Hace 15 años | Por elomor a publico.es
Publicado hace 15 años por elomor a publico.es

El Tribunal Supremo ha dado vía libre a los municipios para poder cobrar a cajas y bancos por la utilización intensiva que los cajeros automáticos hacen de los espacios públicos, contrariamente a lo defendido por la patronal de las cajas de ahorros, la CECA.

Comentarios

D

#1 Por regla de tres quitemos todos los impuestos a la patronal, y todas las leyes restrictivas para con ellos, que si no trasladarán el precio a nuestros bolsillos...

T

#1 Caixa Galicia, no sé si otros porque no opero con más, ya cobra desde diciembre un extra de 0,5€ por cada retirada de efectivo en los cajeros que no se encuentran en sus oficinas, es decir, en los Hipermercados y similares, supuestamente para ayudar a los gastos que generan en alquiler de espacio, seguridad, transporte, etc.. En realidad, esos cajeros tienen un movimiento impresionante de dinero. No es el primer sábado ni el segundo que se queda alguno sin dinero para sacar, como por ejemplo el "carreful" de Alfonso Molina (A Coruña), donde a falta de uno tienen dos.

Así que esto será la excusa perfecta para ponerle una tasa a los demás también.

Griton_de_Dolares

#2 Yo estoy de acuerdo en que los bancos paguen, pero el problema es que luego estos usureros subiran las comisiones a los clientes por tener que pagarlos.

Seria logico que el gobierno gravará con impuestos a los cajeros que te cobran comisiones hasta por pasar delante.

D

Pues muy bien, que aprendan los bancos lo que es que les cobren por todo.
Aunque seguro que pasa lo que dice #6

D

#24 Encuéntrame cualquier noche de invierno un cajero cerrado no habitado y te llevas un gallifante.

Lo del tirón puedes evitarlo simplemente colocándote bien y mirando. Del mismo modo que imagino que no vas por ahí mostrando el dinero despreocupadamente.

#32 Muy leño habría que ser para tirar el comprobante con tus datos de cuenta en la calle delante del cajero.

e

tal y como dice la noticia, se cobrara a los bancos y dicho coste no deberia ser repercutido al usuario de ninguna forma (de lo contrario en realidad se estaria cobrando a los ciudadanos). Las asociaciones de consumidores no deberian permitirlo de ninguna forma.

fast_edi

Qué exagerados soys algunos. A ver si ahora no se va a poder cobrar impuestos a los bancos porque los repercuten. Es un gasto como cualquier otro. Hasta dónde yo sé los bancos tienen ánimo de lucro, y en los paises civilizados las actividades lucrativas pagan impuestos porque se considera que todos tienen que contribuir a los gastos públicos según su capacidad económica.

Si un bar pone una barra sirviendo en la calle debe pagar una tasa por uso del dominio público. Pues los bancos lo mismo. El argumento de que lo van a repercutir a los clientes no hay por dónde cogerlo...

mosisom

A los municipios poco les importa quien pague, mientras pague alguien. ¿Que paga el banco? pues de puta madre, ¿que pagan los ciudadanos? pues bueno, que se jodan.

A ver si ahora nos va a causar rubor que un municipio o una gran empresa nos traslade sus gastos o nos cobre por gilipolleces, ¿no nos cobran ahora en Madrid la recogida de la puta basura cuando creiamos que ya pagabamos impuestos para eso...?

A mi tampoco me gusta un pelo sacar pasta en la calle, no solo por un posible robo, sino porque aqui hubo una fiebre de poner copiadores de tarjetas de esos que es para cagarse, y yo esque ya ni me fio mucho. Pero bueno, cuando hay 3 o 4 cajeros tanto dentro como fuera y los 4 estan llenos, como que son necesarios,

E

Me es mas barato sacar pasta en Australia que usando un cajero que no sea Servired en Catalunya. Pobres bancos, pienso yo. Estafados por Madoff, la crisis, pueblos...

D

a ver que comisión se sacan de la manga los bancos ahora

p

#10: Pues si están "habitados" te vas a otro. Y si fueran lo suficientemente poequeños (en el que suelo ir yo no cabría una persona tumbada) no se habitan.

Pero no pienso arriesgarme a que cuando saco dinero pueda pasar alguien corriendo y de un tirón quitarme el dinero.

D

Ya ha salido un monton de veces, no se si es antigua o duplicadisima: http://meneame.net/search.php?q=cajeros ayuntamientos

D

Nadie se pone contento por que alguien le cobra al banco?

D

#2,#8 Yo los encuentro más apropiados en la calle. En invierno los cajeros interiores están todos permanentemente "habitados", lo cual no proporciona una sensación precisamente cómoda al cliente.

kumo

#20 En los paises civilizados, se paga impuestos por todo. Te guste o no, sean razonables o no. Y pagan los mismos de siempre, si o si. Las empresas tienen un montón de exenciones para no pagar, por muy civilizadas que sean... (Tanto que son capaces de, en un páis civilizado, declarar un ERE a pesar de haber tenido beneficios).

timonoj

Otro que piensa igual: Me sale más barato sacar de un cajero en Sudáfrica, Corea, Indonesia...Que en Madid centro en un servired. Las comisiones en el extranjero no llegan ni al euro, y en madrid te clavan tres y pico, ESPECIALMENTE CAJAMADRID. Timadores.

fast_edi

#21 no sé muy bien a qué ingeniudad te refieres, léete nejor mi comentario porque creo que lo has malinterpretado. No entiendo tu mención al mensaje de #5 y de que ya pagan impuestos por esos... ¿qué tiene que ver con lo que digo yo? precisamente digo que tienen que pagarlos.

