edición general
146 meneos
3574 clics
El horario de verano

El horario de verano

Las zonas horarias fueron maravillosas para adaptarse a un mundo cada vez más interconectado y facilitaron la coordinación de actividades entre localidades distantes entre sí. Inicialmente, tan solo era útil para la red ferroviaria y los telégrafos, pero pronto también sirvió para planificar las emisiones de radio y televisión. A pesar de su parte beneficiosa, inevitablemente impactó en el conjunto de la sociedad. El ser humano había adaptado su vida a la luz solar y, en cuestión de décadas, el día había dejado de estar dictado por el astro rey

| etiquetas: cambio de hora , horario de verano , industrialización , historia
Comentarios destacados:                            
#9 Resumiendo, que la gente quiere tener el sol cuando no trabaja para disfrutarlo
Resumiendo, que la gente quiere tener el sol cuando no trabaja para disfrutarlo
#9 resumiendo, tener sol hasta muy tarde implica problemas graves de salud.
Pero como la gente es, de media, muy infantilona, luego se zurran unos lexatines con cervezas y ay, por qué estamos en cabeza de problemas de insomnio en el mundo.
#51 Que digas eso en el país de las persianas tiene traca. Pero ya ves tú el problema en irte a dormir cuando cae el sol a las 22h como muy tarde en vez de a las 18h como los nórdicos (que tampoco lo hacen porque ellos también quieren disfrutar del exterior).

Los problemas de insomnio los tenemos por la mierda de vida laboral que llevamos que es eterna, las deudas, los aislamientos cutres de las habitaciones y el tener caseros que nos chupan hasta el alma
#64 claro, porque el cerebro se apaga automáticamente al bajar la persiana.

Sabes algo de neurobiología del sueño? No. Pues no opines sin leer primero, gracias.
#70 Vete a dormir si quieres a las 18h en invierno que ya es de noche y dime si te ha cundido el día para otra cosa que no sea trabajar. A mí déjame despierta para hacer lo que me dé la gana a la luz del sol, gracias
#78 A mi juicio tenemos los horarios bastante atrasados y los ritmos circadianos son los que son, cuando cae el sol es cuando se va relajando el cerebro pero eso no implica que podamos ayudarlo para poder hacer lo que precisemos. Utópicamente lo suyo es irnos a dormir cuando se va el sol pero hay que pasarlo al plano realista, nuestra vida no está precisamente diseñada para eso así que se hace lo que se puede y ya está.
#81 también se puede ayudar al cuerpo con lexatin. O con trazodona. Si por ayudas, hay un huevo. Pero lo suyo sería no necesitar ninguna. El mundo es el que permitimos que sea. Que tomamos decisiones contra nuestra salud? Genial. Pero luego son lloros de que ay, la depresión, ay la ansiedad.

