Hace 12 años | Por prometeo79 a europapress.es
Publicado hace 12 años por prometeo79 a europapress.es

La aerolínea Iberia operó este lunes el primer vuelo español propulsado por biocombustibles a bordo de un avión modelo A320 que despegó del aeropuerto de Madrid-Barajas a las 11.00 horas y aterrizó sin incidencias sobre las 12.00 horas en el aeropuerto de Barcelona-El Prat. El 'vuelo verde' de Iberia impulsado por biocombustibles, que permite un ahorro de emisiones contaminantes del cerca del 20%, es el primero operado por una compañía española.

Comentarios

Vichejo

#2 por el té, no por el maíz, por el té Camellia sinensis http://es.wikipedia.org/wiki/Camellia_sinensis

D

#3 Cuando dije maiz, quise decir cualquier area de tierra cultivable dedicada al cultivo de biocombustibles en vez de 'biocomestibles'.

A

#3 Te equivocas de planta, no es té; confundes Camellia sinensis con Camelina sativa:
http://es.wikipedia.org/wiki/Camelina_sativa

Vichejo

#19 es que ahora pone Camelina no se si lo han cambiado o ayer me confundí al leer

D

#8 Los precios de los alimento crecen por culpa de los cultivos de biocombustible que compiten con ellos (según la FAO). El resultado es que en los países deprimidos la gente con menos poder adquisitivo no tiene acceso a una alimentación digna. Así que aunque no sea excatamente lo que dice #2 , el efecto es el mismo

D

#24 Yo me refiero al terreno cultivable (viejo o recien roturado, e independientemente de si son plantas comestibles o no).

#26 Por supuesto que los biocombustibles pueden jugar su papel en el mix energético, pero promoverlo como una alternativa viable a escala masiva es simplemente demencial. Por otra parte, no es lo mismo Brazil (donde pueden cultivar facilmente grandes extensiones de caña de azucar) que otros paises. Aún asi, mientras los cultivadores de caña brasileños aseguran que no están utilizando tierras del bosque amazónico, si es cierto que están empujando o desplazando el 'cinturón ganadero' hacia tierras virgenes.

#18 Yo no veo esa problemática (por lo menos tal como tú la planteas). Es más, los biocombustibles representan una oportunidad para los agricultores para diversificarse o dar salida a sus cosechas. Y oportunidades es lo que necesitan los paises subdesarrollados. #9 He querido decir lo que tú has dicho también, pero añadiendo el problema de la deforestación.

Por último, y hablando concretamente de los biocombustibles y la aviación: en el propio artículo explican que las aerolineas buscan reducir las emisiones 'en vuelo' para cumplir sus objetivos de contaminación (y de marketing yo añadiría). Esto equivale a trasladar parte de la emisiones de los pasillos aereos a tierra, donde se debe cultivar, transformar, y transportar el biocombustible; hablan de emisiones netas pero no de emisiones brutas.

Los biocombustibles no son ecológicos, no son verdes, puesto que requieren energía para ser producidos, compiten por tierra cultivable, causan más deforestación, e incrementan el precio de los alimentos. Sirven, eso si, para eliminar contaminación local (como en las ciudades) y "cumplir" los "objetivos de emisiones'.
#26 Tienen en contra al sector energértico (por lo menos los que no han querido diversificarse con esta nueva fiebre del oro), el sector alimentario,... y a los economistas (que no contables).

campi

#28 Bueno si lo piensas el campo ya no es el negocio que era, esto haría volver a hacerlo algo económicamente sostenible. El problema que veo como bien dices es que prefieran plantar "gasolina" en vez de comida... Veamos como acaba la cosa.

D

#18 ¿Me puedes decir de donde sale esa obligación? (y#9 y #11)
En todo caso si un país vende alimentación al exterior es porque cultiva 1.000 y vende 100. Así que el problema es el mismo. Por eso es especialmente bueno usar cultivos alimentarios, y no específicos, como biocombustible. Porque el agricultor tiene el poder de decidir si va para biocombustible o para alimentación y este poder, justamente, es el que fastidia a multinacionales alimentarias que son las que han puesto toda la carne en el asador.

