edición general
187 meneos
802 clics
El fin de las ROM personalizadas y los cargadores de arranque desbloqueados en Europa. Samsung lidera el camino, otros seguirán sus pasos [IT]

El fin de las ROM personalizadas y los cargadores de arranque desbloqueados en Europa. Samsung lidera el camino, otros seguirán sus pasos [IT]

Una directiva europea, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025, extiende los requisitos de seguridad de los dispositivos de radio a los teléfonos inteligentes. Los fabricantes son responsables de cualquier modificación posterior que pueda invalidar las certificaciones. La solución más sencilla es bloquear el gestor de arranque.

| etiquetas: roms , fin , personalizadas , europa , samsung
Comentarios destacados:                      
#1 Hace unos días, se supo que Samsung había decidido prohibir globalmente el desbloqueo del gestor de arranque con OneUI 8. La posibilidad de desbloquear el gestor de arranque para instalar versiones modificadas del sistema operativo llevaba años sin funcionar en Estados Unidos, y ahora se ha decidido extender esta práctica a Europa y otros países.

Antes de señalar a Samsung, es importante comprender el motivo de la decisión de la compañía coreana: el 1 de agosto de 2025 entran en vigor en Europa las nuevas disposiciones de la Directiva de Equipos Radioeléctricos (RED).

Esta directiva, según su interpretación, podría provocar una profunda transformación del ecosistema Android europeo y provocar el fin, al menos en Europa, del uso de soluciones como GrapheneOS o LineageOS, por nombrar algunos de los sistemas operativos alternativos más populares.

¿Qué es la Directiva RED?

La Directiva 2014/53/UE (RED) regula la comercialización de equipos radioeléctricos en Europa. Está en vigor…...
Y esto es luchar contra la obsolescencia programada ????
#2 de hecho en pixel 4a y 6a hay gente ya cambiando la ROM del móvil porque Google ha "capado" con una actuación forzosa la gestión de la batería
#4 Puedes pasar más info? No he notado nada.
#15 Por ejemplo:
support.google.com/pixelphone/thread/344545319/bad-battery-life-after-
y
www.androidauthority.com/google-pixel-battery-issues-recommendations-3

Google está dando descuentos de 100 y 150 dólares por este problema, pero instalando Graphene OS el problema se resuelve. Pasa con el Pixel 4a y el 9
#49 y el 6a con más de X00 ciclos de carga en EEUU
#2 ya sabes cómo se regula en Europa
Se le pone un nombre y se publica en prensa una intención que suena muy bien para el usuario y ciudadano de a pie. Pero que luego solo beneficia a las grandes empresas.
De hecho, solo regula cuando se encuentra una forma en la que esa regulación mejora la posición de las grandes empresas

Para eso son las que pagan las campañas, las putas y la coca.
#35 habrá que pasarse a móviles chinos
#52 Lee a #10...
#2 pero es Linux :troll:
#42 Si, un Linux inactualizable repleto ze apps privativas también inactualizables
#2 He visto que nokia sigue vendiendo modelos antiguayas super baratos (22 putos días les dura la bateria). Habrá que pasarse a esos y si quieres un SO en tu telefono, te montas una raspberry pi. O uno de estos: wiki.solarnethub.com/kit/overview Que tiene panel solar y eso lo convierte en autónomo completamente.
#8 Mira #60
Raspberry Pi es lo mejor que puedes usar para mantener el control. El survival kit ese te hace hasta independiente de la red electrica. Así que ya pueden venir los ruskis a conquistas Lisboa, que tu podrás hacerte tu propio meneame y seguir posteando ahi :-D
Hace unos días, se supo que Samsung había decidido prohibir globalmente el desbloqueo del gestor de arranque con OneUI 8. La posibilidad de desbloquear el gestor de arranque para instalar versiones modificadas del sistema operativo llevaba años sin funcionar en Estados Unidos, y ahora se ha decidido extender esta práctica a Europa y otros países.

Antes de señalar a Samsung, es importante comprender el motivo de la decisión de la compañía coreana: el 1 de agosto de 2025 entran en vigor en…   » ver todo el comentario
#1 Pues vaya, justo me he comprado un P9 y le he puesto GrapheneOS... ¿lo devuelvo o qué?
Habrá que comprar las versiones chinas que tampoco impiden grabar las llamadas.

