edición general
358 meneos
515 clics
Telegram se planta ante la UE: Pavel Durov defiende el cifrado de extremo a extremo como pilar de la seguridad digital

Telegram se planta ante la UE: Pavel Durov defiende el cifrado de extremo a extremo como pilar de la seguridad digital

En un momento en el que la ciberseguridad y la privacidad se sitúan en el centro del debate tecnológico global, el fundador de Telegram, Pavel Durov, ha vuelto a dejar clara la posición de su plataforma ante las presiones regulatorias de la Unión Europea. En una declaración pública emitida desde su canal oficial de Telegram, Durov advierte sobre los graves riesgos de introducir puertas traseras en sistemas de cifrado e insiste en que la privacidad no puede ser negociada.

| etiquetas: telegram , pavel durov , cifrado , extremo a extremo , europa , leyes
No cedió ante Putin así que la unión europea no creo que pueda ejercer más presión.
#3 Bueno, aquí de momento lo detuvieron,lo que no pasó en Rusia.
#9 en Rusia, en todo caso, se habría caído por la ventana
#49 Respuesta muy ingeniosa y original.Te hará falta un crecepelo después de quedarte calvo.
#3 A ver quien se atreve con el! :->  media
#25 Ni soy humilde ni pretendo lo contrario, simplemente estoy un poco cansado de los típicos que están siempre con la misma cancioncita "Telegram no tiene cifrado punto a punto por defecto" como si éso fuese un problema o como si solo ellos se hubiesen enterado y los creadores de Telegram no. Llevan con esa cantinela desde el principio cuando se creó Telegram y hay que ser muy ignorante para no darse cuenta de que Telegram es un ECOSISTEMA, un internet, una red en si mismo. Y éso no se puede hacer con cifrado punto a punto por defecto. Y ya no es solo que si quieres ese cifrado, puedas activarlo, es que el cifrado estándar MTProto 2.0 que utiliza cuando no es punto a punto, a día de hoy no ha sido vulnerado.
#8 No. El cifrado de extremo a extremo está activado por defecto en los chat privados, y en los chat comunes y grupos está activado entre extremo y servidor.

No es posible un cifrado de extremo a extremo manteniendo la funcionalidad multidispositivo, por ejemplo.
#28 "No es posible un cifrado de extremo a extremo manteniendo la funcionalidad multidispositivo, por ejemplo."

Whatsapp entra en la sala :troll:

(ya sé que se supone que la interfaz web de Whatsapp usa el móvil para traerse los mensajes y por lo tanto se supone que es seguro, pero aún así es un poco raro cómo funciona y cuando piensas en aplicaciones seguras esta no está en la lista nunca, por lo que sea)
#29 Efectivamente, WA no cuenta porque está asociado a un móvil. Se puede usar Telegram en varios móviles, o sin móvil. Lo que tiene es un cliente de PC de aquesta forma. Que dicho sea de paso, funciona regular.

Sobre seguridad mejor no hablo.
#28 Matrix o XMPP con OMEMO mantienen la funcionalidad del cifrado siendo multidispositivo de diferentes formas, en el primero puedes usar el mismo par de claves en todos los dispositivos, lo que permite ver mensajes anteriores cuando inicias sesión en un dispositivo nuevo, y el segundo tiene un cifrado multidispositivo que al iniciar sesión en uno nuevo no te permite ver los anteriores, pero de ahí en adelante se sincronizan
#13 Que quieras recibir el mensaje en varios dispositivos a la vez.

Que tengas 3 chats secretos con el mismo contacto porque tiene 3 dispositivos y no sabes ni a cuál estás enviando.

Hay algunos más pero esas son desventajas que a mí me afectan personalmente.
#21 Esos problemas que mencionas tienen solución. En Matrix, por ejemplo, puedes instalar las mismas claves en varios dispositivos.
#31 No va eso en contra del cifrado E2E? Lo mismo pasa en whatsapp y me parece un boquetazo enorme de seguridad
#37 Es un boquete tan grande como la seguridad de los dispositivos que utilices, osea, no.
#31 Es bueno saberlo. ¿El cliente Element sobre Matrix también tiene esa opción? Lo instale para que un grupo probase si querían como alternativa a Discord y simplemente me contestaron que estaban contentos con Discord y no se dignaron a probarlo.
#21 XMPP permite eso con cifrado.
#43 uff XMPP joder no soy capaz ni de mencionar que clientes usaba con ese protocolo. ¿Jabber?

