edición general
282 meneos
1303 clics
Garamendi (CEOE) ve "tremendo" que las empresas no encuentren personal habiendo casi tres millones de parados

Garamendi (CEOE) ve "tremendo" que las empresas no encuentren personal habiendo casi tres millones de parados

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado este miércoles que España está generando empleo porque la situación macro del país "es la que es", pero ha considerado "tremendo" que haya empresas que estén ofreciendo más puestos de trabajo y "no encuentren gente" cuando hay casi tres millones de personas en paro. "Falta gente en la hostelería, en la construcción, en el transporte. Estamos hablando de personas que con una formación de corta duración, podrían incorporarse y, sin embargo, curiosamente, estos sectores están demandando...

| etiquetas: garmendi , empresas , trabajadores , paro , españa
Comentarios destacados:                                  
#10 #2 y que no hay vivienda, puede haber millones en el paro, a no ser que vivan a una distancia razonable del puesto de trabajo, como si no estuvieran. Y la mayoría de los trabajos están donde no hay vivienda.
Es tremendo que haya trabajos con unas condiciones tan miserables que nadie los quiera si.
#3 Hay una enorme cantidad de desequilibrios en todos estos factores.

Tan tremendo que existan trabajos que nadie los quiera, como tan positivo que existan en el país otras opciones para no tener que verse irremediablemente forzados a acceder a ellos.

Ahora, esto último incurre a esos desequilibrios que destaco.

¿Por qué existen en España esos trabajos que no son los suficientemente rentables como para ofertar condiciones laborales mínimamente aceptables?

¿Cómo consiguen esos potenciales…   » ver todo el comentario
#38 Para mí la mayoría de las respuestas a estas preguntas son sencillas.

* Porque, idealmente, una acción humana que se convierte en "trabajo", lo hace porque todas las partes involucradas reciben de la transacción más valor que el que invierten en ella. Esto es posible porque el coste de estas acciones y el beneficio que se recibe de ellas es subjetivo y asimétrico, aun así la mayoría de acciones imaginables no cumplen este principio para la mayoría de las personas.

* En mi…   » ver todo el comentario
#72 No sé si tienes alguna relación laboral con estos aspectos, pero impresionante la capacidad de análisis y resumen que demuestras en este comentario.

Mis "preguntas" en #38 son, de modo intencionado, muy "amplias" en el sentido de que son necesarios informes muy específicos y elaborados para llegar a conclusiones certeras.

Probablemente el resumen tan limitado que ha hecho el periodista (o la IA) en el artículo, sea mucho menos aclaratorio que tu comentario, no obstante, espero que todos estos agentes sociales y gobierno, efectúen informes profesionales con acciones bien localizadas, inmediatas y efectivas.

Ese es el "resumen" de la intención en #38.
Igual las condiciones de trabajo y el sueldo tienen algo que ver en eso.
#2 y que no hay vivienda, puede haber millones en el paro, a no ser que vivan a una distancia razonable del puesto de trabajo, como si no estuvieran. Y la mayoría de los trabajos están donde no hay vivienda.
#10 has dado una clave importante
#23 Y creo que se olvida de otra de las claves más importantes:

En España hay mucha gente apuntada al paro que no está buscando empleo. Así, sin más. Desde prejubilados a personas que se están preparando una oposición. Por eso cuando ves las estadísticas de paro nos sale un paro tan alto, pero cuando ves las de población activa te das cuenta que hay mucho más porcentaje de trabajadores que en otros países con supuestamente menos paro. Nuestra forma de medir los demandantes de empleo es ridícula en ese sentido. Y ojo, esto no es algo de ahora, es algo que ha pasado siempre.
#81 Por eso el paro debería medirse únicamente con la EPA
#92 www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm

Mira el % en los 10 últimos años.
#81 Es que para eso sería necesario reformar el sistema de becas que da penica.
#81 Eso es completamente cierto. Yo mismo conozco a unos cuantos que están buscando algo pero no están dispuestos a agarrarse al primer clavo ardiendo que encuentren mientras no sea completamente necesario. Sobre todo temporeros y gente con empleos a tiempo parcial. Es un reflejo de que la sociedad actual prefiere vivir más aunque sea en peores condiciones que matarse a trabajar.

Esto a Garamendi y compañía les jode muchísimo porque están acostumbrados a que tenían intervenido el mercado…   » ver todo el comentario
#100 Tienes razón en lo que comentas, pero al no meter en la ecuación el medio millón de inmigrantes al año, todo se distorsiona. ¿De qué sirve la inmigración si solo cotizan el 50% y no resuelve el problema de la falta de trabajadores, ni siquiera de los menos cualificados? Natural, porque todos los problemas que se mencionan aquí para que merezca trabajar, principalmente la vivienda, los inmigrantes los sufren multiplicado por varias veces.

Al final la economía española que supuestamente va…   » ver todo el comentario
#81 Pero, me pregunto, ¿en otros países de la union europea, la gente no hará lo mismo? inscribirse al paro para mantener una cobertura social mientras esté en cualquiera de esas situaciones que has comentado.
#23 ¿ Y la economía sumergida ? Porque es muy posible que entre esos 3 millones de parados, un porcentaje importante ya estén trabajando en B.
#10 no es el caso habitual del transporte, tiene el problema que alguien que va estar fuera de su casa la mayoría de los días de la semana no llegue a cobrar como mínimo el doble y si incluye los fines de semana el triple de alguien que todo los días duerme en casa.

