Hace 13 años | Por karakol a portalimprensa.uol.com.br
Publicado hace 13 años por karakol a portalimprensa.uol.com.br

En un artículo publicado en este viernes, en la sección de Lex en el Financial Times se sugiere que Portugal se una a Brasil para salir la crisis económica y política en que vive. "Portugal sería una gran provincia, pero lejos de ser dominante, el 5% de la población y 10 % del PIB del conjunto total".

Comentarios

y

dios #3 joder, me lo has... me lo has... joder... te quiero tio!!!

TodasHieren...

#3 y a las portuguesas también...

heffeque

#3 A ver si es verdad, que echo de menos a mi chica brasileña. ¡Daniele, vente pacáaaa!

D

#4: Y que les contagien alguna gripe brasileña rara para matar a la mitad de portugueses.

D

#25 Que se una formalmente te refieres.

D

Estos de FT desvarían a menudo.

D

Propongo que España sea anexionada por México. Así los estadounidenses no confundirán un país con otro.

albertoiNET

Si hay que votar por el nombre yo prefiero que la unión se denomine PORTUSIL. Suena mejor que BRAGAL

sabbut

Al final da igual: todos chinos.

#37 Los portugueses ya están acostumbrados a esas cosas. No en vano tienen una ciudad llamada Braga. De hecho, sería lo más fácil: Bragal como nombre de la futura unión lusófona y Braga como su capital.

D

#37 Por un momento crei que hablabas de lejías.

Pandacolorido

Yo propongo que Gibraltar anexione a España.

España gibraltareña, ¡Ya!

Disidente

Yo sugiero que Reino Unido sea anexionado por la India, su antigua colonia, y tiene tasas de crecimiento del 6% al año ... Ya podían haberse quedado en silencio.

autokrator

#38 ¿Más aún?

D

Mejor aún ¿por qué no mandamos las fronteras (todas) a tomar por saco?
Lo digo un poco en serio.

D

Yo estoy por pedir que Brasil se anexione a España, ya puestos. O por lo menos que se anexione Euskadi... roll

D

#15 Lo ideal sería que Islandia se anexionase España. Aunque a mi me bastaría si sólo cogiese Galicia

D

#15 Me parece a mi que quien quiere anexionarse a las brasileiras eres tú...

THX1138

Y Ejpaña provincia de Guatemala.

gcarrilero

Yo propongo que nos anexionemos a Rusia por las evidencias demostradas en este artículo Mapa del tamaño de los senos alrededor del mundo

Hace 13 años | Por kylian a targetmap.com

b

¿No sería más lógico que se uniera a España? No por nada, sino por cercanía geográfica.

o

#14 No, porque eso los hundiría mas.

sunes

Ein??

selvatgi

¿Pero es que no piensan en las consecuencias que tendría en el fútbol?

D

Pues, a España y Portugal, no les iría nada mal unirse en un solo país... Si Portugal tuviera que unirse con algún país, la mejor elección sería España.

boirina

Yo quiero eso que se fuman los del Financial Times... porfaaaaa.

Los portugueses tienen que estar hasta los huevos de que cada vez que la economía va mal les busquen novias.

D

Por un momento pense que le faltaba la etiqueta de humor. Brasil colonizando Portugal. Quien lo diría. roll

xenko

Esto acerca la Moncloa a Chavez.

Mox

Pobres portugueses todo el mundo quiere anexionarlos

Kohi35

Para compensar...Que nosotros seamos anexionados por Cuba, así no habría quejas ni entre los hombres ni entre las mujeres. A diferencia de las razonables quejas de las portuguesas.

D

Sería una forma de conseguir volver a meter a Brasil en vereda "inyectándole" una deuda con el FMI y Los Mercados que tanto le ha costado liquidar ( y no por no poder pagarla, sino por la negativa del FMI y el Banco Mundial a que saldara la deuda y dejaran de estar atados a ellos)

Genko

Estos de Financial Times Today, geniales como siempre.

D

#77
Por cierto, parece que pica si Europa sale perdiendo en la comparación, pero cuando se trata de comparar Europa con el Tercer Mundo entonces no suele picar en absoluto.


¿Por qué tendría que dolerme? ¿Soy español acaso, europeo siquiera?

