edición general
246 meneos
1692 clics
Trump cree que los iPhones pueden fabricarse en Estados Unidos: Tim Cook y Steve Jobs ya dijeron "por qué no" hace años

Trump cree que los iPhones pueden fabricarse en Estados Unidos: Tim Cook y Steve Jobs ya dijeron "por qué no" hace años

Para Tim Cook la razón es la experiencia técnica y las capacidades logísticas que China ha desarrollado durante décadas. Se necesita una precisión extrema y conocimientos avanzados en manufactura. Jobs explicó que uno de los principales desafíos en EE.UU. era la escasez de profesionales cualificados en comparación con China. "Simplemente no puedes encontrar tantas personas para contratar en los Estados Unidos". Otros problemas: tasa de paro del 4%, salario medio entre $60.000 y $80.000 o semana laboral de 38 horas frente a las 46 de China.

| etiquetas: ee.uu. , china , manufacturas , apple , capacidad , infraestructura
Comentarios destacados:                              
#24 #2 Dudo que le sobren titulados especializados en escribir tesis sobre literatura dramática moderna, lo que le sobrarán son abogados, financieros y vendehumos.
2 y para eso que mejor que recortar en el departamento de educación?
#3 Es mucho mejor además hacer negocio con los estudiantes.

China educa a sus ciudadanos, Europa y USA hacen negocio de ellos.
#10 La educación china es extremadamente competitiva y enfocada hacia la producción.

Eso era lo que había antes en Europa y EEUU, pero se criticó con dureza desde cierta izquierda por ser una educación aséptica y que se decía que no formaba ciudadanos sino maquinas productivas para las empresas.

Ahora que los chinos empiezan a vivir cada vez mejor y nosotros tenemos un futuro cada vez más negro, resulta... que son los chinos quienes educan y aquí los que hacemos negocio de la educación xD Como cambia el cuento.
#14 desde que izquierda dices que se está criticando qué?
#14 Ni eso es lo que habia antes en Europa ni, obviamente, se lo pudo cargar la izquierda.
Simplemente mira el panorama educativo pre guerra civil, con Giner de los Rios y el acceso de las mujeres a la universidad. Ahi se centraban en la produccion y competicion?? Jajaja. Y luego, tras la catastrofe de la guerra y la dictadura, donde se fueron la mayoria de los intelectuales, se retomó más o menos donde se había quedado. Y si ahora la educacion superior esta en declive...mira el tipo de universidades "competitivas" que se estan abriendo como setas en otoño.
Así que menos inventar. Ya te lo han dicho tambien #18 y #19
#55 Siempre es gracioso eso de de encontrarse por Internet con un historiador graduado por la universidad de la vida que te dice que la educación ultracatólica que había en España durante el franquismo era aséptica y enfocada a la producción hasta que llegó la democracia. Los franquistas hasta tenían educación física obligatoria en la universidad porque creían que la actividad física era buena promoción del régimen.

Normal que después llegue un Llados y les limpie los ahorros, si es que se creen hasta el último meme que les pasan.
#14 claaaaaro la culpa es de la izquierda, el progresivo desmantelamiento de una educación superior de calidad para favorecer a la privada elitista es de la izquierda .... Flipas. ni los chinos viven tan bien, ni a nosotros nos espera un futuro negro. Educar para ser mano de obra barata y con jornadas de 46 horas no es vivir muy bien
#19 La educación superior de calidad no se ha desmantelado para favorecer a la privada. Se ha desmantelado porque la educación es calidad es muy competitiva y despiadada.

No puedes tenerlo todo. O tienes una educación inclusiva donde no dejas a nadie atrás, pero entonces tienes que bajar el nivel al último; o tienes una educación de calidad pero el que no llegue, no se le espera, y si genera problemas para que los demás aprendan (por ejemplo, dificultando que se de clase), fuera.

O una cosa u otra, y en las últimas décadas se ha optado por la inclusividad. Las privadas simplemente aprovecharon el nicho de mercado que la pública abandonó por razones ideológicas.
#36 Más de la mitad de las universidades privadas de España tienen un nivel educativo lamentable.

Tengo compañeros de RRHH que los CV de ciertas universidades directamente lo ponían como la última opción. Y sabes que? Los primeros que buscaban en Enfermería, Derecho, ciertas ingenierías... eran todas universidades públicas. Porqué? Por que en la pública, que pagues y que tu padre sea el directivo de X, no hace que apruebes la carrera.