#78 haz lo que te salga del forro, a mí me la suda. Es más, cuánto mas apostáis por joderos la salud, mejor me va. Así que a tope. Y a poder ser bebé mucho alcohol, ten relaciones de mierda y no te cuides. Eso es dinero para mi sector.
#84 El mundo es el que permitimos que sea sí, pero hay que ser realistas, hay trabajos que no puedes supeditarlos a los patrones circadianos (el mío por ejemplo) y los otros pues depende, una tienda que abra sólo cuando hay horas de luz para no joderte el ciclo no es que sea muy rentable. Yo mas que lloros lo que veo es que cuando alguien quiere mejorar su vida, se le complica bastante porque algo tan simple como vivir al lado de tu curro te da bastante vida pero no siempre es posible al igual…   » ver todo el comentario
#70 Los ciclos circadianos son los que son pero afortunadamente como dice el otro user, al tener persianas es más sencillo hacer la transición a dormir con luz incluso se puede ayudar al cuerpo con melatonina (te lo dice alguien cuyo sueño y tiempo de actividad está en la mierda por turnos aleatorios en el curro). Que implica un poco de trabajo para poderte adaptar? Pues sí pero nos guste o no, el mundo es como es y toca adaptarse a lo que toque. Yo no deseo a nadie estar de noches fijas pero no tiene color dormir luego con persianas que sin ellas. He acabado pudiendo dormir incluso en un rincón siempre que tenga el forro polar conmigo (y lo del rincón en el suelo no es una exageración)
#70 ¿No se apaga en cuanto no hay luz? La persiana bloquea muy bien. No sigo tu argumento.
Ahora mismo hay luz cuando no debería, por ejemplo.
#99 el cerebro tarda un tiempo en saber que es de noche y en empezar los procesos que nos llevan a dormir, así como a liberar las sustancias que liberamos cuando dormimos.
Siendo de día, bajar las persianas y pretender dormir bien no es realista. Ayuda, pero no es magia que cambie nuestra biología.
La luz de mañana, la oscuridad de tarde.
#100 al cuerpo le da igual que sea de día, lo único que le importa son los estímulos como la luz o el calor, si quitas esos estímulos el cuerpo piensa que es de noche.
Tarda un tiempo porque no hay ausencia de luz realmente, hay otras luces.
Pero vamos, harán lo que les dé la gana y yo creo que eligirán la peor opción que es que se quede el horario de invierno. Supongo que será acostumbrarse igual que en otros países hay otros horarios y te despiertas a las 6 de la mañana (amaneciendo a las 4:30) y a las 6 o así de la tarde todo ya da pena de lo vacías que están las calles porque es noche cerrada.

Si se une a que ganen los fascistas pues dos motivos para no residir en España.
#101 #100 *5:30 amanecer. Errata
#9 O sea que lo malo no es ni el horario de verano ni el de invierno, lo malo es el horario laboral.
Espero que quede el horario de verano y no el de invierno
#11 Sería más racional el de invierno.
#25 #27 ¿por qué? Siempre anocheciendo a las seis no me parece racional. Lo suyo es que haya más tarde, no más mañana.
#28 Para adaptar mejor el ritmo circadiano a las horas de luz, en este país nuestra actividad es anormalmente está excepcionalmente retrasada (con perdón), somos un país que duerme poco y se empastilla demasiado para dormir (de los que más lo hace del mundo), y es más que plausible que haya relación. Además también contribuiría a tener horarios laborales más racionales y menos sobreextendidos.
#32 igual es más un tema laboral y de horarios de televisión. Recordemos que hay gente que no tienen servicios de streaming o que no utilizan a la vieja nueva mula y aún siguen ligados a los horarios de la tele.
#32 ¿Y no es peor que cuando te levantes sea de noche?
Que igual me estoy equivocando.
#39 #32 efectivamente lo dije al revés.
Quería decir ¿No es peor que cuando salgas del trabajo ya sea de noche?
#92 - > #88 a veces hablo al revés. Especialmente muy temprano.

A mí por la mañana me da igual la luz que haya porque estoy dentro de un edificio
#93 Bien por ti, podrás dormir durante el día.
#39 Es que ese "problema" no se va a dar. Recuerda que el horario de invierno es precisamente para aprovechar mejor la luz por la mañana, que se supone es cuando hay mayor actividad laboral (bueno, aquí es donde España vuelve a desencajar), y durante el verano los días se alargan.
#32 El ritmo viene por la regularidad, no por el momento en que se marque.
Ajustamos nuestros ciclos de actividad casi con cualquier cosa externa. Por supuesto que el sueño/vigilia lo influye la luz, pero no es lo único, y es variable a lo largo del año, mientras que queremos mantener nuestro tiempo de actividad constante.
#32 El ciclo circadiano lleva roto desde que se inventó la lámpara eléctrica. Yo he tenido el horario de invierno en Francia y al cabo de un mes quería tirarme por un puente. Te destroza, acabas necesitando las pastillas para todas las vitaminas que no pillas de la luz solar.

