Hace 13 años | Por DexterMorgan a blogs.publico.es
Publicado hace 13 años por DexterMorgan a blogs.publico.es

Si las encuestas se confirman hoy en Holanda, el primer país de la Eurozona que acude a las urnas tras la debacle griega, las fuerzas neoliberales habrán logrado salir reforzadas por el pánico de la población a la crisis financiera que ellas mismas provocaron. Después de haber hundido la economía global dando rienda suelta a la más salvaje especulación, esos mismos profetas de la derecha más dura consiguen convencer ahora a los electores de que sólo ellos atesoran las recetas para salvarlos de la ruina.

Comentarios

Ratef

#4 Hombre, yo creo que la diferencia derecha/izquierda sigue y seguirá vigente.

Las políticas de izquierda son las que abogan por la igualdad de oportunidades, la redistribución de la riqueza, equidad y justicia social; y requieren una mayor cobertura del estado y mayor cantidad de impuestos.

Tienen el riesgo de dificultar la iniciativa privada al no poder competir en igualdad de condiciones con la empresa pública.

Las de derecha en cambio, reducen la cobertura del estado, disminuyen impuestos, aumentan la libertad empresarial, la privatización y disminuyen la redistribución y la equidad social.

Tienen el riesgo de crear clases sociales al aumentar la desigualdad de oportunidades y de dar excesivo poder a oligopolios empresariales que limitan la iniciativa privada al no poder competir en igualdad de condiciones.

No creo que haya que pensar mucho para darse cuenta que las políticas que nos han llevado a la quiebra del sistema, se han basado en una excesiva liberalización del mercado global y nacional; vamos, políticas de derecha.

x

#6 El cachondeo de los mercados es un sistema que promueve artificialmente el crédito fácil mucho más allá del ahorro real en la sociedad. Es decir el crecimiento basado en deuda. La práctica sistemática de la banca de invertir a largo endeudándose a corto es un privilegio que ningún otro sector privado tiene. Repito, un privilegio. Total, si les sale mal les rescatan.

El señor que puede ganar hoy en Holanda es un liberal bastante ortodoxo. No un social liberal tipo Nick Clegg. Le lloverán palos por las medidas de recorte que propondrá. Y tengo entendido que en inmigración también es duro, lo cual ha mandado a Wilders al cuarto lugar en las encuestas.

angelitoMagno

#7 Le lloverán palos por las medidas de recorte que propondrá.

¿Por? La gente no es tonta, creo. Si votan a un liberal, en las circustancias actuales, se sobreentiende que propondrá medidas de recorte duras. Es decir, que si los ciudadanos le eligen es porque, en su mayoría, están a favor de los recortes que vendrán.

x

#8 Tal vez les asustan menos los recortes porque la mayoría tiene planes de pensiones y cobertura sanitaria privados

El último ministro laborista de finanzas ya anunció grandes recortes meses antes de la crisis griega:
http://www.reuters.com/article/idUSLC416859

angelitoMagno

#9 Has olvidado mencionar un pequeño detalle: todos esos sacrificios y recortes para seguir exactamente con el mismo modelo.

Si, exacto. Que algunos apostéis por empezar de nuevo no quiere decir que todos los ciudadanos apuesten por empezar de nuevo. De hecho, en la mayoría de las elecciones que se están celebrando en la Europa "de la crisis" están ganando las opciones continuistas.

llorencs

#10 Mostrando que nos gusta que nos enculen y nos pone cachondos aún más que nos lo hagan sin vaselina ni avisar ni nada.

Viva la Europa neoliberal y la desaparición del estado de bienestar, viva.

Por cierto, como dijo alguien:

Keynes, ese gran olvidado.

Pero, bueno ya veremos que ocurre con la política que hagan y el estado de derecho si realmente esta en peligro o lo mantendrán.

paputayo

Ellos se lo guisan, ellos se lo comen. Y nosotros que lo permitimos.