D

#78 No tiene que ver con tu procedencia sino con tu comentario #74. Tildas la comparación de "errónea e injusta" en base a que las potencias emergentes no están cometiendo los errores que ha cometido el actual Primer Mundo. A mí me parece un comentario comparable a tildar de injusta una carrera en base a que el ganador corre mejor que el que no gana.

D

#79 Pero es que es normal que una potencia emergente crezca mucho y no se vea influida por los mismos problemas, también para que cometa errores.

De hecho, a Brasil todavía le queda mucho que hacer para superar sus niveles de pobreza y desigualdad, incluso hay países de la región que le superan.

Brasil no es mejor, ha hecho las cosas bien, sí, pero está en una etapa mucho más inicial que otros países (y se puede ver en el resto del continente características en común como el alto crecimiento).

D

#80 Por algún motivo que no entiendo, algunos parecéis complaceros en la idea de que los grandes aciertos político-económicos de potencias emergentes como Brasil son casualidades circunstanciales, y eso es absolutamente falso.

De hecho disiento enormemente cuando dices que Brasil está empezando. Brasil ha sido un país rico siempre, simplemente ahora puede por primera vez disponer de su PIB enterito porque ha dejado de plegarse a los sobornos que mantenían el país totalmente subyugado al FMI y a los intereses de bancos extranjeros. Pero eso no es una casualidad ni algo circunstancial, es toda una lección de macroeconomía en situación de esclavismo bancario.

sempredepor

Y pensar que hay periodistas a los cuales se les paga por escribir estas gilipolleces absurdas.

hamer

se llamaría BRASILGAL lol

I

Analistas económicos, una vez más, haciendo el ridículo.

D

¡Me parece una excelente idea por parte del equipo del Financial Times!
El tema de las fusiones de cajas de ahorros se ha vuelto ya muy aburrido. Como mínimo, las fusiones entre estados se presentan mucho más interesantes... yo propongo una "anexión fría" de los PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España).

ewok

#67 ¡Acepto! si incluímos Irlanda, que a los ewoks nos gusta mucho.

Aquí un mapa de la tierra si solo existieran 100 países del mismo tamaño.
http://fronterasblog.files.wordpress.com/2011/01/hundredcountries1.png

Brasil se dividiría en 4 ó 5.
España se uniría a Portugal y Francia (o como la propuesta anterior, más o menos lo mismo que unirse a Portugal, Italia, Grecia e Irlanda)

rafaelbolso

Bien, siguiente propuesta: que Japón sea anexionado a China, Madagascar a Sudáfrica, Nueva Zelanda a Australia...

p

Eso se puede hacer? no tendría que salirse antes de la UE y del Euro??

P

#9 Creo que ni Portugal quiere, ni a Brasil le interesa.

Wilder

#9 Si.

Pero Brasil puede darles cosas muy interesantes, como financiacion barata, tecnologia, crecimiento, inversiones, autonomia federalista, etc.

Como minimo Portugal podria unirse a Brasil en forma de Commonwealth, como Puerto Rico con EE.UU.

D

#11 Tras una segunda lectura, veo que al responderte en #13 había entendido tu comentario al revés.

Igualmente, mis argumentos en #13 sirven como complemento de tu comentario y explicación de la actual situación brasileña.

#17 Sí, me he dado cuenta después de escribir mi réplica. Pido disculpas por ello.

Penrose

Lo que dice #13 es cierto. Pero MUCHO OJO, MUCHO con Brasil porque está viviendo una burbuja inmobiliaria al estilo Español. Están en sus inicios pero la cosa va tomando tintes españoles, asi que espero que se den cuenta pronto y hagan algo.

D

#74 ¿Es erróneo e injusto porque no han cometido ciertos errores garrafales? Pues yo no veo injusta la comparación, de hecho me alegro por ellos.

Por cierto, parece que pica si Europa sale perdiendo en la comparación, pero cuando se trata de comparar Europa con el Tercer Mundo entonces no suele picar en absoluto.

Yo no me lo tomo como una competición comparativa. Es evidente que Brasil está pasando la mano por la cara a los países desarrollados en muchos sentidos. Y me alegro por ellos.

#61 No eres el primero que veo decir esa falacia. Veo cierto deseo de sumir a Brasil en una burbuja especulativa que por ahora sólo está en vuestra imaginación. El argumento de "si yo me jodo los demás también se van a joder" no cuela, es simple envidia.

