“Esta causa va a comenzar con los proyectos de la comarca de la Campiña Norte de Jaén, donde se están arrancando miles de olivos tradicionales para sustituirlos por placas de hierro y cristal, pero la vamos a escalar a todos los territorios de España donde haya previstas o construidas macroplantas solares en tierras de cultivo”, afirma Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural. Solo en el municipio de Lopera, hay previstos cuatro proyectos fotovoltaicos que prevén la eliminación de más de 100.000 olivos, muchos de ellos centenarios.
|
etiquetas: multinacionales fotovoltaicas , olivos , tala , sos rural
El problema de las renovables está siendo que la acaparan los mismos actores que nos trajeron hasta aquí
Terratenientes, conseguidores, buscadores de oportunidad, capital financiero, empresas haciendo greenwashing.
Cuando el sistema en sí mismo es el problema cualquier solución que pasa por el sistema se convertirá en otro problema
Si un escarabajo autóctono te puede parar un proyecto entero, no me quiero imaginar 100.000 olivos..
En este caso tendría más sentido poner eólica, menos molinos, más potencia nominal y el impacto en terreno es menos.
Nos planteamos retirar vegetación para poner paneles...… » ver todo el comentario
Será por tejados donde ubicar placas... luego salen la legión de sicarios a defender las dificultades técnicas y las bonanzas de forrar de placas el territorio.
www.eldiario.es/sociedad/bulos-medioambientales-no-infiltrando-protest
Si está SOS Rural es que es falso todo. Una organización montada por fondos agricolas que están en Murcia y algunos de ellos imputados ahora mismo por daño medioambiental. Fondos que basicamente buscan seguir comprando o alquilando terrenos a precio de saldo sin la competencia de los precios que pagan las renovables,
www.meneame.net/m/actualidad/junta-arrasara-medio-millon-olivos-centen
www.meneame.net/m/actualidad/miles-olivos-son-expropiados-duenos-jaen-