edición general
17 meneos
19 clics
El imperio de IA de Sam Altman devorará tanta energía como Nueva York y San Diego juntos, según los expertos.(ENG)

El imperio de IA de Sam Altman devorará tanta energía como Nueva York y San Diego juntos, según los expertos.(ENG)

Imagina la ciudad de Nueva York en una noche veraniega sofocante: cada aire acondicionado al máximo, los vagones del metro zumbando bajo tierra, los rascacielos iluminados hasta el tope. Ahora añade San Diego en el pico de una ola de calor histórica, cuando la demanda superó los 5.000 megavatios y la red casi colapsó. Esa es casi la escala de electricidad que Sam Altman y sus socios aseguran que será consumida por su próxima ola de centros de datos de IA: un solo proyecto corporativo consumiendo más energía...

| etiquetas: ia , sam altman , open ai , chatgpt , energía , electricidad
Elon quiere superarle. Hemos llegado al punto histórico humano en que individuos pueden expoliar la tierra tanto como millones de otros individuos juntos. Algunos, llaman a esto evolución, y más irónicamente, futuro. Como si no pudiese pasar, o fuese a ser la primera vez que una civilización humana colapsa por hiper-extraer...

La distopía más estúpida y mediocre posible.
#4 En el pasado no existian tecnologias focalizadas que consumieran como ciudades de 20 millones de personas actuales.

www.xataka.com/energia/verdadero-cuello-botella-ia-no-chips-sino-elect
#6 pues ahora si.
Pues ya tiene que ser rentable el «imperio» ese.
Este absurdo de potencia desmesurada para alimentar una IA debería ir parando o mejorando muuuucho su rendimiento. Y de momento no parece que tengan intención de tomar el segundo camino, supongo que en pocos años abandonarán proyectos por no ser rentables y podrán visitarlos para hacer reportajes de ingeniería abandonada :-(
Tengo curiosidad cuanto tiempo y evoluciones van a poder sostener sin energia suficiente.
#3 yo solo oigo decir desde hace 50 años que la energía se va a acabar.

Ya lo estamos viendo :-D
#4 ¿Qué estamos viendo?.

Más del 80% de la energía que consumimos, en modo creciente es no renovable, en un porcentaje que apenas ha variado en 50 años.

¿De verdad crees que eso es sostenible durante mucho tiempo?.
#12 ¿De verdad crees que eso es sostenible durante mucho tiempo?.

Al menos durante 30 años. Es lo que decían hace 30 años que iba a durar el petróleo, igual que ahora
#14 La ciencia describe perfectamente todo esto.

Una de las cosas que dice la ciencia es que nunca acabaremos el petróleo.

Pero para saber eso no hay que hablar de oídas.
#16 Una de las cosas que dice la ciencia es que nunca acabaremos el petróleo.

Claro, entonces no sé dónde ves el problema.

La ciencia también dice que llevamos extrayendo oro más de 10.000 años que se sepa, y cada vez se extrae más.
#17 El que sigamos extrayendo oro de la tierra solo depende del precio que le damos al oro.

El petróleo no funciona así, cuando sacar un barril de petróleo cueste otro barril de petróleo ya no se sacará nada.
#18 y con el oro no funciona igual? Cuando sacar 1g de oro cueste 1g de oro...
#19 Cuando sacar un kg de oro, cueste lo mismo que cuesta un kg de oro, efectivamente, nadie sacará oro.
Pero eso da igual, de un dia para otro el precio se puede disparar y seguir sacando oro, estáis confundiendo dinero con energía.
El dinero es solo un consenso que no sirve para nada mas que para intercambiar las cosas que nos proporciona la energía, la energía mueve el mundo y todo lo que nos rodea.

Si para obtener litro de petróleo necesitamos gastar un litro de petróleo, el petróleo se quedará enterrado.
Si para obtener 1 litro de petróleo necesitamos gastar 9,9 kWh de energía (de cualquier energía), será absurdo sacar petróleo.

#20
#21 y el día en que producir un libro de leche cueste un litro de leche, nadie producirá leche xD

No tiene ningún sentido lo que dices porque desprecias el concepto de rentabilidad y la ley de la oferta y la demanda.

Si producir un barril de petróleo me cuesta 5 y lo puedo vender a 7, seguiré produciendo, si me dan menos, no.

Pero el petróleo siempre tiene demanda, de ahí que suba el precio.

El petróleo no se extrae con petróleo, por cierto xD
#18 El que sigamos extrayendo oro de la tierra solo depende del precio que le damos al oro.

Exactamente igual que con el petróleo.
Los americanos no notarán un poco de inflación más, están acostumbrados.
Me encanta esa suma de ciudades aleatorias como forma de medida.
#9 Por lo menos no lo han dicho en Bernabéus
#9 Llevas razón pero vaya... A la mayoría de gente le hablas con medidas kw, gw etc y no tienen ni puta idea, esto al final hace llegar la noticia a mas gente y que puedan tener una idea de la magnitud. De todos modos, si lees la noticia si te da los datos como tu quieres : ) solo hay que leer.

This week, OpenAI announced a plan with Nvidia to build AI data centers consuming up to 10 gigawatts of power, with additional projects totaling 17 gigawatts already in motion. That’s roughly

…   » ver todo el comentario
Cágate lorito
Esta es la razón por la que creo que la IA no será más que una cosa temporal. Usadla mientras podais. No va a desaparecer, pero no será accesible masivamente cuando se reduzca a donde sea económicamente factible.

menéame