Hace 12 años | Por --85940-- a blogs.20minutos.es
Publicado hace 12 años por --85940-- a blogs.20minutos.es

La polémica medida de reducir la velocidad máxima en carreteras a 110 km/h llega a su fin en pocos días, el jueves de la próxima semana, 30 de junio, y no está claro aún si el Gobierno va a prorrogarla.Hasta el 30 de junio, sólo hay un Consejo de Ministros de por medio, el del próximo viernes, día 24. Previsiblemente, el Gobierno tendrá que tomar ese día la decisión de si prorroga la medida o la suspende. A día de hoy, hay más motivos para prorrogarla que para suspenderla.

Comentarios

Unaplus

#31 Pues ahora... no la encuentro para pasarte el link
No hago mías las palabras (yo no se nada de mecánica y esas cosas), solo transcribo lo que leí (corté y pegué).
No obstante, en uno de mis coches (tiene unos 10 años y 270 caballos) SI es cierto que consume menos a 150Km/h que a 100Km/h, igual que es cierto que no suelo ir a 150Km/h, porque valoro mi vida y creo que la distancia de frenada aumenta considerablemente, del mismo modo que el tiempo de reacción se ve bastante reducido en esa diferencia, pero no lo tengo tan claro de 120Km/h. a 110Km/h.
En el otro coche, de menor cilindrada, SI es cierto que consume menos.
En AMBOS casos, la conducción por debajo de revoluciones o forzando lo que se conoce por par motor, perjudica el motor y almacena carbonillas y restos en los componentes de evacuación de gases, lo que provoca problemas a largo plazo.
En cualquier caso, es solo una opinión, si se observa reducción de velocidad generalizada, pero NO observo respeto rígido a la norma en los tramos dónde la gente presume que no hay control de velocidad.
(antes tampoco se cumplía lo de ir a 120Km/h). Solo es una opinión.

D

#42 Cómprate un helicóptero, por el aire no suelen haber coches

Eso sí, el problema del aparcamiento, con un helicóptero, es incluso peor. lol

#43 Joe, me gustaría saber que extraño mecanismo que parece violar las leyes de la termodinámica tienen los coches que consumen menos a 150Km/h que a 100Km/h ¿Cuando dices que consume menos hablamos de l/100km, o de distancia recorrida por depósito, o de qué exactamente?

DaniTC

#43
#31 El texto es de La Razón... asi que solo por la fuente ya me hace dudar.

http://larazon.es/noticia/1791-la-mayoria-de-los-coches-consume-y-contamina-mas-a-baja-velocidad

Gaeddal

#43 #31 Conste que no tengo ni puta idea de automoción, pero creo que nos estamos haciendo la picha un lío.

Claro que un coche consume más a 100 que a 50, pero lo importante es el consumo por kilómetro recorrido, no el consumo a secas.

Si yo a 50 gasto 2€ y a 100 gasto 3€, en realidad gasto menos yendo a 100 que a 50.

.hF

#58 El consumo se suele dar en litros cada 100 kilómetros.

Gaeddal

#60 Ya, ya sé que era una explicación muy básica, pero es que si no, no entiendo por qué tanto alboroto con lo que dijo #11.

.hF

#61 Supongo que porque ha sacado una regla válida para algunos coches y ha hecho pasarla como una regla general.

Y claro, entre los que votan sin pensar porque les gusta(ría) que fuese cierto y los que se dan cuenta de que es una chorrada como un templo, pues se genera debate.

edito: creo que lo explica bien #57

Gaeddal

#62 Hombre, coincido en que la media a secas no tiene por qué dar la velocidad a la que el conjunto de coches consumiría menos. Pero coño, es buena aproximación.

Que se busquen la vida los de la DGT, que seguro que hay alguna forma de calcular la velocidad óptima del conjunto de automóviles. Eso sí, yo apostaría a que no se alejará mucho de la cifra que resulte de la media.

PD: Ojo, insisto en que no tengo ni puta idea. Lo mismo estoy diciendo una burrada.

.hF

#63 A parte de lo que comenta #57 y el tema de la resistencia (que viene a ser uno consecuencia del otro --másomenos--), hay que tener en cuenta que el óptimo de consumo no coincide con el óptimo para el par. De hecho, según el coche hay bastante diferencia (sobre todo en los diesel).