No, las privadas de los últimos 25 años en España no han salido a cubrir ningún espacio abandonado ideológicamente. Han salido por la pasta y por el negocio, regalando títulos en múltiples ocasionea a cambio de 40-50k carrera.
#40 Como pongo en #52. No os flipéis!! Vete a hacer una carrera por la pública y me cuentas lo que es tirar el nivel por el suelo.

Y luego vente a ver estas UNIVERSIADES-NEGOCIOS que tienes un doble grado en ADE y Derecho en 6 años. Doble grado a la vez.. jajajajajjaa.... Te sientas a hablar un rato con ellos de cosas básicas de derecho (que eso estudié yo) y no saben por donde les dá el viento. No estoy hablando de conceptos complejos y analizarlos luego para su uso en la vidad real, que…   » ver todo el comentario
#54 Los grados que combinan derecho y económicas son básicamente una preparación para llevar una gestoría,o un departamento similar en una empresa, alguien que sea capaz de controlar tanto la parte de contabilidad de una empresa o una organización, como la parte de normativa. Vamos, lo que viene siendo un gestor. Y a un gestor te pones a hablarle de teoría del derecho y se te va a quedar mirando en plan "oye, tu mismo y tus circunstancias, bonito".

Está muy bien eso de controlar y relacionar conceptos medio avanzados de derecho y todo eso. Pero tampoco está de más dominar los conceptos más simples como, por ejemplo, diferenciar entre un abogado y un gestor.
#70 Que no lo entiendes. Que con un grado doble en Derecho, eres GRADUADO EN DERECHO. . Y con ese doble grado, antes de Bolonia, entrabas al turno de oficio para trabajar!! Que habrá gente que se vaya a tu gestoría. Pero el de alado, decide que entra al turno de oficio para coger experiencia y ES TU ABOGADO DE OFICIO!

Ya desde Bolonia está el master habilitante y el examen, pero hasta entonces, con esa "preparación para llevar una gestoría" te defendía de un homicidio de 10 a 15…   » ver todo el comentario
#36 que tonterias dices amigo, hablas de la universidad como si fuera el colegio de Springfiel
Ademas no has captado mi comentario, que hacia alusion por ejemplo a cierta presidenta de cierta CCAA que esta desfinanciando la publica e impulsando la privada. Hay que explicartelo todo
#19

Lo que ha hecho la izquierda desde 1984 es cargarse la calidad de la educación pública tirando por los suelos el nivel academico e igualando por lo bajo hasta el punto de que un título universitario no significa nada. Gracias a todas esas políticas, si ahora quieres diferenciarte, te tienes que pagar un máster carísimo al que sólo pueden acceder los ricos.

Pero ¡eh! Recordad: No hay nada más tonto que un obrero de derechas . Y con ese eslogan para Twitter seguís con vuestra matraca.
#40 Es que es descorazonador. Lo que hubo que luchar para conseguir la educación pública y que los hijos de los obreros pudieran acceder a educación superior... y al final ha sido la izquierda moderna la que se lo ha cargado convirtiendo esa educación en una guardería donde van a pasar el rato, eso sí, todo en nombre de la inclusividad {0x1f621}
#43 Precisamente con mas educacion inclusiva, tal vez no habria comentarios como los que has escrito anteriormente.
#43 Me puedes indicar un campo en el que los graduados en universidades estén peor considerados que los de otros países europeos?.

Yo te puedo citar campos en los que son los mejores valorados de Europa.

Naturalmente hablo de universidades públicas, supongo que de algunas privadas donde se venden títulos la cosa puede cambiar.
#40 Esos licenciados en universidades públicas que se rifan en otros países.
#40 Un titulo universitario no vale nada ... Ademas lo sueltas asi en general, como si todos los titulos y/o universidades fueran iguales, Pues ya te digo yo que en mi empresa, una multinacional europea que contrata a cientos de personas al año en España, dificil lo tienes para entrar si no tienes titulo universitario. Y lo mismo en otras 3 multis en las que he trabajado
Ademas... Segun tu la izquierda se ha cargado al educaciondesde 1984... Ahora va a ser que al derecha nunca ha gobernado
#19 la derecha desmantela la educacion publica y la izquierda la devalua. Una cosa no quita la otra
#14 Opino exactamente lo contrario. Al menos en España, la educación es cada vez más buscar salidas laborales y menos búsqueda de conocimiento. La prueba es la infrafinanciación de las carreras que no tienen una aplicación directa en la empresa.