Da la casualidad de que conozco de primerísima mano el tema del pago de la tasa por los cajeros en la calle y sé perfectísimamente de lo que hablo. Tú en cambio te confundes con los bares y las terrazas, porque la tasa que digo yo es específicamente la de las barras de bares (tipo shawarma, o frankfurt pequeño) que sirven directamente en la calle sin ocuparla, caso distinto de la terraza donde hay una ocupación directa del espacio público, la diferncia es importante, porque en eso se basaban los bancos para no pagar. En estos bares que digo yo pasa lo mismo que en los cajeros, el servicio se presta íntegramente en propiedad privada (el cajero está en una sucursal, no en la calle), pero para recibir el servicio se hace un uso más intenso del espacio públco que puede ser objeto de tasa por un uso más intenso del dominio público local.

D

A los ayuntamientos se les acabó el dinero del ladrillo, que en algunos casos suponía el 70% de su presupuesto,así que apretaos los machos que aparte de subir los que ya existen, trataran de buscar nuevas formulas para aligerar nuestros bolsillos en estos tiempos de crisis.

D

Como siempre, nos la buscamos para que nos acaben cobrando por sacar pasta... que ya lo insinuaron hace tiempo y poco les cuesta a estas ratas

D

como? pero no lo hacian ya?? ah, que era gratis?? y a mi me cobran por aparcar mi coche? pero esto que coño es???

D

Solución:

Volver a sacar dinero en ventanilla en horario comercial. Cuando los bancos vean que la gente no pasa por el cajero para ahorrarse cualquier tipo de comisión, y que eso les obliga a tener que abrir más ventanillas, nos quitarán esa posible comisión.

Y para los bancos, poner los cajeros dentro de la oficina. Para nosotros es mejor porque es más seguro, y a ellos les supondrá ahorrarse un dinero.

D

#20 parece que no has leído #5 los bancos ya lo hacen en los centros comerciales
así que en la calle lo van a hacer también
.
igual que en los bares que tu dices tomarse una caña en la terraza es mas caro que tomarsela en la barra

lo que no hay por donde coger es tu ingenuidad

D

#34 la ingenuidad de la que hablo es que creas que si los ayuntamientos les cobran a los bancos por los cajeros los bancos no vayan a traspasar este gasto a los usuarios, es de cajón.

es facil el ayuntamiento cobra a los bancos y los bancos nos cobran a nosotros

D

#1: Eso mismo iba a decir:

En ultima instancia el usuario pagara esa comision.

#5: Lo que cuentas me parece un autentico robo.

fast_edi

#35 Perdona, un poco tarde para contestar, pero la pestaña "conversación" es útil en estos casos...

Diría que me he expresado mal (que es lo educado). En todo caso ahora veo a qué te referías...

En ningún momento digo que no lo vayan a repercutir a los clientes. eso lo doy por hecho. Todos los costes de una empresa se repercuten y además se añade el margen de beneficio, o eso, o quiebras.

Cuando digo que el argumento de la repercusión no hay por done cogerlo quiero decir que ese no es un argumento válido para no pagar impuestos. Creo que cae por su propio peso. Si se admitiera nadie debería pagar impuestos, puesto que todo el que presta servicios o produce bienes los repercute al que le paga... En cao contrario está prestando una actividad que no es viable económicamente.

k

#5 Sí, desde ese día dejé de usar esos cajeros de Caixagalicia y transferí el dinero para el Santander donde no me cobran nada. Eso sí, me consta que la gente paga esos 0.50€ como si nada, así nos va.

#23 Con utilizar bancos que no cobren comisiones es suficiente. Alguno siempre hay, por lo menos de momento..

J

#15, no seas simple amigo, el banco después te lo va a cobrar a ti.
Hay ayuntamientos que no tienen ni un solo euro, empieza la fiesta amigos, a sacar dinero de donde sea, que al final, como siempre, pagaremos nosotros de una manera u otra.

K

Si no fuera porque al final vamos a pagar los usuarios me alegraría.

JFK

Bu, pues como les cobren, ya sabéis quién va a amortizar esa comisión.

m

En realidad nos lo merecemos, somos tontos.

Le prestamos el dinero al banco y nos cobran por devolvernoslo, si tener el dinero en el banco te cuesta pasta, sacalo!

JOL48

Me parece correcto que se cobre, porque generalmente cuando los cajeros estaban dentro de la oficina, tenian papeleras para poder tirar los comprobantes. Pero ahora, estan el 90% en la calle sin una miserable papelera, con lo que va todo al suelo, y eso lo limpia el municipio.

D

Ahora los clientes del banco pagaremos los impuestos que este se vea obligado a pagar para poner un cajero. ¡Viva la libertad! cry