KolibriOS, un sistema operativo que en tiempos en los que hablamos de Teras de información sigue cabiendo en un extinto disco floppy. A veces se suele decir que KolibriOS es distribución de MenuetOS, pero esta afirmación es errónea. KolibriOS es una derivación, un fork creado en 2004 cuando los principales desarrolladores del sistema operativo MenuetOS decidieron que parte de este dejara de estar licenciado bajo la GPL. funciona con tan sólo 8MB de memoria RAM, puede leer sistemas de archivos NTFS y ext3, reproduce gran cantidad de formatos...
|
etiquetas: kolibri , menuet , floppy , assembler , ensamblador , ntfs , gpl , ext3
La variedad es buena y es la base del software libre, no debemos tratarla como un lastre.
La variedad es buena y es la base del software libre, no debemos tratarla como un lastre.
#4 en la basura se suelen acumular cajas y cajas de disquettes. Yo que soy muy basurero los encuentro a diario.
Rel: www.meneame.net/story/kkrieger-increible-shooter-solo-96k
discrepo, yo tengo disquetera en mi "core2 3ghz 8gb ram" y funciona muy bien
Necesita mejorar.
Es posbible que programen en C y luego lo conviertan a ASM para posteriormente retocarlo.
Se pueden tardar eones en programar un SO en ASM por mucha soltura que tengas.
secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/GEOS
Spectrum era hardware cerrado y no era ni gráfico, solo era un PROMPT esperándo ordenes..aún y así hay servidores web en spectrum
fixunix.com/sinclair/113372-apache-web-server-zx-spectrum.html
Aun recuerdo entrar en un servidor FTP en un C64 alimentado por patatas, si patatas.. (fake?, hoax? quien sabe..
d116.com/spud/
El siguiente OS sera el PulgaOS..
www.worldofspectrum.org/warajevo/wr128.gif
Lo de la alimentación con patatas no creo que sea un fake, yo mismo hice hace siglos un montaje con patatas para encender una bombilla.
www.wcools.nl/#triangleos
#26 El amiga workbench entraba en un disco de 880kb ocupando tan solo 734kb
Este QNX en disco, tenía navegador de internet, un editor de textos, un editor de imágenes, un navegador de ficheros y alguna cosa más... era genial!
toastytech.com/guis/qnxdemo.html
Y de esto hace al menos 15 años! que digamos no se ha avanzado mucho
hasta entonces la noticia me había dejado frío, los que hemos nacido antes de los 80 nos hemos inflado a trastear con SOs de pocos kilobytes. Ojo, ensamblador o no, me sigue pareciendo una currada por parte de su creador.
Vale, aceptamos fresco como sistema operativo.
Pero fresco simplemente es linux, con un kernel 2.0 (creo recordar) para que entrase en un disquete.
Por Federico Erostarbe el 8 de Julio de 2010
i30.tinypic.com/34sjjb4.jpg
En tan solo un mini-cd con tamaño exacto de oblea y caja de-luxe en oro de un millón de kilates por supuesto.
A quién lo pueda responder: ¿el ensamblador no dependía mucho de la máquina?
#59 El ensamblador no es que dependa mucho de la máquina, es que depende completamente. No puedes usar ensamblador de un x86 en un PowerPC, por ejemplo o el de una Nvidia en una ATi.
Pinta bien dentro de lo que es, claro.
Es una pena que estas cosas no saliesen en la época del 3.11.
Vale. Probado en una VirtualBox (arranque desde una unidad virtual, no tengo diskettes desde hace siglos, jeje) y va como el rayo, con internet bien a la primera, menús en inglés sin problemas, el teclado (ya sabemos, apañó) no va del todo pero ya encontraré la forma de configurarlo. Algunas opciones (muchas) de la configuración del sistema en ruso (sic) pero muy chulo. La verdad es que es bastante completo, con navegador web, editores, juegos, teclado virtual (accesibilidad) y hasta una ventana de shell en la que con poner 'help' ya vas pudiendo investigar.
Creo que si yo supiera de esto le pondría buena nota ;P
.
Set in code. Por eso no está traducido.
Ytumasismo. Verbigracia:
Entonces sería "son realmente en ruso" en vez de "son en realmente en ruso" (sic)
Lo que no sé es con qué intención lo usa #47
Supongo que la potencia de este OS sería aplicaciones específicas como tiene su originario y la velocidad de estar escrito en ensamblador.