edición general
16 meneos
27 clics
Ofensiva jurídica contra la expropiación y tala de olivares tradicionales por las multinacionales fotovoltaicas

Ofensiva jurídica contra la expropiación y tala de olivares tradicionales por las multinacionales fotovoltaicas

“Esta causa va a comenzar con los proyectos de la comarca de la Campiña Norte de Jaén, donde se están arrancando miles de olivos tradicionales para sustituirlos por placas de hierro y cristal, pero la vamos a escalar a todos los territorios de España donde haya previstas o construidas macroplantas solares en tierras de cultivo”, afirma Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural. Solo en el municipio de Lopera, hay previstos cuatro proyectos fotovoltaicos que prevén la eliminación de más de 100.000 olivos, muchos de ellos centenarios.

| etiquetas: multinacionales fotovoltaicas , olivos , tala , sos rural
Renovables sí, así no

El problema de las renovables está siendo que la acaparan los mismos actores que nos trajeron hasta aquí

Terratenientes, conseguidores, buscadores de oportunidad, capital financiero, empresas haciendo greenwashing.

Cuando el sistema en sí mismo es el problema cualquier solución que pasa por el sistema se convertirá en otro problema
#2 trabajando en el sector me suena un poco a bulo

Si un escarabajo autóctono te puede parar un proyecto entero, no me quiero imaginar 100.000 olivos..

En este caso tendría más sentido poner eólica, menos molinos, más potencia nominal y el impacto en terreno es menos.
#5 Están los grandes fondos de inversión agrícolas detrás a través de SOS Rural, no te quepa la menor duda que es un bulo.
#5 si trabajas en el sector estás de acuerdo que aquí trinca todo el mundo antes de empezar la obra y se piran. Luego queda el EPC a comerse los mocos cobrar al final y penar en la O&M
#11 bueno si ponemos el filtro en España, razón no te falta
#2 Primero que llenen de paneles solares todas las acequias medio grandes (la temperatura más baja gracias a la humedad mejora las capacidades de los paneles) luego los polígonos industriales, más tarde TODAS las puñeteras carreteras (además el asfalto duraría mucho más) y todos lo parking, al mismo tiempo todo edificio público no histórico circunvalación de ciudad y luego, cuando todo eso estuviera lleno de paneles solares, entonces...
Nos planteamos retirar vegetación para poner paneles...…   » ver todo el comentario
#2 Los creadores del problema no pueden ser la solución.
Será por tejados donde ubicar placas... luego salen la legión de sicarios a defender las dificultades técnicas y las bonanzas de forrar de placas el territorio.
Quien es SOS Rural. Una fábrica de bulos:

www.eldiario.es/sociedad/bulos-medioambientales-no-infiltrando-protest

Si está SOS Rural es que es falso todo. Una organización montada por fondos agricolas que están en Murcia y algunos de ellos imputados ahora mismo por daño medioambiental. Fondos que basicamente buscan seguir comprando o alquilando terrenos a precio de saldo sin la competencia de los precios que pagan las renovables,
Independiente de quienes sean , hay que defender el campo Español ..Hasta los cojones de que estén expoliando España fondos buitres y cualquier chorizo . Hay que defenderse.
#6 ¿Qué es el "campo español"? ¿La agricultura llena de fondos de inversión que extraen agua ilegalmente dejando seco Doñana o las Tablas de Daimiel y destruyendo con sus agroquímicos el Mar Menor para terminar exportando agua a Europa en forma de frutas y verduras equivalente al doble del consumo de agua residencial? Pues no, no hay que defender esto que es una parte importante del campo español.
La propia plataforma ya ha rebajado su estimación a 48.000 olivos... este artículo maneja datos obsoletos: www.meneame.net/story/sabemos-sobre-supuestos-100-000-olivos-expropiad @Priorat

menéame