En concreto los dictámenes de algunos organismos atufan a sectarismo pagado. Como el de la OMS con la gripe aviar, similar con la FAO. Si el precio de los cereales subió en la crisis alimentaria precedente fue por la especulación de los mercados, no por los biocombustibles.

Me gustaría dejar unas noticias.
Cristina Narbona: "Los precios de los cereales bajan sin que se reduzca el incentivo a los biocombustibles": http://www.energias-renovables.net/energias/renovables/index/pag/panorama/colleft//colright/panorama/tip/articulo/pagant/panorama/pagid/6133/botid/27/len/ame

Los biocarburantes no fueron responsables de la crisis alimentaria de hace tres años: http://www.renewableenergymagazine.com/energias/renovables/index/pag/biofuels/botid/1/colright/biofuels/tip/articulo/tag/Biofuel/pagid/9065/title/Los%20biocarburantes%20no%20fueron%20responsables%20de%20la%20crisis%20alimentaria%20de%20hace%20tres%20a%C3%B1os%C2%A0%20/

David Hammerstein, eurodiputado de 'Los Verdes': http://www.energias-renovables.com/energias/renovables/index/pag/entrevistas/colleft//colright/entrevistas/tip/articulo/pagant/entrevistas/pagid/3619/botid/9/title/David%20Hammerstein,%20eurodiputado%20de%20Los%20Verdes%E2%80%9CHay%20que%20pasar%20de%20la%20ret%C3%B3rica%20sostenible%20a%20la%20pr%C3%A1ctica%E2%80%9D dice sobre los biocarburantes "Son parte de la solución. Hay que tener cuidado de no plantar grandes monocultivos porque también tienen un impacto ambiental negativo, pero creo que hay mucho por hacer y mucho futuro para los biocarburantes. "

Ramanutha

#8 No es cierto que todo compita con la alimentación, pero el biodiesel podría hacerlo con mucha probabilidad.

El parkét no compite con la alimentación porque los bosques están más amenazados por los cultivos de alimentos que al revés. Cuando se consume madera, en algunos casos se está contribuyendo a la deforestación, en otros se está apoyando la selvicultura, que es una de las actividades más beneficiosas para la humanidad económicamente, ecológicamente, y en algún otro aspecto más. Los efectos del cultivo de madera no tienen nada que ver con los efectos del consumo de biodiesel.


El cultivo de alimentos o de materias primas como el algodón puede hacerse de forma sostenible para satisfacer la demanda mundial, pero la voracidad del abastecimiento energético no puede alimentarse indiscriminadamente con cosechas, ya que es algo para lo que nunca habrá cosechas suficientes y siempre demandará más. Y teniendo en cuenta que el sistema capitalista actual no tiene unas leyes de protección suficientemente rigurosas, pues estaríamos comprometiendo el futuro de nuestros hijos.


Sobre el consumo de energía de la agricultura, creo que es un poco difícil de tratar sin poner los números sobre la mesa. Es muy posible que gracias a los sistemas de producción actual de alimentos, el consumo de energía sea una nimiedad por tonelada de maiz, o por tonelada de leche, o por tonelada de carne de ternera o de cerdo.


El campo no consume cantidades ingentes de energía, Si en el sistema alimentario incluimos la producción, la distribución, la conservación, la preparación de derivados (zumo, mayonesa, pan...), o de precocinados, la venta y alguna más que me olvido, un 15% no es nada. La alimentación es la necesidad que obliga el mundo a estar activo. Podemos andar desnudos, podemos vivir en lugares en los que podríamos dormir al aire libre, pero no podemos vivir sin comer, y además todos los días.


Nestlé tiene la fea costumbre de usar mano de obra esclava en sus plantaciones, y también mano de obra esclava infantil. A Nestlé no le va a preocupar precisamente que sus productos se los coman o que los echen en el depósito del coche, ellos se van a asegurar sus beneficios.


#25 El agricultor tiene muy poco poder de decisión, y al final su cosecha irá destinada a quien le ofrezca un mayor precio. Las multinacionales están estrangulando a los ganaderos productores de leche pagando el litro de materia prima una cuarta parte del precio de venta en el Carrefour.