Las empresas que si pagan eso son las que se llevan los chofers.
#50 Pasa en todos los sectores, sale una oferta de hostelería y paga 30k y te salen candidatos a porillo, pero queremos tener a gente con experiencia y formación y pagar el smi y como no hay necesidad extrema pues la gente pasa de irse de su casa pa ganar una miseria compartiendo un piso con otras 3 personas porque eso a los 20 está bien pero te va llegando un momento en la vida que pasa de esas mierdas si puedes
#65 Abusos aparte, tampoco podemos tenerlo todo. Quién ponga las cañas a 5 o 6 euros, está muerto en el sector, no va a ser tarea facil
#91 Pues esto tiene dos vertientes. Por un lado hay que sanear el tejido empresarial. Hay un montón de empresas que claramente no son rentables en base a la oferta y la demanda. Por otro lado para que la gente pueda gastar en ocio, los sueldos tienen que ser altos y tampoco lo son. Solo han subido el SMI por orden del gobierno pero las empresas no suben lo salarios medios, y los altos por mucho que se gasten en ocio no cubren porque son pocos.
#91 en Irlanda cuesta una cerveza en un bar 6 o 7 euros y beben como si no hubiera un mañana. Si los sueldos suben la gente paga más
#91 Pero no se puede hacer un negocio viable a base de tener a trabajadores en condiciones que muchas veces no son ni siquiera legales.
Si eso es así, es que el negocio no es viable.
No se puede pretender tener una empresa y sus beneficios, a costa de los sacrificios los hagan otros.

Si tú bar no es rentable, no tengas un bar, pero no pretendas que sean otros los que lo hagan viable a base de renunciar a lo que les pertenece.
#91 pues no nos tomemos tantas puñeteras cañas ..
#65 no es similar, tanto que transporte de establecer en la España vaciada. Están trayendo a sudamericanos con 65.000 € de coste para año y medio de trabajo efectivo solo nacional, dos años de contrato con lo de autoescuela, no pueden hacer internacional, y a partir de ahí sí bajar el coste laboral al no tener que ingresar a la empresa que los trae con garantía de servicio. Luego cuando pasan los dos años y los pueden empezar a mandar a internacional sin cambiar condiciones, 2.000 € netos mes, escapan o otra de transporte en otro país o un trabajo donde puedan ir a casa
#10 ejemplo Tarifa. La peña se lleva dando de hostias para conseguir trabajadores varios años. Dónde trabajo, por estas fechas era normal ver ya currículums circulando o gente pidiendo curro para semana santa o verano. De un tiempo para acá, cero patatero. La peña que está trabajando suelen ser gente local de entre 20 y 30 que vive con sus padres. ¿Merece la pena hacer la temporada ganando 2000 al mes y gastando 1000 o más en un colchón apulgarao?
#2 #10 A todo lo anterior, sumarle que mínimo el 75% de lo que ganas deslomandote a trabajar se va en impuestos...
#80 Si pagaran esos sueldazos sí encontrarían gente. Que estamos hablando de sectores que pagan el SMI, dime tú cómo se va el 75% del sueldo en impuestos ganando el mínimo.
CC. #2
#80 pues imagínate ese presunto 75% de impuestos con el SMI un 60% más bajo que ahora
#80 El 200% contando la pernada
#80 xD xD xD xD Claro, y a mi cuñado Paco que cobra 900€ le retienen el 95%, que lo he visto yo en su nomina :shit:
#80 75%? nooooo 99%!!!
puestos a decir burradas...
#80 Di mejor el 100%, que así te queda más cuñao.
#80 Claaaaro.
Con un tipo máximo del 45% para la franja de más de 300.000, a todo el mundo le restan minimo el 75% en impuestos... ¡claro que sí!
#108 El gasto en ocio se reduce tambien si tienes un sector que esta absorbiendo toda la economia como es la vivienda. Y enlazando el comentario de #10, hay ya gente de fuera de Madrid dejando trabajos porque no pueden pagarse el alquiler en Madrid y volviendose a su tierra. La semana pasada en el trabajo de mi pareja uno se volvió a Extremadura y le dijo a la jefa que le gustaba el trabajo pero que con 1500€ de sueldo netos al mes en Madrid no le daba para pagar el alquiler y se volvia a…   » ver todo el comentario
#10 lo más curioso es que países que hacen grandes esfuerzos en atraer talento tienen el mismo problema o peor
#10 Efectivamente. Yo vivo de alquiler, pago 700€ en GALICIA y llevo más de 10 años así. El día que vea que no me compensa trabajar mando todo a la mierda y punto porque no tengo hijos y debo dinero a nadie. Lo que tengo claro es que no voy a empobrecerme a un nivel que el único perjudicado sea yo. A mi que no me vengan con cuentos de que la gente no quiere trabajar y es vaga, dejad de decir chorradas que aunque haya gente así (yo también conozco) la gran mayoría quiere un curro que le dé para…   » ver todo el comentario
#10 Tal cual: así no hay gente que quiera ir a servirle un espeto a la ministra de Vivienda.
#10 Pues ahora que lo dices... precisamente la hostelería es negocio en las zonas de mayor presión turística y sobre todo durante la campaña turística.
¿Como va alguien a ir a trabajar en hostelería en una zona turística, si con lo que le van a pagar no puede permitirse vivir ni el cuarto de contadores de cualquier edificio?
#10 cierto, tengo amigos sobreviviendp en el pueblo con lo q pueden y q no se van a una capital por no dejarse el sueldo en el alquiler
#10 Directo al hueso, esa es la madre del cordero. Mientras no bajen los precios de la vivienda en las zonas donde hay trabajo seguirá existiendo (y creciendo) el problema hasta que nos reviente en la cara a todos y se convierta en una tragedia aún mayor.