Y sin saber cómo es la educación de China, cada vez tienen más publicaciones científicas, así que a esos aspectos supongo que también se están dedicando. Pero de esto puedo estar completamente equivocado.
#22 la educación es cada vez más buscar salidas laborales y menos búsqueda de conocimiento. La prueba es la infrafinanciación de las carreras que no tienen una aplicación directa en la empresa.

Eso no arregla el tema. Si tienes a la gente haciendo bulto durante 18 o 20 años, eso no lo vas a arreglar con un cursillo rápido de salida laborables.

En China a los 14 ya están en modo competencia brutal, y pensando hacia donde se quieren orientar y con la vista puesta en su carrera. Dar un año o dos orientado a salidas laborables lo único que sirve es para poner un parche en el último momento.
#41 Es decir ¿piensas que la educación secundaría debe sustituirse por una FP o similar? No creo que sea la mejor opción para formar mejores ingenieros, ni de lejos.

En cualquier caso, la universidad actual está mucho más centrada en la empresa que la de hace 20 ó 40 años. Eso es un hecho. Y tampoco creo que sea positivo centrarse sólo en eso. La ciencia básica y las ciencias sociales son importantes. Y como digo, visto el ritmo de publicaciones científicas en China no creo que la tengan abandonada.
#91 ¿piensas que la educación secundaría debe sustituirse por una FP o similar?

Para nada, pero creo que la educación secundaria debería ser extremadamente competitiva, y sin tonterías. Nivel académico alto, y si no llegas o montas problemas en clase, se deriva. Y ojo, que no basta con derivar a FP, luego debiera haber una tercera opción para los que no dejen a los demás aprovechar el tiempo, tipo "guardería", porque a FP tampoco puedes ir a montar problemas, que por ser FP no…   » ver todo el comentario
#14 la izquierda siempre en contra de la meritocracia.
#25 Busca meneos sobre meritocracia aquí en meneame, vas a encontrar unos cuantos poniéndola a parir.
#63 #44 la meritocracia de poner al frente del país a una persona que en su facultad solo le dieron el premio al mejor compañero.
#69 Inimaginable lo que habría supuesto a este país a los otros tarados e incompetentes al frente de todas las crisis que se ha chupado éste.

#44
#83 No te sigo. Estoy hablando de esa persona que llegó a estar en la monedas y que su único mérito fue ser hijo de sus padres. 100% meritocracia.
#84 Vale, pensé que hablabas de Perro.

xD xD xD
#25 La meritocracia de las universidades privadas vendiendo títulos.
#14 Tienes toda la razón, es "la izquierda" la que hace negocio con los estudiantes, sobre todo en USA que ya son medio comunistas.
#14 define "desde cierta izquierda" porque lo mismo es mi tío en la cena de navidad con un copazo y el palillo.
Desde cierta izquierda es tirar la piedra y esconder la mano.
#14 "pero se criticó con dureza desde cierta izquierda..."

Claro, el problema es ese, y el que nos vendieran que la globalización y la reducción de costes sin importar nada más era lo primero, nada tiene que ver.

Los liberales mintiendo y echando balones fuera culpando a los demás, como siempre.
#14 ¿Sonaba bien en tu cabeza?
#10 En Europa todavía no se hace negocio del todo...
#48 Ahí, ahí andamos. Dependiendo del país. En España por ejemplo, ya se tiende cada vez más hacia el lado privado en detrimento de la universidad pública.

Ya no es solo que se estanque el ascensor social y que la gente de menos recursos tenga cada vez más complicado acceder a los estudios superiores, es que se pierde talento por no tener la visión suficiente para intentar aprovecharlo.