En estos momentos hay unas empresas de la alimentación que controlan el mercado, pero si entran las empresas energéticas en este mercado, no van a competir entre ellas y beneficiar al agricultor, porque actualmente hay muchas empresas para la alimentación y eso no sucede, de alguna forma no hay competencia real entre ellas.

Quel

#8 Si no voy mal informado, creo que #2 se refiere a que por culpa del biocombustible se esta "obligando" a muchos países a cultivar productos concretos (para crear biocombustible).

¿ Cual es el problema ? ... Que si un país/agricultor cultiva alimentos y después no puede venderlos porque le pagan precios abusivos, al menos tiene para comer. Pero los que son "obligados" a cultivar para el biocombustible, después están obligados a vender, porque no se pueden comer lo que cultivan.
En fin, que en lugar de cultivar alimentos y vender los excedentes para tener algún beneficio, deben cultivar plantas para hacer biocombustible, para después malvenderlo y con ese dinero, comprar alimentos que antes se hacían ellos mismos.

Este es el problema (o al menos según lo tengo yo entendido).

a

#2 levantar un avión con diesel?

e

#2 Estoy contigo, los bioconbustibles no es la solución, solo servira para que se especule aún mas con la comida.

campi

#2 La noticia dice bien claro que procede de una planta no comestible...

l

#1: Si, primer vuelo operado a "pedos"

D

#1 O por Deforestadores S.L, Quema alimentos S.A. o muerte por nutrición S.H.

treintaitantos

A ver, a los detractores de los biocombustibles:

-¿Valor energético de 1 litro de aceite de fritanga reusado y tirado por el fregadero o el retrete cuando está rancio? cero litros de biodiesel. ¿Contaminación producida? Vertido tóxico que sedimenta en el mar y ríos.

-¿Valor energético de ese litro de aceite más 200ml de bioetanol procesado como biocombustible? 1 litro de biodiesel más 200ml de glicerina como subproducto de la reacción. ¿Contaminación producida? CO2 + vapor de agua.

Y pienso que también es omitir ciertas verdades cuando se refiere al biocombustible en cuanto a energía limpia.

Localmente el bio sí que contamina pero lo hace en ciclo cerrado donde el balance de contaminación es 0. Explicación:

-Tenemos una atmósfera A0, Se realiza un cultivo del cual parte de el va a destinarse a biodiesel cuando no pueda usarse para otra cosa, las plantas necesitan carbono para crecer, luego fijan X toneladas de C, liberando Y toneladas de O2 a la atmósfera. Tenemos una atmósfera A1=A0-X+Y. Se procesa para biodiesel (mediante tecnologías limpias, como reactores químicos calentados usando energía del sol o del viento), una vez el biodiesel se combustiona, los motores han tomado Y toneladas de 02 para generar X+Y toneladas de CO2, por lo que tenemos una atmósfera A2=A1+X-Y=A0-X+X-Y+Y=A0, por lo tanto A2(final)-A0(inicio)=0 luego no se ha contaminado nada.

Si, ahora se dirá que mejor dejar el cultivo sin recolectar porque así tendríamos más Y y menos X, pero no se trata de preservar bosques, se trata de comparar este vector energético con otros. Por supuesto que no limpiamos la atmósfera de CO2, pero pongamos otro caso:

-Tenemos una atmósfera A0. Tenemos una placa solar amortizada que carga una batería. La placa absorve 0 toneladas de C y libera 0 toneladas de O2. Más tarde en A2 la batería mueve un coche eléctrico, que absorve 0 toneladas de O2 y libera 0 toneladas de C. A2=A0+0-0+0-0=A0. Vamos, que esta energía limpia tampoco "limpia" la atmósfera ni la ensucia al igual que el biocombustible.

Fdo: Uno que está empezando a hacer biodiesel del aceite usado que me donan (aunque me lo han dado para hacer jabón, pero bueno...) en casa a pequeña escala para mover el coche que la gasolinera me cruje el sueldo. Esto es algo de momento complétamente legal.

D

#30 ¿Como depuras ese aceite usado para convertirlo en biodiesel? ¿Lo explican en alguna web?

