Publicado hace 10 años por shake-it a emprendedoresinversores.es

Ya son muchos los rumores que apuntan a la tan esperada regularización del Crowdfunding y cuál es nuestra sorpresa cuando amanecemos con el anteproyecto de ley que, más que fomento, es una limitación para financiar empresas de manera colectiva. El borrador del anteproyecto de ley que regula el crowdfunding impone limitaciones al crowdfunding, especialmente al equity crowdfunding. Mientras todos los países avanzan hacia nuevos modelos de financiación, en España nos quieren anclar a viejos esquemas que favorecen a los de siempre

Comentarios

ipanies

Imaginaos un mundo donde personas emprendedoras muestren a otras personas sus ideas, que las personas estén interesadas en ayudar, de forma altruista o no, a la financiación de la idea del emprendedor y así, este ultimo, pueda iniciar su actividad SIN PASAR POR LAS PUTAS GARRAS DE UN BANCO!!!!, pues eso, imaginad

shake-it

#2 Qué partido liberal hay en España? Lo pregunto por mero interés científico...

eboke

#4, P-Lib.

mmlv

Liberales.

m

#1: Si, se esconden tras el libegalismo, pero son neofeudales.

Mucha gente que les vota debería replantearse su voto. Si no quieren votar a la izquierda, que busquen algún partido libegal, que los hay.

difusion

#11, Un país donde en su mayoría hay legislaciones ineficientes, impuestos y burocracia; un país sin industria y vagamente productivo.

En España el término offshore no es un delito debido a que se ha vuelto en una necesidad. Y más aún siendo miembros y ciudadanos de la Unión Europea.

¿Cómo vamos a crecer con impuestos escandinavos y servicios tercermundistas en un país pobre?

Y no hablemos de privatizar beneficios y socializar pérdidas.

A lo que define a este país me remito a mi comentario en #17.

Un vertedero.

P. S. Quiero una calidad de vida, una sociedad culta y responsable para las generaciones futuras.

F

En un país donde prácticamente no existe financiación, en un país donde los bancos prefieren prestarle el dinero al estado, a un interés artificialmente inflado y con garantías de retorno, en un país donde miles de pequeñas empresas y autónomos se hunden por falta de crédito.
En este país el gobierno decide limitar una vía de financiación por que no pasa por donde ellos o sus amigos puedan controlarla.

Fingolfin

Como progresista comprometido con la regulación del libre mercado extremo no puedo oponerme a esta regulación, que da garantías legales a los participantes y evita que se oculte fraude en forma de proyectos de inversión.

Aunque hay que recordar que se trata de una propuesta, no de la regulación final.

N

Ni para viejos, ni para estudiantes, ni para la población activa en general, ni para los dependientes…

Es para los banqueros, políticos y amigotes de estos.

eltxoa

Si queréis socializar el emprendimento iros a vuestra amada Cuba. Aquí en ESPAÑA solo emprendemos los españoles de buena cuna.

uno_d_tantos

#15 se dice de bien o de alta alcurnia

D

#15 Pensabas crear una plataforma de crowdfunding?

D

¿36 meneos, 4 tristes negativos y cartel disuasorio para que no se vote? Razones más que suficientes para meneallo...

D

#12 tipico usuario/a de meneame que vota con el culo

ikipol

#13 no te metas no #12. No seas cruel. En el fondo es AMOR

difusion

Relacionadas:

El Gobierno limita el 'crowdfunding': un millón máximo con aportaciones de 3.000€
El Gobierno limita el 'crowdfunding': un millón máximo con aportaciones de 3.000€

Hace 10 años | Por tarkovsky a elconfidencial.com


Coto al crowdfunding: la causa popular contra Rato y Blesa no existiría con la nueva regulación
Coto al crowdfunding: la causa popular contra Rato y Blesa no existiría con la nueva regulación
Hace 10 años | Por --349771-- a elboletin.com

F

Sencillamente es que no me lo podía creer. Pero caí en la cuenta, y me parece de los mas normal que pase esto. A ver, en un donde el BOE se escribe a medias entre los ministros y la élite empresarial. Pues lo lógico es que la banca le de al gobierno un papel con lo que tiene que publicar, y estos lógicamente lo publican. A fin de cuentas son estas empresas quienes después van a dar trabajo a los ministros. El que paga manda.
El problema es que hemos dado demasiado poder al estado y por supuesto lo utilizan par protegerse y prosperar a costa de los demás. Por supuesto, siempre con la escusa de protegernos, incluso de nosotros mismos. Que para eso nosotros somos los tontos y ellos los listos.

Sofrito

Cuánto cuesta un político? Lo compro.

BastardWolf

A Mariano Rajoy la noche le crowdfunding