#63 Me pregunto en qué aspecto te parece a ti que la disponibilidad de recursos contraría el mérito de un desarrollo superior.

Primero: Cuando estos países que mencionas estaban sumidos en la miseria, explotados por el Primer Mundo y su superioridad en recursos no era una ventaja, a ti te parecía lo más normal del mundo. Pero si de pronto pasan a administrar sus recursos mejor que nosotros entonces parece que te jode. Qué quieres que te diga, quejarte de que a ti te han dado peores cartas es simple lloriqueo.

Segundo: Aquí demuestras un profundo desconocimiento de economía que deriva en un cierto tópico xenófobo. Empieza por aprender la relación entre economía interna (en reales) y producción bruta (en dólares). Y ahórrate esas tonterías de que producen menos per cápita, que no sabes de qué hablas.

Tercero: Y ni te preguntas por qué las inversiones se van de un lugar a otro, claro. roll Por cierto, que las crisis sean cíclicas no significa que no empeoren. Está claro que la crisis actual no es como las anteriores, y la siguiente será todavía peor porque la actual no está cambiando nada.

Cuarto: Lo siento, pero aquí no hay por donde coger ni una sola de tus frases. No conoces Brasil ni remotamente y sencillamente no tienes ni idea de qué estás hablando. Lo único que veo es la tópica argumentación envidiosa de "si les va bien es porque les va a ir mal" y "si van mejor que nosotros en una cosa debe ser porque van peor en otra".

Si quieres te puedes inventar cien falacias sobre por qué Brasil es una potencia emergente, pero el único hecho constatable es que crecen MUCHO más que nosotros sólo porque están administrando mejor sus recursos y no cometen nuestros errores.

D

#77 Osea, para ti un pais con 190 millones de hab pueda cubrir en un 80% su consumo de petroleo sin comprarlo al exterior en un momento de alza considerable del precio del crudo, y en un momento además de crisis internacional, no es una ventaja comparativa, que su industria tenga una fuente de energía más barata para competir que nuestras empresas , eso da igual. Los paises árabes, rodeados de desiertos levantando mastodónticas ciudades con cesped artificial no han contado nunca con una ventaja comparativa con respecto a paises que no tienen sus reservas de petroleo. En fin, ridículo.

Por otra parte, lo que he dicho con respecto a la comparativa poblacional no iba encaminada a la renta per capita, pero bueno lo dejo ahí que tampoco me vale la pena extenderme tanto.Y vale, si tan mal estás aquí vete a vivir al paraiso brasileiro. Que allí no cuecen habas. Y con respecto a lo que otros hablan de la burbuja inmobiliaria, ahora vas a venir tú a negarla. El recalentamiento de las economías emergentes es un hecho, también pasa en China, donde también se está formando una burbuja grandiosa. La entrada de capitales de forma masiva es un riesgo. Por eso Brasil ha reducido su presupuesto de forma considerable para este año, para reducir el crecimiento. A nosotros nos paso igual, entrada de gran cantidad de liquidez barata por los tipos de intereses del BCE, no le pusimos remedio, y catapúm.

P.D: Si en Brasil las cosas están tan bien, me largo para allá. Además es un pais que me encantaría visitar. Pero te has equivocado conmigo. Yo no les resto mérito, intento poner en perspectiva las cosas. Simplemente tú estás teniéndo la misma actitud hacia nosotros que muchos tienen con respecto a otros paises. En fin, es evidente que partimos de posiciones divergentes, así que lo dejamos aquí. A lo mejor no soy economista, pero sé lo que leo. Eres un altanero, porque mi comentario era más bien general, cuando el tuyo no hace más que descalificaciones personales.

D

#85 Te tocan los recursos que te tocan, y los que te tocan te los administras. Que tú pretendas desmerecer la administración de los demás porque tienen más o menos recursos que administrar es un simple lloriqueo.

Sencillamente parece que te joda que Brasil ya no esté bajo el yugo del FMI y por fin pueda administrar sus propios recursos. Cuando nuestros bancos les mangaban cada año el 80% de su PIB en intereses seguro que te parecía un país pobretón y entonces no hablabas de agravios comparativos, ¿a que no?

Por cierto, ha sido muy gracioso lo de incluir a los países árabes petroleros como "potencias emergentes". ¿Y cuándo demonios he hablado yo de China?

