edición general
342 meneos
850 clics
La falacia del consentimiento: cómo las grandes tecnológicas burlan la privacidad en Europa (y lo saben)

La falacia del consentimiento: cómo las grandes tecnológicas burlan la privacidad en Europa (y lo saben)

La reciente maniobra de Meta —el conglomerado que engloba Facebook, Instagram y WhatsApp— para entrenar sus modelos de inteligencia artificial con los datos públicos de sus usuarios sin un consentimiento claro es solo el último ejemplo de un patrón cada vez más evidente: las grandes plataformas no respetan el espíritu del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y lo hacen con total impunidad.

| etiquetas: falacia , consentimiento , meta , inteligencia artificial , privacidad
Todos sabemos que al final las grandes tecnológicas hacen lo que les da la gana con nuestros datos y la UE hace tímidos intentos de oponerse, para aparentar que hace algo. Pero lo de meta y la IA es que es de traca ya.
Meta me envió ese mismo correo hace unos días, yo al menos no lo vi complicado, simplemente pinché en el enlace de "Tienes derecho a oponerte ...", le dije que me acogía a la RGPD europea y ya.

Efectivamente podía ser más claro y directo con un un par de botones con Si o No, preguntando si te opones al tratamiento de tus datos.
#1 Pero ese es el problema. Tú has tenido que hacer algo para oponerte, cuando debería ser al revés, que quien estuviera interesado en que usaran sus datos tuviera que indicarlo.
#2 Pero ¡qué mas da! ¡Si en España la gente vendía muy alegremente sus datos biométricos a Worldcoin por, qué era, diez pavillos o así?
#1 Yo lo acabo de hacer (oponerme) y cuando le he dado a enviar me ha saltado esto: En adelante, tu solicitud se aplicará al desarrollo y la mejora de la IA en Meta. Te enviaremos un mensaje de correo electrónico con toda la información. ?(
#6 Me parece que es una mala traducción, si en el mail que te manda, te dice esto "Vamos a aceptar tu objeción en relación con tu información pública, como las publicaciones y los comentarios, y con tus interacciones con la IA. Esto significa que no usaremos tu información pública de los productos de Meta ni tus interacciones con las funciones de IA en Meta para el futuro desarrollo y mejora de modelos generativos de inteligencia artificial." , en principio bien.
#9 Cierto, eso pone en el correo que me han enviado :-)
#10 me pasó lo mismo. A las horas me llegó otro email diciendo que me habían dado de baja o algo así y que NO se usarían mis datos. Pero bueno, todo esto me ha recordado que le echaré un ojo a las cuentas vinculadas y las cerraré de una vez
#14 Era coña, te quería decir que la única opción de no compartir tus datos es no usando la aplicación. Al menos que yo sepa.
Hay alguna forma de oponerse también en Whatsapp?
#7 Sí, usando Signal o Telegram.
#11 Ya los uso, pero por desgracia whatsapp es necesario :foreveralone:
En facebook me he convertido en un actor, Interpretó todo tipo de personajes. No cuento nada de lo que pienso o hago, Me lo invento todo.
#5 Solo en facebook? Pruébalo en la vida real, es muy divertido.
#5 Pues vale, pues muy bien. ¿Y?
comentarios cerrados

menéame