edición general
144 meneos
1286 clics
La empresa que creó los ratones lanudos anuncia la “desextinción” del lobo gigante

La empresa que creó los ratones lanudos anuncia la “desextinción” del lobo gigante  

La compañía de momento no ha aportado detalles sobre cómo ha creado estos animales y cuánto se parecen a los verdaderos lobos gigantes. Tampoco han publicado ningún estudio científico revisado por expertos independientes, un estándar de calidad esencial en ciencia. Colossal ha creado estos animales basándose en ADN extraído de un diente de lobo gigante de hace 13.000 años y un cráneo de hace 72.000 años. El objetivo de la compañíaes “desextinguir” al mamut, al tigre de Tasmania y otras especies usando para ello los vientres de animales actuales

| etiquetas: aenocyon dirus , lobo gigante , desextinguir , especies , adn , crispr
.. Por lo visto lo único que han copiado son características externas, pero ni siquiera se molestaron en basarse en las especies vivas más cercanas (Zorros del sudamerica), es un truco publicitario como coger un tigre de bengala ponerle unos colmillos gigantes y llamarlo tigre diente de sable.
Como bien dice #2 y parece que ningún medio se ha molestado en informarse porque lo he visto en varios y ni uno se ha molestado en entender qué han hecho no han resucitado una nada, han modificado a lobos con genes parecidos a los del lobo gigante y les ha salido lobos de toda la vida pero modificados, exactamente lo mismo que las ratas a las que les editaron el pelo con genes de mamut, que no son mamuts sino ratas peludas.
Si coges los genes de un humano y se los modificas a un chimpancé no…   » ver todo el comentario
#10 bueno, si sólo han "recreado" el aspecto exterior del bicho como pone #2 no debería tener problemas con la "dieta"...

El caso de los mamuts u otros grandes herbívoros de la Edad de Hielo como el rinoceronte lanudo en caso de "resucitarlos" sí es más peliagudo, porque su hábitat efectivamente está desaparecido (la llamada "Estepa del Mamut": grandes llanuras de vegetación herbácea muy nutritiva ahora sustituida por grandes bosques de coníferas y "taiga") y por tanto darles de comer estaría jodido salvo que "inventaran" algún pienso o similar...
#2 Exacto. Los "direwolf" están más cerca del chacal o del perro africano que del lobo.
#1 #2 #6 #10 #11 #20 #21
Los avances científicos y médicos en terapias genéticas no salen de la nada.
Es evidente que el tema del lobo gigante es un poco anecdótico (dedo), pero implica una inversión y avance en las técnicas genéticas qué tendrá otras aplicaciones médicas (luna).
#23 El fin no siempre justifica los medios
#28 Ciertamente. Pero a veces las empresas tienen que buscar "proyectos llamativos" de este tipo para conseguir financiación privada...
¿Ésta gente ha visto demasiadas películas o demasiadas pocas películas?
?(
Spoiler alert: sale mal
Hombre a quién no le va a gustar una buena manada de lobos huargos para animar el invierno nuclear postapocalíptico de 2030?
Huargo incoming
El otro día vi un documental que hablaba de esta misma empresa y sobre la creación de los mamuts, y la posible repercusión positiva que puede tener para con el planeta. Bastante interesante: www.youtube.com/watch?v=EybtLDutz0M&t=84s
Ese vídeo es en español, pero también existe el original en inglés.
La extinción es para siempre, así se logre revivir el animal con el ADN, las enseñanzas de los padres se han perdido y eso no está en el ADN
#6 es volver a empezar
#6 Si, claro que está en el ADN. El comportamiento instintivo está en el ADN.
#6 que xorradas dices?
las arañas mamas enseñan a sus arañitas bebes a tejer las telarañas???

#14 único comentario sensato
#6 Eso pasa también con animales como el bisonte, por ejemplo, que al estar reducidos a un entorno muy estricto (como el parque natural) perdieron su cultura para desplazarse en migraciones que les ayudarían a extenderse. Esa cultura puede restaurarse con intervención humana.
#6 se me traspapeló el comentario. Disculpa. Las arañas nacen con un conjunto de comportamientos instintivos que les permiten tejer redes. Este conocimiento está codificado en sus genes y existe sin necesidad de aprendizaje previo. Las arañas jóvenes, sin haber visto una red antes, pueden construir estructuras básicas que se van perfeccionando con el tiempo.
Los huargos ya los tienen, ahora a por los dragones!
en este articulo del times lo explican mejor como lo han hecho, y la empresa lo explica en su post en twiter y todo.

time.com/7275439/science-behind-dire-wolf-return/


Cogen adn de fósiles, lo comparan con adn de lobos y rellenan los espacios que falta o cambian para que sean iguales a la estructura del lobo gigante. (gracias Michael Crichton y Steven Spielberg por darles la idea ;D )

Es edición genética y no se esconden de ello, pero igualmente es un hito científico.
aunque no sea…   » ver todo el comentario
Y es mentira y un insulto a la inteligencia.
Saquen sus sucias manos de los animales y déjenlos en paz.
Relacionada: www.meneame.net/story/no-lobo-gigante-no-ha-vuelto-extincion-eng

Colossal Biosciences afirma que tres cachorros nacidos recientemente son lobos huargos, pero en realidad son lobos grises con modificaciones genéticas para que se parezcan a la especie desaparecida
menudo mojón de no noticia donde una empresa ha modificado 14 mierdas para tener un lobo un poco más grande pero que nunca será un huargo de verdad. Palabrería científica para engañar a medios acríticos y rellenar su espacio.
#24 Nunca será un huargo de verdad, básicamente porque los huargos no existen ni han existido nunca, la noticia no es una mierda por eso precisamente
"Los rasgos pueden definirse como las características observables y distintivas de un organismo. Los genes y el entorno, así como sus interacciones, influyen en los rasgos. El genotipo es el componente genético de un rasgo. El fenotipo es su manifestación externa. Las cualidades adquiridas son aquellas que un individuo acumula a lo largo de su vida. Estas no se heredan de una generación a la siguiente. Por otro lado, las características hereditarias están presentes en una persona desde

…   » ver todo el comentario
"La genética y el aprendizaje son dos factores que influyen en el desarrollo humano, pero los conocimientos no son rasgos hereditarios." Por ejemplo, el lenguaje no se adquiere si no es en la crianza y en la comunidad.
Ultima estacion, el superhombre...
Han creado una mascota de diseño a hombros de gigantes, no tiene mérito.
Esto no es un avance, es un triste híbrido.
Si no tiene consecuencias penales, abrirá la puerta a vete tu a saber qué absurdos podrán crear
Se pueden esperar efectos adversisimos del quimerismo y si no a la postre una falta de adaptación al medio brutal (por algún motivo se extinguieron), así que lo de des-extinguir lo veo pretencioso como poco
#26 Probablemente hace 10000 años los extinguimos nosotros.
¿Y para qué han resucitado una especie extinta hace 10.000 años? Su hábitat no existe, ni muchas de sus presas, no podrán vivir en libertad y serán exhibidas en zoos como animales de feria.

No sé, puestos a recuperar especies extintas, quizás tendría algún sentido hacerlo con alguna de las miles de especies que los humanos hemos extinguido estos últimos siglos, no animales prehistóricos. Podríamos criar encebros para que pasten libres por la Sierra de Segura, por ejemplo.
comentarios cerrados

menéame