He mirado en la web y no me suena ninguno. Tendría que mirar los “desaparecidos”
#15 Te explicas como un libro en llamas.
#16 Ya, debí poner espiar, pero técnicamente es leer.
#38 está un poco rebuscado la verdad. Tienes que entrar en un chat normal con alguien, luego tocar en su nombre para entrar en la pantalla en la que ves toda su información (su perfil), acto seguido el botón de los tres puntos de arriba a la derecha y ahí te saldrá la opción entre muchas otras.
#45 Gracias, ¿pero si no haces esto, los mensajes están sin encriptar y abiertos a la lectura de "cualquiera"?
#53 No. Telegram, usa por defecto el protocolo de cifrado MTProto, creo que actualmente MTProto 2.0. No es punto a punto, pero ha demostrado ser muy fiable y robusto. En su día ofrecían no se si era 2 millones de euros a quien demostrase haberlo vulnerado y jamás se ha reclamado dicha recompensa.

es.wikipedia.org/wiki/MTProto
#55 Gracias, pero por lo que leo, el MTP también es un cifrado de extremo a extremo...tendré que estudiar un poco para ver que diferencia hay con el encriptado de punto a punto.
Que hable de cifrado "extremo a extremo" cuando Telegram no lo activa por defecto es un poco ridículo.
#4 a la UE le importa bien poco. Ya existe el cifrado https. Lo que la ue quiere son los datos de los servidores que se guardasen en plano. Y en el caso de que estuviesen cifrados la clave.

La única solución a largo plazo es que cada móvil tenga su clave publica y nada se guarde en los servidores de ninguna empresa. Pero entonces reducirías las funcionalidades de Telegram a un mero walkie y eso no es rentable
#6 Se puede hacer cifraho extremo a extremo con almacenamiento en servidor sin problemas. El mayor problema es fiarte de las implementaciones. Ahora mismo tanto Whatsapp como Signal y Matrix que yo conozca, pueden disponer de dicha característica, pero sólo puedes ver como está realizada una de las tres implementaciones.
#11 a ver tecnicamente si. Pero no tendria mucho sentido ya que si pierdes el movil, pierdes la clave privada y con ello los mensajes igualmente. El valor que te daria almacenarlo en el servidor es cero.
#17 ahí es donde entra la opción de poder exportar el par de claves que permite Matrix por poner un ejemplo, e incluso XMPP en ciertos clientes.
#11 Supongo que hablas de Matrix.

¿Puedes enviar un mensaje cifrado y recibirlo en 3 dispositivos del mismo contacto a la vez?

Además, almacenarlo en el servidor seria un fallo de seguridad en el diseño. Tú no tendrías el control de los datos que hay en el servidor y por lo tanto no es confiable.
#23 Sí, si que puedes recibir un mensaje en varios dispositivos, siempre que hayas instalado las mismas claves en todos.

Los datos se almacenan cifrados en el servidor.
#6 Yo creo que no. Los datos de los servidores no les importa y si les importa pueden conseguirlo contra objetivos concretos. Otra cosa es que te pidan la clave privada y directamente tengas todo descifrado.

Claro que si le dan esa clave privada para HTTPS pues entonces también les darían las de extremo a extremo que es donde la gente escribirá las cosas que el gobierno quiere saber.
#2 Bueno, yo a lo que iba es que Telegram no es segura como pregonan. Creo que #4 ya ha comentado que el cifrado no viene activado por defecto.
#8 Pero eso no es una puerta trasera.
#4 #8 Hay buenas razones para no activarlo por defecto.
#12 ¿Cuales?
#13 Poder leer lo que escribes.
#13 La principal ventaja de Telegram es ser verdaderamente una aplicación multidispositivo. Eso con el cifrado e2e se perdería, y habría que usar métodos chapuzas como whatsapp web para intentar mejorar la experiencia.

En Telegram consideraron (y a mi juicio, acertadamente), que si necesitabas seguridad, utilizaras un chat secreto, y si no, no estuviera con cifrado e2e para no lastrar totalmente la experiencia.

Esas razones, entre otras, son las que han convertido al cliente de Telegram en una virguería que funciona genial.
#35 Sigo diciendo, no se perdería. Si Matrix lo hace, lo pueden hacer todos. A mi juicio la seguridad tiene que ir en la experiencia, no ser un extra sólo "para las ocasiones".

Telegram es lo que es por la facilidad de montar bots, compartir grandes ficheros y el odio que muchos profesan a Meta
#36 No sé cómo lo hace Matrix, no lo he usado. Pero lo que sí sé es cómo funciona el cifrado extremo a extremo, y la filosofía que subyace.