Más que una pescadilla que se muerde la cola lo que hay ya es casi una ballena azul, y a este paso llegará a ser un megalodón.
#10 distribuir la economía y las empresas... No sé a qué espera el gobierno.
#10 En Málaga el precio medio de una habitación de alquiler para compartir está a 500 euros (estaría bien saber algun dato estadístico más como la covarianza...). He visto muchos anuncios de habitaciones a 600 y unos cuantos a 700. Si quieres vivir sólo en un piso creo que es imposible. Tengo amigos que siendo interinos se quitan de la bolsa de Málaga, simplemente no se lo pueden permitir, terminas pagando para trabajar.
#17 Si tú ofreces 30.000€ anuales y me tengo que desplazar a un sitio donde el 70-80% de mi salario se vaya a alquiler, ya que me tengo que desplazar. Te voy a decir nanai, a menos que me ofrezcas algo más.
#25 dirás nanai si tienes un subsidio, trabajo en negro, muchos ahorros, apoyo familiar o vives debajo de un puente y no te importa.
#64 O sea que deseas que la gente tenga condiciones de vida de mierda que tenga que aceptar trabajos encondiciones completamente desfavorables. Ya veo.
#64 Pues lógicamente. A lo mejor te parece bien que la gente viva como en la posguerra.

El problema realmente es de vivienda. No hay y la que hay está cara. Los trabajadores lo tienen difícil para desplazarse y los que lo hagan les tiene que compensar.

No tiene sentido cambiar de ciudad para vivir como un desgraciado.
#87 Vivienda haber hay... en España hay 4 millones de viviendas vacias, lo que pasa que los trabajos se estan concentrando en las grandes mega urbes, y ahi es donde ya no hay vivienda y la que hay esta por las nubes.
Eso hace que las zonas donde estan las viviendas vacias sean zonas donde no hay servicios ni infraestructuras por que la gente se ha estado yendo de alli las ultimas decadas y estamos llegando al borde del colapso tanto de unas zonas (por falta de personas, servicios e infraestructuras pero con mucha vivienda) como de las zonas sobredimensionadas como las grandes urbes y sus alrededores con infraestructuras, servicios pero con falta de vivienda, espacio y precios altos de vivienda impagables.
#64 Otro nostálgico de la exclavitud
#99 Nadie es nostálgico de la exclavitud. Pero si que parece que muchos lo son de la esclavitud.
#25 O más fácil: vives en pareja, uno trabaja y el otro está en el paro. ¿Te vas a ir a otro sitio por un trabajo si eso implica que tu pareja pierda el suyo? Pues naturalmente, no.
CC. #64
#25 Dices no, vale, pero ¿de qué vives?
#17 tu si que eres un parásito social
#30 Creo que se parece más a un parásito intestinal.
#34 Yo me inclino más a un parásito subnormal.
#17 Si no puedes competir con las paguitas no mereces ni empresa ni trabajadores.
#17 mira como tienen que ser los sueldos si la gente prefiere quedarse en casa cobrando las "paguitas" que dices. Entiendo que lo dirás por la rgi (renta de garantía de ingresos) o similares que no llegan a los 800€, un pastizal
#17 raro es que los votantes de vox no ocupen estas plazas. De todas formas tienes razón....ya está bien de páginas y di ero caído del cielo...todos los chupopteros ceos que no aportan nada y los inversores en bolsa que se vayan a trabajar....
#17 Pues guay. Espero que las "paguitas" hagan que los negreros mejoren las condiciones de sus puestos, que de eso se trata.
Y sí, este señor es un poco parásito social, pero ya lleva años ahí, y le han cogido cariño, supongo.
#61 los que criticáis a los empresarios continuamente, ¿Por qué no dais ejemplo? ¿Por qué no montas un negocio y pagas 50k€ a los empleados?
#83 la excusa de siempre: montad vosotros un negocio.

A lo mejor no queremos

Si te vas a dedicar a ello, lo normal es que pagues lo que corresponde, cumpliendo las leyes que corresponde.

