La compañía de momento no ha aportado detalles sobre cómo ha creado estos animales y cuánto se parecen a los verdaderos lobos gigantes. Tampoco han publicado ningún estudio científico revisado por expertos independientes, un estándar de calidad esencial en ciencia. Colossal ha creado estos animales basándose en ADN extraído de un diente de lobo gigante de hace 13.000 años y un cráneo de hace 72.000 años. El objetivo de la compañíaes “desextinguir” al mamut, al tigre de Tasmania y otras especies usando para ello los vientres de animales actuales
|
etiquetas: aenocyon dirus , lobo gigante , desextinguir , especies , adn , crispr
Si coges los genes de un humano y se los modificas a un chimpancé no… » ver todo el comentario
El caso de los mamuts u otros grandes herbívoros de la Edad de Hielo como el rinoceronte lanudo en caso de "resucitarlos" sí es más peliagudo, porque su hábitat efectivamente está desaparecido (la llamada "Estepa del Mamut": grandes llanuras de vegetación herbácea muy nutritiva ahora sustituida por grandes bosques de coníferas y "taiga") y por tanto darles de comer estaría jodido salvo que "inventaran" algún pienso o similar...
Los avances científicos y médicos en terapias genéticas no salen de la nada.
Es evidente que el tema del lobo gigante es un poco anecdótico (dedo), pero implica una inversión y avance en las técnicas genéticas qué tendrá otras aplicaciones médicas (luna).
Spoiler alert: sale mal
Ese vídeo es en español, pero también existe el original en inglés.
las arañas mamas enseñan a sus arañitas bebes a tejer las telarañas???
#14 único comentario sensato
time.com/7275439/science-behind-dire-wolf-return/
Cogen adn de fósiles, lo comparan con adn de lobos y rellenan los espacios que falta o cambian para que sean iguales a la estructura del lobo gigante. (gracias Michael Crichton y Steven Spielberg por darles la idea ;D )
Es edición genética y no se esconden de ello, pero igualmente es un hito científico.
aunque no sea… » ver todo el comentario
m.youtube.com/watch?v=jU-PvGG0bgQ
Colossal Biosciences afirma que tres cachorros nacidos recientemente son lobos huargos, pero en realidad son lobos grises con modificaciones genéticas para que se parezcan a la especie desaparecida
… » ver todo el comentario
Esto no es un avance, es un triste híbrido.
Si no tiene consecuencias penales, abrirá la puerta a vete tu a saber qué absurdos podrán crear
No sé, puestos a recuperar especies extintas, quizás tendría algún sentido hacerlo con alguna de las miles de especies que los humanos hemos extinguido estos últimos siglos, no animales prehistóricos. Podríamos criar encebros para que pasten libres por la Sierra de Segura, por ejemplo.