Hace 10 años | Por noexisto a blogs.ua.es
Publicado hace 10 años por noexisto a blogs.ua.es

Sobre todo en el siglo XVII fue en aumento y cobró importancia la figura del corsario español, que realizó las mismas acciones de piratería contra barcos y poblaciones costeras en tierra firme berberisca. Fueron fundamentalmente mallorquines e ibicencos los que se lanzaron a esta actividad, sembrando el caos que habían provocado los berberiscos en las las Baleares y en las costas del sur y Levante español.

Comentarios

noexisto

Recordamos al público presente que las patentes de corso eran documentos que te nombraban "pirata" oficial. Se hacía mucho dinero, también por parte de la tripulación (más allá de la oficicialidad) por lo que eran barcos codiciados.
El ser corsario se ejercía como autónomo (simplifico) o desde barcos de la armada (unas vacaciones autorizadas para hacer caja) Esta forma de "piratería" estaba muy extendida entre los ingleses y mucha gente hizo fortunas.
La marina inglesa en un día del XVIII se hizo con el mayor botín de la historia: 1-2 millones de libras (de memoria) se repartió entre tres barcos (capitanes, oficiales, suboficiales y tripulacion) capitanía de zona y su graciosa majestad (el presupuesto de la Royal Navy anual era una cifra inferior lol lol )

Cehona

#1 Hoy siguen actuando desde la city. Con el permiso de su graciosa majestad para no variar. En España te atracan los de la luz, la gasolina, el gas, hacienda... La única diferencia es que no se llaman Royal Iberdrola, Royal Repsol, Royal Gas Fenosa... Pero hacienda somos todos, menos el dinero que está en Suiza.

D

A mi Arturo Pérez Reverte me parece un ... oh, wait!!

D

los corsarios me recuerdan a las transnacionales de hoy en día. Se supone que sólo podían robar a los enemigos del país y debían entregar una parte al reino, pero a menudo no lo hacían y fueron muchos los que pasaron de las actividades corsarias a la piratería. Era gente en extremo ambiciosa y cruel.

#2 jojo acabo de ver tu comentario

D

España tiro demasiado poco del corso, debía ser la moralina católica, aunque a los franceses no pareció afectarles tanto. Pero hubo muchas épocas de la historia en las que se podría haber equilibrado fuerzas con los enemigos de ésta manera, pero se tiró de ella en contadas ocasiones.

En general desde España se fomentó muy poco la iniciativa privada, y esto del corso no es más que otro ejemplo. Países de corte protestante si que lo hicieron y miremos cómo estamos unos y otros ahora mismo.

mesemoversologracias

El retrato que atribuye a Téllez-Girón en realidad pertenece a Cósimo I de Médici. Es un cuadro de Bronzino.