Hace 11 años | Por --314460-- a europapress.es
Publicado hace 11 años por --314460-- a europapress.es

Siempre he escuchado a los artistas y gestores de derechos criticar la filosofía imperante en España del "todo gratis". Y es cierto que la piratería en sectores como el cine o la televisión es alarmante. ¿Cuántas series sigues, tú, tus familiares o tus amigos, a la carta, sin pagar, descargadas de Internet? Tengo que reconocer que suelo reaccionar a la defensiva, alegando que la mayoría de productos culturales y de 'software' están tan mal distribuidos en digital

Comentarios

vickop

#1 #4 #7 ¿Puede que tenga algo que ver el hecho de que haya alternativas igual de válidas a menor coste?

Vergüenza por no querer pagar le dará al ignorante, a mí no.

D

Es que los desarrolladores somos mu mala gente por querer cobrar por nuestro trabajo...

Feindesland

#5 ¿Y por qué no dais conciertos?

D

#2 Siguiendo ese mismo planteamiento, cuando vayas a repostar gasolina en el coche te irás sin pagar.

#3 ¿¿ Que tiene que ver eso con que la gente pague por un servicio que usa ??

D

#6 lol lol lol
#7 go to #6 lol lol lol

D

#14 #15 lol lol lol go to #8 lol lol lol

D

#7 Por un servicio que además no es necesidad vital. Más razonable sería no querer pagar por el agua o por la luz. O incluso por las mismas llamadas.

D

#11 Osea que como no han realizado una programación como tu consideras que tendría que ser, la empresa no debe cobrar por su trabajo......

wanakes

#3 Estoy absolutamente seguro de que ésa es la razon que esgrimen el 99% de los que no quieren pagar. El estandar IETF. Si. Ese.

El resto del 1%, en cambio, ignoran cómo cojones está programado, ni sobre qué plataforma ni nada de eso; simplemente no quieren pagar un euro por una puta aplicación, porque nunca lo han hecho. De esos que creen que los servidores, los parches, la programación, el mantenimiento y todos los demás gastos de la empresa se pagan con conciertos

D

#30 Esa es la razón que doy yo, no la hago extensible a nadie, si a algunos les parece una vergüenza que alguien no quiera pagar a mi me parece una vergüenza que alguien pretenda cobrar con esas tácticas, pero solo es eso mi opinión personal, que el resto de la gente sean unos "todo gratis" pues puede ser, no lo discuto.

Yo al menos procuro pagar por aquello que me interesa y que me ofrece valor añadido, como Swiftkey que me parece un teclado genial y lo he pagado tanto en su versión para móvil como para tablet, lo que no haría si, por inventarme algo, lo que escribiese con él no pudiese ser leído si no tienes Swiftkey instalado, porque me parecería un lock-in absurdo al mismo nivel que lo que pretende hacer Whatsapp.

areska

Es decir, ¿le das tus datos privados a una multinacional y encima le pagas? Me pierdo.
Volved al email o al chat de gmail, yahoo!... Modernos...

D

¿Los de iPhone solo tienen que pagar una vez en toda la vida???

Si esto es cierto para mí sí que sería motivo para no pagar

Die_Spinne

Yo no quisiera pagar porque la estrategia es de las mas burdas, ofrecer un servicio "gratuito", crear una necesidad (aunque sea una necesidad social) y luego cobrar por lo que antes era gratis. Me niego a entrar en esa dinamica, el dia que lo cobren (en Iphone) lo doy de baja.

Dasoman

#20 En iPhone ya es de pago (excepto en periodos promocionales). Pero pago único, no anual.

De todas formas, en la dinámica has entrado en el momento has instalado WhatsApp. Ya te has creado la necesidad, porque si te llegas a dar de baja estarás renunciando a algo.

Patrañator

#20 La necesidad la crearon "artificialmente" los costes bestiales de los SMS y MMS.

La "trampa" de Whatsapp está clara y yo os la explico:

Primero, a los que no les importa pagar el dinero que haga falta por facilidad y exclusividad, les hago pagar desde un principio. Son los usuarios de iPhone, sus terminales no son económicos por definición sino exclusivos, la interfaz de sus terminales intenta FACILITAR LA VIDA de sus usuarios lo máximo posible( como Whatsapp) y sus teléfonos son casi absurdos sin tarifa de datos.