Me levantaba de noche, estaba encerrada en un local sin ventanas y bajo luz eléctrica nueve horas y salía y seguía siendo de noche. ¿De qué me sirve que haya sol y pajaritos cantando cuando tengo que estar a cubierto?
#66 Me pasa lo mismo en invierno cuando tengo turno extensivo, salgo por la mañana de noche, salgo del curro de noche y dentro es un zulo sin ventanas.
#28 Salida del sol a las 10 en el noroeste, tengo mil ganas de vivirlo, sí... Total para que a las 6 sea de noche igual en invierno.
#56 como si sale a las 12, yo no lo veo. Lo suyo es que al salir de trabajar siga siendo de día.
#56 Galicia se puede cambiar de horario si quiere. Como si se unen a Portugal...
#25 y más oscuro también.
#25 No son conscientes de que en verano hay más horas de luz y que con el horario de invierno tendríamos las mismas horas de luz. Sus cerebros creen que el horario de verano trae las horas de luz...
El horario de verano es antinatural, a mí me cuesta más madrugar y conciliar el sueño.
#11 El de verano durante el invierno no lo soportaría ni Dios.
#27 Exacto. Por eso la mejor solución es seguir cambiando de hora como se hace ahora.
#29 tengo 42 años y hace un par que pienso que mi cuerpo ya va anticipando el cambio de hora, lo noto en me voy despertando cada vez más temprano o más tarde, según corresponda el cambio. Aún así prefiero quitarlo y acostumbrarme de nuevo a no cambiar. Siempre ha sido una tocada de narices para muchísima gente.
#50 Pues yo creo que la afección es mínima, simplemente a base de rellenar dos veces al año los telediarios con los "supuestos efectos en niños y ancianos" a algunos creo que os han predispuesto a "padecerlo", cuando la mayor consecuencia real es dormir un poco menos o más y decir "coño, ya es de noche o todavía es de día", dado que solo están modificando una hora de 24, un 4,17% del día.
Dicho esto, en los mapas de la noticia se aprecia que las horas de luz en…   » ver todo el comentario
#27 por qué? que no haya sol durante la jornada laboral de la mayoría (muchos bajo tubos fluorescentes) no creo que afecte en mucho.
Salir de trabajar por la tarde y que ya sea de noche me parece mucho peor, en una época que además hace más frío.
#90 La mayoría de los que salen de trabajar seguirán viendo que es de noche durante diciembre y enero, es un sinsentido cuando haces que la gente se levante muchísimo antes de la salida del sol. Lo que ya han comentado del ciclo cardiano. España está fatal en este sentido, pero no nos damos cuenta porque asociamos el horario de verano al verano, pero ese horario en invierno sería un infierno para la salud.
#27 ¿Por qué?
Prefiero tener una hora más de luz por la tarde en invierno... y en verano tampoco me molesta
#17 Te puedes levantar una hora antes, al final la vida se va adaptando a los horarios. En España hacemos todo más tarde que en el resto de Europa, empezamos a trabajar más tarde, comemos más tarde… es una adaptación al horario solar, que al final es el que manda.
#30 trabajo para una empresa europea, y todos tenemos el mismo horario, independientemente de si estamos en España o en Polonia

Pero supongamos que no fuera el caso: mi horario no lo decidiría yo, lo decidiría mi empresa. Levantarme una hora antes no serviría de absolutamente nada
#17 ¿en verano para que? ¿No anochece ya suficientemente tarde?
#41 prefiero tener luz hasta las 10 de la noche, cuando estoy haciendo cosas por ahí, a tenerla a las cinco de la mañana

Y prefiero tener temperatura más baja cuando empieza mi jornada laboral, porque cuando termine la temperatura va a seguir siendo alta

Le veo más ventajas que inconvenientes a tener el horario de verano
#59 La preferencia es una o la contraria según se piense en tener las mejores condiciones para el trabajo (inicio de jornada generalmente) o para la vida personal. Mi planteamiento es que actualmente la mayoría de trabajos se realizan en entornos con condiciones controladas artificialmente por lo que habria que dar preferencia a mejorar las condiciones al final de la jornada.
Entiendo que si en tu caso tú trabajo no es esas condiciones estés en contra, pero creo que si son minoritarios lo que habría que hacer es ajustar el horario de esos trabajos minoritarios en lugar del horario general.
#61 sí, y yo lo que digo es que cuando sales del trabajo, en tu vida personal, incluso para regresar a casa, te viene mucho mejor tener esa hora con luz que sin ella.

