Hace 14 años | Por golfingles a laverdad.es
Publicado hace 14 años por golfingles a laverdad.es

Ministerio y comunidades autónomas almacenan en edificios públicos e instalaciones militares más de diez millones de tratamientos de antiviral (más conocido por su nombre comercial, Tamiflu y Relenza) para su uso contra los casos graves de gripe A. Los medicamentos fueron retirados en abril de las oficinas de farmacia y sólo se dispensan en los hospitales.

Comentarios

P

#1 También hay que verlo desde otro punto de vista. Debido al alarmismo que se ha estado sembrando durante estos últimos meses, podría pasar que la gente, al más mínimo síntoma, empezase a 'chutarse' tamiflú. Y sí, claro que el médico de atención primaria es el que lo tiene que recetar, pero para curarse en salud (lo que se llama medicina defensiva), es muy posible que lo recetase.

D

#3 #8 #11 #12 No entiendo vuestros comentarios acertados, no veis que de las farmacias sólo se puede decir que son el demonio entre las empresas lol

D

El Tamiflu o Relenza, No está finaciado. Los farmacéuticos, no nos hemos forrado con eso.

Eversmann

Cuánta ignorancia hay por aquí. Cuando os enteréis de qué son los márgenes de venta en una farmacia algunos os callaríais.

El máximo beneficio que puedes obtener de un medicamento, valga 1000 euros o 10.000 son 30 euros, que te los pagan a los 3 meses.

Ponéos un bar y cobrad los cafés a 3 euros y os cuesta 0.17, a ver qué porcentaje de beneficio tenéis.

Gry

#11 Sea cual sea el margen obtendrían más beneficios vendiéndolo que no vendiéndolo.... a no ser que sean hermanitas de la caridad y lo vendan en perdidas claro.

o

#11 Perdona tío, pero en mi bar entras si te da la gana, o no, lo que significa que no me queda más remedio que esmerarme tanto en precios como en trato con el cliente si quiero que vuelvas. Además me pueden abrir uno al ladito para hacerme la competencia.

Pero en tu farmacia, que? Puedo abrir una donde me de la gana? Tu beneficio está garantizado por ley, en los productos farmacéuticos, y en los demás no os vais a hacer la competencia, verdad? (me refiero por ejemplo a las harinas para preparar biberones, por ejemplo, que siempre cuestan lo mismo en casi todas las farmacias). Tu clientela no tiene mucho donde escoger (salvo en grandes ciudades, que hay varias farmacias por los alrededores de tu domicilio), y claro también podéis escoger si vendéis condones o pildoras postcoitales... y esas cosas pecaminosas.

Y, si estoy equivocado, ¿por qué el traspaso de una farmacia se cotiza en tantos cientos de miles de euros? ¿acaso es un mal negocio?

Ya salieron los corporativistas a defender su negocio-chollo...

Y me parece cojonudo que no se venda en farmacias.

Eversmann

#20 perdona sobrino, pero te equivocas.

Las farmacias es un servicio, no un establecimiento como una tienda o un bar, por eso mismo están reguladas como están para dar servicio a un área de población.

Mi beneficio no está "garantizado" sino regulado por ley. Y en "los demás" sí que nos hacemos la competencia, incluso vienen a la mía viendo que tengo leches "más baratas que en el corte inglés", palabras textuales.

En la farmacia también tienes que esmerarte en precios y trato con el cliente, ya que si no les ayudas, o les dices que va a tener tal producto por la tarde, no te da la receta y se va a otro sitio. Supongo que no te quedarás nunca sin cerveza o sin café. De lo que no tendrás será de un Chardonnay de 68 (por poner algo) de a 1000 euros el vasito, por si te viene alguien.

El traspaso, comprar una farmacia se cotiza entre el 1.1 y el 1.8 (aprox y según zonas) por el facturado del año anterior. Me dirás que es lo mismo tener un bar en una zona supermegapija con camareras enseñando pechuga y cobrando las cocacolas a 5 euros, que un bar de barrio donde van 3 a tomarse un café y gracias. Cierto?

CFlyman

Si no bloqueas la venta de Tamiflú las farmacias se desabastecerían por la alarma social, justo en el momento en el que puede aumentar enormemente la demanda y si ser realmente necesario. Cualquier gobierno va a querer acaparar dosis suficientes ya que, por otro lado, el abastecimiento internacional también puede estar limitado. Creo que la medida es acertada, no porque no haya Tamiflú para todos, sino porque somos tan tontos que agotariamos el Tamiflú por la histeria colectiva.

Griton_de_Dolares

Las farmaceuticas se estaban frotando las manos y los bolsillos con la exagerada alarma difundida por la OMS y los medios de comunicacion. Ahora, cuando hay testimonios de gente que la ha pasado sin mayores complicaciones que una gripe comun, estan viendo que el negocio se les va a acabar bien pronto.

maximoarmijo

#9 Te olvidas de una parte muy importante de la poblacion: la masa-borreguil, si hubiera salida ya a la venta, hordas de personas-borrego hubieran infectado las farmecias para conseguir el medicamento.

k

Pues me parece una medida muy acertada. Los medicamentos están para aquellos que verdaderamente lo necesitan.

D

En España, un país en el que todo el mundo cree ser médico, este tipo de medidas ayudan a evitar que la gente compre estúpidamente medicamentos que no necesita y que les pueden resultar perjudiciales. Bravo.

s

pues por mi la verdad las farmaceuticas se pueden meter la mierda del tamiflu por el culo...
no se que será peor si la gripe o la vacuna.....

yo desde luego no me vacunaré.

es lo mejor... un par de maletines por aqui, un mucho de alarma social por allí y ale... otra vez a llenarle los bolsillos a las farmaceuticas.......

keren

Para empezar no se debería haber hecho publicidad de un medicamento con receta (por algo es ilegal). Y ahora pasa lo que pasa.

D

Al menos en esta ocasión están pensando un poco mejor en el gobierno por que los farmacéuticos no, y ellos ya tendrían que saber que las personas ante casos así solemos ser algo hipocondríacas.

P

Las Industrias farceúticas son las que se frotan las manos!

hidalgoriginal

Farmafias

D

Un paro que roza ya el 20%. Casi 5 millones de parados. Pero han encontrado una buena cortina de humo ... el Tamiflú.