#65 En realidad es mucho más eficiente (energéticamente hablando) el ferrocarril. Se regula mucho mejor el rendimiento del motor y la resistencia a la rodadura (rueda de acero sobre raíl de acero) es mucho menor.

Unaplus

#31 #50 #57 #61 #66 #70 #74 #78 #84
Gracias por vuestros comentarios.
-Efectivamente debí sacar el párrafo de la razón, por ahí arriba alguien lo ha enlazado y creo que es de ahí, gracias.
-Los dos coches que tengo son ambos de gasolina y, por tanto, no puedo valorar un comportamiento de diesel. Creo que en gasolina el rendimiento óptimo es más valorable en par motor y en diesel en revoluciones, pero lo cierto es que no lo sé, en cualquier caso no puedo valorar el comportamiento de un diesel.
-En los dos coches que tengo el comportamiento que yo (nada experta y con comprobaciones "caseras") he observado es muy diferente. El de mayor motor yo CREO que consume más por debajo de ciertas velocidades (unos 140Km/h). El de menor motor si consume menos. Son meras apreciaciones mías, que no pretendo hacer valer para el resto.
-Ya se lo de la resistencia del viento, pero vamos... si empezamos a valorar estas cosas también habrá que valorar si hay pendientes, si hay agua, viento... y vamos... que mis "comprobaciones" (por llamarlas de algún modo) no llegan a tanto.
-A mi, personalmente, no me gusta la medida y me cuesta ir a esa velocidad pero, tal vez, sea buena...no se, a mi me parece que la velocidad para vías rápidas resulta demasiado reducida y hace perder el sentido de tales infraestructuras (pero solo es una opinión).
-Por último, creo que en esta conversación hay gente mucho más entendida que yo y prefiero ilustrarme a seguir opinando y diciendo alguna barbaridad (que no es mi intención).
Reitero agradecimiento a todos.

rebrok

#31 #43 Entiendo que se habla de eficiencia del motor, no de terminos absolutos. Entiendo que llevar el motor en el punto mas eficiente es lo mas interesante.

jacm

#11, #31 creo que el par máximo se consigue algo por encima de los 90 km/h. Por lo cual creo que el límite de 110 no es muy práctico, parece más razonable 120 ó 130.

tiolalu

#11 Como ya te han dicho eso es falso.
Prueba a hacer un viaje con un coche diesel a 1900 rpm y otro viaje a 2700 rpm, compara el consumo y depués me cuentas .
En los coches diesel, lo mejor es ir a 1900 - 2100 rpm. En velocidad estamos hablando de 85 - 95 Km/h (#72) en coches de 5 marchas/velocidades y 110 - 120 Km/h en coches con 6 marchas/velocidades.

Aparte de eso, como cuenta #74 y #66, a mayor velocidad, mayor resistencia al aire, y por lo tanto, más consumo.

Vichejo

#78 Es lo que iba a decir yo, en Marca Motor dijeron lo mismo, que lo ideas es conducir en el PAR motor y en los Diesel son esas revoluciones

D

#11 No tengo ni zorra de los datos que has puesto pero mi golf del año de la papa con menos de 90 caballos consume bastante menos a 110 que ha 120. También decir que para pillar 120 le tengo que pisar bastante lol .´.
Yo a 110 voy tranquilo,bien, ahorrando y contaminando menos y siendo el maximo a 120 o 140 yo iré a 110, mi coche no es seguro a mas de eso.
Dicho lo cual yo prefiero un limite de 140 km/h, viendo los coches actuales y las carreteras de ahora es mas que factible.
PD: También reconozco que un viaje largo a 110kmh es para darse de ostias.

Huevosfritosconjamon

#11 Eso es a plena carga; no es aplicable a una conducción normal. A menor velocidad, suelen ir a menor carga. Por esa regla de tres, el motor de mi coche (2ZZ-GE de toyota) tiene el par máximo a 6.800 RPMS, y estoy casi completamente seguro de que a 190kms/h no es cuando menos consume.

elhumero

#51 ¿tienes un Lotus?

D

#11: No es lo mismo el consumo específico que el consumo total.

Si la eficiencia baja más despacio de lo que baja la demanda de potencia, si se ahorra, sino, no.

De todas formas, yo creo que sería mejor si no basáramos todo nuestro transporte en el camión.

impalah

#57 Toda la razón en lo de no basar el transporte en camiones.