Por la mañana, la inmensa mayoría de la gente ya va a tener que desplazarse de noche y no le va a suponer ningún cambio

A mí que me dejen la luz cuando me beneficia
#65 Ah no te había entendido bien. De todas formas eso me parece bien en invierno que es cuando falta luz. En verano quizás sería mejor que anochezca antes ya que se prefiere unas temperaturas más frescas para ello, por eso comentaba en otro lado que quizás lo más adecuado sería hacer el cambio horario pero justo al contrario.
#17 Si alguna vez se deja el horario de verano en invierno y en diciembre salga el sol a las nueve de la mañana en Valencia y a las diez en Galicia me lo vuelves a contar.
#62 soy gallego y de la costa. Prefiero que salga el sol a las 10 de la mañana a que se ponga a las 6 de la tarde

Por la tarde, con esa luz puedo hacer algo. Por la mañana, nada en absoluto, porque ya entro de noche
#63 Creo que sectores como la educación o el comercio no estarán de acuerdo contigo.
#68 al comercio le viene mejor más tiempo de luz para que la gente esté en la calle.

Muchas aulas no tienen aire acondicionado, así que seguramente les parecerá bien tener una hora más de temperatura soportable.

Para la mayoría de trabajos de oficina, como bien dices, las condiciones están controladas (aunque en mi oficina anterior no era el caso y en verano te morias) y les va a dar lo mismo si hace sol o si es de noche.

Pero para nosotros, los trabajadores, salir de día y tener algo de vida, nos beneficia

Así que a mí que me dejen la luz cuando puedo aprovecharla
#72 Las horas de luz son las mismas haya horario de verano o de invierno. A los comercios no les gustará mucho tener que abrir cuando esté amaneciendo. No se tú, pero yo pocas veces he ido a comprar ropa por la mañana temprano. Respecto a la educación, el calor fuerte empieza a partir de mediodía así que no es demasiado relevante. Desde luego mucho menos que dar clase dos horas antes de que amanezca intentando que los alumnos no se queden dormidos.
#74 no, normalmente la ropa la compras después de trabajar. Y la gente se anima más a hacer ese tipo de cosas si tiene luz diurna.

No sé dónde vives tú, pero aquí a las 11 de la mañana el calor puede apretar que da gusto
#75 Normalmente la ropa la comprará la gente después de trabajar, pero las tiendas abren a las 10 de la mañana; será por algo ¿no?

vivo en Valencia, así que a las once puede hacer calor también pero los meses más duros de calor no se da clase y lo que tu propones es que durante varias semanas se de clase por la mañana a primera hora a oscuras. Soy profesor y no tengo ninguna duda de qué opción es preferible.
#77 una vez entras dentro de la clase si no tiene ventanas da igual que luz haya fuera. Además, por la mañana siempre va a ser muy temprano para el gusto del alumno que preferiría estar durmiendo.
#97 Muy buena idea. Sí las clases no tienen ventanas no hace falta poner barrotes para que los niños no se escapen. En qué mundo vives?
#62 que se cambien los gallegos de huso horario y dejen de hacerse las víctimas que suficiente tenemos ya con lo que nos mandan...
Como de costumbre, un excelente artículo de @Milhaud
#1 gracias, mozo!
#1 ¿Culpó a Franco y Hitler? :->
Pues la verdad no veo la ventaja para España de que el sol en verano salga antes de las 6:30 ó 7. Con esa escala de color da la impresión de que estamos "mal", pero 7-22 es un horario bastante bueno. Y en invierno de 8:30 a 18 tampoco está mal.
#13 Yo (y bastante gente, sospecho) a las 8:30 ya llevamos dos horas levantados.