Ramanutha

#31

Cómo conseguir biodiésel a partir de aceite usado

Hace 15 años | Por --72095-- a diariomotor.com


Aunque buscando por Inet debería haber más información, el problema es que no siempre es muy clara.

D

Yo también me dejé engañar por la bonita idea de "biodiesel", hasta que me di cuenta de que con el biodiesel estamos echando al coche bosque tropical y comida mientras la hambruna y la deforestación campa a sus anchas por el mundo.

http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/cambio_climatico/declive-acelerado-de-las-reser.pdf

#30 eso sería muy bonito si como tú dices el único biodiesel procede del aceite desechado. Pero no es así, el biodiesel procede de plantas oleaginosas como la colza. En países en vías de desarrollo se está destruyendo bosque tropical para liberar extensiones para el cultivo de estas plantas, amén de que los agricultores prefieren venderle su producción a las empresas de carburantes porque les pagan mejor, reduciendo así la cantidad de alimentos en circulación para consumo humano. El biodiesel es la estafa del siglo.

l

Para un vuelo que quema comida habría sido mucho más poético que sobrevolara el cuerno de África

d

Madre mía, como a todo el mundo le dé por dar de comer a los coches y los aviones con biocombustibles, veo mucho dolor...

Además la noticia es demasiado parca, o bien los de Iberia y Repsol han hecho la clásica "cuenta de la vieja", dicen "permite un ahorro de emisiones contaminantes del cerca del 20%", si proviene de agricultura orgánica y ecológica pues sí, pues ahorra emisiones; si proviene de la agricultura intensiva con enormes gastos de petróleo para fabricar y mover tractores, usar abonos, fosfatos...etc. entonces es una mentira y gorda.

r

Y tambien podemos contar todo el CO2 liberado a base de destruir bosque para roturar tierras al servicio del biocombustible.

No, ya vale, el biocombustible no es ningun futuro, ni siquiera un parche.

p

No sé que puede tener de renovable algo que se cultiva con tractores movidos por petróleo. En los que se usa fertilizantes que salen del petróleo. Y en donde se usan pesticidas que salen del petróleo.

Hay informes que muestran que se necesita mas de un 1 litro de petróleo para producir un litro de biocombustible.

Vamos, hacer un pan con dos tortas.

D

#27 Si, hay informes que demuestran lo que sea, sobretodo cuando fastidias a petroleras y alimentarias.

D

posiblemente en el futuro volveremos a los dirigibles (zeppelines), aunque mucha gente aun crea que son inflamables o que se van a construir como se hacian a principios de siglo XX, anda que no ha llovido y se ha avanzado en tecnologia desde entonces

obtener sustentacion sin gastar combustible sera un ahorro que muchos seguramente se plantearan a costa de sacrificar la velocidad

a

Por alguna razón se confunden churras con merinas y algunos periodistuchos o becarios hablan sin saber de que hablan. Los biocombustibles no son "no contaminantes". Generan contaminación igual que los hidrocarburos derivados del petróleo. Lo que si es verdad, y la mayoría no lo sabe, es que son renovables a corto plazo y artificialmente, no como el petróleo, que no es renovable a corto plazo o artificialmente. Los biodiesel y bioalcoholes derivados del maíz y otras plantas contaminan igual (por norma general, quitando excepciones)

tocameroque

Comentaban ayer en la radio que les ha costado mucho reunir las 2,5 Tm de combustible que usa el avión. Y que se necesitaría toda la superficie cultivable de España para producir camelina suficiente para abastecer el consumo de los aviones en España....demencial...y habla sólo de aviones.

D

#23 Bueno, serán como los comentarios de la radio que dicen que importamos electricidad nuclear de Francia ¿no? Y lo de lo que les ha costado reunir es de risa. No se si lo sabes, pero todo el diesel que se vende en España tiene un 9% de biocarburante mezclado. Así que son miles de toneladas diarias solo por eso.

Cuando oyes esos comentarios, ¿de verdad te los crees sin que te suenen a campaña en contra?

Las renovables en general tienen un problema. Tienen al sector energético tradicional, muy poderoso, en frente.
Los biocarburante dos: tienen al sector energético tradicional enfrente, y encima al sector alimentario.

