El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado este miércoles que España está generando empleo porque la situación macro del país "es la que es", pero ha considerado "tremendo" que haya empresas que estén ofreciendo más puestos de trabajo y "no encuentren gente" cuando hay casi tres millones de personas en paro. "Falta gente en la hostelería, en la construcción, en el transporte. Estamos hablando de personas que con una formación de corta duración, podrían incorporarse y, sin embargo, curiosamente, estos sectores están demandando...
|
etiquetas: garmendi , empresas , trabajadores , paro , españa
Tan tremendo que existan trabajos que nadie los quiera, como tan positivo que existan en el país otras opciones para no tener que verse irremediablemente forzados a acceder a ellos.
Ahora, esto último incurre a esos desequilibrios que destaco.
¿Por qué existen en España esos trabajos que no son los suficientemente rentables como para ofertar condiciones laborales mínimamente aceptables?
¿Cómo consiguen esos potenciales… » ver todo el comentario
* Porque, idealmente, una acción humana que se convierte en "trabajo", lo hace porque todas las partes involucradas reciben de la transacción más valor que el que invierten en ella. Esto es posible porque el coste de estas acciones y el beneficio que se recibe de ellas es subjetivo y asimétrico, aun así la mayoría de acciones imaginables no cumplen este principio para la mayoría de las personas.
* En mi… » ver todo el comentario
Mis "preguntas" en #38 son, de modo intencionado, muy "amplias" en el sentido de que son necesarios informes muy específicos y elaborados para llegar a conclusiones certeras.
Probablemente el resumen tan limitado que ha hecho el periodista (o la IA) en el artículo, sea mucho menos aclaratorio que tu comentario, no obstante, espero que todos estos agentes sociales y gobierno, efectúen informes profesionales con acciones bien localizadas, inmediatas y efectivas.
Ese es el "resumen" de la intención en #38.
En España hay mucha gente apuntada al paro que no está buscando empleo. Así, sin más. Desde prejubilados a personas que se están preparando una oposición. Por eso cuando ves las estadísticas de paro nos sale un paro tan alto, pero cuando ves las de población activa te das cuenta que hay mucho más porcentaje de trabajadores que en otros países con supuestamente menos paro. Nuestra forma de medir los demandantes de empleo es ridícula en ese sentido. Y ojo, esto no es algo de ahora, es algo que ha pasado siempre.
Mira el % en los 10 últimos años.
Esto a Garamendi y compañía les jode muchísimo porque están acostumbrados a que tenían intervenido el mercado… » ver todo el comentario
Al final la economía española que supuestamente va… » ver todo el comentario
Las empresas que si pagan eso son las que se llevan los chofers.
Si eso es así, es que el negocio no es viable.
No se puede pretender tener una empresa y sus beneficios, a costa de los sacrificios los hagan otros.
Si tú bar no es rentable, no tengas un bar, pero no pretendas que sean otros los que lo hagan viable a base de renunciar a lo que les pertenece.
CC. #2
puestos a decir burradas...
Con un tipo máximo del 45% para la franja de más de 300.000, a todo el mundo le restan minimo el 75% en impuestos... ¡claro que sí!
¿Como va alguien a ir a trabajar en hostelería en una zona turística, si con lo que le van a pagar no puede permitirse vivir ni el cuarto de contadores de cualquier edificio?
Más que una pescadilla que se muerde la cola lo que hay ya es casi una ballena azul, y a este paso llegará a ser un megalodón.
El problema realmente es de vivienda. No hay y la que hay está cara. Los trabajadores lo tienen difícil para desplazarse y los que lo hagan les tiene que compensar.
No tiene sentido cambiar de ciudad para vivir como un desgraciado.
Eso hace que las zonas donde estan las viviendas vacias sean zonas donde no hay servicios ni infraestructuras por que la gente se ha estado yendo de alli las ultimas decadas y estamos llegando al borde del colapso tanto de unas zonas (por falta de personas, servicios e infraestructuras pero con mucha vivienda) como de las zonas sobredimensionadas como las grandes urbes y sus alrededores con infraestructuras, servicios pero con falta de vivienda, espacio y precios altos de vivienda impagables.
CC. #64
Y sí, este señor es un poco parásito social, pero ya lleva años ahí, y le han cogido cariño, supongo.
