Publicado hace 13 años por Torosentado a pelochalivingabroad.blogspot.com

Cuando hablas en España de los salarios que la gente tiene en el extranjero, lo primero que escuchas es "Sí, pero el extranjero es más caro que en España, los precios son más altos" Voy a intentar desmontar ese argumento. Empiezo por los salarios, el salario mínimo bruto holandés es 1.398 euros a fecha de 2009, en España es de 633,30... Si hago la suma de los productos en cada uno de los países (he intentado meter un poco de todo en la lista) sale que en Holanda pagaría 21,38 euros y en España 23,43, más caro.

Comentarios

rafaelbolso

#5 La leche marca Carrefour cuesta sobre los 0,50€ me refiero a la buena no a la de primer precio que aún es más barata. No sé de donde sacaron que cuesta 1,05€ jamás estuvo a ese precio, quizás tomaron como referencia a la que tiene Omega3... roll

uno_ke_va

#5 En el artículo dice que según que compres y demás si que suele ser más caro, pero que teniendo en cuenta la diferencia de salarios, no hay comparación.:

Como conclusión, sí, es verdad que Holanda (y el extranjero) es más caro que en España, pero sólo un poco más si miras los precios absolutos. Si lo pones todo en comparación con el salario, lo siento mucho, pero España es más cara que "el extranjero", y sino, releer el post o hacer vuestras propias cuentas.

mary_muffin

#0, #5 En carrefour, Leche Carrefour Discount de un litro, en brik: 0,48 cts.

http://www.carritus.com/carrito?cm_id=2074

CatShannon

#5 Leche en Carrefour (Bilbao) marca blanca "Discount": 0.48€. Marca Carrefour: 0.52€ (incluye tapón con cierre).
Creo que se han colado con la leche en el artículo.

v

#5 alucino de lo que pagáis por la leche. Una centésima parte de lo que que pago yo, o incluso menos. Para vosotros, medio céntimo. Para mi, como mínimo medio euro.

Claro que puede ser que tanto tú como el autor no entendáis de números y confundáis 0,5 euros con 0,5 céntimos de euro.

x

Como dice #5 depende de los supermercados, porque hay más caros y más baratos. Y si coges el más barato de Holanda y el más caro de España es normal que salgan esos resultados porque tampoco hay gran diferencia en el precio de los productos de consumo diario. Aun así, cuando estuve viviendo en Holanda compraba en el SuperdeBoer (super de mediana calidad) y aquello era un atraco a mano armada si comparamos con el Mercadona.

Boudleaux

como en españa no se vive en ninguna parte puede empezar a tener un nuevo significado.

D

El salario mínimo interprofesional en España es de 738€, y no 633 como dice la noticia.

http://www.google.com/publicdata?ds=z3ennpo156rm1e_&met=minimum_wage&idim=eu_country:ES&dl=es&hl=es&q=salario+minimo+espa%C3%B1a

Bazofio

#17 El salario mínimo interprofesional es de 633,30 € netos.

D

#28 Ahá, y entonces por qué compara la noticia datos brutos (sueldo holandés) con datos netos (españa)?

No parece que tenga mucho sentido, no? a no ser, claro, que se manipulen los datos para hacerla lo más sensacionalista posible...

D

#28 y #30 El sueldo mínimo interprofesional en España es de 8.866,20 euros brutos anuales, que en 14 pagas es de 633,3 euros brutos mensuales, tal y como se deduce de http://www.salariominimo.es y del BOE enlazado ahí.

Bazofio

#41 Pero al ser el salario mínimo está exento del pago de impuestos, creo. De todas formas no estoy muy seguro, mañana lo miro, pero creo que es así.

D

Hacer una comparación en base al salario mínimo no tiene ninguna validez. Si se hiciera en base a la media o a la moda, pues aun. Por ejemplo no se considera el porcentaje de trabajadores que se ven afectados por uno u otro salario. En España ese porcentaje es menor.