El problema con tener un dispositivo en el extremo que es el único que tiene la clave para cifrar y descifrar, es que entonces todo se centra en ese dispositivo, y entonces no hay posibilidad de que la comunicación sea de verdad multidispositivo.

Whatsapp solventa esto centrando todo en el teléfono, y si por ejemplo estás en el ordenador, escanéas un QR,…   » ver todo el comentario
#36 A ver, yo uso Telegram desde que nació y vi que le daba mil vueltas a WhatsApp. Por no decir que tiene aplicación de escritorio desde la tira de años, prácticamente no se ni si fue a la vez. Yo me enviaba a mi mismo muchísimos archivos de trabajo y lo uso mucho con familiares directos, básicamente lo usan porque no tienen la opción de usar WhatsApp conmigo. Yo me borre de WhatsApp cuando lo compro facebook y creo q recordar que eran 40$ por todos “mis datos y conversaciones” lo cual me…   » ver todo el comentario
#38 Tienes que decirle "start secret chat" cuando estás en el perfil del usuario.

#35 Por cosas como las que comenta éste usuario el cefrado no debe ser opcional.  media
#39 Gracias, pues como bien dices, ni puta idea...
#8 ¿Como que no viene activado por defecto?

Creas un chat secreto y viene activado por defecto. Otra cosa es que la gente no tiene ni idea de lo que usa, ni lo que implica usar cifrado extremo a extremo, ni lo que es pgp, ni cómo crear una clave pública, cómo cifrar un correo con pgp o smime etc.

Que Signal es mas adecuado para alguien que ignora estos conceptos pues si, eso es verdad.
#20 No, en Telegran el cifrado extremo a extremo es opcional.
#4 Hartito estoy de gente sin puta idea de lo que habla. Que no traiga punto a punto por defecto no es una debilidad, es una característica, a ver si nos enteramos. Con el punto a punto, no se podría tener el ecosistema que tiene Telegram, que es un internet en si mismo. Luego, ¿que quieres un chat cifrado punto a punto con alguien? Lo habilitas. Y YA ESTA, JODER.
#19 jajajaja ASÍ SE HABLA, COÑO xD
#19 Se te ha olvidado la pastilla de humildol esta noche.
#19 ¿No tener habilitado el cifrado extremo a extremo por defecto no te parece un error? Igual tienes que dejar de gritar y decir a los demás la idea que tienen y hacer lo que menciona #25. ¡,La pastilla!
#4 #19 Y ¿cómo se activa el cifrado de extremo a extremo en telegram? Yo pensaba que venía por defecto en los chats privados.
#38 se le llaman "Chats Secretos". Tienes que abrir un contacto, los tres puntos, "empezar chat secreto".
#48 Gracias
#4 Yo creo que habla de cifrado de extremo a extremo porque lo que le exigen es lo mismo que le ha exigido el GCHQ a Apple en la funcionalidad de Protección Avanzada (que cifra tu backup en la nube con tu propia clave y ni siquiera Apple tendría acceso) y es que haya una puerta trasera para poder acceder a esos datos cifrados.
#50 Pues desde un Pixel 9 Pro con Android 15 no es viable un uso fluido. Ni con la app de la Google Store ni con el apk que te bajas de ellos. Crashea irremisiblemente con los envíos multimedia y de ubicación.

Cuando puse la reseña en la store, vi que había bastantes afectados más de manera reciente con lo mismo, así que no es cosa mía (de agosto a ahora). Tampoco me contestaron a pesar de que soy usuario de pago.

Deben ir muy sobrados, por lo que cuanto toque la renovación anual no se hace y listo.

P.S. Tengo cosas ahí desde 2013.
Ahora toca que arreglen Telegram, pues lleva más de medio año que como aplicación de mensajería se ha convertido en una mierda infame que se cuelga continuamente en chats privados con el envío de multimedia o ubicaciones.
#33 nube ilimitada ese es el gran logro de telegram, tengo archivos subidos en el 2016 y ahí siguen. El cifrado extremo a extremo salvo rarisimas excepciones no lo necesito llamadme loco. Ah, cero problemas con el envio de multimedia por cierto, y ubicaciones no suelo mandar asi que no opino.
Pero la buena no era Signal? Creía que Telegram ya tenía puertas traseras y demás…. supongo que será una declaración de cara a la galería.
#1 "Creía que Telegram ya tenía puertas traseras y demás"
Fuente ?
#1 todos los leaks estos del secretario de defensa han sido en Signal
#5 hombre porque metieron a un periodista en su chat super secreto. Eso no es una puerta trasera, el periodista ha entrado por la puerta principal y con alfombra roja
#5 ¿Leaks? ¿En serio?

menéame