Si algún día algún iluminado decide invertir en redes de tren no radiales igual mejora un poquito el asunto.

Smoje

#11 Falso a más no poder... a 110 de velocidad real (115 en Tempomat), me he hecho 700 kms y todavía me quedaban más de 25 litros en el depósito, mi media es ahora de 4,9 a los 100 (Golf VI 2.0 120 cv con 5 marchas diésel), a mayor kilometraje manteniendo velocidad sin variar de manera brusca (y usando control de crucero cuando sea posible), la media baja muchísimo...

Frogg_girl

#70 Supongo que dependerá del vehículo. Yo gasto más, no mucho, pero más. Probado de Asturias a Madrid y vuelta unas cuantas veces. Alfa Romeo 159ti 150cv 6 velocidades. Velocidad mantenida con cruise control. 6.8 a 120 7.0 a 110. En mi caso en sexta, va muerto de vueltas y el turbo funcionando como un animal para compensar las bajar revoluciones. En quinta va demasiado arriba.

f

#11 No es verdad, ademas de que te estas olvidando de cosas tan importantes como el aumento del consumo por culpa de la resistencia al viento..... y ese tipo de cosas tienes que tenerlas MUY EN CUENTA ma la hora de analizar un coche y no solo los motores en si

D

#36 Cuando tenía la L iba a 80-100, el primer mes tras quitar la L fui a 120 y me di cuenta de la diferencia, desde entonces si no tengo mucha prisa intento ir a 100, desde mucho antes de la ley esta.

torpedo

#22 el hecho de que lo pagues tú no implica que el Gobierno quiera reducir la dependencia de las importaciones. Si, por mucho que lo pagues tú, dependemos en demasía del mercado exterior y sobre todo de un mercado tan inestable como el del petroleo seguiremos siendo una economía débil.

D

#26 Estoy de acuerdo, pero ellos dicen que ahorran con eso y no es cierto, ahorras tú. Lo que hay que hacer para no depender del petróleo es invertir en tecnologia y dejarse de parches.

D

#34 Si ya entiendo lo que dices, y ya sé que algo es algo, pero es relevante esa cantidad? A cuanto sale el ahorro por conductor? no digo que no se ahorre, sólo que nos venden esta medida con lo del ahorro, como si fuera la hostia y no lo es. Tal vez con medidas como: apagar el wifi del router se ahorra tanto o más. Evidentemente hay que bajar la dependéncia de los fósiles. Sólo digo que a veces podrían destinar los esfuerzos y los recursos a medidas más eficaces y creativas. Que aquí se piensa muy poco y se va a lo fácil y de paso nos sacamos unos eurillos con las multas.

D

#46 El comentario #26 lo explica muy bien. El dinero que sale del país (para comprar petroleo) es dinero perdido (para nosotros). A efectos prácticos gastar un dineral en comprar petroleo al extranjero es lo mismo que coger los billetes, prenderles fuego, dejarlos caer al retrete y tirar de la cadena. Cuanto menos dinero salga del país, más dinero habrá para gastar aquí, como comenta #34.

Independientemente de que esta medida concreta pueda ser efectiva o no.

Bonzaitrax

#26 #34 Si eso es cierto, apliquemos esta sabia decisión del Gobierno a los productos de Intel, AMD, Mercedes, BMW, Audi, Nokia, Samnsumg, Skoda, Peugeot, Citroen, Ford, Sony y otras miles de empresas que nos venden sus productos, las cuales hacen que nuestros euros salgan de país.

rafaLin

#34 El tiempo es dinero, para ahorrar eso se ha perdido muchísimo más dinero en forma de tiempo. Si el coche va lleno y los ocupantes son una familia con padres submileuristas y niños que no trabajan, merece la pena, si no, no.

tocameroque

cortina-de-humo... qué astuto es Rubalcaba. Hablamos del dedo sin fijarnos lo que señala.

D

#7 y yo que creía que los transportistas iban siempre a velocidad menor, independientemente del límite de 120, porque las pruebas óptimas de los vehículos según el fabricante son a 90... en ahorro, consumo y durabilidad..

Vichejo

#20 muchacho no quieres entender? Han bajado su volumen de negocio, es decir tiene que hacer menos recargas de combustible un 20% menos, si se recargan un 20% menos que el año anterior las gasolineras será porque se consume un 20% de gasolina? Sea el motivo que sea, lo cara de la gasolina, el 110 que no quiero llenar el depósito ....