De todos modos es preferible el uso de otros indicadores, como el ppa
http://es.wikipedia.org/wiki/Paridad_de_poder_adquisitivo

biboscura

Relacionada:
Por qué en Holanda se gana más pagando más impuestos que en España

Hace 13 años | Por fenix- a pakore.blogspot.com


Para #19 , en la relacionada el estudio está hecho sobre salario medio neto con ppa. La conclusión es que se tiene un 41% más de poder adquisitivo en Holanda que en España (tomando sólo en cuenta factores económicos y con datos de Eurostat).

alecto

#36 Un dato que tampoco tenían en cuenta en la relacionada de #22, y que no es moco de pavo a la hora de señalar diferencias entre los dos países.

D

#7 Sí, fruta y verdura barata. Naranjas españolas más caras en España que en Holanda. Y seguro que las de Holanda son mejores.

#19 Si se hace en base a la media o a la moda, el descojone ya podría ser brutal

anor

#62
Cuando estuve en Holanda compre fruta y era un poco mas cara que la que venden en España, aunque eso sí, la calidad era muy superior a la que nos comemos aquí. Lo mas curioso es que algunas procedian de España.

anor

Hace años unos amigos franceses me dijeron que estaban sorprendidos por los elevados precios de la electricidad en España. Y me refiero a una epoca anterior al euro. Si supieran los precios actuales de la electricidad seguramente les daria un infarto.
España en general es un pais caro, solo se salva el ocio, los bares y alimentos como la fruta y las verduras.

Cetrus

Que esto no es un estudio estadístico, es una comparación hecha entre dos personas con folletos de supermercado delante. Seguro que tanto en España como en Holanda puedes encontrar más caro y más barato, pero eso no es lo que se quiere poner de relieve en este post.

Lo cierto es que por lo que he visto en Europa, la vida es un poco más cara pero los sueldos son mucho mejores. Es decir, que en Finlandia, Suecia, Irlanda, Francia, Alemania, con el sueldo de un cajero de supermercado da para vivir emancipado, mientras que en España eso es imposible.

D

Mi experiencia: Yo vivo en Austria, soy físico y tengo un contrato postdoctoral. El salario en igualdad de condiciones laborales es aquí algo más alto (2300 frente a 1800, pagas extras prorrateadas). Sin embargo el principal problema es que allí es muy difícil encontrar algo similar. Algunos amigos míos se han conformado con contratos universitarios con un salario rondando los 1000 euros (menos del 50% que yo). El nivel de vida, muy similar. El alquiler más caro, el ocio más caro, la comida en el súper un poco más cara (no mucho), el transporte más barato, la ropa igual, comer fuera de casa más barato. Al final te queda bastante más dinero del que me quedaría viviendo allí si encontrara algo de lo mío, lo cual no sería nada fácil.

DirtyMac

Esta lleno de errores y no compara más que su experiencia personal con lo que le da la gana. Yo también vivo fuera (Londres) y no se decirte cual es más caro. Es un estudio que se tendría que hacer a gran escala y aún así coger con pinzas. Dentro de un mismo país las cosas pueden variar mucho. No es lo mismo Londres que Newcastle, ni Barcelona que Lugo.

amayita

Esto mismo lo he comprobado yo en Hamburgo, hacer la compr era más barato que en España, pero hablo de productos ecológico, para más inri.
Y los sueldos el doble, programador junior PHP (con carrera) 36.000 brutos al año (un compañero de piso). No sé lo que descuentan de impuestos.
El transporte público, eso sí, carísimo.

ndrpst

#6 Los sueldos brutos en Alemania (y creo que también en Holanda) son muy altos, pero se pagan impuestos altísimos, en mi caso, el 44%.

D

Con los salarios también hay que tener cuidado. Si te dicen que un profesor funcionario de 30 años en Alemania cobra casi 4000 euros al mes te llevas las manos a la cabeza, pero luego se va relativizando todo: le quedan 2500 netos, está prorrateado(solo tiene 12 pagas). Vamos, que ganan(ganamos) más en Europa, pero hay que comparar neto anual con neto anual. Si no es imposible hacerse una idea real.