Cuando USA y la URSS competian por el medallero olimpico, casi nadie ponia en duda que la mejor opción de encontrar gente que pudiese optar al oro era poner a todo dios a hacer deporte. USA además, intentó que estudiasen con becas deportivas.
#3 montar una escuela pública de aprender a ensamblar iPhones :shit:
Y quien son esos dos para negarselo a naranjito?
#1 a eso venía. Si el lo cree pues listo, no?. Que lo haga. Que firme un papel con ese rotulador gordo y palante.
#1 Si Steve Jobs se planta delante de naranjito y le dice que no, naranjito se caga vivo...
#33 Si Steve Jobs se plantase delante de mí también me cagaría vivo

No estoy acostumbrado a eso de que los muertos hablen
#37 seguro que diría: no fue buena idea lo de comer fruta nada más para lo del cáncer
#45 Me imagino a Steve Jobs cancelando el proyecto de IA porque "no tiene ni idea".
#33 ya te digo, se te aparece un fantasma... qué menos que flipar!
#33 Steve Jobs se planta delante de naranjito sólo va a servir como abono.
#33 Naranjito es capaz de amenazarlo con inmigración y deportar su cadáver a Siria.
Aquí el komando kalimoxo siempre dice que en China se cobra ya casi lo mismo que en Europa o EEUU y que trabajan las mismas horas. Que les salen productos baratos porque son más listos. Y que china no es una dictadura.
#4 Y suelen ser los mismos que se quejan de las deslocalizaciones para reducir costos.
Con las condiciones de trabajo de China, esos mismos estarían quemando el Congreso.
#4 #6 Os habéis quedado en los 90 o en los 2000 Supongo que los de vuestro comando "barra de bar con palillo en la boca" piensan también que los chinos solo copian.
#100 En barra de bar... chino. Puestos a soltar paridas...

He dicho lo que he dicho, y no tiene absolutamente nasa que ver con lo que dices que he dicho.
#4 Y eso que tiene que ver con lo que comentan en la noticia
#4 he estado años en China y sus salarios han subido muchísimo, no llegan al nivel de USA ni de la UE, pero van en camino, a España van camino de pillarnos pronto :-P

Es cierto que su PIB per capita aún es muy inferior, pero sus rentas están más distribuídas (mira su índice de Gini).
#35 ¿Pero hasta que punto el índice de Gini se debe a clases sociales y hasta que punto a área geográfica?

Porque durante las últimas décadas ha habido en China una diferencia brutal entre las ciudades de la costa, la zona industrial, la zona alrededor del Rio Amarillo y luego la zona de Guanhou en el area cantonesa, que eran las zonas ricas. Y luego la zona del interior, que tradicionalmente era pobre de solemnidad. La diferencia era tan grande que hasta se prohibía la emigración dentro de China.

El índice de Gini se hace a nivel de todo el país, pero sería interesante ver si a nivel local el valor cambia. Es como si calculas el índice de Gini de la Union Europea, y juntas los datos de Suecia y de Grecia.
#46 Hay estudios a nivel provincial (e incluso de condados): link.springer.com/article/10.1007/s43762-023-00114-w

También en USA y en Europa. Pero ¿Para qué irse tan a fondo? En todos ellos habrá diferencias regionales, etc. El índice de Gini a nivel nacional es un buen indicador para conocer la distribución de la renta. Otros interesantes serían el cociente S80/S20 o la renta del 1% más rico. Yo creo que todos mostrarán que China tiene sus rentas más distribuídas que los USA, reparten la riqueza entre los ciudadanos, eso les permitirá avanzar más que USA.
#35 y la UE son muchos países.
Los salarios de China ya están al nivel de países como Hungria y al ritmo que van pillarán a Rumanía o Lituania en cosa de una década
#4 pues a ver si el comando "capitalista" se da cuenta de que el consumimo occidental solo funciona con mano de obra en malas condiciones de sueldos y horas trabajadas o incluso de semi esclavitud
#60 lo que mencionas se llama globalización, y gracias a ella los países en vías de desarrollo han disminuido su pobreza radicalmente.
#71 #60 globalización seria si el comercio fuese justo y los beneficios reales llegasen a las empresas y mano de obra "explotada" de esos países.

Resulta que el producto que compras barato de Carrefour, Mercadona, etc hipermercados viene de fondos de inversión que se vuelven a llevar los beneficios a paraísos fiscales.
#75 no me cuentes milongas.
#60 el mejor comentario. Claro que las cosas se pueden fabricar en otro lado, pero entonces no habría tanto beneficio PARA LAS EMPRESAS.
"salario medio entre 60000 y 80000..."
Claro, es que está gente no fabrica iPhones para enriquecer a los asalariados, lo hacen para enriquecerse ellos. Por eso los fabrican en china que le gente cobra menos, y es lo que han hecho todas las empresas del mundo, deslocalizarse gracias a la globalización y mejorar sus beneficios hasta el máximo.
No te jode, es lo que tiene el capitalismo. Lo que sorprende es que el corto mental de Trump pretendía que los demás hagan lo que el quiere y no lo que el hace.
Pues igual eso es lo que quiere empezar a cambiar, pero no es algo que se vaya a cambiar en dos semanas.

