Al menos tres de las nueve universidades privadas que se han aprobado en los últimos cinco años no cumplían con los criterios de calidad exigidos por el Ministerio. Se han implantado en Madrid, Andalucía y Canarias bajo gobiernos del Partido Popular
|
etiquetas: universidad , negocio , pp
Un expendedor de papelitos a cambio de ingentes cantidades de dinero.
No sé para qué se necesitan profesores o que demonios es eso que llaman "investigación".
#_9 Ni siquiera sabe de qué habla, no ha pisado una universidad en su vida.
"[...]También hay dos universidades públicas que no pasarían el corte: la Menéndez Pelayo, que depende del Gobierno y tiene 1.235 estudiantes, y la Universidad Internacional de Andalucía, con 659. No se han incluido en el gráfico porque el decreto aprobado en 2021 por el ministro Manuel Castells las amnistió y el borrador de la reforma no introduce cambios en este aspecto, por lo que previsiblemente seguirán quedando al margen."
y espectacular
"Otros requisitos… » ver todo el comentario
Con la segunda no, precisamente por el motivo que dices. Las Universidades Politécnicas son de toda la vida. Bueno, realmente en su origen no eran universidades (por eso tienen escuelas y no facultades, y tienen directores y no decanos), pero hoy en día creo que no tiene sentido.
www.u-ranking.es/ranking
O sea, que en la práctica no se va a hacer nada. En lugar de recentralizar competencias para fomentar la igualdad entre todos se crean chiringuitos autonómicos para que cada región haga lo que le salga de los huevos...
La mejores universidades y las peores, por probabilidad, están en comunidades gobernadas por el PP