Segundo, a los que tienen otros smartphone les ofrezco un "periodo de gracia". Es importante que la aplicación sea fácil de usar y haberla lanzado de las primeras( impacto del ahorro SMS/MMS), para que se enganchen. En este grupo tenemos gente con smartphone de alta y baja gama, también tenemos gente con y sin tarifa de datos( sólo wifi). Cuando expire el periodo gratuito tendrán que decidirse. los peores smartphone ni siquiera serán capaces de actualizar su software y aún pagando, nunca recibirán todo el servicio pagado.

Para los del primer grupo, la cosa está clara, seguirán con Whatsapp, quizá algunos se instalen otro chat multimedia como complemento.
Para los segundos, que querrán seguir disfrutando del impacto del ahorro, suponiendo que tengan tarifa de datos, cuantos más amigos con iPhone tengan más dificilmente se cambiarán...

ermieldas

0,89€ es mucho dinero cuando lo que te venden es esta basura: http://t.co/lz68huUWF6

Valverdenyo

Bueno, mi opinion se resume en varios comentarios de más arriba.

- Pagar, no hay problema, he comprado apps por mas dinero porque son buenas y las necesito.
- Pagar por una app más que en otro ecosistema, y estando yo en uno en el que publicar una app como desarrollador es mucho más barato que en otros. NI DE COÑA.
- Pagar por una app habiendo otras mas estables, con mas funciones y GRATIS, NI DE COÑA.
- Pagar por una app que día si y día también tiene errores gordisimos de privacidad y que se que aunque pague no los van a solucionar, NI DE COÑA.


Y dicho esto, al final me terminaré bajándome los pantalones y pagando cuando me toque lol

wanakes

#32 ¿LA aplicación es una castaña? Puede. Pero es una castaña de aplicación que tiene todo el mundo instalada, y en la que encuentras a todo el mundo.

¿El resto de alternativas? PUes ya veremos si todos los clientes migran (¿por qué vamos a migrar los iphoneros que ya pagamos por ello y es un pago vitalicio?)... y ya veremos luego qué hacen esas compañías para pagar servidores, alta disponibilidad, mantenimiento, parches y mejoras.

c

Hombre, si lo usas está bien. Yo lo he desinstalado porque sólo lo tenía por la gente que aún lo usa, habiendo programas mejores y gratuitos. me parece bien que se pague. Lo que me extraña es que aún se use.

D

A mí no me parece una aplicación cara para lo que ofrece. Cuando me toque pagar, probablemente lo haga.

Por cierto, después de leer algunos comentarios, me pregunto cuántos de los que se quejan de que haya que pagar algo por aplicaciones como ésta, se quejan luego de lo mal pagado que está el trabajo de desarrollador.

Cordialmente,

OLI

jm22381

Y si en iPhone te lo descargaste un día que estaba gratis por sus caídas de servidores pues ni eso.

AitorD

"¿Acaso WhatsApp no tiene derecho a cobrar por un servicio útil y que funciona bien? ¿Acaso no debe ingresar dinero un servicio que ayudó a acabar con el abuso del SMS?"

"visto lo visto con lo que está ocurriendo, cabe preguntarse incluso si funcionaría la distribución digital de productos en nuestro país aunque los precios y fechas de estreno fuesen razonables. ¿Acaso alguien pagaría 9 euros al mes por Netflix si llegase a España -con toda su oferta tal y como es en EE.UU.-? ¿O más bien se optaría por no gastar esos 9 euros y seguir tirando de torrents, que son gratis?

Seguramente lo segundo. Como me decía un amigo músico de un popular grupo de este país -que como otros muchos sufren la piratería duramente-, aunque pongas un disco por 1 miserable euro, siempre saldrá perdiendo frente a la versión pirata. Básicamente porque la competición es "1 euro vs gratis"."

D

SE puede decir mas alto pero jamás mas claro.

D

#1 Hombre, comprendelo, despues de gastarme 300 pavos en un smarthphone, luego tener que seguir soltando pasta por las aplicaciones...

a

#2 y #12 tenéis toda la razón, oye ... pagar 0,79 € por mandar mensajes a quien quieras, fotos, tu localización GPS y todo a través de Internet (que como todo el mundo sabe es gratis total y los señores des whatsapp no tienes que pagar servidores en la red ni nada de nada porque los colocan en la empresa de un primo de ellos que le sobra un huequito y además su jefe no se entera) me parece no sólo un abuso, sino un auténtico escándalo.