Lo siento, pero a mí me llevan los demonios ese madrugón; ese tener que estar activo tanto tiempo antes de que salga el sol.
#24 es una putada si, pero que anochezca a las 6 también. Según el horario de trabajo es como que nunca puedes disfrutar el sol entre semana.
Igual es que lo que habría que adaptar son los horarios a la temporada, como hacen muchos comercios en verano y oficinas.
#24 El ser madrugón o no solo depende de la hora a la que te acuestes. Pretender que en lugar de 8:30 a 18 la luz pase a ser de 7:30 a 17 ¿qué sentido tiene? Solo tendría sentido si trabajas al aire libre en sitios donde no hay iluminación artificial pero si es así la culpa es de quien te pone el horario de trabajo.
#24 En invierno que el día sea corto es inevitable, te va a pillar por algún lado. Si adelantas el horario a lo mejor te mejoras el madrugón, pero vas a estar al cambio haciendo más noche de tus tardes en la misma cantidad, y eso tampoco es agradable: que anochezca y te queden horas y horas de actividad antes de volver a casa cuando estás cansado del día.
Pues ojalá sea pronto lo de dejar fuera el horario de verano y sobre todo lo de movernos a tener el mismo horario que Canarias y Portugal, que no tiene sentido tener 1 hora más.
#2 Canarias no aceptará tener el mismo horario que la península nunca. El que se diga "una hora menos en Canarias" cada vez que te cantan la hora en la radio es una campaña publicitaria impagable.
#4 Pues que muevan su horario si tan especiales quieren ser.
#6 En china creo que tienen el mismo horario y es un poco raro a veces.
No hacen cambio de horario, pero cambian las horas de apertura y demas de negocios e industrias.

#4 Entonces era para eso para lo que quiera cambiar/quitar el cambio de hora en Baleares. Pero creo que es en invierno cuando tendrian hora diferente al no cambiarla.
#15 creo que tienen sus horas no oficiales y serán con las que trabajaran aunque después sus horarios estén en la hora oficial, @jabiertzo sabrá más del tema
#4 soy canario y te cuento:
- el grueso de nuestro negocio turistico son alemanes, ingleses y demás gente del norte, con los peninsulares muy atrás; gente que no ha escuchado eso en su vida
-la radio no es precisamente el medio más popular hoy en día para hacer campañas publicitarias
-no es una frase especialmente turística ni que evoque sol y playa
- los de Coalición Canaria no tienen tanto peso en el gobierno xD
-la mayoría de canarios queremos menos guiris
#22 lo siento pero no te lo crees ni tú. Si en canarias hubiera menos turismo se iba a tomar por culo la economía
#52 la economía ya está a tomar por culo, Somo la comunidad autónoma con los sueldos más bajos, la cesta de la compra más cara y alquileres imposibles, así que gracias por tu preocupación y esos argumentos tan bien construidos
#76 claro, seguro que sí se retiraran todos los turistas viviriais mucho mejor con esa gran industria.
#79 he hablado de menos turistas, no de acabar con la industria turística, soy culpable de lo que escribo, no de lo que tú malinterpretas.
#80 Menos puede ser 0.
#4 Cómo el yavestruz.

Por si alguien no lo ha pillado, es de otra generación.
#2 UTC para todos y a correr.
#6 Y luego si acaso que cambien los horarios de apertura y cierre.
#6 soy un firme defensor de la idea... Aunque yo suelo decir GMT o Zulú for all!!

Si... Soy un informático que el el pasado se peleó con timezones
#8 Yo ya pongo Windows en UTC, que se puede cambiando una cosa del registro, y así no da problemas con la hora de Linux, que también dejo en UTC, en arranque dual.
#6 Como persona que tiene reuniones online con gente en todo el planeta, con el UTC nos aclaramos todos... y cuando llega el cambio de horario, nos vamos a la mierda todos.
#2 No fastidies. Mucho mejor horario intensivo y horario de verano cuando toca.
#2 Que sea de día a las 5 de la mañana o cuando estoy currando no me aporta nada.
#18 a mí lo que me jode es que en invierno a las 6 sea de noche. Y eso que con mi horario actual de trabajo a esas horas ya llevo rato por la calle pero cuando salía a las 4-5, como entrara en casa ya no salía.
#2 Eso a los de Levante no nos beneficia en absoluto. En verano se haría de día a las 5 de la mañana y, sinceramente, prefiero que se haga de noche más tarde en invierno. Es deprimente entrar de noche y salir de noche, sobre todo con jornada partida.
Si acaso, que Galicia adopte el horario portugués y que se añada a lo de una hora menos en Canarias.
#20 Si acaso, que Galicia adopte el horario portugués