EOberon

Y el caso es que les funciona.
No soy creyente, pero rezaría a quien hiciera falta para que este sistema irracional en el que vivimos acabase cuanto antes.

auroraboreal

Así que ahora hay que abrazar de nuevo los dogmas del capitalismo más implacable –ese mismo que todos decían que había que refundar cuando nos llevó al crash–, expoliar a los más débiles, negar la entrada a los inmigrantes (Wilders incluso quiere cobrar un impuesto por llevar pañuelo islámico) y eliminar asistencia y ayudas a todos… los que no sean grandes corporaciones. Una política del miedo para arruinar los logros de las sociedades europeas.

¿Vamos a sacrificar todos los derechos conseguidos tras muchos años luchando?

JanSmite

¿Y qué más dará quien gane las elecciones? Absolutamente TODOS los gobiernos, no importa del color que sean, están tomando medidas neoliberales, ultra-capitalistas y en contra de los ciudadanos de a pie (y a favor del capital, de los que provocaron la crisis).

llorencs

#21 #20 Depende de que izquierda ganara, por ejemplo actualmente en el seno de IU hay una discusión muy fuerte, y tienen claro que si quieren seguir sobreviviendo deben hacer en las instituciones lo que dicen a pie de calle, y ahora mismo es lo que esta aplicando en el parlamento, aunque probablemente Llamazares no estuviera muy de acuerdo con algunas cosas que vota y eso, simplemente ahora sí que realmente se deben a lo que se dice fuera de las insituciones también.

Y eso es algo que ocurre en el seno de la izquierda internacional, así que puede que cambiaran las cosas.

#22 La cuestión es que los hechos demuestran que la mayor parte de la culpa es la política liberal que se ha aplicado hasta ahora, y más en España, no es culpa de la escasa política social, y creerlo es un error.

indiano39

Estos de público, cada día más radicalizados

candymanbad

Politica del miedo cs politica ineficaz y deficitaria. Que articulos tan poco partidistas llegan a portada.

anor

Después de haber hundido la economía global dando rienda suelta a la más salvaje especulación, esos mismos profetas de la derecha más dura consiguen convencer ahora a los electores de que sólo ellos atesoran las recetas para salvarlos de la ruina.

Así es, si en las proximas elecciones gana el PP probablemente sea ministro de economia Luis de Guindos, que fue consejero de Lehman Brothers, el banco que inició la crisis economica mundial. Ya en el 2008 Rajoy pensó en él para este cargo:
http://www.elconfidencial.com/cache/2008/01/16/50_quiniela_ministros_guindos_economia_pizarro_justicia_costa_familia.html

perico_de_los_palotes

Vivo en Amsterdam y os puedo asegurar que ese es uno de los mas ignorantes comentarios sobre el asunto que he leído en mucho tiempo.

Esta es una guía pre-electoral de los partidos locales. Importante el número de diputados. Ahora ha cambiado, pero el bipartidismo propio de otros lares no es precisamente plato de gusto holandés y sigue existiendo la necesidad de gobiernos de coalición.

http://www.nrc.nl/international/election2010/article2545328.ece/A_primer_on_the_Dutch_political_parties

A mayores, pretender que el estado del bienestar holandés no está basado en un respeto claro por la libre empresa es un tanto desconcertante. Que alguien me explique de donde se saca dinero en un diminuto culo del mundo como es Holanda si no es inventándose empresas a lo largo de la historia. ¿Como es posible sino que empresas holandesas sean absolutamente punteras y globales en asuntos tan diversos como la cerveza (Heieneken), los hidrocarburos (Shell) y la electrónica (Philips) - por poner solo 3?

Sueldo mínimo: 1,300 euros netos, paro: 4%, impuestos de no te menees en cuanto sacas un poco la cabeza por encima. Esa es la base del estado del bienestar. Eso es lo que mantiene las guarderías e hipotecas subvencionadas, los colegios gratuitos, la atención a la tercera edad, etc. etc etc.

El resto, el chocolate del loro. El problema mas acuciante a nivel de calle en Holanda en este momento es el fallo del modelo de integración (lamentablemente, cualquier holandés os puede decir que ni poniendo toda la inteligencia y buena voluntad del mundo lo planes sale siempre como uno quisiera). Esa es una de las claves de este voto. La otra es la alarmante situación de los "socios" del sur, que al parecer no fueron demasiado responsables con el dinero que se virtió desde el norte.

x

Leo que el candidato liberal conservador es el único abierto a formar gobierno con Geert Wilders pero no suman ni de lejos. #32 Sabes si eso es verdad?