Y si no eres capaz, dedícate otra cosa, porque para eso no vales

¿Ves? Yo también puedo generalizar
#90 la exclusita de siempre "a lo mejor no queremos". Eso sí, como consumidor, exijo precios bajos.
#83 Yo no crítico a todos los empresarios.
Y, si tuviera padrinos, o un padre rico, pues a lo mejor lo haría.
#83 La gente no monta negocios porque no tienen dinero porque no les pagan un sueldo decente para ahorrar y la vivienda se come todos los ingresos...
#17 cierto es, no me creo que no conozcais a nadie que haya estado cobrando el paro sin currar ni buscar porque no quieren. Yo por lo menos sí.
#63
Yo he conocido a decenas de personas en esa situación, sobre todo jóvenes.
Al último la semana pasada. Aceptó el trabajo que le ofrecí, trabajó 1 día y acto seguido se fue al médico a pedir la baja, así que le despedí. Luego me enteré por un colega suyo en común que era lo que estaba buscando, alguien que le contratara y luego le despidiera para poder cobrar el paro durante un año que tiene.
Lo dicho, decenas, al igual que decenas vienen a mí negocio a que les selle el documento del SEPE como si estuvieran buscando trabajo. Ni entrevista, ni nada, solo el sello, por favor.
#17 Las subvenciones a empresas dices?
#2 lo que se pregunta no es eso precisamente. Lo que se está preguntando es cómo es posible que las condiciones de vida de la gente aún les permitan no coger trabajos de mierda. Hay que realizar un plan para apretar más a la gente.
#2 Pay them more.
#28 and if you pay peanuts, you get monkeys...
#2 Hola me llamo Yoli, en qué puedo ayudarte
#2 No, si lo saben perfectamente; es solo que prefieren ignorar ese hecho y quejarse continuamente para empujar al gobierno a que obligue a la gente a trabajar a cambio de cuencos de arroz. Están convencidos de que la gente simplemente no tiene derecho a cobrar más en esos puestos y punto. Les falta escupirte mientras sueltan la frase clave que identifica a todo retrasado mental: "Haber estudiado".
#55 neo-esclavismo. Tienes dinero pero todo es para subsistir.
#2 no, un parado trabaja aunque sea por cuatro duros. El problema viene cuando el empresario prefiere trabajar con personas jóvenes y desesperadas que con padres de familia. Que cada uno saque sus conclusiones, pero ya vale de poner al parado español como un ser caprichoso que tiene capacidad de elegir que trabajo coge y cuál no. Un padre de familia parado trabaja en lo que sea y por lo que sea.
#58 Un padre de familia de 60 palos está haciendo cuentas para jubilarse en muchos casos y no es un perfil escaso precisamente.
#95 dejad de una puta vez de criminalizar a los padres de familia trabajadores
#2 y seguramente también porque a los trabajadores hay que formarlos, algo a lo que no están muy acostumbrados en España. Siempre mínimo 3-5 años de experiencia... eso les valía en 2012 porque había mucho paro, pero no debería ser lo normal.
#2 QUe va.. es por las paguitas! que los holgazanes prefieren vivir de la sopa boba.
#2 También podría mitigarse si las empresas se tomaran la formación del personal como una inversión, no como una carga asumida siempre por el trabajador. Claro que la empresa luego tendría que cuidar un poquito la inversión, aunque sea por puro egoísmo, y eso implica cuidar a trabajador, por ahí no va a pasar, que tiene a cientos en la cola esperando por el puesto... Ah no, que ahora dicen que no.
#2 exacto, por eso quieren y nos venden a bombo y platillo que necesitamos cientos de miles de inmigrantes anuales, total que con la masividad migratoria actual solo sirve para aumentar el porcentaje de paro. Que hagan esos trabajos deseables para los españoles y se dejen de mierdas.
#2 Ya tardaban en venir a comentar aquí las hordas woke... :troll:
#2 Tengo 42 años y soy fisioterapeuta. Me contrataron hace 3 años en una empresa de asistencia domiciliaria. Desde la entrevista con la dueña (tres días menor de edad) dejé muy claro que no tenía edad ni ganas de pasar el resto de mi vida profesional cargando una camilla de domicilio en domicilio. Usaron los cantos de sirena para asegurarme que crecería con la empresa pero no solo no ocurrió jamás sino que empezaron a hacer mobbing cuando dejé de ser complaciente con ellos. Al final tuve que…   » ver todo el comentario
#2 Genocide Joe tiene un mensajito para Garamendi:

www.youtube.com/watch?v=479D60atANc
#2 Yo parado he rechazado como 5 o 6 entrevistas porque me querían pagar una mierda o porque tenían mala pinta. Al final he pillado un curro con menos sueldo que el anterior pero con muchísima estabilidad (ahora tampoco me hace falta tanto dinero), he tardado dos meses pero no me arrepiento de ello, espero pegarme muchísimos años dónde estoy (o los que me dejen xD).
Por otro lado, en la administración pública he rechazado puesto de funcionario porque me pagaban una mierda y me tenía que desplazar a Madrid, esto no es solo una cuestión de las empresas privadas. Los salarios en general son muy malos en comparación con el precio de la vivienda.
#2 Las condiciones de trabajo pueden llegar a pasar a un segundo plano si el sueldo compensa (según el criterio personal de cada uno). Pero de nada sirve un buen sueldo si para encontrar una vivienda decente te piden el triple de lo que cobras, la pensión de tus padres y 2 l. de sangre de tus hijos.

(spoiler: esta historia no acaba bien en ningún universo y todo el mundo se acaba haciendo daño más pronto que tarde)
#2 pay them more...
Antiguamente las empresas construian casas para sus empleados y colegios para los hijos de estos.

Y tambien lo de formar ellos mismos a los empleados.

Requieren empleados para puestos con una formacion en los que no hay empleados ni parados suficientes.

Requieren empleados en lugares en los que no hay empleados suficientes y con el grave problema de la vivienda no les sale rentable a los parados de otros lugares mudarse.