Ahora mismo debido a las restricciones de transporte en china disfrutan de móviles con baterías de 7.500mah cuando aquí estamos con 5.000mah o menos.

Ya ha llegado el momento en el que por lo que sea China es el pais donde disfrutan antes de la última tecnología, es el japón de los 90 o los EE.UU. de los 60.
#3 Xiaomi ya no te deja desbloquear el bootloader.
Eso se terminó con MIUI. HyperOS ha matado las ROMs libres.
Y con Huawei pasa exactamente lo mismo. En las demás plataformas indochinas ya no es lo mismo, es peor.

Van a obligarnos a tenerlo todo en el móvil y a que no pintemos nada en él.
Es la mayor salvajada de la historia del software. Y dado que las apps de comercio y las bancarias ya casi no corren en nada que no sea oficial y corporativo, se va a imponer. Ningún software libre ni plataforma de usuarios presentará oposición alguna.
#10 oneplus sigue por el momento sacando moviles sin bloquear el bootloader, los pixel tambien hasta ahora y alguna otra todavia queda
#11 Y si consigues ponerle una ROM custom ya no habrá app que mueva un céntimo por mucho que lo diga el móvil.
#53 Buenos días, eso no es así, llevo con Fairphone 3 y con LineageOS un monton de tiempo, bootloader desbloqueado y rooteado con Magisk y me funciona perfectamente la App de ING, incluso estoy peleando para poder pagar dia a dia con la mi3rda de GoogleWallet (realmente uso LineageOS porque necesito pagar con la Wallet al tener solamente tarjeta virtual en ING, de lo contrario seguiria con /e/OS). Sí que es cierto que tengo que perder tiempo casi cada semana con tareas para que la Wallet corra…   » ver todo el comentario
#58 a varios miembros octeganirios de mi familia les instale lineageOs en sus xiaomis y llevan mas de un lustro tan contentas, no usan metodos de pago atraves del movil porque prefieren usar tarjeta de credito con la que se arreglan mejor asi que ni tuve que perder tiempo con rooteos y plugins del magisk.
#70 Yo prefiero mil veces lo que comentas a lo que tengo, desgraciadamente ING no proporciona tarjetas físicas en las cuentas "NoCuenta", que es la que uso junto con mi pareja para gastos conjuntos, por lo tanto todavía soy "esclavo" de GWallet y mierdas de este tipo :wall:
#10 Y sin poder actualizarlo cuando quieran convieriendolo en un ladrillo o en algo peligroso de usar.

Vamos del revés
#13: No pretenderás usar un móvil más de seis meses. ¿Verdad? Seguro que también eres de los que no renueva el coche a los tres años (mensaje ironico).
#10 Tengo un poco X6 pro con hyperos2 y me dejaron desbloquear el bootloader y poner otra rom. Eso sí, se pide y te dejan 1 mes para que te lo pienses hasta que te lo desbloquean.
Le puse la ROM de indonesia que permite grabar las llamadas, la internacional lo capa aunque sea legal en tu país.
#17 Ya no te dejan.
#54 Entiendo que no dejarán en los modelos vendidos fuera de china; habrá que comprarlos directamente allí; en AliExpress puedes hablar con vendedores que si ven negocio te lo mandan ya arreglado.
O comprarlos con las ROMs chinas y que te las limpien de bloatware, añadan guapos y que vengan con la grabación activada.

Al final el comercio se abre camino para cubrir las demandas de los clientes.
#56 ya no, en china tampoco, tienes medio weibo petado con memes sobre el asunto
#10 Que yo sepa Huawei sólo dejó liberar el P20 y similares por las restricciones en EEUU, y eso fue hace demasiado tiempo.
#10 Vamos a tener que pasar a celulares linux de hardware abierto, como los de Pine y similares. Tienen un hardware muy anticuado, pero al menos tienes tú el control. Eso, o pagar por modificaciones de hardware especializadas.
#44 ¿Alguien sabe que tal son los Fairphone esos?
#47 La idea es muy buena, pero los compromisos están ahí. Son chulos y están hechos para ser éticos, duraderos, actualizables y libres.