Vichejo

#92 Go to #28 se lo expliqué a otro que lo entendió igualito que tu

D

#93 El que creo que no lo has entendido eres tu.

Si los transportistas hacen menos portes no es por el limite de velocidad, es sencillamente por la crisis. Relacionar la velocidad (110) con que los transportistas gasten menos combustible es erróneo dado que los limites de velocidad para los transportistas no han bajado.

Y si miras mi comentario, es lo que digo, que a los transportistas no les afecta el limite de velocidad.

Vichejo

#97 Y dale perico al torno, los transportistas no!!!!!!!!!! los que llenan de gasolina los surtidores de las gasolineras!!!!!!! no tiene nada que ver con la velocidad de nadie, un señor que tiene de trabajo llenar los surtidores de gasolina ha trabajado el 20% menos que el año anterior con su camión. Joder lo de algunos de vosotros es muy fuerte

D

#99 Eso es una parte mínima del transporte de mercancías por carretera. Y no es representativa ni mucho menos del transporte del cual no supondrá ni el 1% ya que cuando hablamos de transportistas hablamos de cualquier vehículo a partir de una furgoneta tipo Kangoo para arriba.

Me estas relacionando que por haber menos transporte de combustible ha bajado el consumo de los transportistas.

damian

#17 Ese es el problema...al no tener con que comparar los datos, solo podemos hacer un ejercicio de fe...y la fe en este gobierno la perdí hace muuuuuuuuuuuuucho

g

Yo lo que no entiendo muy bien es por qué me tienen que imponer el ahorro de petróleo cuando soy yo la que lo paga, porque si todavía me lo pagase el gobierno lo puedo entender pero es todo lo contrario.

Entiendo que esta decisión se la impusieran a los transportes públicos o a los coches oficiales pero no me parece lógico que al particular se le imponga esta norma. El particular ya irá más despacio si ve que el deposito desaparece.

torpedo

Pues me parece bien. La gente lo está respetando, o esa es mi sensación. Se ahorra combustible y se está reduciendo el número de víctimas.

Vichejo

#2 A las 2 cosas si, en lo del ahorro los transportistas de combustible has rebajado sus rutas un 20%, en lo de los accidentes también menos en la reducción de victimas de motos, a mi lo que me hace gracia es que se afanaron en recalcar que la medida era temporal lol, tócate los co... temporal ampliable indefinidamente

D

#7 Los transportistas no han ahorrado nada. Su limite de velocidad es de 90 en autopista y de 80 si son mercancías peligrosas.

damian

#8 El primer enlace no ofrece ni un solo dato absoluto...así es imposible comprobar si es verdad o mentira.
Y el segundo... "El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha cifrado en 200 millones de euros el ahorro "....datos del gobierno, y poco objetivos.

kampanita

#8 ...ya , y lo dice Sebastian y va a misa, no ? ...

torpedo

#15 no se , es el Ministro de Industria. Tienes datos contrarios? A parte de lo que tú pienses...

kampanita

#17 No, yo no tengo datos, pero partiendo de que la informacion parte de la parte mas interesada, ....es como para no fiarse.

torpedo

#25 yo creo que la parte interesada somos cada uno de nosotros no Sebastian, pero oye, tú mismo...

D

#2 hago exactamente 150 kilómetros más con un depósito. 1-1,5 litros menos a los 100. Y llego exactamente a la misma hora al trabajo. Si vas más deprisa solo te parece que ganas tiempo, pero cada vez que tienes que frenar detrás de un camión pierdes tiempo... y carburante.

Por cierto: lo hago voluntariamente. Vivo en Alemania.

torpedo

#5 he dicho que era mi sensación. Pero supongo que tú viajas mucho por todas las carreteras de España y nadie respeta el límite.

s

#1 no hay ahorro para el ciudadano. porque estan recaudando mas que nunca.

a mi me sale lo mismo antes que ahora.

o

Pues yo paso del limite, yo no vendo mi tiempo perdido en la autovia a 1 euro la hora... De hecho incluso pagando una multa de vez en cuando sigue saliendo mas barato que que el tiempo perdido al precio que pagan la hora en cualquier trabajo.

ash2005

a ver si se inclina un poco más y se cae

c

¿Influye esta medida en la productividad del país?