Si el país ya no tiene ingenieros capaces de fabricar tecnología pero le sobran titulados especializados en escribir tesis sobre literatura dramática moderna, es posible que necesiten un cambio radical. Y mientras se pueda seguir imprimiendo dinero y encargando iPhones a China, ese cambio no va a ocurrir, porque no será necesario, ¡a fin de cuentas ya están los chinos para fabricar!

Hasta…   » ver todo el comentario
#2 Dudo que le sobren titulados especializados en escribir tesis sobre literatura dramática moderna, lo que le sobrarán son abogados, financieros y vendehumos.
#24 Y expertos en perspectiva de género
#62 y panolis
#2 No has llegado hasta la parte del iPhone por más de 2000 dólares, verdad?

Tampoco lo de que es un trabajo que no aceptarían los trabajadores americanos como comprobaron los de UK cuando el brexit con montones de trabajos.
#30 los trabajadores tienen los deditos muy gordos para manufactirar
#80 Pero tienen hijitos con sus deditos... :troll:
#85 sus hijos también tienen los dedos gordos
#2 lo que no tienen son fábricas y mano de obra cualificada. Lo que le sobran son titulados.
#2 Seguro que el plan genial de Trump lo arregla.
#2 Qué curioso, nunca pensé que la derecha iba a criticar el gran invento liberal de la globalización xD xD xD xD
#79 porque generalizas "derecha"
#95 Aplico la regla de la derecha de denominar comunismo a todo lo que suene a izquierda...lo siento, se me ha pegado.
#2 ingenieros? El problema de ensamblar un iPhone (o millones de) no creo que sea la falta de ingenieros.
Los ingenieros ya hacen el diseño desde EEUU. Cómo pones a miles de ingenieros a ensamblar iPhones en una cadena de montaje? Mejor neurocirujanos ya que estamos, no?

Aquí una anécdota de un español que monta fábricas en China. Lo que explica porqué tanto Trump como tú lo están viendo muy equivocadamente:
youtu.be/tktwuZWiWUo?si=xuPkgSEezobIYStY
#2 «Si el país ya no tiene ingenieros capaces de fabricar tecnología pero le sobran titulados especializados en escribir tesis sobre literatura dramática moderna»
Bochornoso comentario. Y te votarán positivo aquí en Ingenieréame :palm: :palm:
Porque de márgenes de beneficios obscenos mejor no hablamos, antes empezamos legislar para poder esclavizar a los niños en las fábricas americanas.
"La razón es la experiencia técnica y las capacidades logísticas que China ha desarrollado durante décadas. Se necesita una precisión extrema y conocimientos avanzados en manufactura"

JA JAJA JAJAJA JAJAJJAJAJAJAJAJAJAAAAJJJJAAA

Es por el dinero. Única y exclusivamente por el dinero. Porque ganan más fabricándolo con condiciones tercermundistas.
#39 Es por el dinero. Única y exclusivamente por el dinero. Porque ganan más fabricándolo con condiciones tercermundistas.

Es por el dinero, pero lo otro no deja de ser cierto. No existe la infraestructura, la automatización y la cantidad necesaria de trabajadores para fabricar la cantidad de iPhones que se necesitan.

Si no quedase otra y se tuviesen que montar allí, tarde o temprano las condiciones se darían, pero no es el caso a corto plazo.
#39 no del todo, porque si no lo moverían a India o a cualquier lugar de África sin aranceles.