Requieren empleados con condiciones (no solo sueldo) que no interesan…   » ver todo el comentario
#13 Yes. En Mallorca teníamos la empresa de electricidad, monopolio sin competencia. En los sesenta ofrecía pisos y apartamentos para empleados, corriente eléctrica gratis, un supermercado a precio de coste, cursillos de promoción, servicios médicos con revisiones anuales, e incluso apartamentos de vacaciones en la playa. Los salarios eran ínfimos, pero había tortas para entrar.
#41 Hidroeléctrica se llamaba. Ahí trabajaban mi abuelo y dos de mis tíos. Electricidad gratis, casas de vacaciones, compra en el economato...
Pues que incompetencia por parte de las empresas, ¿No? Garamendi.
#26 El cliente busca un café barato, y es trabajo del empresario el ofrecer café barato, de calidad y pagando a sus empleados el sueldo adecuado. Si el empresario vive de reducir sueldos, aumentar la carga de trabajo, ratear en el producto o a costa de las horas gratis de sus empleados, igual no es un empresario y es más bien un gilipollas al que le llueve dinero gratis por ser el dueño.

Lo que está claro es que el consumidor en vez de justificar la precariedad laboral lo que tendría que hacer…   » ver todo el comentario
#39 El trabajo del empresario es cumplir la ley y vivir de ello. No tiene por qué ofrecer café barato, ni de calidad, ni tener que pagar más que el mínimo necesario para completar plantilla.

Esto incluye que el café debe cumplir la normativa de sanidad y los sueldo cumplir con la legalidad vigente.
#42 No tiene porqué pagar más que el mínimo, pero entonces que no llore si no encuentra gente.
Y si su café simplemente cumple el "mínimo" legal sanitario y es aguachirri, que no se queje si no le va ni un cliente.
#66 Y cerramos el círculo con lo que decía acertadamente #26

"Si la gente quiere café barato que no se queje si es aguachirri y los salarios son bajos".
#42 Este es el punto relevante, mientras que cumpla (que no lo hacen) las leyes laborales puede pagarle el mínimo a los camareros. Y como tu y yo, no tenemos ni puñetera idea de cómo pagan o tratan a los trabajadores, nuestro único baremo objetivo es la calidad/precio.
#42 Eso es simplemente para no recibir demandas, no para tener un negocio viable.
#39 "le llueve el dinero gratis por ser el dueño"

Algunos vivís en el mundo de la fantasía, de verdad. Y mira que puedo criticar empresarios, pero de ahí a decir que al dueño de un bar le llueve el dinero gratis...

La realidad es que si montas un bar e intentas mantener a tus empleados dignamente no serás competitivo y acabarás cerrando probablemente, o adaptándote a un mercado de exploración laboral. Es un cambio complicado lo que se pide aquí, pues has de actuar sobre todos los bares a la vez o no arreglas nada.
#43 ¿No conoces tu ningún niño pijo que ha montado un smash burguer o un bar de copas y sólo se pasa por allí a vaciar la caja y a decir cuatro gilipolleces a los empleados? Porque en mi pueblo hay muchos. Papi puso el dinero, el niño pijo contactó con un jefe de sala o de cocina y le pidió que se moviese para montar un equipo y gestionar los asuntos del negocio. Y ellos sólo tienen que ver como al mes les llegan los cientos o miles sin doblar el lomo.
#48 Pero tú no estás entendiendo el riesgo enorme que ese chaval ha corrido para echar a andar el negocio... Con el dinero de papi. A mucha gente le parece muy normal ganar mucha pasta simplemente porque tienes ya pasta y la "arriesgas". A mí no me parece tan normal.
#48 Discrepo con lo que le lluevan los cientos o miles. Es más muchos de esos lugares chupi-guays en una zona cercana, no hacen más que cerrar y abrir con una decoración más cool. Hace poco una famosa franquicia de comida japonesa, startup puntera, se fue directamente al guano. En cambio "bares/restaurantes Paco" de toda la vida tienen una supervivencia mayor.
#48 ni lo conozco yo ni lo conoces tú. Quizás conozcas alguno que ha abierto un bar con el dinero de su padre, que no tiene ni de bares y que va a cerrar en 3 o 6 meses. Montar un bar que dure y no trabaje el dueño conozco entre pocos y ninguno. De hecho conozco alguno que se jubiló y quiso mantener el negocio (por sacar algo extra) y acabo por traspasar el negocio. Con un bar o restaurante no te haces rico.

Poniendo copas es otro tema aparte, sobre todo grandes discotecas que funcionan distinto.
#43 ¿habría alguna forma de saber si el bar en el que estás entrando paga y trata dignamente a sus empleados?

Es que si hay que actuar en todos los bares a la vez, todos tienen que actuar a la vez. Hosteleros, empleados, inspección laboral... y consumidores también , ¿no?
#53 No, ni en un bar ni en ninguna empresa salvo que tengas a alguien dentro que haya trabajado antes. ¿Alguien de aquí se atrevería a afirmar que gran superficie (ECI, Mercadona, Mediamarkt, Fnac, Decathlon) paga y trata mejor a sus empleados? ¿Si sonrien más en la caja?
#43 Todo depende de muchos factores.

Yo sí conocí en Jerez un dueño que solamente se pasaba por el negocio a asaltar la caja de su propio restaurante de vez en cuando. Los currantes lo preferían lejos porque era un desastre. Su mejor gerente/camarera se largó después de tres temporadas de verano.