Además los precios de los alimentos no lo es todo. En Alemania he llenado el depósito de super el sábado por la módica suma de 1,44 € el litro. Un gimnasio no te baja de 50 € al mes, y si es bueno 70.

poluto

#25 Lo de la gasolina sí que es verdad que es un poco más cara. Tengo un amigo que lleva unos años allí, y de media paga un 15% de lo que pagaba en España. Mi coche es diesel, pero juraría que aquí la super ahora mismo anda por el 1.25€, aprox.

En cuanto al gimnasio, la verdad es que en Madrid, los precios que dices son iguales. De hecho, yo he estado viendo gimnasios por 90€ al mes, y no eran la quintaesencia de nada. Lo mínimo que he visto son 33€ al mes, y no tenías acceso a todo, ni a todas las horas.

Vamos, que en general salimos perdiendo de todas, todas. Al menos en ciudades grandes.

a

#25 Y yo que pensé que Alemania estaba en Europa...

¿Te quejas porque en un pais donde la renta per cápita es MUY superior a la de España, la gasolina cueste un 15% mas?

Es más, la gasolina súper no existe (al menos en España) hace ya unos añitos. Será sin plomo en todo caso

D

Luego hay que escuchar a los ignorantes gritar a los 4 vientos lo bien que se vive en España... Cuantas veces habré discutido yo esto mismo.

Yo vivo en Bilbao y por un piso de 30m2 (la verdad es que hay muy poquitos) el alquiler sale por unos 500€ y la compra por unos 25 millones.

D

#29 eso lo suelen decir políticos, "artistas", etc.. ellos si que viven bien, viven a costa de todos nosotros.

k

Vamos a ver, que la "noticia" es un pequeña comparativa hecha a ojo de buen cubero.

No creo yo que exista ningún tipo de comparativa 100% fiable sobre los niveles de vida en varios paises. En cualquier caso el artículo viene a poner unas cifras aproximadas a lo que al menos yo ya creía saber, que el poder adquisitivo en España, con sus supuestos bajos precios, es más bajo que el de otros países de nuestro entorno.

Pensar que el artículo es algo más serio (o sensacionalista, como indican por ahí arriba) que eso es buscarle tres pies al gato...

SalsaDeTomate

Pues a mi me parece que el artículo tiene muchos errores y está demasiado hecho a ojo como para que sera relevante. Y no es que quiera defender la economía española.

perico_de_los_palotes

Parece que hay gente que todavía duda si hay diferencias reales. Creo que mas significativo que los precios de la leche es que aqui no se conoce el fenómeno del mileurista y cuando explicas en qué consiste se les ponen los ojos como platos y notas que simplemente no les cabe en su esquema mental. En Holanda para no tener ni mil euros todos los meses tienes que ser un yonki sin domicilio y completamente tarado. Y aún así, te lo tendrás que pelear para que NO te atiendan.

Hay muchos impuestos, pero la calidad del servicio público es muy alta. No ya que el funcionario te atienda mejor o peor o que una determinada gestión sea mucho mas fácil. Lo que ocurre es que la "ayuda social" se entiende como una ayuda no a los mas necesitados, sino a la sociedad en general. Por poner un ejemplo, se puede acceder a alquileres de protección oficial (400-600 euros en Amsterdam) con ingresos de hasta 37,000 euros anuales.

El respeto a la iniciativa privada es máximo, pues al fin y al cabo así se paga la factura. Pero en areas claves, como la vivienda, el estado interviene activamente para que el interés general prime sobre el particular de una u otra manera, aunque sea dedicando dinero público a paliar el problema directamente.

reivax_dj

Vivo en Bruselas desde hace poco más de 4 meses y ciertamente no he notado que esté gastando más que en España en cuanto a comprar en el supermercado (y normalmente voy al Carrefour aquí).

W

Dice que en Holanda tienes que pagar 100 euros de seguro médico y en España no. Y después, del sueldo español sólo descuenta el IRPF. Es que en España no se paga Seguridad Social? Creo que se le olvidó ese pequeño detalle...

sempredepor

Y además en España según en la región que vivas el salario es mayor o menor, así que los que vivimos en regiones (Galicia, p.ej.) cobramos menos de la mitad del salario que por la misma labor hace un vasco o un navarro.