En Holanda casi cualquier combinación es posible. Me encanta que se pasen por el forro el bipartidismo y hundan y encumbren a los partidos de una elección a otra. El partido del primer ministro pierde la mitad de escaños.

Azicuetano

Menuda prosa comunera empalagosa! El PSOE es un incapaz y la lección de Hungría de bajar impuestos a ciudadanos y empresas con escasos beneficios mientras grava las ganancias de bancos y aseguradoras debería de sonrojarles. Eso si es velar por tus ciudadanos.

Aquí, en cambio, nos endeudamos en un PlanE basado en el mismo ladrillo que tantas penurias nos trajo para mas tarde hacer recortes en infraestructuras hasta el limite de lo imposible.

Los mas gracioso es que encima de que nos llevan a unos niveles de paro que avergüenzan a toda la UE, no falta quien puntúa que son los únicos salvadores y pobres de nosotros como llegue la derecha fascistoide... Esto es de manicomio!

D

#18 Creo que ahora mismo queda poca gente que piense que el PSOE gestionó correctamente las cuentas públicas, pero de ahí a defender la política neoliberal, que ha sido la que nos ha llevado a la crisis, va un abismo. Los gobiernos, y especialmente el español, han gastado más de lo que debían... entre otras cosas para salvarles el culo a los bancos, y para levantar la economía que se despeñaba por el barranco. Se puede cuestionar que el tratamiento no ha sido el más correcto, pero no nos olvidemos del origen de la enfermedad.

listuam

para hacer política liberal mejor un liberal que un socialista. Eso es lo que la gente piensa y con razón, tenemos a zapatitos y equivalencias europeas haciendo de liberales, mejor elijo a un liberal que siempre lo hará mejor.

RedCobble

Los artículos del miedo de la prensa de izquierdas cuando gana la derecha.

acidotu

¿Y por qué les votamos?

De verdad. No todo el mundo "cree" que la culpa de la crisis es de la derecha, hay gente que cree que la culpa es de las izquierdas, sí, sí, del gasto público, de permitir la immigración, de ayudar a los desfavorecidos... hay mucha gente que así lo cree.

En fin, no me malinterpretéis, pues yo creo que tanto las izquierdas como las derechas son culpables de la situación que vivimos. Pero igual que muchos meneantes creen que la culpa es exclusiva de la derecha, hay muchos votantes que creen lo contrario, y por eso arrasan.

Ehorus

lo que no entiendo es por que europa no hace como USA cuando tuvo la crisis... plegar velas, reclamar su pasta y que le den a los demas... aranceles por un tubo, politica claramente proteccionista y "volveremos al mundo" cuando nos recuperemos...
simplemente no lo entiendo.
Otra cosa que no entiendo es, si "en las alturas" (o eso dicen) saben quienes son los culpables, por que nadie hace nada con ellos... será que los "pensantes" también son parte de los "causantes de los problemas"??

D

#27 Ya tenemos aranceles por un tubo, no podemos ser más proteccionistas y debemos mucha más pasta de la que nos deben. ¿Alguna otra solución?

Los blogs de Público, tan panfletarios y simplistas como siempre.

dreierfahrer

#28 Ya tenemos aranceles por un tubo, no podemos ser más proteccionistas y debemos mucha más pasta de la que nos deben. ¿Alguna otra solución?

Hombre... si no se pueden pagar deudas... no pagarlas. Por ejemplo.

v

Es alucinante pero la gente cree que la culpa la tiene la Izquierda.......
Por que sera?

oblivision

Que la crisis la ha creado la derecha?
-A ver a ver, los que mayor torta se han dado en Europa han sido España y Reino Unido, presididos por líderes de izquierdas... ohhhh!

