Hace 14 años | Por morzilla a torrentfreak.com
Publicado hace 14 años por morzilla a torrentfreak.com

[Traducción] "Hidim (http://hid.im) es un nuevo servicio web que permite a la gente convertir ficheros .torrent en imágenes PNG. Esto significa que los usuarios pueden subir fácilmente torrents ocultos a sus servicios favoritos de alojamiento de imágenes y foros, o usarlo como avatar en redes sociales sin ser censurado" El proyecto es de código abierto y existe una extensión para Firefox para recuperar los ficheros torrent de forma fácil a partir de cualquier imagen.

Comentarios

stdio.h

ThePirateFlickr

morzilla

[Más traducción] "La idea de convertir torrents en imágenes no es del todo nueva. Stegtorrent (http://stegtorrent.sourceforge.net/) es una aplicación que existe desde hace ya unos y años y hace algo similar. Sin embargo, a diferencia de Stegtorrent, Hid.im es un servicio web y no requiere que los usuarios instalen ningún programa."

Yo añadiría que Stegtorrent es de naturaleza distinta, ya que consiste en ocultar torrents en ficheros de audio e imágenes, que siguen siendo usables. Vamos, esteganografía de toda la vida.

Hid.im está más bien orientado a evadir medidas de censura automáticas, más que ocultar... y como entretenimiento, también

X

Enorme. Si esto sigue adelante ya veo en un futuro a jueces intentando cerrar 4chan...

Y bueno, que lo intenten

Yomolocantidubi

Me recuerda al antiguo camouflage

stdio.h

#8 Cada formato es bueno en su ámbito. El algoritmo de PNG está pensado para colores planos, y JPG todo lo contrario.

Bonzaitrax

Ante el acoso y la persecución injustificada, la imaginación al poder

Narf

#19 Estaba tratando de buscar el nombre, no lo recordaba bien, que tiempos aquellos en los que se bajaban un disco oculto en carátulas. Pero esto es mas un QR decolores.

Pero como dice #12 no deberíamos de ocultarnos de los vigilantes que elegimos.

prejudice

Es dificil apreciar a simple vista una imagen en la que se han modificado los bits de menor peso

Seria interesante almacenar la informacion del torrent solo en los bits de menor peso. Asi seria dificil distinguir a simple vista una imagen normal de un con torrent, con el inconveniente de que ocuparia mas (8 vences mas si se coje el bit de menor peso de cada pixel, 4 veces mas si secoje los dos bits de menor peso de cada pixel, etc)
Por decirlo de alguna forma tal como se usa ahora se cojen los 8 bits de cada pixel

(Todo esto suponiendo que trabajamos con png's de 256 colores, si lo hacemos con pngs RGB + alpha, sería parecido pero cogiendo los bits de menor peso de cada canal (osea 4 bits por pixel en el peor de los casos)

Bueno la idea está ahí, si alguien tiene ganas y tiempo que lo implemente

Y no, no se puede usar jpg, como mucho se podrían usar gif, bmp, pcx, y algun formato mas de los que no tienen perdidas. Aunque png es la mejor opcion por que aparte de no tener perdidas está comprimido y es libre de patentes (no como gif)

Bueno y ya puesto sería interesante que la imagen pudiese almacenar cualquier tipo de url no solo torrent:

filipo

Podiamos tambien meter los torrents en dvds ponerle una carátula y venderlo en tiendas... wait!!

xenNews

Es una gran idea, pero tal y como está definido el formato, podrían bloquearlo en cualquier momento. StegTorrent es bastante más completo, puedes meter el torrent en cualquier JPEG (no como en hid.im, que te lo crean ellos) y además añadir una contraseña, por lo que se añade una capa de seguridad al evitar que cualquier imagen sea analizada automáticamente.

Interesante, deberían mejorar StegTorrent y hacer una interfaz web o una extensión de firefox...

morzilla

#21 No, no es esteganografía, porque no oculta el torrent en otra imágen, simplemente lo codifica en una imágen. Como comentaba en #1, el servicio no está destinado a la ocultación (como Stegtorrent) sino a evitar medidas automáticas de censura, a utilizarlo con imaginación o por pura diversión, de forma fácil con un servicio web y una extensión para el navegador.

Efectivamente, no han inventado la pólvora, ni ellos ni TorrentFreak dicen haberla inventado

w

#19 Me lo has quitado de la boca, recuerdo aquel programa de tiempos inmemoriales, podias esconder cualquier tipo de archivo debajo de un fichero .jpg. Si la memoria no me falla creo que llegue a guardar algun .mpg de porno en el PC de mis padres con esa técnica.

Johan

También se podría ocultar en una imagen normal como thumbnail EXIF...

sbassi

¿Que dirán en Picasa y en Flickr?

equisdx

Fijate que yo iba a menear esto ayer mismo, pero dudé por si se consideraba spam o no. Muy interesante el servicio este.

Don_Gato

#2 no pasa nada, se denuncia a imageshack y todos los servidores de host de imágenes y listo lol

D

Qué triste que alguien llegue a necesitar algo así.

arsa

#4 Que si alguien reclama la borrarán y punto, como pasa en Youtube con los videos con copyright

Comandante007

¿esteganografía quizas?... como si hubieran descubierto la polvora...

D

Alguien sabe si funcionaria en tuenti? ya se que pa que, pero tengo algunos amigos a los que seria bastante rapido pasarles asi el torrent

Raven_klavier

albums de torren... digoo fotos en facebook?

D

#18: Es buena idea lo que propones, los ficheros serían casi indistinguibles al ojo.

Otra idea buena, sería ampliar el programa y añadir la opción de enlaces ED2K y de otros programas.

p

"Although we’re not really sure how useful Hid.im is for the average BitTorrent user, it does come in handy for those places where torrents are prohibited."

Pues eso, resulta que en España no están prohibidos. Recordadlo todos, compartir no es delito.

Constitución española

Artículo 44.

1. Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho.

albertucho

#10 y #13, hablo de ponerlo en webs como avatares (foros por ej.) que obligan a convertir a JPG.
y #10, perdona por el negativo... le he dado sin querer al leer... te voto en otra noticia positivo para compensar.

albertucho

Sin embargo, sigue sin ser solución definitiva, pues sólo facilita la difusión de los torrents, pero no elimina el uso de trackers.
Espero que la compresión JPEG ya hayan tenido en cuenta.

Y muy buena idea