KirO

De donde ha sacado que el tope de IRPF es 18.5? el IRPF máximo en España es del 45%! y va por escalas salariales... y creo que también por tipo de contrato. Yo nunca he pagado más del 2%

Salu2!!

tocameroque

#48 Hombre, cuando hayas hecho la declaración de IRPF habrás pagado lo que te correspondiera...
#55 Y encima en Carrefour la mitad podridas y en Holanda, serán de ésas envueltas en papel que parecen de juguete.

KirO

#57 me salió a devolver... es triste pero cierto lol

Triste desde el punto de vista de que mis ingresos eran (y son) casi nulos... lo que tienen los trabajos de estudiante, pero veo bien que se contemplen estas posibilidades con tipos de impuesto reducidos...

Y lo de las naranjas españolas también lo veo como un gran FAIL lol

Digil_Diedark

Y luego se preguntan que porque en España es uno de los países en los que mas se "piratea". Si a mi me sobrasen 300€ mas todos los meses puede que los invirtiese en CD´s DVD´s y videojuegos. Pero desgraciadamente no me sobran.

Torosentado

Vía:

P

Como ya comenté en otra ocasión un amigo que trabaja en Alemania para por teléfono fijo con llamadas + Internet de 4 mb reales + tarifa plana en el móvil de llamadas e internet por 50€. Supongo que las llamadas del móvil deben tener un límite así como el internet.

D

Viendo la lista de precios, mejor no vayas acomprar a Carrefour: mercadona, 1 litro de leche, marca hacendado, 50 centimos... amos, q a lo mejor holanda no es mas barato q España, sino el super donde compras. He meneado la noticia, lo interesante es en cuanto colocan el salario minimo.

Zoorope

Es que Carrefour son muy careros. Es mucho mejor el Mercadona.

prejudice

Y el jamón serrano... eh... eh... cuanto cuesta en Holanda?

DirtyMac

#16 Pues no dices ninguna tontería. En el Reino Unido, donde estoy yo, un montón de productos son 2 y 3 veces más caros porque son de importación: Vino, frutas, un montón de verduras, aceitunas, aceites, etc..

vintitres

HOLANDA: 3kg de naranjas españolas 2.99
ESPAÑA: en carrefour 2kg por 2,5 euros

D

#0 Tomando estos datos saldría que en España el salario mínimo neto sería de 979 euros y en España unos 557

Un fallo (inocente, de los que haces pensando una cosa pero escribiendo otra) en el primer párrafo y nadie se ha dado cuenta? Imagino que no son dos veces España, sino el primero es de Holanda y el segundo de España.

fpalekos

#12
me di cuenta de el mismo error

cyberdemon

#12 Da igual, si al ver el 979 automáticamente asumimos que no era el español lol

WcPC

Un ejemplo, Manzana española en Supermercado LIDL 1.29 el Kg esa misma semana, supermercado en zona periférica de Paris (atención París, supuestamente de las ciudades mas caras de Europa) 1.09 el Kg.... lo cachondo es que se vende como "pomme espagne" y con un aspecto idéntico, COJONUDO...

Nos la meten doblada desde hace años.

Lobo_Manolo

Del artículo: Alquileres. Son más altos que en españa. Los precios de estudios que he visto en la ciudad de Utrecht, para 30m2 van de 500 a 900 euros mensuales, dependiendo de la zona. Hay que tener en cuenta que hablo de un estudio en mitad de la ciudad, por ese mismo precio se puede conseguir una casa de 2 plantas, jardín y buhardilla en un pueblo.

Recuerdo que hubo una ministra que proponía "soluciones habitacionales" de ese tamaño y se la comieron viva por decirlo.

En su momento me pareció excesivo, porque un estudio de ese tamaño, para una persona, puede estar muy bien y ser lo suficientemente barato como para poder emanciparse.

