edición general
22 meneos
74 clics
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, con el de los polos agroexportadores

Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, con el de los polos agroexportadores

El monocultivo agroexportador lleva en su interior una contradicción irresoluble: necesita explotación laboral para subsistir, pero no quiere los efectos ni las inversiones sociales que esta conlleva.

| etiquetas: torre pacheco , explotacion , inmigracion
La gente a penas tiene condiciones de vida, la natalidad ha caído un 38% en el país y necesitan un enemigo externo que señalar para seguir haciendo beneficios
#1 El odio siempre encuentra responsables aunque nunca acierte.
Nos está quedando un país precioso, que no tiene precio y no podemos pagar.
¿Qué será lo siguiente?
¿L'Ayuso de presidenta?
polos agroexportadores... granjas de esclavos
A ver, aquel que tiene contrato, lo tiene en condiciones legales, es decir, cobra el salario mínimo y sus aportaciones a la SS. Tiene derecho a la atención a la SS y al paro si se queda sin empleo. Otra cosa es que se entere de sus derechos, sobro todo los subsaharianos. También hay jornaleros sin papeles que cogen trabajo cuando pueden, pero las empresas (no me refiero a trabajos chapuzcillas) tienen cuidado de hacerlo pues la juegan . Lo que comenta este artículo está, en mi opinión, desfasado.
Había leído agroexplotadores.

menéame