro Sánchez no ha redactado esta ley, ni ningún ministro ni político.

Los veterinarios son parte interesada, quieren poder administrar medicación sin restricciones, igual que los ganaderos que querrán evitar las enfermedades de sus animales, tenga las consecuencias que tenga.

Sería como permitir que las empresas mineras redacten las normas ambientales y de contaminación, que las de automóbiles redacten las de niveles de emisiones o seguridad, o que los…   » ver todo el comentario
Me parece un primer paso positivo. Lo que no entiendo es cómo es posible que saquen leyes para los veterinarios sin consultar a los veterinarios.
#1 porque son parte interesada.

El objetivo de esta medida es tomar medidas contra el problema de la resistencia a antibióticos,no es una medida para los veterinarios, es para los humanos.

Hay un problema grave y una de las medidas es no dar antibióticos a animales como primera línea de acción, hay que esperar a que sea una enfermedad grave que el animal no puede combatir, y ha que empezar por antibióticos de amplio espectro antes de usar antibióticos específicos o de nueva generación.

Sinceramente, deberíamos hacer lo mismo con humanos ante una infección de garganta, el antibiótico solo si el cuerpo no puede combatir la infección
#3 La veterinaria es la base de la medicina. Un veterinario está mucho mas cualificado para opinar sobre el tema de las bacterias multirresistentes que los amiguetes de Pedro Sánchez.
Está por ser la primera vez que nos preguntan a los ganaderos cuando legislan sobre nuestro ámbito.
O a los conductores cuando la DGT se saca alguna norma de la chistera.
No lo entiendo. Mi veterinaria me ha hecho varias veces recetas de medicamentos para mis perros que he comprado luego en la farmacia.

menéame