Y sí, niego que haya una burbuja inmobiliaria en Brasil. Rotundamente. Tú lo dices por decir, sólo porque piensas que los demás se han de joder igual que tú, pero te saltas la evidencia de que Brasil tiene claro qué ejemplo no ha de seguir.

De hecho si conocieras cómo subyugan allí a la población con microcréditos en lugar de con hipotecas tendrías clarísimo que es imposible una burbuja consumista a corto plazo (mucho tendrían que cambiar las cosas). Y es que hasta ahora estamos hablando de macroeconomía, la microeconomía es otro cantar. Si eso no lo tienes claro, apaga y vámonos.

El control de la inflación y el crecimiento es algo trivial y conocido, no me estás diciendo nada nuevo. Pero no sé por qué te inventas que eso implica burbujas y hecatombes económicas, basta con hacer lo que hay que hacer (y aquí no se hizo) y disminuir el líquido existente subiendo los intereses y/o aumentando el coeficiente de caja. Y te reitero que hablamos de Brasil, no te me vayas a China otra vez.

Por último, no sé de dónde has sacado que yo esté mal donde estoy. Te hago notar que quien se queja eres tú, no yo. Yo conozco el país y tengo mis motivos para no quedarme allá, porque no todo es macroeconomía.

Por cierto, si te sientes atacado personalmente porque te hacen notar que estás inventándote cosas y hablando sin saber... qué quieres que te diga. De nuevo no es un problema que tenga yo, sino tú.

D

#13 A mi me hace gracia aquellos que alabais "potencias emergentes" sin jamás sacar a colación:

Primero: su riqueza en petroleo y diversas piedras preciosas como el diamante, o metales preciosos como el oro. Con la ventaja comparativa que ello conlleva. España necesita importar petroleo por miles y miles de millones de euros cada año, ellos tienen por sí mismos el 80% de su consumo. A ver qué haríamos nosotros con todos esos millones que nos gastamos para mover coches si lo tuvieramos gratis.

Segundo: Su elevadísima población. Brasil acaba de superar a España como octava potencia mundial. Es decir, en nivel de generación de riqueza, son necesarios 4 brasileños para producir lo mismo que 1 español. A Nivel de comparativa poblacional.

Tercero: Al igual que lo ocurrido con China, el nivel de capitales e inversiones que reciben del paises del "primer mundo" contribuyen enormemente a su crecimiento. Capitales, que por cierto, se están replegando y volviendo en nivel de inversión a Europa y Usa. Eso de que Europa se hunde, ni te lo discuto. La ventaja de la que parten los Estados Unidos y Europa es tan evidente, que bueno, qué responderte. Europa simplemente está en una crisis cíclica. De las mismas que se viven en otras partes.

Cuarto: El nivel de servicios que se prestan en los paises europeos, se llevan gran parte del presupuesto de todos los paises integrantes de la Unión Europea, no dedicándose a inversiones. Esos mismos servicios que no se dan en Brasil. Que se darán en el futuro sí, si hay voluntad política, pero actualmente no ocurre. Con lo que ese dinero que no gastan, lo dedican a inversiones. Construyen carreteras para seguir creciendo, por lo que crean empleo en su población. Nosotros, ya las tenemos construídas. Tienen un potencial que no existe aquí, y que los está salvando de la crisis internacional. Pero todo tiene un lado malo, la inflación, que allí es galopante, disminuye el poder adquisitivo considerablemente, y el sobrecalentamiento de la economía por la entrada excesiva de capitales, que provoca burbujas. Como la nuestra, y lo mismo, cuando la de ellos explote, somos nosotros los que crecemos.

¿Con todo esto que quiero decir? Que estoy un poco harto de: qué bien lo hacen ellos y qué mal nosotros, que super chupi guay son ellos y menuda mierda somos nosotros. No le voy a negar nada de su mérito a Brasil, porque es evidente, que las cosas las está haciendo bien. Pero al pan, pan, y al vino, vino.

Wilder

#63 Capitales, que por cierto, se están replegando y volviendo en nivel de inversión a Europa y Usa.

Dudo muchisimo de esta afirmacion. Dame fuentes. Porque creo que es una afirmacion dicha muy a la ligera.