(pregunto humildemente sin segundas intenciones, porque se me acaba de ocurrir y realmente no lo sé)

e

#37 Influye en la balanza comercial, que en el caso español está dramáticamente desequilibarada por culpa de las importaciones de gas y petróleo. Cada año exportamos más, y con la crisis además importamos menos, pero los números de la balanza son cada vez más negativos por culpa del precio del petróleo.

El dinero ahora mismo sale a expuertas de España hacia los países productores, sobretodo hacia esas dictaduras de oriente medio que se anuncian en el Barça y que compran otros clubes más pequeños, que son accionistas mayoritarios de los fondos de capital-riesgo que gestionan los nuevos hospitales y guarderías de Madrid y que están frotándose las manos ante la inminente salida a bolsa de la mayoría de nuestras cajas.

Esta medida va a durar lo que dure el precio del barril por encima de los 100 dólares. O sea, para siempre.

L

Leído esta mañana: http://www.elantirradar.com/Entrada/tabid/61/smid/384/ArticleID/186/reftab/40/Default.aspx

(Solo como apunte informativo, por si a quien no le valgan los datos de DGT le puede valer la opinión personal de un Guardia Civil de Tráfico)

damian

Esto era una medida temporal....por los cojones!

Tanatos

Esperad que a la próxima la ponen permanentemente...

damian

Esta noticia es un globo sonda para ver que opinamos en Meneame...y según los comentarios siguen con la medida, o la cancelan. lol

Karmarada

Luego sales quemando rueda en un área de servicio o te encuentras unos cuantos semáforos descordinados y la mierda todas las estadísticas. Creo sinceramente que la parte positiva es que mucha gente se ha dado cuenta de que ir a 110 es una opción y que realmente baja el consumo (por lo menos en muchos casos), con lo que al volver a la norma de 120 espero que mucha gente siga conduciendo más despacio.

mblanch

¿110 es la frecuencia que largas que hay que dar para que te dejen libre el carril izquierdo?

D

Yo creo que cada perroflauta debería ir montado en su mascota, y que las autopistas se utilizasen sólo para las bicicletas.

D

Sale por ahí Rubalcaba apoyando las medidas antidisturbios contra los indignados, luego que van a tener que subir el IVA, ahora que vamos a seguir con los 110km cuando antes decían que eso se acababa en Junio....Si así quiere ganar las elecciones es que este personaje es un auténtico inútil.

rafaLin

#64 No quiere ganar, por eso le han puesto a él de candidato y han reservado a la Chacón para cuando tenga posibilidades.

JefeBromden

Me parece bien...

SHION

No me parece bien que se prohiba pero yo soy ahorrador y siempre intento ir a 90 y salir antes. Eso de prohibir en imponer no me gusta nada, es como si, por ahorrar, subieran los impuestos a productos fabricados en el extranjero.

D

No me hizo ni puta gracia cuando lo implantaron, pero a día de hoy he de reconocer que ahorro combustible y no me disgustaría que se prorrogase.

capullo

A 60 Km/h también se ahorra más y hay menos accidentes.

sotillo

Ahora tenerlo claro se llama inclinarse....

Pancar

Otra no-ticia.

-Titular:El Gobierno se inclina hoy por prorrogar los 110 km/h

-Primer párrafo: no está claro aún si el Gobierno va a prorrogarla

-Opinión personal del articulista: A día de hoy, hay más motivos para prorrogarla que para suspenderla. Serían estos:

D

Pues vale...

D

Como si eso fuera a aplacar el resto de medidas q NO NOS GUSTAN

D

Que si no es el 23 de julio no pasa nada, pues el 24 de julio, pero tarde o pronto llegarán los indignados!

D

Yo por eso dejo el coche en el parking... lo máximo que puedo, gasta menos, desde entonces hasta ahorro dinero y todo. Ah! y contamina menos.

sunes

#83 En Austria 130. Vamos, he estado en Austria dos veces estas últimas dos semanas, yendo en coche. (50 km/h im Ortsgebiet, 100 km/h auf Landstraßen und 130 km/h auf Autobahnen.). No veo lo positivo de ir a 110 por autopista/autovía, la verdad.

sunes

Vaya tela, madre mía... Que en República Checa se pueda ir a 130 por ejemplo, y en España nos estén metiendo los 110... Me parece de traca.

