Hace 13 años | Por --158819-- a iagovar.blogspot.com
Publicado hace 13 años por --158819-- a iagovar.blogspot.com

Me he decidido a crear este post porque hice este comentario en Menéame y para mi sorpresa tuvo muy buena acogida. Hubo algunas críticas menores pero en general la gente estaba de acuerdo. Quiero decir, antes de nada que todas esas ideas no son otra cosa que una recopilación de reflexiones de gente a la que he ido leyendo, reflexiones en las que he indagado y que he tomado por buenas, plasmándolas finalmente, así que espero que nadie me tome por un gurú ni nada que se le parezca.

Comentarios

Penrose

#9 Vamos, que votemos al PP y al PSOE, y que nos afiliemos a CCOO y UGT. Otro día si tal discutimos a fondo, que tengo examen. Y por cierto, ya sé que el BOE tiene RSS (está escrito en el artículo), lo de que el AVE sea una gran inversión es más que discutible, y la introducción de la competencia privada en pasajeros para 2012... ya veremos como se plantea.

Stash

#9 Batasunis: En la herriko taberna más cercana o colgando un cartel a favor de los presos en la ventana

lol lol lol lol lol

Yomisma123

Totalmente de acuerdo con #15, las mayor parte de las bases son grupúsculos de coleguillas que se disputan el puesto de lameculos a ver si pueden medrar y chupar del bote.
Hay gente implicada y con ganas de hacer cosas pero no progresan, se quedan como muy arriba en las concejalías, en mi opinión porque no pasan por el aro.
Por ejemplo, ahora el PP sabe que va a ganar las elecciones, podrías afiliarte y cambiar las cosas pero no te van a dejar, se están repartiendo los puestos, ya está todo dado.

anxosan

Un artículo algo inconexo y fruto de un análisis superficial, pero una muestra más del hartazgo.
A ver si la suma de esas muestras de hartazgo nos lleva a un cambio.

Penrose

Gracias por menearlo

Espero que lo toméis como algo vuestro. Puede que el "estoloarreglamosentretodos.org" fuese una vergüenza, pero en algo tenían razón, y es que si sólo nos quejamos no vamos a ningún lado.

#5 Lamento que sea así, tengo un examen el martes y tampoco tengo tiempo para tanto. No pretendo hacer un estudio de 300 páginas, simplemente dar un empujoncito a ver si la gente se anima.

anxosan

#6 Si me parece bien, es un principio.
Hay que elaborarlo, trabajarlo y darle forma, pero lo más importante es empezar.

Respecto a lo que comentas (sin meterme en las numerosas cosas que creo que quedan en el tintero)
- Eliminar el bipartidismo. Se elimina con una reforma del sistema de reparto de votos, promoción de la democracia participativa e implantación de responsabilidad patrimonial a los partidos (que el puesto sea del partido y no del individuo, pero que si el individuo la caga lo pague también el partido)

- Democracia más participativa. La democracia participativa se ha ensayado ya hace muchos años (Vista Alegre en Brasil es un gran ejemplo, o Marinaleda en Sevilla) y funciona, no se necesita nada más que voluntad.

- Eliminar administraciones. Hay que tender en la península ibérica a unos 2000 ayuntamientos, 10 eurorregiones y una verdadera Unión Europea sobre ellas, eliminando todo lo demás (ni mancomunidades, ni comarcas, ni duputaciones, etc.)

- Apostar por las renovables. Sí, pero es un tema menor comparado con la transformación del estado.

- Administración más modernizada. Vale, pero en muchos más aspectos que el control del gasto. Se puede aprender mucho de la gestión de los países nórdicos al respecto.

- Poner a expertos a analizar la situación social española. Una comisión solo sirve para que no se haga nada, hay que establecer un sistema claro y efectivo (y sí se puede aprender mucho del sistema Finlandés, por ejemplo)

- Un cambio total en los impuestos. Hay que hacer un cambio mucho más profundo, esa propuesta solo generaría más fraude, hay que eliminar tipos de contrato, reduciéndolos a media docena (incluyendo dos para autónomos) y simplificando al extremo la tributación a un sistema de tanto ganas, tanto pagas (eliminando exenciones y desgravaciones excepto para discapacitados e I+D+i)

- Más recursos para luchar contra el fraude. Sí, pero acompañado de unas reglas más sencillas para todos.

- Prohibición de los Lobbys. Seguirían existiendo siempre que no se implante una democracia participativa y la fiscalización de todos los actos públicos por cualquier ciudadano.

- Modernización de la justicia. La modernización no pasa por la informatización, sinó por la transformación del sistema (jueces de mazo, vista oral, límite de recursos, acumulación de faltas hasta delito, fiscalía instructora, etc.)

- Buen sistema de comunicaciones de media y larga distancia en tren. Otro tema menor y que debe basarse prmero en las cercanías y regionales. Además impulsar el tráfico de mercancías.

Pero te has olvidado de muchas cosas importantísimas: Escalas de funcionariado, régimen de administración pública, designación de cargos, separación de poderes, evaluación de la administración y su personal, modelos productivos, líneas básicas de desarrollo del país, criterios de gasto público, política territorial, etc.

Penrose

#13 Ya he dicho que esas son sólo mis propuestas, y en las que me siento cómodo opinando porque (creo) que conozco bastante a fondo. En el resto ya he dicho en el artículo que prefiero no opinar, al menos de momento.

De hecho el post va en un sentido colaborativo, no pretendo ser el mesías de nadie ni abrir los cielos para traer la verdad absoluta. Sólo es para crear conciencia de que se puede cambiar, de que no somos tan pocos.

c

UPyD... por ejemplo

D

Me parece que el usuario estándard de menéame está por encima del ciudadano estándard español en cuanto a información y nivel intelectual. Entra en otro tipo de foros y verás bastantes hooligans de ambos partidos, por lo cual deduzco que el monstruo de dos cabezas pp-psoe seguirá muchos años en el gobierno.

D

menuda sandez, el bipartidismo no es la fuente de los problemas, si no de unos votantes que comulgan con rueda de molino, no os gusta las cosas siempre hay alternativas, pero fragmentar el espectro político para que cada gobierno dure 3 días, no se saquen leyes porque es casi imposible conseguir una votación mayoritaria la verdad solo serían problemas.

D

Creo que habría que empezar a hacer una campaña en internet en contra de PP y PSOE, dar a otros partidos la repercusión que no tienen en los telediarios e intentar que el mensaje llegue a los 25 millones de internautas de España para que en 2012 salgan a votar sin pensar en el voto útil (Bueno sí, pero con otro concepto de "voto útil").

D

Olvidaos del PP y del PSOE y votad a mi partido, el partido de los esbirros de Freeza para gobernar Namek.

Ripio

#1 Ya eres un poquito mas fuerte.

D

#2 No es fuerte, es "grande" => "tu odio me hace más grande".
Gracias por tu negativo, me alimento de tu odio.

Ajusticiator

#1 pues fíajate, creo que hasta "el partido de los esbirros de Freeza para gobernar Namek" gobernaría mejor que PSOE y PP lol lol