Hace 12 años | Por uzolaik a elmundo.es
Publicado hace 12 años por uzolaik a elmundo.es

La Universidad de Oxford ha sido testigo de un histórico mano a mano entre el científico ateo Richard Dawkins –autor de 'El espejismo de Dios'- y el arzobispo de Canterbury Rowan Williams, que ha defendido la postura de la Iglesia Anglicana ante la naturaleza humana y el origen de las especies.

Comentarios

yimaco

#6 muy interesante, el arzobispo de Canterbury debería echarle un vistazo, pero como dice #27 acerca de la afirmación de House, será imposible que cambie de opinión, es lo que tiene la fe..

D

#27 Si pudieras debatir con ateos, estos no serían tan pedantes.

anv

#91 La pedantería surge de manera inevitable cuando una persona se siente, aunque sea inconscientemente, superior a otra. Y al parecer, al argumentar contra un creyente, es casi inevitable comenzar a pensar que uno es más inteligente...

D

#93 Se nota lo inteligentes que son muchos ateos al usar falacias de generalización y recurso al ridículo.

anv

#98 Bueno... nadie está excento de cometer errores. Lo malo es cuando la fe ciega tanto que no consideran esa posibilidad.

D

#98 La generalizacion no es una falacia. Una generalizacion puede ser correcta o no, pero el mero hecho de generalizar no implica que sea incorrecto.

'Todas las personas religiosas creen en algun tipo de ser divino' es una generalizacion. Y es perfectamente valida.

Brogan

#98 Falacia de generalización? goto #91 roll

parvulesco

#4 ... ¿porque el ser humano es libre?

Dawkins cada vez es más tonto. Hizo un estudio para probar que los religiosos no sabían de religión porque no podían citar frases de la Biblia y tal, y cuando a él le pidieron de citar el título completo del Origen de las Especies se quedó en blanco.

#93 Es que esto es lo peor de todo, la pedantería del ateo es la del que te niega que exista el amor cuando estás enamoradísimo de tu pareja y porque nunca lo ha experimentado, o de que exista el helado de chocolate cuando te estás comiendo uno delante de sus narices y por eso es especialmente patética. Si no lo has experimentado, sé más humilde al menos...

u

#91 veo que has seguido el esquema "si pudieras debatir con ateos, [inserte aquí la primera gilipollez que se le ocurra]"

Suena divertido, déjame que pruebe: "si pudiras debatir con ateos, ayer me comí un yogur de fresa".

Mooola!

landaburu

#27 #19 #7 #1 #21 #23 Evolve this!!

D

#19 Si esa posibilidad existiera, no estaríamos como estamos... Ya habría pasado.

S

#19 si el arzobispo reconociera que es posible que dios no exista, al dia siguiente tendria que apuntarse al paro. No creo que estando la cosa como está y viviendo como vive esta gente, quieran admitirlo.

sotanez

#57 No te creas: evidentemente el que hace trampas a sabiendas no creerá, pero aquellos que dicen hablar con los muertos o con Dios pueden ser víctimas de su propia psicología, y no creo que haya que estar loco para eso.

D

#57 La iglesia, de hecho, se encarga de estructurar la comunidad de creyentes. Es más bien un sistema político que espiritual, pues la espiritualidad religiosa es algo personal con Dios.

D

Va a ser tal como dice #7, excepto por la segunda parte (creo, nuse, quien sabe). A Dawkins le va la caña y a la iglesia siempre le gusta que sitúen el debate de Dios en el ámbito de la razón para poder impregnarse por ósmosis de ella. No hay debate entre el racionalismo de necesitar pruebas para alcanzar conocimiento, y utilizar la mística o la fe para lo mismo.

paumal

#3 sabes que ese comentario es tan absurdo como decir...

Sé cómo va a acabar: "Si hay Dios, por qué hay tantas guerras en el mundo?"

Estoy con #1, seguro que es un debate interesante de ver.

y

#4 Ese no es un argumento científico, es un argumento político.

quiprodest

#4 Me gusta más la pregunta que hacía Woody Allen: Si existe dios, ¿por qué tenemos los días contados y no ordenados alfabéticamente?

Muertomatao

#4 Si pudiera te votaría positivo.
Pero al contrario, creo que es un debate inútil.
El científico dejará de argumentar cuando llegue al punto de "...la ciencia aún no ha encontrado respuesta...", pero la respuesta del obispo "¡Porque es obra de Dios!" no creo que lo conforme.