Es por pasta, sí, pero necesitas una logística brutal, un know how, personal medianamente cualificado, unas instalaciones carísimas, etc. No todo son los salarios. La logística que tiene China, por ejemplo, le reduce costos pero bien.
Pues claro que se pueden fabricar en EE. UU., otra cosa es que ni a Tim Cook ni a Steve Jobs les salió de la polla hacerlo contratando trabajadores: prefirieron esclavos chinos, que son mas baratos y así ellos ganan más.
Trump nunca se equivoca...
" Otros problemas: tasa de paro del 4%, salario medio entre $60.000 y $80.000 o semana laboral de 38 horas frente a las 46 de China. "


Vamos, que aún les tienen que recortar más derechos laborales a los estadounidenses para que Trump consiga realizar su absurdo plan

:palm:

Qué bajen los salarios, que trabajen 12 horas diarias, que aumente el paro y así la desesperación será mayor...
¿46 horas en China? Pero si se vivía mejor y con más derechos que en el infierno neoliberal de EEUU, no puede ser. Serán horas de gran diversión, un régimen socialista no permitiría explotación del trabajador.

El único problema real que veo es que no pueden pagarle igual a una persona con ese nivel de formación. En China con X dinero tienes ingenieros y en EEUU técnicos mecánicos. Pero educar a la gente claro que se puede. Vale que no se puede de la noche a la mañana como fantasea el tonto de Trump, pero esas cosas se desarrollan. EEUU tiene mucha industria de alta tecnología.
#11 Es que es MENTIRA, en China se trabajan 40 horas.
Y margen de beneficio del 25%
Cuando Google compró Motorola, también prometió fabricarlos en EE. UU., www.bbc.com/news/business-27643474
#8 Y a los dos años sacaron los Pixel... sospechoso, no?
#17 no lo se
es lo suficientemente retrasado como para creer que un papel que dice que si puede mas que la realidad que demuestra que no.
China es hegemónico entre otras cosas por el dumping salarial, social y comercial que lleva practicando desde tiempos remotos, contra esa práctica occidente poco puede hacer, tendría que empobrecer a sus sociedaded y eso no es viable. La clase media de occidente en parte existe por los productos dopados del tercer mundo con el beneplácito de las multinacionales occidentales.
¿Y ahora que?.
Ese momento en que disparas con bala creyéndote el rey del Mambo y te responden con un obús... Ese momento lo tuvo ayer Trump en su guerra comercial con China.

Lo malo es que se ha comprado 90 días para pensar algo, y el siguiente paso es utilizar la fuerza militar para tomar el control de canal de Panamá y el de Suez y cortar sus rutas comerciales, eso sí haría daño a China.

O alguien desde dentro le corta las patas a Trump o nos va a meter en un buen lío.
Pues si no pueden, que recorten su margen de beneficios para compensar las tariffs o que vendan más caro.
Con que facilidad llega al puesto mas importante del planeta, un inepto.
Osea que las condiciones son peores en cuanto a márgenes netos en la comparativa entre usa y china... Pues si metemos a europa en la ecuación ya salimos escaldados.
Por ello la calidad de vida en europa le da mil vueltas a usa y china si se habla de condiciones laborales.
Siempre pueden decir que los fabrican organizando una cadena de montaje de módulos semiacabados y hacer el packaging . Ahora bien, empaquetar para el envío los elementos semiacabados y desempaquetarlos supone un fuerte sobrecoste.
Otro motivo se peso es el volumen medio de un norteamericano, ocupa 4 chinos
#26 Hay una historia muy curiosa acerca de un restaurante chino flotante en Amsterdam. Lo construyeron para 800 personas, pero el día en que lo inauguraron la cosa no iba muy bien.

Resulta que las personas que usaron para calcular eran chinos, y los neerlandeses pesan más xD

Limitaron el aforo a 600
#38 Pero no por sobrepeso sino por altura. Los holandeses están bastante delgados, pero son los más altos de Europa.
#38 #74 Creo que he visto el restaurante, es muy bonito! Pero no vi que fuera pequeño precisamente...
Al zanahorio habrá que explicárselo con dibujitos para que lo entienda. Entre que es bastante corto de luces y que parece que ya chochea, menudo panorama tienen los usanos.
Compremos iPhones y revendamolos a EEUU!
Recuerdo que lo que dijo el Jobs es que la diferencia más importante es la capacidad organizativa.
Otros problemas: .... salario medio entre $60.000 y $80.000 o semana laboral de 38 horas frente a las 46 de China.
Otros problemas claro... :roll:
#88 es increíble que haya tenido que pasar 87 comentarios para encontrar esto.

Luego la gente aplaudiendo con las orejas a los chinos.
#88 la semana laboral de china no son 46 horas, son 40.
«12
comentarios cerrados

menéame