D

#66 He leído ya varios artículos al respecto. En revistas económicas, tengo que buscar alguna para pasartelo. Si lo encuentro te mandaré el enlace.

D

Comparar a Brasil con Europa y Estados Unidos, es erróneo e injusto (para Europa), la mayoría de los países de latinoamérica y por supuesto los países emergentes del sudeste asiático normalmente crecen a tasas mucho más altas que el Primer Mundo y tampoco estuvieron demasiado expuestos a la crisis de las hipotecas.
#13

D

#9 Eso es lo que les gustaría a los del Financial Times

D

Pepe, Deco y otros futbolistas se adelantaron a esta propuesta roll Un cordial saludo

s

pero hablando en serio... tal como están las cosas, unir países sería una buena salida para la crisis. si, aprovechando su situación, españa absorbiese portugal, españa pasaría a tener cerca de 60 millones de habitantes y sería demasiado grande para que cayese sin llevarse por delante a la unión europea, y eso nos alejaría del abismo.

luego, aprovechando la cosa se podrían hacer unos arreglitos en el sistema autonómico. bueno, sería petarse el sistema actual de comunidades, provincias y comarcas con competencias repartidas al tuntún, y pasar a usar un sistema más parecido al alemán o el suizo, que a todas luces funcionan mucho mejor.

Mauro_Nacho

Por la misma que Reino Unido sea anexionado por EE.UU. Igual dentro de poco están en las mismas. La libra no las tiene todas.

AutumnAutist

Y nuestra patria madre la Alemania qué diría? Estaría de acuerdo? Portugal (y España) somos ya una colonia alemana y nos están sangrando. Lo que no han hecho con la guerra lo hacen con la paz.

En relación a Brasil, aunque a los portugueses nos caigan bien ellos no nos quieren tampoco buuuaaaaaa!, como tampoco nos quieren los españoles ni los alemanes ni los franceses, sniff, donde hay un poquito de amor en el mundo para los portugueses?

A los que he votado negativo el tema de los bigotes y toallas, las bromas repetidas al infinito dejan de tener gracia en el primero año y lleváis más de 30 repitiendo sandeces, es que sois unos toreros gitanos borrachos perezosos eins? (ironía)

Big_Muzzy

De eso nada, nosotros los pedimos primero... lol lol

volandero

De eso nada! Que Portugal es el barrio más grande de Huelva.

D

Entonces que el Reino Unido se una a Estados Unidos. Que sea una provincia de USA, junto con Australia... o no lo son ya?

aluchense

Cada vez más cerca: ALEMAÑA

PD: Mi madre, como brasileña, se está riendo un rato con esta noticia.

Griton_de_Dolares

Financial Times=Moodys=

avalancha971

Hay un error en el título, en lugar de la etiqueta HUMOR pone POR.

D

Esa gente si se llamasen "el tiempo financiero" (o para el caso "o tempo financero") serían objeto de mofa en el resto de paises. Pero como se llaman "fainansial taims"... pues todos a correr detras. Anyway (como dirian por allí) de todos es sabido la aficion al cherry y el brandy de algunos ingleses, sobretodo los de parné.

qwerty22

Osea, que segun el financial times Brasil puede darle a Portugal lo que Europa no puede darle. Portugal tendria que salir de la UE, del Euro del espacio Shengen...

Anda ya.

D

No hay que dar ideas.

D

Es uno de los WTF? mas grandes que he visto ultimamente.

Juanfo

...al final no nos queda ni portugal

D

Solo faltaria que previamente Galicia se uniera a Portugal, me dariais pena por sólo haber ganado un patético mundial!

N

Gilipollas los hay en todas partes.

D

esta gente a perdido el norte, ya han perdido toda credibilidad que pudieran tener tiempo atras

ann_pe

la gente de Portugal no se merece que los bancos esten hay con su mierda de estrategia de hacer dinero (consume, paga, consume), la deuda para los bancos, ellos la crean

Anski

¿Y donde iremos a comprar toallas y paraguas? ¿Es que nadie va a pensar en las toallas y los paraguas? ¿Eh? ¿EH?

D

#43 pss, un secreto, no se van a llevar Portugal al otro lado del Atlantico.

Anski

#44 uf, menos mal, menudo peso me has quitado de encima.

Manolitro

#43 A Brasil

Oestrimnio

Portuguesas con bigote VS Depilación brasileña... FIGHT!