Es imposible unificar ideas si una de las partes argumenta desde la razón y la otra desde la premisa de que no se puede racionalizar a Dios.

D

#61 Es que una discusion sobre la existencia de Dios no tiene mucho recorrido. No hay ninguna evidencia seria de la existencia de Dios. Punto. Por supuesto, quien quiera es libre de creer en ello, como se puede creer en los ovnis o en los unicornios rosas invisibles.

Otra cosa es una discusion de hasta que punto puede ser moralmente correcto el hecho de que que haya quien crea en Dios afecte a la vida de personas religiosas y personas ateas. Hasta que punto es licito adoctrinar a crios (cuando son ductiles) para que desarrollen fe y crean en la existencia de Dios. Y asuntos similares. Estos pueden ser temas de bastante interes.

D

#61 como tenga el mismo sentido del humor que tú vamos apañados. Era una bromaaaa hombre. No voy a leer teología para eso me leo los manuales del dungeons and dragons que tb es ficción y es más ameno.

D

#40 ¿Qué cojones he hecho con las tildes? ¿Qué había bebido cuando escribí eso?

#61 Me parece bien que un pastor pueda ser tope enrollado y tener conocimientos teológicos muy extensos, eso por desgracia no le va a dar la razón en cuanto a la existencia de dios.

Y sí, el 99% de los religiosos son como Roucco Varela, unos retrógrados que no ven más allá de las doctrinas de su iglesia, sea cual sea, a mí da lo mismo si dios es uno o si son tres.

Si crees que eres el único que conoce a Dawkins es que no te has paseado mucho por menéame.

No caiga usted en el típico "ser ateo es también una religión", eso es patético.

D

#61 De hecho, y siento no haber escrito esto en mi anterior comentario, la persona menos indicada para defender la existencia de "Dios" (así en su más amplio sentido), es un sacerdote de una iglesia concreta.

La persona que mejor puede defender la existencia de un dios debe ser un teólogo desvinculado de todas las iglesias, no tiene sentido debatir con un católico sobre la posible existencia de un dios que no sea el suyo.

Y como tal, ya partimos de la base de que él hizo su elección de dios (sí, sé que hay muchos que creen que son todos lo mismo pero que en difentes culturas se ha llevado a una interpretación diferente con nombres diferentes) y no puede defender al resto de dioses. Además los toma como "falsos dioses" ya que cuando entras en la iglesia católica (y en casi todas) debes tomar a Dios como el único válido.

Así que así se han tirado peleándose entre ellos desde siglos y siglos, y ahora Dawkins, que es muy ateo, pero muy pesado, quiere meterse entre medio de sus peleas para demostrar que él es el más listo. Ser más listo también significa hacerse a un lado y no entrar al trapo.

No amigo, los ateos de verdad no necesitamos andarnos con chorradas ni intentando hacer proselitismo ni debates, con que nos dejen vivir con nuestra idea tenemos suficiente... A bote pronto se puede decir que nos la pela la iglesia y sus memeces.

D

#72 Desde entonces ningún teólogo ha sido capaz de dar una respuesta coherente y lógica a esta paradoja.

De hecho, se han dado unas cuantas respuestas. Pero vamos con la más conocida:

La teodicea propone que la historia tiene una dirección de progreso tendente a un fin escatológico (como el Apocalipsis) previsto por un poder superior. Agustín de Hipona, Tomás de Aquino o Bossuet (Discurso sobre la historia universal, 1679) formulan tales teodiceas. Leibniz, que acuñó el término, propuso la suya propia: basó su explicación en el principio de razón suficiente, que proclama que todo lo que ocurre lo hace por una razón específica. Por tanto, lo que el hombre ve como mal (guerra, enfermedad, desastres naturales) es sólo un efecto de su percepción. Si se adopta el punto de vista de Dios, esos malos acontecimientos forman parte de un plan divino más amplio. La teodicea explica la necesidad del mal como un elemento relativo que forma parte de un conjunto mayor: el plan de la historia. El principio de razón suficiente de Leibniz no es un gesto de fatalismo. Enfrentado al antiguo problema del futuro contingente, Leibniz desarrolla la teoría de los mundos posibles, distinguiendo dos tipos de necesidad, para evitar el problema del determinismo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_historia

D

#82 Entonces, si hay un plan y el mal forma parte de ese plan, por que Dios castiga a los que hacen el mal? No forma parte de "su" plan?

parvulesco

#72 La respuesta judía o protestante es que los designios del señor son inescrutables, lo que trajo serios problemas con Auschwitz: ¿es posible creer en Dios después de eso?