También conozco a los dueños de una tasca de pueblo que prácticamente se auto explotan y entre los dos no sacan dos SMI con su propio negocio.
#43 Llevas razón. Pero es que si no puedes dar un servicio decente y trabajar decentemente a tus empleados, o tú negocio no es rentable y o no sabes llevarlo. Hay que cerrarlo. Lo que no hay que hacer es apretarle las tuercas al débil (el empleado) o dar un mal servicio.
#43 Es que si tienes un bar que no da para pagar empleados dignamente tienes dos opciones: cierras o trabajas tú. Yo conozco varios bares a los que les va muy bien y no tienen empleados, sino socios. Trabajan los dueños (marido y mujer) y los fines de semana los hijos echan una mano.
#43
Lo que viven es con el palillo en la boca arreglando el mundo desde su móvil sin saber prácticamente de nada.
Yo tengo un bar y es exactamente como dices. Tengo 15 empleados sin echar una hora de más y pagando lo que marca el convenio y mis precios por ello son mucho más altos que los de la competencia, que hacen competencia desleal contratando a gente sin papeles o haciendo trampas en contratos, días libres, sueldos, suministros o impuestos.
Tengo claro que la mayoría de la competencia tendría que cerrar si no lo hiciera, pero es algo que por lo que sea, se permite
#39 ufff me acabas de dar una idea.

Que en los negocios tengan que poner una pegatina en la puerta, a lo 'NutriScore', con una valoración de las condiciones laborales de los empleados.
#54 Había una web para eso llamada trabajobasura ;)
#39 Creo que llevas mucha razón, pero como consumidor, no es fácil ni exigir ni siquiera saber en qué sitios se trata decentemente a los trabajadores. Y da rabia, porque me ha pasado a veces ir a sitios que me han parecido caros, pero luego me he enterado que, encima, los trabajadores están puteados. Doble combo. No me importaría pagar algo más por un café o una comida si tengo claro que se cuida a los trabajadores. Pero si me molesta pagar más para que un empresario gañan se haga más rico.
#39 es un pirata crápula
Le ha faltado la agricultura, aunque es posible que ese sector lo consideren perdido por los abusos que se producen con la población inmigrante y que la local no admitiría.
Sera que son trabajos mal pagados en zonas que nadie puede vivir por el dinero que pagan o trabajos de alta cualificación mal pagados con respecto a otros paises europeos
Con un sueldo de cien mil euros brutos anuales estoy convencido que te van a sobrar candidatos a camarero.

Conforme bajes lo que ofreces la cifra de candidatos se irá reduciendo hasta que no haya ninguno.
#4 a mi esto de pagar 100k€ a un camarero me parece fantastico.

Pero mucho del problema también está en el consumidor que busca la caña más barata posible, y el café más tirado de precio, sin parar a pensar que tal vez nos es posible pagar salarios tan altos como nos gustaría cuando como consumidores valoramos a la baja la mano de obra
#26 Cuando la gente paga 2 o 3 mil euros por una semana de vacaciones, dudo mucho que el sueldo del trabajador deba estar vinculado al SMI y sin ofrecer vivienda pero claro vamos a decir que la gente no quiere pagar 3€ por los botellines y así la culpa es del populacho y no del que quiere comprarse todos los años coches, casas, mandar al hijo a harvard, irse de cocas y putas mientras tiene a currelas cobrando 50€ al día y teniendo que dar las gracias al gran creador de riqueza, pues sabéis que…   » ver todo el comentario
#26 La culpa de la pobreza del camarero es del consumidor...

En una de esas si la gente tuviera mejores ingresos no sé fijaría tanto cuánto gasta en cañas. Pensalo
#26 Igual es que el consumidor también tiene un sueldo de mierda y no puede permitirse lujos como irse de cañas cuando quiera.
#26 La mayoria de apps de inteligencia artificial son de uso gratuito (la parte gratis, despues estan los modo de pago) y en cambio los ingenieros y especialistas en ia son los que mas cobran y estan mas cotizados.
#4 Y no solamente eso, hay muchos puestos que pagan Junior y quieren Senior. Y cuando uno es junior o que vas empezando y quieres entrar en el mercado no encuentra oportunidades.

Hay mucha empresa que no quiere formar trabajadores y encima no quiere pagar al que ya está formado, no encuentran nadie... Y la culpa como no es del currito que no pasa por el aro o la falta de talento :shit:
#4 Para algo coherente que dijo Rato no se aplican el cuento: "Es el mercado amigo"
Que hartibles, ¿Por que no hacen más atractivos esos puestos de trabajo?
#6 comunista! Woke!
#9 ya estan los rojos abriendo heridas! xD
Es una mezcla de salario bajo y comodidad.

Yo no quiero estar picando piedra, y conducir durante horas me toca las narices. Y no hablemos de ser camarero.

Me tendrían que pagar una cantidad de dinero inasumible por la empresa (de 80k para arriba) para que me lo plantease.

Y como yo, la mayoría. Mejor cobrar 20k en una oficina con calefacción que 30k en una obra o siendo conductor.
#5 NO.

La gente no tiene problemas en sacrificarse si PAGAS BIEN. Te pongo varios ejemplos:

- Durante la burbuja inmobiliaria (2000-2008) los trabajos en la construcción estaban tan bien pagados, que yo conocí gente que abandonó estudios universitarios e incluso del instituto (inútiles "tripitiendo") o se incorporaron de otras profesiones sin tener ni pajolera idea y el que quiso se sacó carnets de gruísta, encofrador o lo que fuera echando las horas que hicieran falta... y tanta…   » ver todo el comentario
Lo que no encuentran son esclavos que quieran trabajar casi gratis.
Es muy sencillo. Ponga un sueldo digno y unas condiciones justas y seguro que tienen cola de trabajadores. Pero claro, los yates son caros.
Dice que se genera empleo porque "la situación macro es la que es" y yo digo que las empresas no encuentran trabajadores porque los salarios son lo que son
Mucha gente me pregunta que porque sigo con mi negocio ganando tan poco. Soy autónomo con una tienda de barrio y me va un poco justo, algunos meses no puedo cobrar, ahorra llevo 5 meses seguidos con pérdidas, luego en verano mejor y recupero un poco. Total que no llego a un salario mínimo. Pues la respuesta es que tengo la tienda a 20 metros de casa, nadie me controla, hay días que de las 8 horas que estoy aqui solo trabajo una, veo pelis, leo, navego por internet. Voy tranquilo. Soy enfermo…   » ver todo el comentario
#96 totalmente, fui autónomo muchos años y ganando poquito, eso sí ya si tienes trabajadores está el tema más chungo, pero solo, en la gloria , y estuve muchos años en la empresa privada ganando más. Pero con una presión insoportable
Si esto no es nada complicado. ¿Por qué hay gente trabajando en mitad del mar, aislados de todo, con condiciones climáticas de mierda, y rodeados de peligros en una plataforma petrolífera? PORQUE PAGAN BIEN. PUNTO.
Lo que sí que es tremendo es su sueldazo.
Es sorprendente como la organización de empresarios no quiere o no puede entender principios básicos de economía...
Cuando vine a España en los 2000 un obrero de la construcción se llevaba arriba de1700 € por 8 horas. Un camarero unos 1300 más propinas, yo trabajaba en una empresa de transporte por unos 15€ la hora.

El primer alquiler de un piso de 2 ambientes fue de 450€, el segundo (para 3 habitaciones cerca del centro) 550. Poco podemos decir de lo que eran los precios del supermercado hace 25 años atrás... Pero el menú del día en un bar nos salía a €6,5 el café y la Coca Cola a 1,20 o 1,30. Viajar era…   » ver todo el comentario
Empresarios habrá buenos ,conscientes de lo que los trabajadores necesitan y ofrecen , pero también los hay que intentan por todos los medios aprovecharse de los trabajadores, racaneando en las nominas , en el material, en la seguridad de sus trabajadores, en las dietas y horas extras, estos últimos son los que dicen no encontrar trabajadores cuando en la entrevista ofrecen condiciones que de entrada ya son para pensar si esa es la mejor opción, te dicen que las pagas son prorrateadas con lo…   » ver todo el comentario
El empresario podría montar una empresa en medio del Shahara a ver si ahí encontraba trabajadores.
El señor garamendi intenta engañar con un concepto erróneo de la empresa. La empresa como tal no crea ella por si sóla el trabajo, para que esto ocurra hace falta una simibiosis entre la empresa y la sociedad.
Para que una empresa encuentre trabajadores adecuados hace falta entre otras cosas:
- Acceso a servicios: educación, sanidad, vivienda
- Infraestructuras: carreteras, transporte público,…   » ver todo el comentario
#44 El problema de muchas empresas de hoy en España es que todas quieren instalarse en el centro o norte de Madrid o en Barcelona, pagando sueldos de Pradolongo de Abajo, y no todos los trabajadores pueden vivir en esas zonas con esos sueldos. Eso ademas hace que zonas donde si hay vivienda asequible e incluso vacia, no haya empresas. Luego con decir que todos quieren vivir en el centro de Madrid y no hay vivienda para todos para justificar el aumento de precios de la vivienda ya esta todo…   » ver todo el comentario
Pay them ya si eso.
Pues mira, 3 millones de parados ven "tremendo" los sueldos de miseria que pagan las empresas siendo que están tan necesitas de mano de obra.
Igual deberían darle una vuelta a eso.
Molan los que se creen que los empresarios tienen yates de distintos colores, según el día de la semana.

1) Los empresarios con yates y que se parecen al muñeco del Monopoly son una minoría. La mayoría son autónomos de pymes.
2) Ciertamente hay trabajos miserables por una mierda de sueldo. Eso es innegable.
3) Pero también hay mierdas de trabajadores que exigen mucho pero no saben hacer ni la O con un canuto.

Hay de todo y no siempre es culpa de "el malvado empresario". Coño. Si tan chollo os parece ser empresario haceros autónomos, montad una empresa y moatrad al resto como se hace mientras te compras tus primeros yates.
¬¬
#27 el problema es que los autónomos se creen empresarios.
#31 Los autónomos son empresarios, se llaman "empresarios individuales".
#47 Y no sólo eso, hay muchos autónomos que se ven obligados a serlo para montar una SL.

#27 El tema precisamente es que cualquier random puede hacerse empresario igual que cualquier random puede hacerse especulador de viviendas. Y así nos va, que gente sin formación (como el presidente de esa asociación), solo con billetes o incluso solo con un poco de labia, se monta empresas y se dedica a explotar ilegalmente a la gente, haciendo dumping y tirando al suelo los beneficios de todos.
#47 si son empresarios individuales no les hace falta encontrar personal, ya que ellos mismos son el personal, y pueden pagar a su "personal" el sueldo que les de la gana. Si tienes que pagarte a ti mismo un sueldo miserable para que tu negocio sea rentable te estás haciendo trampas al solitario, pero cada uno sabrá lo que le aporta. Otra cosa es si ese empleado es un empleado de verdad. Ahí tienes que engañar a ese empleado con otras variantes si no eres capaz de ofrecer un buen sueldo
#27 Seguro que Garimendi defiende a la pequeña pyme y al autónomo.

