Las zonas horarias fueron maravillosas para adaptarse a un mundo cada vez más interconectado y facilitaron la coordinación de actividades entre localidades distantes entre sí. Inicialmente, tan solo era útil para la red ferroviaria y los telégrafos, pero pronto también sirvió para planificar las emisiones de radio y televisión. A pesar de su parte beneficiosa, inevitablemente impactó en el conjunto de la sociedad. El ser humano había adaptado su vida a la luz solar y, en cuestión de décadas, el día había dejado de estar dictado por el astro rey
|
etiquetas: cambio de hora , horario de verano , industrialización , historia
Pero como la gente es, de media, muy infantilona, luego se zurran unos lexatines con cervezas y ay, por qué estamos en cabeza de problemas de insomnio en el mundo.
Los problemas de insomnio los tenemos por la mierda de vida laboral que llevamos que es eterna, las deudas, los aislamientos cutres de las habitaciones y el tener caseros que nos chupan hasta el alma
Sabes algo de neurobiología del sueño? No. Pues no opines sin leer primero, gracias.
#78 haz lo que te salga del forro, a mí me la suda. Es más, cuánto mas apostáis por joderos la salud, mejor me va. Así que a tope. Y a poder ser bebé mucho alcohol, ten relaciones de mierda y no te cuides. Eso es dinero para mi sector.
Ahora mismo hay luz cuando no debería, por ejemplo.
Siendo de día, bajar las persianas y pretender dormir bien no es realista. Ayuda, pero no es magia que cambie nuestra biología.
La luz de mañana, la oscuridad de tarde.
Tarda un tiempo porque no hay ausencia de luz realmente, hay otras luces.
Pero vamos, harán lo que les dé la gana y yo creo que eligirán la peor opción que es que se quede el horario de invierno. Supongo que será acostumbrarse igual que en otros países hay otros horarios y te despiertas a las 6 de la mañana (amaneciendo a las 4:30) y a las 6 o así de la tarde todo ya da pena de lo vacías que están las calles porque es noche cerrada.
Si se une a que ganen los fascistas pues dos motivos para no residir en España.
Que igual me estoy equivocando.
Quería decir ¿No es peor que cuando salgas del trabajo ya sea de noche?
A mí por la mañana me da igual la luz que haya porque estoy dentro de un edificio
Ajustamos nuestros ciclos de actividad casi con cualquier cosa externa. Por supuesto que el sueño/vigilia lo influye la luz, pero no es lo único, y es variable a lo largo del año, mientras que queremos mantener nuestro tiempo de actividad constante.
Me levantaba de noche, estaba encerrada en un local sin ventanas y bajo luz eléctrica nueve horas y salía y seguía siendo de noche. ¿De qué me sirve que haya sol y pajaritos cantando cuando tengo que estar a cubierto?
El horario de verano es antinatural, a mí me cuesta más madrugar y conciliar el sueño.
Dicho esto, en los mapas de la noticia se aprecia que las horas de luz en… » ver todo el comentario
Salir de trabajar por la tarde y que ya sea de noche me parece mucho peor, en una época que además hace más frío.
Pero supongamos que no fuera el caso: mi horario no lo decidiría yo, lo decidiría mi empresa. Levantarme una hora antes no serviría de absolutamente nada
Y prefiero tener temperatura más baja cuando empieza mi jornada laboral, porque cuando termine la temperatura va a seguir siendo alta
Le veo más ventajas que inconvenientes a tener el horario de verano
Entiendo que si en tu caso tú trabajo no es esas condiciones estés en contra, pero creo que si son minoritarios lo que habría que hacer es ajustar el horario de esos trabajos minoritarios en lugar del horario general.
Por la mañana, la inmensa mayoría de la gente ya va a tener que desplazarse de noche y no le va a suponer ningún cambio
A mí que me dejen la luz cuando me beneficia
Por la tarde, con esa luz puedo hacer algo. Por la mañana, nada en absoluto, porque ya entro de noche
Muchas aulas no tienen aire acondicionado, así que seguramente les parecerá bien tener una hora más de temperatura soportable.
Para la mayoría de trabajos de oficina, como bien dices, las condiciones están controladas (aunque en mi oficina anterior no era el caso y en verano te morias) y les va a dar lo mismo si hace sol o si es de noche.
Pero para nosotros, los trabajadores, salir de día y tener algo de vida, nos beneficia
Así que a mí que me dejen la luz cuando puedo aprovecharla
No sé dónde vives tú, pero aquí a las 11 de la mañana el calor puede apretar que da gusto
vivo en Valencia, así que a las once puede hacer calor también pero los meses más duros de calor no se da clase y lo que tu propones es que durante varias semanas se de clase por la mañana a primera hora a oscuras. Soy profesor y no tengo ninguna duda de qué opción es preferible.
Lo siento, pero a mí me llevan los demonios ese madrugón; ese tener que estar activo tanto tiempo antes de que salga el sol.
Igual es que lo que habría que adaptar son los horarios a la temporada, como hacen muchos comercios en verano y oficinas.
No hacen cambio de horario, pero cambian las horas de apertura y demas de negocios e industrias.
#4 Entonces era para eso para lo que quiera cambiar/quitar el cambio de hora en Baleares. Pero creo que es en invierno cuando tendrian hora diferente al no cambiarla.
- el grueso de nuestro negocio turistico son alemanes, ingleses y demás gente del norte, con los peninsulares muy atrás; gente que no ha escuchado eso en su vida
-la radio no es precisamente el medio más popular hoy en día para hacer campañas publicitarias
-no es una frase especialmente turística ni que evoque sol y playa
- los de Coalición Canaria no tienen tanto peso en el gobierno
-la mayoría de canarios queremos menos guiris
Por si alguien no lo ha pillado, es de otra generación.
Si... Soy un informático que el el pasado se peleó con timezones
Si acaso, que Galicia adopte el horario portugués y que se añada a lo de una hora menos en Canarias.
Pobre del que le toque hacer campaña en Galicia para quitar el horario de verano, ya no te digo de implantar el portugués
No nos joden
Esto no lo entendí, lo siento.
Tener el horario de invierno en verano es peor que con el cambio de hora pero al haber más horas de luz el problema es menor.
Por eso te respondo que lo mejor es el cambio de hora, pero que si hay que elegir uno es peor tener el horario de verano en invierno que tener el de invierno en verano.
#42 cc
No tiene ningun sentido tener una hora diferente a Francia
Solo 1/6 de España está en el mismo meridiano que Portugal (o más bien menos, solo Galicia).
España está respecto a Portugal mucho más al este de lo que Francia lo está respecto a España.
España es un país con más de 1 hora de distancia solar entre este y oeste, no va a gustar a todos pase lo que pase. En este hilo hay muchísimos comentarios de gente de Galicia (con razón). Francamente, creo que como mejor estamos es con el cambio actual.