En cambio la católica es que somos libres y podemos elegir, y hay gente que elige mal.

mr_b

#1 Yo creo que será un debate que no conducirá a nada. No se puede hacer razonar a alguien que tiene fe. Aún así, me alegro de que se haga, a ver si sacamos algo en claro.

D

#1 Yo también:

Arzobispo> Dios existe.
Dawkins> Mentira.
Arzobispo> Verdad
Dawkins> No es cierto
Arzobispo> ¡Que sí!
Dawkins> ¡Que no!
...

lol

Mindrod

Richard Dawkins és Dios!

sabbut

#2 Y Maradona es (o al menos era) Dios, así que... ¿Richard Dawkins es Maradona?

zorion

#2 #12 -> existe -> el Arzobispo de Canterbury gana

P

#2 Me pregunto qué pasaría si Dawkins le dijera al arzobispo que el propio Dawkins es Dios... ¿Le pediría el arzobispo que se lo demostrase? ¿Y si Dawkins dijera que no tiene por qué demostrar que es Dios? Sería curioso de ver.

D

Apuesto por el galés.

#36 Sinceramente espero algo más de nivel de un encuentro así.

marcoschus

que den por la TV la boda de Belén Esteban... y no den esto... tiene cojones miga

a

#5 Se podrá ver en directo por streaming a las 17:00h aquí: http://fsmevents.com/sophiaeuropa/

Nero

#63 Gracias! No habrá restricción de zona ni nada de eso no?

YuukiTerumi

#63 #25 Pongo musica para ir ambientando

forms

#5 que Belén Esteban se ha casado ??? WTF menudo estómago....

D

#92: Es que yo no veo necesidad a probar la existencia de Dios o su inexistencia.

Que cada uno decida en que creer, que creo que no hay nada de malo en elegir por uno mismo.

CerdoJusticiero

Sólo una pregunta, ¿con quién tendría que debatir Dawkins sobre la existencia del Ratoncito Pérez?

Cancerbero

Yo personalmente no entraría en este tipo de debate estériles.

D

El arzobispo de Canterbury ha preguntado a la organización si pueden celebrarlo sobre un patíbulo, con una hoguera en el centro, por aquello de crear ambiente.

D

Es una inutilidad, no hay peor ciego que el que no quiere ver. Aunque pusieran el universo del revés y no apareciera "dios", un alto cargo de una organización que vive del lucro producido por su producto intangible, la fé, no admitirá que dios no existe. JAMÁS.

y

Se como va a acabar: "Arderas en las llamas del infierno, SACRILEGO" lol

d

Enlace para verlo en directo: http://fsmevents.com/sophiaeuropa/

d

#83 en #46 lo digo

Gazza

A ver, el debate en sí es estéril, no van a llegar a ninguna conclusión que acepten las dos partes, pero la clave está en lo que dice #64: que se hable del tema. Hay gente que cree en Dios porque ha sido así toda su vida y nunca ha escuchado a nadie hablar seriamente sobre por qué su dios no existe, por lo que nunca se ha planteado que pueda haber otra verdad.

Salvando las distancias, es como los tópicos que todos sabemos sobre otros lugares, que se vienen abajo cuando visitamos esos lugares o alguien que ha estado allí nos cuenta cómo es.

D

Esto merece un "Epic Rap Battles of History" lol

themarquesito

Voy a ir haciendo palomitas. ¿Alguien quiere?

Mindrod

Por si alguien no lo ha visto...que mire este documental del genial Dawkins "El Genio de Darwin". Se puede ver online en muchos sitios...incluso en Youtube.

p

Richard Dawkins, please, don´t feed the troll.

u

No tiene sentido debatir sobre fe, porque la fe no atiende a razones. Pero aún así estará divertido ver cómo el Arzobispo esquiva los arponazos de la ciencia como una anguila escudándose en la magia, lo divino, y las hadas y el ratoncito pérez.

carcadiz

Me parece un error de Dawkins. Supongo que su interés no es, obviamente, convencer al obispo de nada, sino llegar a la gente que lo esté viendo, pero es que este tipo de debates son traicioneros y aquel que quiera usar las reglas básicas del debate no puede debatir con un creyente sobre la existencia de dios. El argumento del creyente se fundamente en la fe, que viene a ser lo mismo que decir "ésto es así porque lo digo yo" y eso, básicamente, anula cualquier debate.