Joer, que llegar de un lado de España a otro se ha convertido ya en una odisea!!

Vale que no podemos estar sin límite de velocidad a lo "Autobahn" alemana, porque la mitad de la población moriría por el camino, viendo algunas carreteras, y etc, pero vamos, que ir a 110... me parece que si es 1 ahorro de combustible (que no sé si creérmelo), a mí me da que produce pérdidas por otros lados, para transportistas y para particulares, que se tarda más en llegar a todas partes. Aún encima que en muchos sitios hay que comerse unos peajes surrealistas (vamos, te sacan los ojos haciendo Coruña-Vigo, por ejemplo), nos hacen ir a 110.

Cuando se lo cuento a los guiris, lo flipan mucho. Yo más

D

#76 "Joer, que llegar de un lado de España a otro se ha convertido ya en una odisea!! "

Distancia entre Zaragoza y Barcelona: 310Km
Suponiendo que se fuera siempre a la velocidad máxima, se tardaría:
- a 110Km/h: 2h 49min
- a 120Km/h: 2h 35min

La diferencia son 14 minutos, y en la práctica sería menor ya que no siempre se puede ir a la máxima. Esta limitación de velocidad no afecta a los transportistas ya que los camiones tienen un límite de velocidad de 90Km/h en autopista. No sé en qué trabajarás para que estar 15min más en la carretera sea una gran pérdida económica pero corre, cierra menéame y a currar.

sunes

#80 No todos los transportes son camiones. Además, no estoy de acuerdo siquiera en que tengamos que ir a 120. Cuando hayas probado a cruzar un país a una media de 140/150 km, entenderás lo que digo.

jazzman

#76, y en Austria a 110, y?

D

Yo lo que me pregunto es que os impedía a los que estáis ahorrando gasolina al ir a 10km/h menos ir a esa misma velocidad cuando el límite era de 120. Porque yo por la carretera con mi puta carraca no tengo problema en ir a 90, también ahorrando.

D

Yo sólo miro la velocidad de la vía cuando voy solo, y mi límite sigue siendo 120, de los radares se ocupa el detector de mi móvil, el resto del tiempo conduzco a la velocidad del tráfico.

hobbiton

Todo el que viaje un poquito por carretera sabe que ni dios respeta ir a 110. Me da que a los dueños de los pedazo cochazos que inundan las carreteras los fines de semana les importa muy poco el ahorro de gasolina o las posibles multas. Mientras éstas sean la misma cantidad para todos y no progresivas en función de la renta, me temo que se van a seguir incumpliendo los límites de velocidad.

Y los que tienen pasta ponen el aparatejo detecta rádares oculto en los entresijos de su BMW.

Esta medida es clasista, igual que la subida del IVA.
Bravo por el PESOE, sigue así haciendo políticas en favor de los trabajadores. Húndete en la debacle electoral.

progresismo2.0

Me parece correcto la medida.Es mas, si el resto de partidos no se ha quejado, tan mala no será la medida.

elpoeta

Me la suda, yo con mi GPS que me avisa de los radares sigo a 120125 km/h y aún así raro es el coche que no me adelanta... lo que pasa que ahora los que ya iban lentos de por sí van aún más lentos, entorpeciendo la circulación de los demas... otro fracaso más del Gobierno.

c

da igual, luego en la carretera cada uno va a la velocidad que quiere, o al menos eso es lo que veo.

m

Con el ahorro conseguido se tiene para el suministro de combustible de los Falcon de la Fuerza Aérea que usan las ministras de IZQUIERDAS, como Rosa Aguilar
http://www.abc.es/20110621/espana/abci-rosa-aguilar-avion-falcon-201106210245.html

D

First they ignore you. They they laugh at you. Then they fight you.

Then you win.

torpedo

Vale, leyendo vuestros comentarios deduzco que: el gobierno, que tiene nula credibilidad y carece de toda objetividad, mantiene el límite de los 110 km/h sólo para jodernos la vida. Además, es mentira que haya menos muertos y los coches a mayor velocidad menos consumo.

Ok.

D

#21 si quieres menos muertos y menos contaminacion ve a 0 km/h, ahi las estadisticas seran perfectas para ti!

torpedo

#39 enorme argumento.

1 2