Yo estaba apunto de comprar el nuevo (el 6) pero, al ver que usa host USB 2.0 y que por lo tanto no podré sacar señal de video a un monitor externo para cuando al fin de implemente el modo escritorio en Android 16, se me pasaron las prisas por comprarlo.

Lo de los móviles éticos y sostenibles está muy bien pero, la idea de tener un móvil que me dure 8 años y que salga sin una funcionalidad que me parece que cambia las reglas del juego, me hace recordar que seguir usando mi móvil actual hasta que reviente también es un enfoque ético y sostenible. {0x1f605}
#44 Ningún banco, fintech o transactor hará apps para esos móviles.
#55 entonces que les den por culo a todos ellos.
#10 Sí que se puede aún

Te escribo desde un Poco X7 Pro comprado en España, tienda oficial Xiaomi, al que le he desbloqueado el bootloader y le he puesto rom oficial Indonesia con la localización configurada a Guayana Francesa. Es la forma de que te mantenga el Xiaomi Dialer que puede grabar llamadas, y funcione el NFC y apps de bancos

Por el momento, se puede. El método oficial es pedir permiso para desbloquear usando la Xiaomi community app, pero hay otro método no oficial. En Youtube tienes vídeos

Mención aparte... Todo esto para poder grabar las putas llamadas. Debería poderse escoger si quieres hacerlo o no, en España es legal. No hubiera hecho todo esto si viniera de serie en el móvil
#3: Tiene guasa, llenan el mundo de cámaras para grabarnos... ¡Pero ojo, no se te ocurra grabar TUS llamadas!

Por supuesto, poned otro móvil a grabar, al menos de momento se puede, porque cualquier día "por nuestra seguridad" ponen un muelle para que salga disparado uno de los dos móviles si intentamos hacer eso (exagerado, pero capaces son de hacer algo en esta línea, que si un móvil detecta otro cerca llamando te anule la posibilidad de grabar).
#18 ¿Por qué ya no se pueden grabar llamadas? A cada número corporativo que llamo me salta el aviso de que la llamada puede ser grabada...
#22: Porque ellos son los señores feudales y tú eres un siervo.

Básicamente es eso. Algunos te pondrán excusas de todo tipo, pero el motivo de fondo es ese, que aquí tanto dinero tienes, tantos derechos tienes. Es igual que las cámaras de seguridad, que como tengas la razón, ya verás cómo "misteriosamente" todas las cámaras dejaron de funcionar en ese preciso instante. ¡Qué casualidades!
#22 #25 #27 ¿En qué país te salta el aviso de que la llamada puede ser grabada? Supongo que en España donde grabar las llamadas está permitido siempre y cuando no las difundas y tú seas una parte pero hay otros países como Alemania en donde grabar llamadas está más restringido, necesitas el consentimiento de las dos partes y las empresas solo pueden grabarte en ciertas circunstancias, con tu consentimiento y cumpliendo con una normativa de protección de datos, por tanto no creo que valga un…   » ver todo el comentario
#39: Vivo en España, quiero un producto que me no me restringa mi libertad de grabar llamadas que tengo por ser español. También hay sitios donde no puedes hacer fotos de fachadas. ¿Prohibimos Google Maps en toda Europa?

¿Cuál es lo siguiente, quitar la cámara de fotos por si haces fotos de fachadas en Alemania? Que se las arreglen como quieran, yo no quiero un producto defectuoso, porque el problema es que si grabas con otro móvil se escucha bastante peor y en un juicio podrían decirte que no…   » ver todo el comentario
#45 no me compares usar la cámara con grabar llamadas. Si no es por eso, dime ¿Por qué es? Porque según Samsung es por eso:

www.samsung.com/es/support/mobile-devices/por-que-no-puedo-usar-la-fun

#43 fotos a fachadas... Volvemos a lo mismo, no me compares una cosa con la otra, para una merece la pena hacer el esfuerzo de adaptarse a cada país pero para otra no. Tú vives en España, ya, bueno, a los fabricantes de móviles les da igual, es…   » ver todo el comentario
#43 que el SO no tenga una función no significa que te limiten los derechos. Tendrás que instalarte una aplicación que lo haga. Yo tengo un Samsung y grabo las llamadas con una aplicación. Se graban solas, no tengo que hacer nada.
#73: Sí es una limitación de derechos si explícitamente se está poniendo una restricción artificial en el código.