Al final, todos estos debates se resumen en mi experiencia en:
No creyente: ¿dónde están las pruebas que demuestran la existencia de dios?
Creyente: Aquí, aquí y aquí.
No creyente: Refutación de las pruebas... pruebas refutadas.
Creyente: Pero yo tengo fe.
No creyente: La fe no prueba nada.
Creyente: Para mi sí.
... Se acabó el debate.

O bien la vertiente más corta:
Creyente: Demuestra que dios no existe.
No creyente: Así no funciona el asunto, tú proclamas que dios existe, la carga de la prueba recae en ti. Eres tú el que debe probar tu afirmación.
Creyente: O sea, que no puedes demostrar que dios no existe.
... Se acabó el debate.

T

#59 muy buenas las conversaciones.

Por tanto reunion absurda.

fdeunha

#59 Bueno es que un "creyente" por definición se basa en la Fe, no tiene sentido exigir pruebas a un creyente de la existencia de Dios. Si hay evidencia no hay creencia, es decir, yo no creo que existan los elefantes, yo sé que existen. Por definición las creencias no son empíricas.

Peka

Por el momento gana el que cree en la magia, es un poco ridículo el debate y si yo fuera Dawkins ni me sentaría con un tío de una secta mayoritaria. Pero ya que lo hace ojala le deje en un absoluto ridículo.

a

"Dios existe, y si no que venga Dios y lo vea"

Meritorio

Anda, qué bien, una reedición del famoso debate que ya tuvieron el filósofo Bertrand Russell y el padre Coplestone en la BBC:
http://www.bringyou.to/apologetics/p20.htm

D

#24 No es el único antecedente. Me viene ahora a la mente el intercambio epistolar entre Umberto Eco y el cardenal Martini.

Joshey

No es un debate es una perdida de tiempo

Z

#31 Estoy con usted, este debate es un absurdo y de hecho quien pierde de salida es la comunidad científica por prestarse a una discusión de este tipo,
Ya puestos ¿porque no un debate entre Silmarilionismo Tolkeniano y Evolucionismo Darwiniano?

shinjikari

#41 Yo ese debate lo vería sin lugar a dudas lol

D

#41 mejor, un debate entre Silmarillión y biblia.

A ver quién se atreve a decir la blasfemia de que el mundo de Tolkien es fantasía

Sagm

#41 Nunca es absurdo escuchar a Richard Dawkins sus razonamientos siempre valen la pena, consiguiendo en más de una ocasión dar un buen zas en toda la boca lol para partirse!

themarquesito

Habría estado bien que además de Dawkins estuviese Stephen Fry.

tul

razonar con un ayatobispo? este hombre debe tener una paciencia infinita.

glucoso

Pero de verdad cree alguien que su opinión cambiará viendo este debate? Los ateos seguirán ateos y los creyentes creyentes. Es como irse al campo del Barça a decir que el Real Madrid es un gran club y bla, bla, bla. ¿Creeis que alguno se volvera merengue?

D

El primero dará una visión del mundo en el que damos por fehaciente cuando podemos medirlo, observarlo, o analizarlo, y el segundo vendrá con un libro escrito hace 2000 años.

F

Si se pudieras razonar con gente religiosa, entonces no habría gente religiosa /house

Endor_Fino

A ver cómo hacer para razonarlo. Las cosas más obvias muchas veces se vuelven imposibles de razonar, precisamente por lo obvias que son.

DexterMorgan

Espero que lo subtitulen amablemente al español y lo suban a Youtube, puede ser interesante.

http://blogs.elcorreo.com/magonia/2012/02/23/dios-es-solo-una-idea-creada-por-el-cerebro-dice-el-neurocientifico-francisco-mora/

D

Existen más opciones que creer en la idea de Dios que nos vende la iglesia católica o por el contrario tener que ser ateo. Pero supongo que menéame no está preparado para eso.

