Hace 12 años | Por campomojao a lanzadigital.com
Publicado hace 12 años por campomojao a lanzadigital.com

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel mantiene a principios de la estación del verano sus máximos niveles de inundación, lo que le permite tener inundadas cerca de 1.700 hectáreas de terreno.

Comentarios

c

Si sigue el nivel de explotación del acuifero, pronto estarán tan secas como siempre. Dos años excepcionalmente lluviosos no son una solución a largo plazo.

DexterMorgan

Ahora estaría bien que se vigilara mucho el tema de los pozos ilegales y demás.
Hay que cuidar bien el patrimonio.

J

Y no podían haber puesto una foto de Las Tablas? Que eso siempre es agradable!

Franxus

Esta es una galería de fotos de Las Tablas en abril y mayo de este año

http://www.flickr.com/photos/ecodestinos/page2/

D

Hace un año casi las desahucian! A ver si este año me acerco, que hace mucho que no voy.

s

Este mes estuve y grabé un vídeo de unas fochas pegándose

c

#13 muy chulo. Como les mola a las fochas la camorra. Escuchan pelea y vienen de todas partes a unirse a la bronca. jejeje.

s

#16 no sale en el vídeo, pero todo empezó porque una de ellas le dio una colleja a la cría de otra, así que era violencia justificada lol

#8 yo en verano no pisaría las tablas, fui a primeros de mes y ya se pasaba mal con el calor. Además no hay nada de sombra.

c

#8 Estoy con #19, en verano las tablas no es el mejor destino. Lo ideal es en primavera. y a poder ser ves a ver el amanecer, antes de que lleguen todos los turistas. Es espectacular ver salir a cientos de aves de sus nidos mientras el sol se levanta en el horizonte. Luego, cuando empiezan a llegar los primeros autobuses a partir de las 9 no hay manera de ver un solo bicho. Se van a otras partes del parque menos accesibles

Serujio85

#20 Exacto, las mejores estaciones para visitar Las Tablas son la primavera y el otoño, y las horas siempre o al amanecer o al anochecer. En verano te comen los mosquitos y el sol te machaca, por no decir que se llena de ruidosos turistas.

elpoeta

#19 #20 #21 No lo había pensado... pero parece mejor idea esperar al otoño sí.

campomojao

Cada epoca tiene su encanto. Cada estación tiene su fauna y vegetación correspondiente.

ajdelgado

Triste noticia que tengamos que rellenar lo que un montón de chorizos han vaciado

rastabike

Esto gracias al año con tantas precipitaciones que hemos tenido, los trasvases de agua ya se hacían desde hace tiempo pero no llegaban a funcionar para inundarla.
Solo tenemos que esperar a un año seco normal, para ver como se desecan de nuevo, el problema es que se recurre en esta zona a cultivos de regadío. Los cuales no son naturales en esta zona típicamente de secano. De este modo todos los agricultores extrayendo agua por medio de pozos. Acaban desecando rápidamente el humedal.
Hace poco estuve allí y vi varios cultivos intensivo bastante cerca de Daimiel, y todos tenían sistema de riego.
Agricultura Sostenible Ya!

A

Pues sí, las Tablas están preciosas de cara a la galería. Mucha agua, aves, casi inundadas al 100%, el fantasma de los incendios desapareció con las lluvias de 2010...pero bajo la bella estampa del parque en la actualidad, sigue ardiendo la desidia. Sigue permitiéndose regar maizales por aspersión y al mediodía, sigue habiendo pivots en la misma zona de protección; siguen perforándose pozos ilegales, y extrayéndose agua sin control, y arándose las riberas de los ríos que alimentan el parque; por no decir que se permite que uno de los tributarios del parque -el río Azuer- esté siendo derivado a través de roturas en su cauce, hacia varias excavaciones de extracción de áridos junto a su paso bajo la A-43, donde su caudal se remansa y evapora. Y ni el patronato de las Tablas, ni la CHG, ni Obras Públicas le dan la menor importancia al asunto. Las Tablas están llenas y punto, da igual si parte del agua que debería llegarles este verano no llega, eso no les incumbe.

elpoeta

Pues me lo apunto, siempre he querido ir y este verano parece el perfecto ¿no?

D

Curioso, hace poco más de un año estaban super - resecas y con incendios subterráneos de la turba:

Extinguidos los incendios que padecían las turbas de Las Tablas de Daimiel

Hace 14 años | Por wizel a europapress.es


Sospechosa recuperación en tan poco tiempo...

Feagul

#3 Por eso los humedales son zonas delicadas. Puede llover mucho y que vayan genial...o pueden tener sequía y que se destruya el ecosistema.

D

#3 Ya sabemos dónde echaron el agua de Fukushima... UUUuuuuh

isra_el

#3 El acuífero 23 que es el que sustenta las tablas ha sido sobre explotado y necesitaría 10 años tan húmedos como estos últimos para llenarse, ya que es de los mas grandes del país.

Para la completa recuperación de la zona falta mucho, en cuanto paren de echar agua el nivel del agua descenderá al filtrarse al subsuelo.

elamperio

#3 ¿Sospechosa recuperación? Después de dos años seguidos de lluvias no hay nada sospechoso.

Ahora bien, la situación en las tablas volverá a ser la que era si no se cesan los abusos y explotaciones sobre los acuíferos cercanos. Por este hecho ya ha sido denunciada hasta la junta.