De todos modos aquí lo que se critica es el mensaje. Lo que no puedes esperar es que si necesitas un puesto específico, no pagas bien y aparezcan chorrocientas personas por encima un salario que no te permite vivir bien en una gran ciudad...

Por no hablar, los puestos que pagan junior y piden senior. Y la nula capacidad del empresario promedio de que si le falta mano de obra y hay gente que quiere ser formada y trabajar en tu empresa no lo hagas.
#32 ¿Los autónomos no tenían su propia patronal? Recuerdo en su día a un tal Lorenzo Amor.

Habrá empresas con poco personal y facturación suficiente para que le interese la CEOE, pero imagino que CEPYME defenderá algo a sus socios para que los empresarios de PYME se registren ahí.
#27 Si tan duro es ser empresario, cierra la empresa y ponte a trabajar de asalariado, o mejor, pide una paguita, que me dijeron que se vive de puta madre.
Lo que es tremendo es el papo que tiene este gilipollas.
Curiosamente, dice. Seguimos vendiendo que el abnegado empresario ofrece oportunidades y el puto vago del parado las rechaza porque es un señorito. Como para no ser comunista de los de MNM, eh Chawaskys?
"y eso que hacemos todo lo posible por engañarlos", añadió
A mí me parece tremendo que el presidente de los empresarios tenga está poca capacidad para entender que no es lo mismo un trabajador que un esclavo.
#60 lo sabe, se la suda.
Preguntas falaces. Como si un parado sirviese para cualquier trabajo, sin tampoco tener en cuanta la ubicación de ambos, ni ya digamos si el sueldo compensa u ofende.
#57 Eso he pensado yo: las ganas que tengo de levantarme a las 6 para subirme a un andamio con casi 50 años y haciendo toda la vida curro de despacho. Para reconvertirme antes tengo que pasar por un gimnasio que ya me cuesta subir una bombona de butano a un primero sin ascensor.
#88 Ánimo, que lo del gimnasio cuesta, pero merece la pena. Y no lo digo pa que te reinventes y subas al andamio. Es que mejora la calidad de vida en muchos aspectos.
Lo que pasa es que con el precio de la vivienda, de los productos básicos y de la necesidad de mantener vehículo y telecomunicaciones, los gastos que conlleva "ir a trabajar" se han disparado, y los sueldos no llegan a compensar un desplazamiento. Así que o tienes la casa pagada y vives cerca del puesto de trabajo que se ofrece, o si te descuidas te toca pagar por presentarte en el trabajo.
#46 Es muy gracioso porque en vez de llevar empresas a Talavera de la Reina, te estan vendiendo que en Talavera de la Reina tienes vivienda barata a tan solo "60 minutos" de Madrid... es decir, que estan viendo que los trabajadores cada vez les cuesta mas aceptar trabajos en Madrid y en vez de dar teletrabajo o deslocalizarse o crearse micro-oficinas o micro-centros, prefieren que el trabajador se haga ciento y pico kilometros todos los dias para ir a trabajar a Madrid por un sueldo de Pradolongo de Abajo...
La mano invisible del mercado que tanto les gusta
Mucho de habla del sector de camareros y poco del de higienistas dentales. Incluso peor pagado y con horarios igual de mierda. La carne de cañón y mano de obra esclava de odontólogos. No sabéis la de odontólogos que simplemente supervisan y ponen a trabajar a higienistas en el paciente para ellos tocarse bien los huevos y y cobrar.
#74 y nunca funciona el datáfono
Es tremendo que un tipo con un sueldo que superaba los 350.000 euros anuales hace dos años esté radicalmente en contra de que los sueldos de los trabajadores suban.

No, no es tremendo, es de ser muy hijo de....
Si es que lo tiene... Que utilice el cerebro ese señor Garamendi y piense el por que la gente no quiere esclavitud ni trabajos maratonianos.
Bueno, que digo, de está gente sin empatía y que se dedica al parloteo no se puede esperar nada.
También puede presentarse voluntario él mismo y remangarse. Por España lo que sea.
Es que sí me van a pagar el SMI en otro lugar de residencia, no me compensa dejarme la mitad del sueldo en alquilar, ya no un piso, quizás una habitación, O si me lo voy a gastar en combustible y tiempo...
Ya pero no te dicen que con más de 50 eres inempleable.
Condiciones de trabajo poco atractivas y que no hay correspondencia entre lo que los trabajadores potenciales saben hacer y lo que las empresas demandan.

Yo no sé cómo Garamendi ha llegado tan alto y no ve la oportunidad de negocio de una consultora que le diga a las empresas cuales son los puestos de trabajo para los que los parados actuales están más preparados y aceptarían con más ganas y una escuela de formación para puestos con alta demanda.
No todo es el sueldo, en transporte por ejemplo, no hay problema para encontrar conductores de ámbito local, que son los que cobran menos y sí lo hay para conductores de larga distancia, que son los que más cobran pero te exige estar fuera muchos días.
Está claro que hoy en día hay trabajos que nadie quiere hacer por eso las únicas formas de conseguir esos trabajadores es mediante el dinero, necesidad porque no hay otra cosa o la esclavitud. Tengo un conocido que gana unos 80k netos al año pero pasando la mitad del año en un buque que transporta gas natural licuado. Si les paguasen el salario mínimo no iba ni dios.
a mi tb me sorprende que no encuentren trabajadores y la unica respuesta que se em ocurren es que pagan muy poco
Mientras esos puestos no resulten atractivos a uno como él…
«123
comentarios cerrados

menéame