A lo mejor no queremos
Si te vas a dedicar a ello, lo normal es que pagues lo que corresponde, cumpliendo las leyes que corresponde.
Y si no eres capaz, dedícate otra cosa, porque para eso no vales
¿Ves? Yo también puedo generalizar
Y, si tuviera padrinos, o un padre rico, pues a lo mejor lo haría.
Yo he conocido a decenas de personas en esa situación, sobre todo jóvenes.
Al último la semana pasada. Aceptó el trabajo que le ofrecí, trabajó 1 día y acto seguido se fue al médico a pedir la baja, así que le despedí. Luego me enteré por un colega suyo en común que era lo que estaba buscando, alguien que le contratara y luego le despidiera para poder cobrar el paro durante un año que tiene.
Lo dicho, decenas, al igual que decenas vienen a mí negocio a que les selle el documento del SEPE como si estuvieran buscando trabajo. Ni entrevista, ni nada, solo el sello, por favor.
www.youtube.com/watch?v=479D60atANc
Por otro lado, en la administración pública he rechazado puesto de funcionario porque me pagaban una mierda y me tenía que desplazar a Madrid, esto no es solo una cuestión de las empresas privadas. Los salarios en general son muy malos en comparación con el precio de la vivienda.
(spoiler: esta historia no acaba bien en ningún universo y todo el mundo se acaba haciendo daño más pronto que tarde)
Y tambien lo de formar ellos mismos a los empleados.
Requieren empleados para puestos con una formacion en los que no hay empleados ni parados suficientes.
Requieren empleados en lugares en los que no hay empleados suficientes y con el grave problema de la vivienda no les sale rentable a los parados de otros lugares mudarse.
Requieren empleados con condiciones (no solo sueldo) que no interesan… » ver todo el comentario
Lo que está claro es que el consumidor en vez de justificar la precariedad laboral lo que tendría que hacer… » ver todo el comentario
Esto incluye que el café debe cumplir la normativa de sanidad y los sueldo cumplir con la legalidad vigente.
Y si su café simplemente cumple el "mínimo" legal sanitario y es aguachirri, que no se queje si no le va ni un cliente.
"Si la gente quiere café barato que no se queje si es aguachirri y los salarios son bajos".
Algunos vivís en el mundo de la fantasía, de verdad. Y mira que puedo criticar empresarios, pero de ahí a decir que al dueño de un bar le llueve el dinero gratis...
La realidad es que si montas un bar e intentas mantener a tus empleados dignamente no serás competitivo y acabarás cerrando probablemente, o adaptándote a un mercado de exploración laboral. Es un cambio complicado lo que se pide aquí, pues has de actuar sobre todos los bares a la vez o no arreglas nada.
Poniendo copas es otro tema aparte, sobre todo grandes discotecas que funcionan distinto.
Es que si hay que actuar en todos los bares a la vez, todos tienen que actuar a la vez. Hosteleros, empleados, inspección laboral... y consumidores también , ¿no?
Yo sí conocí en Jerez un dueño que solamente se pasaba por el negocio a asaltar la caja de su propio restaurante de vez en cuando. Los currantes lo preferían lejos porque era un desastre. Su mejor gerente/camarera se largó después de tres temporadas de verano.
También conozco a los dueños de una tasca de pueblo que prácticamente se auto explotan y entre los dos no sacan dos SMI con su propio negocio.
Lo que viven es con el palillo en la boca arreglando el mundo desde su móvil sin saber prácticamente de nada.
Yo tengo un bar y es exactamente como dices. Tengo 15 empleados sin echar una hora de más y pagando lo que marca el convenio y mis precios por ello son mucho más altos que los de la competencia, que hacen competencia desleal contratando a gente sin papeles o haciendo trampas en contratos, días libres, sueldos, suministros o impuestos.
Tengo claro que la mayoría de la competencia tendría que cerrar si no lo hiciera, pero es algo que por lo que sea, se permite
Que en los negocios tengan que poner una pegatina en la puerta, a lo 'NutriScore', con una valoración de las condiciones laborales de los empleados.
Conforme bajes lo que ofreces la cifra de candidatos se irá reduciendo hasta que no haya ninguno.
