Hace 15 años | Por --90321-- a heraldo.es
Publicado hace 15 años por --90321-- a heraldo.es

Nelson Mandela cumple hoy 90 años en su aldea natal. Buena parte de esos 90 años los ha dedicado a erradicar el régimen del 'apartheid' y defender la igualdad entre razas dentro de la sociedad africana. Videos de la noticia: http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/noticia.do?categoria=internacional&year=&month=&day=&id=1830477 Otros puntos de vista: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080717/53502588380.html http://www.elpais.com/articulo/internacional/Mandela/celebra/90/cumpleanos/aldea/natal/elpepuint/20080718elpepuint_8/Tes

Comentarios

Doverx

Zorionak zure urtebetetze egunean! Nelson Rolihlahla Mandela/feliz cumpleaños.

D

Salaam or do-rood,Nelson!

alexwing

Pues en el video de Ubuntu aparenta menos.;-)

a

Felicidades, así cumpla 90 más.

A

Pues.... felicidades !

D

Vídeo de Nelson Mandela agradeciendo a su hermano Fidel Castro que fuera el artífice del fin del Apartheid en Suráfrica vídeo
video-nelson-mandela-agradeciendo-hermano-fidel-castro-fuera-artifice-

Doverx

Por primera vez en mi vida estoy en contra de lo escrito por Nelson Mandela, discrepo si es cierto que escribió esa carta, me ha sorprendido el anciano símbolo de la paz, ahora todo el mundo olvida o no quieren enterarse de que Israel no empezó esta guerra y que solo se defiende.
Que cumplas muchos más años señor Nelson Mandela, pero entiende que al igual que defendiste tus ideales, Israel defiende los suyos y creo firmemente que realmente lo que se persigue es la eliminación de los judíos de la actual Israel y no la paz entre judíos y palestinos.
Nelson debes de tener Alzheimer para olvidar eso:
http://medioriente.iespana.es/alzheimer.html
---------------------------------------------------------------------------------------------

A: Thomas L. Friedman (Columnista de The New York Times)
De: Nelson Mandela

Estimado Thomas:

Sé que usted y yo anhelamos la paz para Oriente Medio, pero antes de que usted continúe hablando sobre las condiciones necesarias desde la perspectiva israelita, necesita saber lo que pienso. ¿Dónde empecé?, cerca de 1964. Permítame citar mis propias palabras en el escrito. Son ciertas tanto hoy como lo eran entonces: "He luchado contra la dominación blanca y contra la dominación negra. He defendido el ideal de una sociedad democrática y libre donde todas las personas puedan vivir juntas en armonía y con las mismas oportunidades. Es un ideal que espero vivir lo suficiente para lograrlo. Pero si es necesario, estoy dispuesto a morir por este ideal".

Hoy el mundo, negro y blanco, reconoce que el apartheid no tiene ningún futuro. En Sudáfrica se ha acabado por nuestra lucha masiva y firme en construir la paz y la seguridad. La masiva lucha de protesta y otras acciones sólo podían culminar con el establecimiento de la democracia. Quizás le es extraño observar la situación en Palestina o más específicamente, la estructura de relaciones políticas y culturales entre los palestinos e israelíes, como un sistema del apartheid. Es porque piensa erróneamente que el problema de Palestina empezó en 1967. Quedo reflejado en su reciente columna "Primer Memorándum de Bush" en The New York Times del 27 de marzo.

Parece sorprendido al oír que todavía los problemas de 1948 no están resueltos, como es el problema más importante, el derecho al retorno de los refugiados palestinos.

El conflicto palestino-israelita no es sólo un problema de ocupación militar, Israel, es un país no fue creado "normalmente" y ocupó otro en 1967. Los palestinos luchan por un "estado" en libertad e igualdad, al igual como nosotros luchamos por la libertad de Sudafrica.

En los últimos años, y sobre todo durante el gobierno laborista, Israel mostró que no estaba dispuesto a devolver lo que ocupó en 1967; los asentamientos permanecen, Jerusalén está bajo la soberanía israelí exclusiva, y los palestinos no tienen un estado independiente, están bajo la dominación económica israelí, con el control israelí de sus fronteras, la tierra, el aire, el agua y el mar.

Israel no piensa en un "estado" sino en la "separación". El valor de la separación es medido por la habilidad de Israel de mantener lo judio en el estado judío, y para no tener una minoría Palestina que podría volverse una mayoría en algún momento en el futuro. Si esto tiene lugar, obligaría a Israel a que se volviera un estado democrático y binacional o a convertirse en un estado de apartheid no sólo de facto sino también de iure.

Thomas, si sigue las votaciones en Israel durante los últimos 30 o 40 años, encuentra el racismo claramente, una tercera parte de la población abiertamente declara ser racista. Este racismo es de la naturaleza "me odian los árabes" y "deseo que estén muertos". Si también analiza el sistema judicial de Israel, verá que hay discriminación contra los palestinos, y si va más allá estudie los Territorios Ocupados en 1967 y encontrará que hay dos sistemas judiciales en funcionamiento, que representan dos formas diferentes de considerar la vida humana: una para los palestinos y otra para los judíos. Hay dos formas diferentes para propiedad y para la tierra. La propiedad palestina no es reconocida como propiedad privada y puede confiscarse.

Acerca de la ocupación israelita de Cisjordania y Gaza, hay un hecho más. Las llamadas "áreas autónomas palestinas" son bantustanes. Tienen limitadas sus competencias en la estructura del poder del sistema de apartheid israelíes.

El Estado palestino no puede ser un apéndice del estado judío, sólo para preservar la pureza judía de Israel. La discriminación racial en Israel de la mayoría de los palestinos es cotidiana. Desde el momento que Israel se declara como un estado judío, los judíos israelíes pueden tener derechos y privilegios que los no judíos no pueden tener. Los árabes palestinos no tienen ningún papel en un estado "judío".

El apartheid es un crimen contra la humanidad. Israel ha privado a millones de palestinos de la libertad y de sus propiedades. Ha perpetuado un gran sistema de discriminación y desigualdad. Ha sistemáticamente encarcelado y torturado a miles de palestinos, en contra de las leyes internacionales. Ha emprendido una guerra contra la población civil y en particular, contra los niños.

Las protestas de Sudáfrica contra los abusos a los derechos humanos que nacen de las políticas de confiscación y de apartheid, indican a la sociedad israelí que debe antes de hablar de una paz justa y duradera en Oriente Medio, poner fin a su política de apartheid.

Thomas, no estoy olvidando la diplomacia en Oriente Medio. Pero no seré indulgente como otros. Si quiere la paz y democracia, le apoyaré. Si quiere el apartheid, no le apoyaremos. Si quiere apoyar la discriminación racial y la limpieza étnica, nosotros nos opondremos. Cuando lo piense, llámeme.