Tendrás que instalarte una aplicación que lo haga. Yo tengo un Samsung y grabo las llamadas con una aplicación. Se graban solas, no tengo que hacer nada.

Es que el problema es que no coge el sonido, yo uso una que es abierta y libre, y que va muy bien, se llama "Grabadora de audio" (android-audio-recorder) y eso, que no lo coge.
#76 pero Android no impide que grabes las llamadas, simplemente no tiene esa función.

La que tengo si lo hace. Se llama Call Recorder y me la descargué de la tienda de Samsung. galaxystore.samsung.com/detail/com.appstar.callrecorder?langCd=en

Eso si, no creo que sea libre.
#39 Pues no, ese no es el motivo por el que bloquean la grabación de las llamadas. Si fuese así, en Alemania se venderían los móviles sin cámara, no sea que hagan fotos de fachadas, y tendrían que implementar un protocolo que desactivase las cámaras de cualquier móvil que entre en territorio alemán.

Es muchísimo más fácil y lógico no bloquear nada, y dejar que sean cada estado y cada ciudadano los responsables de cumplir y hacer cumplir las leyes, en lugar de pretender pasar esas responsabilidades y el ius puniendi a empresas privadas con ánimo de lucro.
#25 Lo hacen por simplificar la distribución ajustando el sistema a la legislación mas restrictiva del mercado donde se quiere sacar el producto. Si tu quieres sacar un modelo para la UE y tienes 3 países que prohíben grabarlas y el resto no. Lo que hacen es sacar el sistema sin capacidad para grabar para todos. No para que tu no pueda grabar, si no para protegerse legalmente donde esta prohibido.


cc #22
#22 porque ellos sí pueden grabar llamadas, pero tú no debes tener el derecho a defenderte de ellos. Es cómo las cámaras en lugares públicos, el estado puede ponerlas donde quieras pero tú no, y ya no te digo de poner una cámara en el coche, la moto o o grabar una actuación policial.
El sistema no quiere que te puedas defender de él porque perdería el poder de sometimiento que tiene sobre la población.
#3 #18 tiene cojones lo de las llamadas:

issuetracker.google.com/issues/414650873
#33 Pues es otra razón para no comprar teléfonos occidentales capados.
Llevo grabando llamadas desde los principios de android y fue una de las razones que me hizo salirme del mundo Apple tras haber probado la manzana.
Es muy practico para recordar alguna conversación, algún dato que no te quedó claro, algo de lo que se habló varias veces...
A veces cuando llamo a algún sitio y una máquina me dice que la llamada va a ser grabada le respondo a la máquina "yo también estoy grabando,…   » ver todo el comentario
#50 samsung te permite grabar llamadas, pero tienes que activarlo a mano y avisa al otro lado, lo cual no tendria que ser obligatorio en españa.
#3 Seguramente los declararan ilegales o cosas similares
#3 Quisiera decirte que mi empresa vende baterías de 5MWh (son un container) y son fabricadas en China. No hay problema para el transporte.

Los 5000mAh (16Wh) de límite es para los pasajeros de un vuelo sin haber realizado ningún trámite.
#41 Confundes transporte de mercancías con limites para viajar en aviones.

El límite son 20wh por celda.

Superar eso convierte el móvil en mercancía peligrosa y se dispara el precio del transporte. Otra hostia de realidad para darnos cuenta de que dependemos de lo que se fabrique en China.

www.meneame.net/story/razon-tu-movil-no-tiene-bateria-mas-grande
#74 Eso sí. Como llevado encima el móvil como pasajero. Edito: Lo acabo de verificar, el límite son 100Wh como pasajero. Ten en cuenta que ningún ordenador portátil tiene menos de 20Wh.
Ok. ¿Entonces el fabricante es responsable por la seguridad? O sea que si tengo un teléfono Samsung de hace 10 años que tiene un android viejo me van a tener que proveer de parches al menos para los problemas de seguridad, ¿No?

Y espero que de igual manera responsabilicen a los fabricantes de otros dispositivos.