Pero mucho del problema también está en el consumidor que busca la caña más barata posible, y el café más tirado de precio, sin parar a pensar que tal vez nos es posible pagar salarios tan altos como nos gustaría cuando como consumidores valoramos a la baja la mano de obra
En una de esas si la gente tuviera mejores ingresos no sé fijaría tanto cuánto gasta en cañas. Pensalo
Hay mucha empresa que no quiere formar trabajadores y encima no quiere pagar al que ya está formado, no encuentran nadie... Y la culpa como no es del currito que no pasa por el aro o la falta de talento
Yo no quiero estar picando piedra, y conducir durante horas me toca las narices. Y no hablemos de ser camarero.
Me tendrían que pagar una cantidad de dinero inasumible por la empresa (de 80k para arriba) para que me lo plantease.
Y como yo, la mayoría. Mejor cobrar 20k en una oficina con calefacción que 30k en una obra o siendo conductor.
La gente no tiene problemas en sacrificarse si PAGAS BIEN. Te pongo varios ejemplos:
- Durante la burbuja inmobiliaria (2000-2008) los trabajos en la construcción estaban tan bien pagados, que yo conocí gente que abandonó estudios universitarios e incluso del instituto (inútiles "tripitiendo") o se incorporaron de otras profesiones sin tener ni pajolera idea y el que quiso se sacó carnets de gruísta, encofrador o lo que fuera echando las horas que hicieran falta... y tanta… » ver todo el comentario
El primer alquiler de un piso de 2 ambientes fue de 450€, el segundo (para 3 habitaciones cerca del centro) 550. Poco podemos decir de lo que eran los precios del supermercado hace 25 años atrás... Pero el menú del día en un bar nos salía a €6,5 el café y la Coca Cola a 1,20 o 1,30. Viajar era… » ver todo el comentario
El señor garamendi intenta engañar con un concepto erróneo de la empresa. La empresa como tal no crea ella por si sóla el trabajo, para que esto ocurra hace falta una simibiosis entre la empresa y la sociedad.
Para que una empresa encuentre trabajadores adecuados hace falta entre otras cosas:
- Acceso a servicios: educación, sanidad, vivienda
- Infraestructuras: carreteras, transporte público,… » ver todo el comentario
Igual deberían darle una vuelta a eso.
1) Los empresarios con yates y que se parecen al muñeco del Monopoly son una minoría. La mayoría son autónomos de pymes.
2) Ciertamente hay trabajos miserables por una mierda de sueldo. Eso es innegable.
3) Pero también hay mierdas de trabajadores que exigen mucho pero no saben hacer ni la O con un canuto.
Hay de todo y no siempre es culpa de "el malvado empresario". Coño. Si tan chollo os parece ser empresario haceros autónomos, montad una empresa y moatrad al resto como se hace mientras te compras tus primeros yates.
#27 El tema precisamente es que cualquier random puede hacerse empresario igual que cualquier random puede hacerse especulador de viviendas. Y así nos va, que gente sin formación (como el presidente de esa asociación), solo con billetes o incluso solo con un poco de labia, se monta empresas y se dedica a explotar ilegalmente a la gente, haciendo dumping y tirando al suelo los beneficios de todos.
De todos modos aquí lo que se critica es el mensaje. Lo que no puedes esperar es que si necesitas un puesto específico, no pagas bien y aparezcan chorrocientas personas por encima un salario que no te permite vivir bien en una gran ciudad...
Por no hablar, los puestos que pagan junior y piden senior. Y la nula capacidad del empresario promedio de que si le falta mano de obra y hay gente que quiere ser formada y trabajar en tu empresa no lo hagas.
Habrá empresas con poco personal y facturación suficiente para que le interese la CEOE, pero imagino que CEPYME defenderá algo a sus socios para que los empresarios de PYME se registren ahí.
No, no es tremendo, es de ser muy hijo de....
Bueno, que digo, de está gente sin empatía y que se dedica al parloteo no se puede esperar nada.
Yo no sé cómo Garamendi ha llegado tan alto y no ve la oportunidad de negocio de una consultora que le diga a las empresas cuales son los puestos de trabajo para los que los parados actuales están más preparados y aceptarían con más ganas y una escuela de formación para puestos con alta demanda.