Obviamente no eran viviendas para matrimonio con tres hijos.

eltiofilo

Pues hagamos de Cascos, las cosas en España están caras porque los españoles han estado dispuestos a pagarlas. De ahí parte todo...

kastromudarra

¿A quién se le ocurre tomar el precio del litro de leche como referencia? Mejor unidades internacionales... en Alemania (Friburgo) el litro de cerveza sale en un bar normal a 6,5 - 7 euros, en España (León) a 5 - 6 euros en un bar normal. En supermercado: en Alemania 2,5 - 3 euros el litro y en España 1,5 euros.
*Comprando una cerveza normal tipo pils y no comprando ni la más barata ni la más cara, como referencia he tomado Warsteiner (o similar) en Alemania y Heineken (idem) en España que pueden ser "comparables" de alguna manera.

Sadoc

Desde Londres (precios del Tesco en libras)

- 1L de leche semidesnatada marca del supermercado 0.72

- 4 paquetes de 1,5L de zumo: no hay esta oferta, pero tienen 3 por 3 libras

- paquete de arroz basmati 0.84

- paquete de macarrones 0.30

- 1kg mandarinas 1.25

- 3kg de naranjas españolas 4.50

- kg de carne picada: 2.42

- lonchas de jamon york 200gr precio normal 1.89

- medio kg de filetes de magro de cerdo: 4.43

- medio kg de muslos de pollo: 1.40

- Pan de molde 0.74

Total: 22.49 libras

Pues mas o menos igual, para que luego digan que Londres es caro. Si comparo mi sueldo actual con el que tenia en Madrid.... me da la risa

i

Un buen referente:
http://www.pintprice.com/

awezoom

Bueno, no se en productos alimentarios, pero desde luego, yo prácticamente todos los videojuegos, dvds, blurays, algunos libros y muchas otras cosas las compro en UK o Alemania y con gastos de envío incluídos me salen mucho más baratos que comprados en la fnac de mi ciudad. Y tengo entendido que los sueldos de UK y Alemania son algo mejores que los de aquí. Luego....el poder adquisitivo de ellos, al menos en materia cultural parece algo mayor, no?

Griton_de_Dolares

Lo que no es de recibo es que la cuarta economia de la UE y octava del mundo tenga estos salarios, recordemos, el 60% de los asalariados es menor de mileurista.

anv

Tal parece que lo que el gobierno (y la mayoría de los empresarios) busca para solucionar la crisis es convertir a España en la China de Europa.

Claro, parece fácil: abaratar el despido para así poder hacer trabajar más y por menos dinero a los empleados. Con eso se produce más barato aunque poca gente tenga dinero para comprar esa producción. De esa forma los productos se venden al resto de Europa que sí tiene sueldos como para comprar. Resultado: mucho dinero entrando a España y pagando impuestos. Con esos impuestos se le da limosnas subsidios a la gente para que no se muera de hambre aunque no tenga trabajo y listo.

Para un empresario es mucho más rentable que con sus impuestos se subsidie un parado que darle empleo. Porque si la gente tiene empleo donde elegir, tendrá a trabajar donde le paguen más ya pretender que le suban el sueldo.

D

Esto sucede también en Reino Unido.

D

Para comparar precios entre países (aunque sólo OCDE) os recomiendo
http://www.oecd.org/dataoecd/48/18/18598721.pdf

D

Creo que hay que tomar la noticia como lo que plantea su autor: como una comparativa de andar por casa. No me parece que tenga más aspiraciones.

Sin embargo, las conclusiones a las que llega son igualitas a las que yo llego cada vez que visito a mi hermana en Suiza. Sueldo medio que multiplica el nuestro y precios de supermercado parecidos a los nuestros (cosas más baratas y pescado fresco, cómo no, y frutas frescas más caras). Respecto a la vivienda, igual. Ellos también tienen que pagarse la medicina privada. Pero tienen una tasa de paro que es una risa, además de otros beneficios indirectos.

Podéis contarme lo que queráis de lo barato que se compra en mercadona o en covirán, pero ya me gustaría verme a mí con uno de los sueldos que hay de pirineos hacia arriba :B

rebelde7

Como referencia:

GDP per capita in PPS - [tsieb010]
GDP per capita in Purchasing Power Standards (PPS) (EU-27 = 100)

http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&language=en&pcode=tsieb010&plugin=1