Manda huevos, compañeros.

D

#12 #2 ¿Y los que compran un F40 en vez de un Panda, como el F40 no trae de serie el pino ambientador, consideran normal afanarlo en una tienda ajena a Ferrari?

Nitros

Lo voy a repetir otra vez (lo repito en cada post del tema).
Pagar por WhatsApp: SÍ
Pagar por WhatsApp para Android más de lo que pagan para iOS: NI DE COÑA

ktzar

a.los que se quejan de que les han engañado, whatsapp nunca ha dicho "siempre será gratis". de hecho siempre han dejado claro que era gratis el primer año.

V

Whatsapp es un programa de mensajeria instantanea, ambos interlocutores necesitan conexión a internet y la instalación de un programa. No es comparable al SMS. Y al igual que nunca pagué a Andy y Jhon por su MSN Messenger, tampoco lo haré con Whatsapp.
Existen multiples empresas dispuestas a sufragar el desarrollo con tal de adquirir una amplia base de usuarios, no veo ningun valor añadido en Whatsapp a excepción de su gran presencia en el mercado.

elzahr

Ostras, aunque dé la impresión de que la opinión está dividida, veo que la mayoría se defiende y se justifica el no pagar 1€ por WhatsApp. Y yo que pensaba que esto estaba lleno mayoritariamente de informáticos...

Pues mira, he aquí un desarrollador seudo-gremial-sindicalista que, aunque no sea lo que se dice un símbolo de la movilización sectorial... si no me paga, le pueden dar bien pero bien bien por culo al cliente. Tal cual. Las excusas son dignas de politiqueo desvergonzado.

Un abrazo.

nanobot

Lo siento, he votado sensacionalista porque estoy hasta el gorro de que siempre os dejéis lo más importante. Siempre tratáis de equiparar venta digital con venta analógica como si no hubiera diferencia alguna y sí que las hay, y muy notables.

En mi caso me caducaba el Whatsapp en febrero, así que no lo pensé más y me decidí a renovar. Para mi sorpresa descubro que no aceptan mi tarjeta Euro 6000, que si no tengo Visa, Master Card o Google Checkout ya puedo tener lo que esconde Bárcenas que no hay compra posible. También estuve buscando la manera de poder pagar aunque fuera con recargo a la factura del móvil de contrato y nada. Si no fuera porque al final se me renovó solo seguramente ahora mismo me estaría apañando con el Line. Y si no fuera porque seguro que se me echaban los abogados de Apple promovería un sistema de pago como el de las tarjetas de iTunes, que me parece una idea fantástica: pagas en metálico en la tienda (o kiosko) del barrio, te quitas a los bancos con sus abusivas comisiones y nada va a violar tu derecho a decidir como consumidor en qué empresas confías y en cuáles no. Y lo que es más importante, hasta un niño puede hacerlo, y sin sustos Un niño se gasta 2.000 euros en 10 minutos en un juego del iPad

Hace 11 años | Por lomejor a es.gizmodo.com


Pero eso a gente como #37 le parece algo a no tener en cuenta. Mejor seguimos con el eterno debate hablando sólo del precio.

elzahr

#39 Sí, vamos. Esa es la gran razón para no pagar algo. Grande.

rayfth

Es verdad que es penoso no querer pagar una cantidad tan pequeña por un programa que da un buen servicio, pero también es de necios pagar por algo que la competencia ahora mismo nos lo da gratis y mejor, como Line.

Y os lo dice uno que pago en su día por la versión de IOS

D

WhatsApp no es una aplicacion por la que pagaria, siendo estudiante (=pobre) he pagado por otras (Osmand o EveryTrail por ejemplo, teniendo ambas versiones reducidas gratis), pero no pagaria por una en la que la seguridad es una basura y no me permite hacer llamadas de voz. Si la ponen de pago me pasaria a TuMe, Line u otra alternativa, aplicaciones por las que podria pagar si funcionan bien y me dan seguridad.

Patrañator

#40 No permite hacer llamadas de voz, no tiene cliente para usarlo en el ordenador, simplemente tiene una gran base de usuarios que va a empezar a desinflarse poco a poco...

urannio

El dinero es como el agua a las plantas... donde no hay se marchita

quqoququez

# 2 totalmente deacuerdo contigo.

Urasandi

Nadie me ha preguntado si aceptaría publicidad por seguir teniendolo gratis (y todavía no me toca pagar).