Y si alguien me viene pidiendo cautela, la misma cautela que tengo yo, lo entiendo. Pero si alguien me viene repitiendo frases de campañas pagadas me repatea y si encima esa persona es un activista en contra de las empresas que pagan esos mensajes, entonces ya es un problema serio del que le hace el favor de difundirle el mensaje gratis a Nestle, a Exxon o a Aramco.

kumo

Qué bien que siempre hay algún lobby a mano para echarle la culpa de lo que sea...

D

#29 Es que la vida está llena de intereses. Todos tenemos intereses en algo y todos luchamos para que nuestros intereses predominen. En empresas, cuanto más dinero tienes, más poder tienes. Así que si, es cierto, siempre hay lobbies.

kumo

#33 Entonces el problema no es que sean lobbies? Si no que unos nos caen mejor que otros según nuestros intereses?

SHION

A ver cuando consiguen (o liberan la forma o la patense si la hay) sintetizar de forma barata la celulosa para crear biocombustible y se acaba la eterna discusión "biocombustible vs alimentacion".

D

#10 la hay barata, pirólisis para la obtención de metanol, usas una parte de la celulosa para combustión, obteniendo energía térmica de biomasa y usas los gases de combustión para hacer la pirolisis de otra parte de la biomasa, el metanol como otros compuestos se evaporan, se condensan en las paredes de la chimenea y caen a un un deposito, luego se procede al cracking de una disolución de benceno y metanol por el propio calor de la pirólisis y enfriado de la chimenea y se obtiene metanol puro.
También es relativamente fácil obteniendo por fermentación de la madera pero requiere una celulosa cuanta más pequeña mejor para ayudar a la fermentación y unos depósitos con depresión para conseguir la evaporación del metanol que limita el trabajo de las bacterias sin que se evapore el agua ni afecte a las bacterias.

Con esos sistemas se obtiene metanol a precio y demanda actual en lugares donde el precio de los derivados del petroleo son caros por portes y hay madera en abundancia como es el caso de las industrias madereras.

Gorky

Antes "comían" los coches, ahora también los aviones, que horror.

D

Espero que por lo menos rebajasen el precio del billete porque si no...

HORMAX

Noticia falsa, el biocombustible al quemarse contamina lo mismo que el combustible derivado del petroleo.

Se justifica en que la planta de la que proviene el biocombustible ha absorbido tanto CO2 como el que genera este al quemarse, por lo que el balance de CO2 resulta ser 0.

Pero resulta que el motro del avión no quema la planta directamente, aún siendo así el balance no es 0, porque hay que añdirle la contaminación que se produce al cultivar y transportar ese combustible. Además hay que añadir toda la contaminación que se genera al transformar la planta en biocombustible, para lo que hay que emplear maquinaria contaminante y otros componentes químicos cuya producción y transporte también contaminan.

Lo del biocombustible es un gran bluff que solo sirve para que se luzcan algunas personalidades arribistas, del mismo orden de magnitud que los inútiles postes de recarga de vehiculos eléctricos que no solo sirven para que salgan en la foto las autoridades y sus amiguetes.

ochoceros

"(...) que permite un ahorro de emisiones contaminantes del cerca del 20%"

Para descojonarse vivo porque, tanto los aviones como los grandes barcos, poseen motores que apenas depuran el gas de los escapes. Pretender contaminar menos sin arreglar esto con leyes más duras es puro paripé.

El futuro de la no-contaminación en la aviación no parece ir por los biocombustibles, precisamente: http://domodos.blogspot.com/2011/06/avion-hipersonico-de-contaminacion-nula.html

p

La electricidad, la energía "limpia"... sin no fuera por a contaminación radioactiva que hace falta para producirla en las centrales. La única energía limpia es la que no se va a poder acabar en los próximos cientos de millones de años. Esa y la que no se gasta.

Mike_Zgz

Yo tengo entendido que todo el diésel que repostamos está mezclado hasta en un 7% con biodiesel porque éste está libre de impuestos, a partir de ese porcentaje hay que indicar que es biodiesel.

mre13185

Jeje, que bien, ahora cuado vayamos por el campo cerca de un aeropuerto también iremos oliendo a churros, con el hambre que me da...