Me refiero a routers, cámaras IP, y demás aparatos que se venden con agujeros de seguridad y y el fabricante se lava las manos y no provee ninguna solución.
#5
En una democracia las leyes no son retroactivas.
#7 la irretroactividad que se consagra constitucionalmente es la de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, no de todas las normas.
Aquí se aplica porque no se puede obligar con efectos retroactivos
#7 vale, si dentro de 3 años me compro un móvil, ¿tendrá actualizaciones de seguridad hasta que no pueda usarlo más? ¿Habrá un mínimo de tiempo razonable, pongamos 10 años, de actualizaciones a las que el fabricante se tiene que comprometer?
#30 Fairphone. 5 años de garantia y 8 de soporte del software. shop.fairphone.com/the-fairphone-gen-6

Tengo el 5 y con el mio ya he visto 2 personas que lo usen :hug: Decir que yo lo pille porque era modular y eso me permitía repararlo. Por suerte no se me ha roto nada en el tiempo que lo tengo. 3 años creo. Y la semana pasada metieron otro update al SO.

No son 10 años, pero debe de ser de los que más se le acerca.
#7 ¿Como lo de tener un coche sin etiqueta medioambiental y ahora te prohíban circular?
#31 Prohibir y limitar no son el mismo concepto.
#68 Son eufemismos.
#7 OK, entonces la próxima vez que aumenten el salario mínimo desde el de enero del año actual, a ti te lo aumentarán sólo desde el mes actual.
#77

Pero es que todas las partes ya saben y conocen de ese aumento, por lo tanto ya fue aceptado, no entiendo la relación. Es muy absurdo no?
Artículo 9.3 de la constitución española.
#78 La relación es que los aumentos muchas veces se hacen retroactivos. Las empresas están obligadas a pagar el aumento de meses anteriores aunque la ley haya salido ahora.

Lo mismo pasa en otros casos.
#81
Te repito, está así aceptado por todas las partes, no es una medida retroactiva en absoluto. No seamos infantiles.
#82 Te repito, está así aceptado por todas las partes

¿Tu crees que las empresas aceptarían un aumento de sueldo retroactivo si pudieran evitarlo?

Simplemente la ley dice "a partir de xxx" y se aplica a partir de ese momento. Aunque implique pagar la diferencia de los meses pasados.

Otro caso de efecto retroactivo es cuando algo que era ilegal deja de serlo. Ya no se puede juzgar a la persona que ha cometido el acto que antes era ilegal.
#86

Pero a ver... es tal la tontería que sueltas que no sé ni por donde empezar.

Imaginemos que por ley todos los contratos deben subir el IPC con fecha 1 de Enero, esto es una ley... el problema es que quizás el ipc del año anterior, el real, no se conoce hasta Abril, entonces en Abril se sube el salario lo que marque el IPC, y se paga lo atrasado - pero eso NO significa que sea retroactivo ni mucho menos, sino que simplemente se ha aplazado quedando como una deuda.
La ley YA dice que se…   » ver todo el comentario
#86 Y si tienes más dudas, puedes leer algo sobre la "previsiblidad" de las normas en cuanto a retroactividad.
#5 Y cualquier problema debido a software defectuoso, la.marca indemniza... :troll:
#14 Esa es una idea mejor todavía. Si tienes un accidente en un coche debido a un defecto de fabricación seguro que puedes demandarlos y te indemnizan.

Si te hackean el router de tu casa o te roban los datos bancarios de tu teléfono debido a un problema de seguridad del software, también deberían indemizarte.

La única excepción debería ser que te hayan ofrecido la opción de actualizar y tu no lo hayas hecho.

#20 Pues si lo dejan a propósito y después causan un daño con ello, debería costarles caro.
#5: ¿Agujeros? No, puertas traseras.
#5 " O sea que si tengo un teléfono Samsung de hace 10 años que tiene un android viejo me van a tener que proveer de parches al menos para los problemas de seguridad, ¿No?"

Pues también va a entrar en vigor algo así. 5 años de actualizaciones de software obligatorias a partir del día que se deje de vender el dispositivo. Si venden un móvil durante 5 años sí tendrían que llegar a los 10 años. También obligatoriedad de tener piezas de repuesto para reparaciones durante 7 años tras dejar de vender el dispositivo.
#59 5 años de actualizaciones de software obligatorias a partir del día que se deje de vender el dispositivo

5 años me parece poco porque te estarían obligando a comprar un teléfono nuevo a los 5 años. Hay teléfonos con 10 años que todavía son perfectamente usables. Sobre todo si en su tiempo fueron de gama alta.