Ajusticiator

¿Darwin versus Dios? lol menudo titular

D

Espero que haya sangre y muchos huesos rotos!

D

El próximo debate será entre dos arzobispos acerca del sexo de los ángeles. ¡No se lo pierdan!

D

Lamentablemente no va a ser un diálogo, porque no hay nada que dialogar, como múcho dos monólogos o un monólogo y una réplica.

El único argumento de la iglesia es la Fé, no creo que se pueda debatir nada con un único argumento y además tan absurdo.

marc0

Es imposible usar la razón para que alguien abandone una idea o convicción a la cual no ha llegado mediante la razón.
“La esencia de la religión no depende en absoluto de una teoría, ni de si las palabras son verdaderas, falsas o sin sentido”.
Ludwig Wittgenstein
"Un entendimiento todo lógica es como un cuchillo de hoja sola, que hiera la mano de su dueño."
Rabindranath Tagore

DexterMorgan

denominador_comun

Bueno, tal vez le sirva a los que no pueden/quieren leer libros.

D

Dios se parte de risa viendo estos debates.

telaeh

Ese debate no lo va a ver "ni Dios"

DarkAnxo

gana dawkins de goleada.

siguiente duelo, por favor.

D

Es un debate absurdo; no se puede razonar con quien se escuda en la fe para entablar un debate

D

Round.. One... ¡FIGHT!

M

Hay algunos que viven siglos atrás.

HeavyBoy

Que lleven también al fantasma

p

¿y qué puede entender de dios el arzobispo? ¿sería como si hablara del futuro una pitonisa?

mefistófeles

¿y exorcistas? ¿llevará algún exorcista el eclesiástico?

Por aquello de si no puede probar la existencia de dios, que al menos lo intente con un demonio....

Wilder

[Dramatización]

D

Vale y donde se podra ver este debate? Lo veremos subtitulado? Seria la ostia, me encanta todo lo de Dawkins.

PussyLover

Espero que le de una buena paliza al de la secta.

Israfil

"Lo que puede ser defendido sin pruebas, puede ser rebatido sin pruebas".

RojoVelasco

Despues hablarán del sexo de los angeles y de si es mejor pedir perdón o pedir permiso.

n

Yo creo en el Dios Dinero
el único Dios Verdadero.

s

http://2.bp.blogspot.com/_mI8BYlP2-gY/SnMiyQMrPRI/AAAAAAAABWY/5B6dmhifOWQ/s400/Celebrity-Deathmatch.jpg

Es lo primero que se me ha venido a la cabeza, eso y muuucha sangre lol

Bromas aparte, como bien han dicho por ahi arriba, tiene que estar muy interesante

a

Una discusión de semejante índole es tan absurda como si 2 discutiesen uno con las normas del fútbol y el otro las de basket. Son incompatibles y nadie tiene razón porque son mundos diferentes. Lo malo es que uno de los dos se crea poseedor de la "Verdad" y considere que sus normas han de valer para ambos tipos de partidos. Casualmente los últimos 2000 años han sido así.

dariovmartine

aburrido. y repetitititititititititititivo

Skarin_V

Dios en todo caso, sea lo que sea, se experimenta y no se demuestra. Quizás cada uno forma parte de su propia divinidad.

D

No tengo claro quien era, creo que fue Stephen Hawking el que se negó a un debate así porque carecía de lógica, no tenía nada que probar, y pasara lo que pasara, este otro señor saldría como el que ha debatido con Stephen Hawking, y ya saliera bien parado o mal parado, eso ya le daba cierta solidez a lo que dijera.

Me parece que una formula para mejorar la calidad de la televisión no podría ser poner en un plató de tertulianos a que belen esteban y discuta con los científicos más prestigiosos.

Karlnagga

Hereje no es aquel al que queman vivo sino quien enciende el fuego

D

Para discutir sobre fantasía mejor me pongo a hablar con los colegas de las partidas de D&D y listo...

D

chorrada incoming. Un debate por definicion es algo racional, la religion no es algo racional por lo que no se puede debatir sobre ello, con lo cual es una perdida de tiempo y no un debate.

Yosemite

No veo cuál es la finalidad del debate. ¿Acaso cada uno no es libre de pensar lo que quiera y creerse lo que se quiera creer? ¿Se puede demostrar que el sentimiento de fe no es real? ¿Acaso no puedo creer yo en el FSM? ^_^

1 2 3