Pobre del que le toque hacer campaña en Galicia para quitar el horario de verano, ya no te digo de implantar el portugués xD
#23 ¿por qué no les gusta el horario portugués? ¿No se quejan de que no amanece hasta las 10? Son todo ventajas para ellos y para nosotros. No nos joden y ellos deberían estar contentos porque ya no amanezca a las 10 ¿no?
#98 Nunca amanece a las 10, no exageres. Los días mas extremos amanece a las 9. Y no, nunca he escuchado a nadie quejarse de la hora del amanecer. Lo que sí escucho todos los años es a todo Cristo quejarse cuando cambiamos del horario de verano al de invierno.

No nos joden
Esto no lo entendí, lo siento.
#2 la mejor opción es la actual
#37 no, para nada. Tenemos el desastre de horarios que tenemos por la opción actual
Horario de verano de calle. No me da la vida para más desgracias.
#21 Desgracia sería tener el horario de verano en invierno que es cuando mejor hay que gestionar la luz solar porque hay menos cantidad, ¿Quieres que anochezca en invierno aùn una hora antes??
Tener el horario de invierno en verano es peor que con el cambio de hora pero al haber más horas de luz el problema es menor.
#43 yo hablo del horario de verano.
#44 He entendido que hablabas de que si hay que mantener un solo horario que sea el de verano ¿no es así?
Por eso te respondo que lo mejor es el cambio de hora, pero que si hay que elegir uno es peor tener el horario de verano en invierno que tener el de invierno en verano.

#42 cc
#43 Lo he dicho al revés. Me tomaré el café antes de escribir
Nos tienen como a gallinas, poniendo de sol a sol, solo para que las grandes empresas se ahorren unos euros en la luz
El horario de Invierno es mucho mejor que el de verano. De largo. Lo que no es normal que en verano estes casi a las 11 de la noche aun casi con luz de día como si viviesemos en el polo. Eso sí, hasta las 8 de la tarde no se puede salir a la calle porque te achicharras. No es ni medio normal. Y encima con el horario de invierno ahora tienes luz también a primera hora de la mañana.…   » ver todo el comentario
#53 Igual hasta convenía invertir el cambio de hora y que en verano sea +1 y en invierno +2, así tendríamos más luz en invierno y un horario más fresco en verano.
¿Pero tener una hora menos que Francia si que tendría sentido? :-S
#12 Claro, porque estamos más al oeste, y nos quedamos con el mismo horario que Portugal, el Reinó Unido e Irlanda.
#26 más al oeste en un mapa plano, pero la tierra es esférica e inclinada sobre su eje.
No tiene ningun sentido tener una hora diferente a Francia
#36 #47 Ya, pero es que Francia ya está al "limite" por el oeste de la hora central europea. Nosotros directamente ya nos "salimos".
#26 2/3 de Francia están superpuestos a España. París está en el mismo meridiano que Barcelona.

Solo 1/6 de España está en el mismo meridiano que Portugal (o más bien menos, solo Galicia).

España está respecto a Portugal mucho más al este de lo que Francia lo está respecto a España.
Si se deja el horario de invierno, en agosto se pondría el sol en Mallorca a las 19:30. Y saldría a las 6 de la mañana. Tampoco tiene mucho sentido.

España es un país con más de 1 hora de distancia solar entre este y oeste, no va a gustar a todos pase lo que pase. En este hilo hay muchísimos comentarios de gente de Galicia (con razón). Francamente, creo que como mejor estamos es con el cambio actual.
Prefiero el horario de verano, pero que dejen de j0d3r con la pelota y pongan fijo uno de los dos.
«12
comentarios cerrados

menéame