Imagina que te gastas 1000€ en un dispositivo que tienes que dejar de usar a los 5 años porque apareció un problema de seguridad y te pueden heter un virus con sólo visitar…   » ver todo el comentario
#61 a mí no me tienes que explicar nada.
Solo te digo lo que está aprobado. Si venden un móvil durante 3 años pues tienen que dar 8 años de actualizaciones y 10 de respuestos. Mejor que lo que hay ahora aunque se puede mejorar.

Yo me gasté 600€ en un Fairphone y espero poder usarlo durante varios lustros.
Entonces no quiero un móvil, quiero un pc portátil extra pequeño con posibilidad de hacer llamadas por módem integrado.
#8 De la noticia:

Este problema es especialmente relevante para smartphones porque, en lo que respecta a ordenadores y módulos Wi-Fi, cada tarjeta Wi-Fi tiene un firmware interno (que suele cargar el controlador al iniciarse) que define las bandas compatibles (p. ej., 5 GHz, 6 GHz), los canales habilitados, que pueden variar según la región, la potencia de transmisión y algunos aspectos del comportamiento de la radio (itinerancia, activación inalámbrica, etc.). El firmware no es fácilmente

…   » ver todo el comentario
#8 alguien ha dicho cyberdeck? Se están haciendo algunas interesantes en hackaday, veremos si se le puede añadir un módem 5g a alguna.
Esta es una muy mala noticia.
¿No entra esto el conflicto con la directiva del derecho a reparar nuestros dispositivos, sean planchas o smartphones?
¿Pero no estaba ya generalizado que todo lo relacionado con los modulos de las antena era un "blob", un binario intocable?
Pregunto en serio
Se acabó el limpiar el móvil de software espía/parasito de fabrica...pues que bien
#6 Lo puedes hacer desde ADB.
Quien con unos mínimos conocimientos de tecnología se compra un Samsung con sobreprecio ¿qué sentido tiene?
#21 Yo no tengo unos mínimos conocimientos de tecnología, pero si me lo compré, allá por el 2020, fue por que era de segunda mano y pasó de casi mil lerus a cien y ahí sigue, eso si, cada dos por tres, cuando actualizaba, a quitar meta, a quitar el system.intelligence, etc...
#21 no llegan ni a minimos entonces
Esta ley que obligaba a los fabricantes a implementar técnicas que impidiesen modificar los firmwares de los equipos de radio nació para eso, para equipos de radio: evitar que los usuarios manipulasen transceptores, ya fuesen portatiles (walkies) o de cualquier otro tipo. Pero como digo, el objetivo principal eran las radios puramente dichas. Ahora, lo van a extender a los móviles. Y los fabricantes encantados.

Que puta panda de fascistas nos gobiernan en Europa, la virgen...
Comunidad Económica Soviética.
Todo en manos del gran hermano, que todo lo ve, que todo lo oye y que todo lo sabe.
#26 Ojalá fuese soviética y no "neoliberal" (aka fascistas).
Si fuéramos dinosaurios votariamos la extinción.
Gobernantes cada día pajeandose más con la distopía que están creando.
La nota al margen que dice que esto solo afecta a los teléfonos porque los portátiles y ordenadores tienen módulos wifi de firmware cerrado es una gjilipollez.
Por un lado, aunque el firmware sea cerrado, yo puedo seleccionar que el módulo use frecuencias de otrro país, y si el OS no me lo permite, como es abierto (Linux), lo modifico y listo.
Los módulos Wifi se pueden reprogramar.
Empiezan a salir portátiles ARM basados en chipsets similares a los de los teléfonos (Por no hablar de los Mac con apple silicon), que usan modems exactamente iguales a los de los teléfonos.

Yo estoy en proceso de certificación RED de unos equipos de mi empresa, y es el dolor más grande que he sufrido en mi carrera.
Aquí la cosa serà ver que fabricantes te dan soporte durante más años, y samsung es de los que más

menéame