Ratef

#33 ¿El PSOE es un partido de izquierdas? Pensaba que eran neoliberales...

kuato

Ahhh bienvenidos al club, a Argentina le han estado aplicando la misma técnica por casi un siglo, golpes de estado, catástrofes económicas, inestabilidad constante, recortes en todos lados, tanto que ya nos estamos volviendo inmunes.

el_Diablo_Cojuelo

[..]
Si las encuestas se confirman hoy en Holanda, el primer país de la Eurozona que acude a las urnas tras la debacle griega, las fuerzas neoliberales habrán logrado salir reforzadas por el pánico de la población a la crisis financiera que ellas mismas provocaron.
[..]

Otra persona que se ha creído el cuento, que el culpable de la actual crisis es del mercado, cuando las regulaciones son de los estados .....

.... debería mirar a la reserva federal de los EEUU y el Banco Central Europeo, y sobre todo quien esta detrás del ellos, que son los estados.

DexterMorgan

#14

Dirás mas bien las desregulaciones. Mas el acudir luego al rescate.

el_Diablo_Cojuelo

#15 Estas muy equivocado, el mercado esta muy regulado ......

DexterMorgan

#38

Ya, y por eso los bancos han podido hacer alegremente todo lo que han hecho.
Francamente, vaya una birria de regulación.

rafaLin

#39, aquí lo explica bastante bien, si los bancos han dado hipotecas a gente que no podía pagarlas no fue por gusto, fue porque les obligó el gobierno: http://www.elblogsalmon.com/2008/04/16-los-que-tiran-la-primera-piedra

Después, para quitarse el muerto de encima, las empaquetaron y las vendieron por ahí, que fue lo que causó el problema, y eso sí es responsabilidad de los bancos, que intentaron quitarse el marrón timando a los demás... pero el origen de todo está en los políticos, sin esa ley que les obligaba a dar préstamos sin tener en cuenta el riesgo, nada de esto habría pasado.

kalimochero

No sé si han caído aquellos que nos gobiernan (y no me refiero al PSOE) y presionan a los países a 'reformar' sus estructuras económicas de esta forma tan bestial (en favor de los que mangonean el poder económico), en que el descontento (cabreo, diría) generalizado del personal sometido, no acabará con la extinción del modelo actual de forma traumática, para sorpresa incluso de los que no lo esperan (léase aquellos que hoy presionan a los demás).

N

La culpa de la crisis es de la irresponsabilidad política, no de la derecha o de la izquierda. No ha habido un solo político en el mundo que haya levantado la mano para recortar la desmesurada especulación y el dinero fácil.

Ahora la gente lo que quiere no es la derecha, lo que quiere es el cambio. Va a haber cambio en Holanda, lo ha habido en reuni unido y si mañana hay elecciones seguramente habría cambio en España. Y en alemania y en Francia lo mismo (nada mas hay que ver las últimas regionales). Es la manera de la gente de decir "haced algo": votar al que no está en el gobierno independientemente de su color.

x

#41 En Francia y Alemania no estoy muy seguro. Depende mucho del candidato de la oposición, sin olvidar que quedan al menos 2 o 3 años para votar. Parece que el socialista con más posibilidades de ganar es Strauss-Kahn, nada menos que el jefe del FMI, lo cual dice mucho del estado del PSF. No veo a la otra izquierda pidiendo el voto para Strauss-Kahn en la segunda vuelta.

joivir

Interpretaciones de términos y posiciones políticas aparte, suponer que en Holanda los votantes son como los españoles me parece no tener ni pajolera idea lo que se habla.Allí no se compran votos invitando a la gente a paellas.
Reconozco que me cuesta un poco pero no acabo de entender al señor por lo que tengo entendido laboristas y democristianos (ya quisieramos unos como esos aquí) empatan, lo que supondría la pérdida de la mayoría de los segundos.

j

A lo mejor les han votado porque son los mejores para salir de la crisis.

D

Si gobernaran los políticos de izquierdas pasaría lo mismo, el problema son los bancos y la mierda de la bolsa.

bienhecho000

Me gustaría ver el diccionario Español-Comunista que utlizan en Público. Me hacen gracias los textos de sus noticias y sus artículos.